Está en la página 1de 12

FASE 1 - ELECCIÓN DEL PRODUCTO Y DESARROLLO INICIAL DE LA

EXPORTACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CURSO: COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEIVA (HUILA)
FEBRERO 2020
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo profundiza y presenta gráficamente las principales teorías del comercio

internacional. Teniendo en cuenta el análisis de estas se realiza la selección de un producto

propio de la región, con características de tipo exportación al cual se le realizara un análisis

de sus características técnicas, comerciales, de su posición arancelaria y de los tratados de

libre comercio firmados por Colombia.


OBJETIVOS

General: Seleccionar un producto de tipo exportación

Específicos:
 Analizar los principales conceptos del análisis del comercio internacional.
 •Seleccionar un producto del área geográfica
 •Analizar la posición arancelaria del producto seleccionado.
 Verificar las oportunidades de exportación del producto y el TLC con el que se
beneficia.
1. MAPA CONCEPTUAL TEORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
2. De manera individual cada estudiante del curso de acuerdo a su ubicación
geográfica y su entorno, determinada o escoge un producto de su municipio o
departamento el cual tiene o puede tener un potencial para ser exportado.

De acuerdo a mi ubicación geográfica como lo es el departamento del Huila, el


producto que escojo a trabajar es el café.

3. Se debe hacer la descripción de las principales características técnicas y


comerciales del producto que presenta potencial para ser exportado.
Características técnicas

 Humedad: 12% de °H.


 Olor: a limpio y fresco
 Color: parejo y uniforme.
 Defectos: de 0-5% de defectos.
 Tamaño de grano: mínimo 30% por encima de malla 15 o 14 y máximo 5%por
debajo de malla 13 o 12.
 Densidad del grano: 650 gramos/litro.
 Rendimiento: 70-75%°R.

Características comerciales

Empaque: sacos de yute.


Peso: 45 Kg/saco.
Almacenamiento: 18-25°C, 60-75%H.R.
Olor: característico libre de olores extraños ajenos al producto. Limpieza: grano limpio sin
restos de mucilago, tierra, partes de cascara de material u otro material extraño.

Estado de desarrollo: grano de café bien desarrollado sin deformaciones, no presenta


granos planos y humedad máxima de 12% Cafés orgánicos. Evaluación en taza de 80-85
puntos.
4. Especificar la ubicación de la posición arancelaria del producto

09.0 Café, incluso tostado o descafeinado; cáscara y cascarilla de café; sucedáneos


1 del café que contengan café en cualquier proporción.

0901.21.10.00 - - - En grano

TIPO DE   FEERRATAS 08.11.2014-DS.312-2014-EF-06.11.2014-LEY


PRODUCTO: 29666-I

Gravámenes Vigentes Valor


Ad / Valorem 11%
Impuesto Selectivo al Consumo 0%
Impuesto General a las Ventas 16%
Impuesto de Promoción Municipal 2%
Derecho Específicos N.A.
Derecho Antidumping N.A.
Seguro 1.75%
Sobretasa 0%
Unidad de Medida: KG

5. Entre los tratados de libre comercio firmados por Colombia realice la


descripción de uno en que su producto pueda tener mayores oportunidades y
describa las características generales de este tratado.
Colombia- corea (exportación de café) El acuerdo se negocia desde el año 2009. Entro en
vigor en el año (2016).

El 96% de la oferta exportable de la industria colombiana entrará de inmediato al país sin


pagar aranceles. El 56% entrará con beneficios arancelarios desde la puesta en marcha del
acuerdo y hasta en un plazo de 5 años. Luego, un 25% se desgravará hasta en 10 años y el
19% restante en un plazo mayor a 10 años.

El acuerdo comercial entre Colombia y Corea del Sur garantiza una relación
preferencial y permanente.

El tratado dará un mejor acceso a la industria colombiana de insumos y materias primas,


por parte de un proveedor de talla mundial.

Con una desgravación inmediata para el 98% de las líneas arancelarias que clasifican
bienes industriales, el TLC con Corea permitirá que la totalidad de la oferta exportable
actual del país ingrese al mercado en poco tiempo. Mientras que el 2% restante se
desgravará en máximo 5 años.

 Para el caso de los productos agrícolas, todos los productos de interés exportador contarán
con preferencias; en la mayoría de los casos con reducciones graduales que eventualmente
llegarán a la eliminación total de los aranceles.
Cafés especiales

• El café es el principal producto agrícola que se vende al mercado coreano.

• En Corea los cafés certificados, sostenibles y de origen, que son reconocidos por
sus altos estándares de calidad y su demanda y consumo ha aumentado en los
últimos años.

• En Corea existen más de 15.000 tiendas de café. Por número de establecimientos,


algunas de principales tiendas son: Hollys Coffee, Starbucks, Tom&Toms Coffe,
Café Bene, entre otras.
CONCLUSIÓN

Para efectuar negociaciones internacionales, es importante tener conocimientos sobres

comercio internacional y sus tratados. En este mundo globalizado como en el que estamos

viviendo actualmente es indispensable tener conocimientos sobre mercados internacionales,

ya que los países del mundo van a ser considerados como un solo mercado ampliado.
BIBLIOGRAFÍA

comex, L. (s.f.). Antecedentes de la negociacion . Obtenido de


https://www.legiscomex.com/documentos/antecedentes-tlc-colombia-corea-rci272

DIAN. (s.f.). DIAN Por una colombia mas honesta . Obtenido de https://www.dian.gov.co/

Mincomercio. (s.f.). Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y la


República de Corea. Obtenido de http://www.tlc.gov.co/acuerdos/vigente/corea

También podría gustarte