Está en la página 1de 5

JUSTIFICACION

El problema a desarrollar es la actividad física que desarrollan los ingenieros civiles


Las practicas físico-deportivas actualmente son de gran importancia no solo por mejorar el
aspecto frente a las demás personas o en el ámbito estético sino también por construir hábitos
saludables en función de un adecuado estado en términos de salud a largo plazo, no obstante,
este tipo de rutinas son abandonadas por diferentes causas relacionadas a razones
injustificadas e incoherentes pero en otros casos se les dificulta tener estas costumbres debido
a que estudian la mayor parte del día, trabajan en tiempo completo o simplemente se
desarrollan otras actividades que la imposibilitan.

Es por esta razón que la intención de esta investigación recae en el poder interpretar los
motivos que llevan a los estudiantes de ingeniería civil principalmente a desistir de llevar a
cabo ejercicios físicos para beneficios tales como el emocional, fisionómico, vital entre otros
para de esta manera determinar las causas y efectos que resultan de dichas prácticas y poder
llegar a analizar y concluir de manera profundizada la situación en lo referente a este tema. De
modo que, se hace necesario formular la hipótesis de ciertas soluciones que se puedan
originar a partir de la idea planteada a nivel común con la herramienta de la encuesta. Por
dicho motivo este mecanismo debe ser eficaz en todo sentido para determinar la lógica que
llevara a comprender todo este campo al que va dirigida la investigación.
DETERMINACION DEL PROBLEMA

Analizar la influencia del deporte como concepto y orientación de la práctica físico-deportiva


para la población de la Universidad de Ibagué para determinar si la competencia motriz
adquirida es beneficiada gracias a las clases de educación física recibidas ya que es primordial
la salud física  y estética de la población.
Si se determina que no es muy buena, se deben modificar los hábitos de práctica.

FUNDAMENTACION TEORICA

La definición de estadística ha adoptado muchas formas a lo largo de la historia. Hoy en día, se


puede establecer como la ciencia que permite extraer información de los datos, así como la
medición, el control, y la comunicación de la incertidumbre. Constituye, por tanto, la
herramienta esencial para controlar el curso de los avances científicos y sociales.
La ciencia estadística ha ido aumentando el rango de técnicas, métodos y teorías que aglutinar,
pero posiblemente la división más primaria que se puede hacer de la misma es la que distingue
los campos de estadística descriptiva y estadística inferencial.

¿Qué es lo que distingue a la estadística descriptiva de la inferencial?

 Mientras que la estadística descriptiva sirve tanto para una población como para una muestra
(un subconjunto de esa población cuyos elementos son elegidos al azar), la estadística
inferencial trabaja con muestras a partir de las cuales intenta extraer conclusiones sobre la
población.

Método utilizado

Para la investigación va a ser utilizada la estadística descriptiva, debido a que se va a trabajar


con una población que en este caso van a ser los estudiantes de Ingeniería Civil, para así sacar
muestras estadísticas para así mismo sacar resultados y conclusiones de esta, además,
también se van a trabajar algunos aspectos específicos de la estadística descriptiva como lo
son: el promedio, la dispersión, relación entre los datos que se obtendrán y presentación de
resultados estadísticos en forma de gráficos

La estadística descriptiva se puede ver en problemas ya sean diferentes o semejantes al


elegido para esta investigación; ya sean como por ejemplo las elecciones presidenciales, ya
que en estas se hace una encuesta en forma de votación, de cual creen que debería liderar el
país, se hace un conteo de cada voto, se realiza un trabajo estadístico descriptivo para sacar
porcentajes y promedios, y al final representar los resultados en forma de gráficos.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

- Analizar la práctica de actividad físico-deportiva en la población de la universidad de Ibagué


entre 16 y 30 años

- Analizar la influencia del interés, concepto y orientación de la práctica físico-deportiva para la


población de la universidad de Ibagué
-analizar los niveles de práctica, orientando todo ello hacia la adecuación del de los técnicos en
el área deportiva.
- Determinar si los estudiantes de la universidad de Ibagué les genera preocupación por la
salud al no hacer ningún tipo de ejercicio.

Objetivos específicos

- Analizar la influencia de ciertas variables sociodemográficas en el Comportamiento de la


práctica físico-deportiva.

- Conocer el nivel de abandono de práctica físico-deportiva que se ha Producido en la


universidad de Ibagué.

- Conocer el carácter predominantemente individual o colectivo de la Práctica físico-deportiva


de la población de la universidad de Ibagué.

- Conocer el grado de satisfacción de la población de la universidad de Ibagué en la actividad


físico-deportiva brindada por su institución.

- Conocer el nivel de formación de las personas que dirigen las actividades físico-deportivas.

- Conocer la opinión que la población de la universidad del Ibagué tiene sobre el concepto de
la práctica físico-deportiva.

- Analizar la satisfacción en la actividad físico-deportiva ofertada según la edad, el género y el


tiempo dedicado a la práctica.

- Analizar la influencia que existe en el tipo de deporte más solicitado Por la población, según
la edad y el género.
PRIMERA ENTREGA DEL PROYECTO FINAL

INTEGRANTRES

JULIAN CAMILO ARCE BELTRAN 2520181008


MICHAEL GRANADOS 2320181075
SEBASTIAN VILLALOBOS 2520181058
HUGO LEYVA 2520181058
UNIVERSIDAD DE IBAGUE
IBAGUE
TOLIMA
2020

También podría gustarte