Está en la página 1de 7

PESOS PESADOS

HISTORIA
La carga extra dimensionada la evidenciamos desde tiempos remotos cuando
se realizaban grandes construcciones sin ayuda de equipos o maquinas que
facilitaran la realización de las tareas. Entre grandes construcciones del pasado
que aún siguen en pie podemos destacar a:
La isla de pascua en Chile donde reposan más de 1000 cabezas llamadas
Moai, fueron construidas entre los años 700 y 1.600 D.C y aun no se conoce
como fueron llevadas hasta el lugar donde se encuentran, existen hipótesis
acerca de troncos que permitieran la movilidad de las cabezas y palos anclados
para su posterior levantamiento por medio de poleas y fuerza humana.

DEFINICIÓN
La carga extra dimensionada según la Resolución 3800 de 2005 se denomina
como “aquella carga que excede las dimensiones de la carrocería de los
vehículos convencionales acordados por el Ministerio de Transporte para la
movilización de carga en tránsito normal por las vías públicas”.
Para el transporte de la carga extra dimensionada esta misma resolución nos
dicta los siguientes parámetros:

LONGITUD
- Para cargas extra dimensionadas que sobrepasen al vehículo una
longitud inferior a 1m no necesitara permisos pero deberá contar con un
aviso o señal en la parte delantera que advierta “Peligro Carga Larga”, el
fondo deber ser amarillo y las letras negras.

- Para cargas extra dimensionadas que sobrepasen al vehículo una


longitud inferior a 2m necesitara contar con los permisos que solo
pueden ser otorgados por el Instituto Nacional de Vías al igual que
deberá contar con un aviso o señal en la parte delantera que advierta
“Peligro Carga Larga”, el fondo deber ser amarillo y las letras negras.

ANCHURA
- Para cargas extra dimensionadas con un ancho menor a 3m deberá
circular con una velocidad máxima de 40k/h y en vías urbanas a máximo
20k/h al igual que deberá contar con un aviso o señal en la parte
delantera que advierta “Peligro Carga Ancha”, el fondo deber ser
amarillo y las letras negras.

La carga extra dimensionada que sobre pase el vehículo una longitud máxima
de 3 m, un ancho superior a 3m y una altura mayor a 4.40m necesita cumplir
con los siguientes parámetros:
- Formato de autorización.
- Certificado de la empresa.
- Certificado de cámara de comercio.
- Estudio técnico.
- Plan de seguridad vial
- Plano del vehículo.
- SOAT
- Personal capacitado.
- Plataforma hidráulica.
- Puentes y aditamentos.

IZAJE DE CARGA
Es considerada una actividad de alta riesgo por sus condiciones tales como el
peso de las cargas, las fuerzas requeridas, la necesidad de coordinación entre
los participantes y el correcto funcionamiento de equipos y maquinarias.
Para realizar una operación de izaje se necesitan contar con las siguientes
personas:
- Supervisor: Es el responsable de programar, diseñar, ejecutar y supervisar las
maniobras de levantamiento de la carga, siempre asegurándose de las mejores
prácticas de trabajo y manteniendo la integridad de la tarea.
-Operador de equipo para izaje: es el responsable de realizar la operación,
desde que debe poner la carga sobre el equipo hasta terminar la tarea.
-Aparejador/Señalero/Riggers: Se encarga de dirigir la tarea desde la tierra
desde el momento que inicia hasta que la carga llegue a su final, es por esto
que debe conocer a la perfección los procedimientos seguros aplicables a la
tarea.

HERRAMIENTAS
Existen varios tipos de equipos para realizar cargas extra dimensionadas a
continuación mencionaremos 2 de ellos:

GRÚA
Es una máquina destinada a subir, distribuir y mover cargas pesadas en el
espacio, suspendidas de un gancho. Existen muchos tipos de grúas diferentes,
cada una adaptada a un propósito específico, entre ella encontramos las
siguientes:

-GRÚA TORRE

Esta queda unida al suelo debido


al alcance y a la altura que pueden
desarrollar, se utilizan mucho en la
construcción de estructuras altas.

-GRÚA DE BRAZO NIVELADO:


Se caracteriza porque es capaz de
desplazar longitudinalmente la carga
suspendida (es decir, hacia atrás o hacia
adelante) mientras el gancho de
suspensión se mantiene a una altura fija
de forma automática.

CAMA BAJA

Es ideal para el transporte de distintos


contenedores, maquinaria pesada y
herramientas, cuentan con distintas
capacidades de carga que van desde
las 10 hasta las 2 mil toneladas por
lo que pueden transportar cargas
pesadas y con exceso de dimensiones.

PUNTUAL

Es un elemento fundamental de carga


y descarga a bordo de los barcos
mercantes, puede moverse en varias
direcciones pero ha sido sustituido por
grúas ya que requiere de menos
personal para su uso.

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

CASCO CON BARBOQUEJO


Permite un ajuste, simple, rápido y confortable.
Barboquejo de 4 puntas que va directo al casco.
Esto permite una mayor resistencia ante
cualquier impacto, permite una mayor visibilidad,
ofrece características especiales de aislamiento
térmico y mayor resistencia a impacto laterales

BOTAS PUNTA DE ACERO

Es un tipo de calzado utilizado en cualquier


tipo de actividad laboral, en la cual el
individuo corra un riesgo importante ya sea
manejando peso, con productos químicos y
demás.

GUANTES DE NYLON

Este guante está destinado a la protección


de la mano contra riesgos mecánicos
como abrasión, corte y desgarro.

GAFAS DE PROTECTORAS

Son un tipo de anteojos protectores que


normalmente se usan para evitar la
entrada de objetos, agua o productos
químicos en los ojos.
ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS A LA HORA DE RERALIZAR
LABORES DE IZAJE

Se deben consideras varios aspectos a la hora de realizar un trabajo de izaje


ya que este está catalogado como un trabajo de alto riesgo a continuación
nombraremos tres actos y condiciones inseguras más frecuentes.

FALLA HUMANA

Las personas que realizan este tipo de tareas deben tener una capacitación y
certificación previa para llevarla a cabo, también deben ser evaluados aspectos
como la estabilidad emocional y física, al igual que participar en la planeación y
elaboración del trabajo con el fin de garantizar un procedimiento seguro.es

FALLA MECÁNICA

Es importante llevar a cabo un programa de mantenimiento preventivo y


correctivo a los equipos de trabajo ya que cualquier detalle puede generar un
grave accidente, estos deben ser documentados y firmados con el finde no
dejar vacíos y posibles fallas a la hora de realizar la tarea.

FALLAS POR EL MEDIO AMBIENTE

Las tareas de izaje para su realización necesitan de equipos y maquinarias que


con grandes cambios en el ambiente puede generar daños o incluso producir
accidentes graves.

MARCO LEGAL

● Resolución 3800 de 2005


● Resolución 4100 de 2004
QUIZ

1. ¿Qué es una carga extra dimensionada?

2. ¿Qué es un izaje de carga?

3. ¿Qué normatividad regula las cargas extra dimensionadas?

4. ¿Mencione 2 equipos usados para cargas extra dimensionadas?

5. ¿Mencione 2 epp para realizar trabajos de carga extra dimensionada?

También podría gustarte