Está en la página 1de 3

FICHA N° 6

APELLIDO Y NOMBRE: Cruz Lázaro Katerine Maribel

TITULO: ESTACIÓN DE DESCANSO VIAL EN LA CA-1 ORIENTE,


GUATEMALA

FECHA: 22/04/2019

1° PLANTILLA ESQUEMÁTICA

2° PLANTILLA DE CONTENIDOS

 Titulo
 Introducción
 Marco teórico
3°RESUMEN

INTRODUCCIÓN

La vialidad es el conjunto de “caminos” que se unen entre sí para generar


recorridos y permitir la circulación de un lugar a otro.

Los países manifiestan gran número de problemas en el sistema vial,


consecuencia algunas veces, de diseños urbanísticos improvisados. Los
resultados tienen efectos de tipo social, económico, comercial y demás.

1. SISTEMA VIAL

La tendencia migratoria de grandes masas de población hacia los


centros urbanos, esta migración ha producido un rápido crecimiento de
las ciudades y conjuntamente con este comportamiento, el número de
vehículos ha crecido en una progresión geométrica.
En estas circunstancias, muchas áreas de las ciudades sufren
concentración y cambios en el uso del suelo y la demanda de tránsito ha
crecido sin que exista la posibilidad de que aumente proporcionalmente
la infraestructura vial, debido a las altas inversiones requeridas. En las
grandes ciudades ocurren congestionamientos y el índice de accidentes
ha aumentado significativamente.

Las soluciones buscan mejorar el uso del sistema vial existente, a través
de mejoras geométricas en las vías urbanas, tratando de incrementar al
máximo su capacidad.

1.2. ESTÉTICA VIAL

La estética de la carretera no se refiere únicamente a la


apariencia atractiva, belleza de las estructuras y tratamiento del
paisaje después de terminada la construcción, pues su propósito es
no solo lograr la armonía de los alineamientos en su conjunto y el
desarrollo del paisaje, sino que la circulación por la carretera sea
tanto agradable como segura, debido alcanzarse estos propósitos al
mínimo costo y sin provocar el deterioro de la naturaleza física o de
la vida animal cuyo hábitat pueda ser afectado por el trazado y por
las obras complementarias de la carretera o por la circulación de
vehículos y emisión de gases y ruidos.

1.3. IMPORTANCIA DE LAS CARRETERAS

Las carreteras son importantes para el desarrollo, pues por medio


de éstas se trasladan las personas, la materia prima, los demás
elementos del proceso productivo y los productos mismos.

Además, esta red de infraestructura comunica distintos sectores del


país y hace posible incrementar la comunicación y el flujo de
información entre las personas.

Una buena infraestructura en carreteras se traduce en tres


aspectos: contar con la infraestructura que comunique distintos
sectores, que se encuentre en buen estado y que tenga una
planeación de logística práctica y de largo plazo.
.
4° APRECIACIÓN CRÍTICA
La presente tesis ayudo a la primera definición de sistema vial desde un punto
urbanismo.

5° FRASE CÉLEBRE
La migración ha producido un rápido crecimiento de las ciudades y
conjuntamente con este comportamiento, el número de vehículos ha crecido en
una progresión geométrica.

6° REFERENCIA
Tesis del Arquitecta Andrea José Moderero Morales, presentada a la
Universidad de ISTMO en el 2010

También podría gustarte