Está en la página 1de 12

PLAN DE TUTORIA DE

AULA
DATOS GENERALES
I. DATOS GENERALES:
I.1. UGEL : Nº 16 – BARRANCA.
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : FRANCISCO VIDAL LAOS
I.3. NIVEL : SECUNDARIA – MENORES.
I.4. DIRECTOR : Héctor Norabuena Cervantes
I.5. SUB DIRECTOR : Percy Príncipe Huerta
I.6. COORDINADOR DE TUTORÍA : Nélida Muñoz Dueñas
I.7. DOCENTE TUTOR : Rosa Huerta Carrascal

II. METAS DE ATENCIÓN:

HORARIO: TURNO
GRADO Y N° DE ESTUDIANTES MAÑANA
SECCIÓN H M DÍA HORA

4° C

III. MARCO LEGAL:


 RD Nº 0343-2010-ED. Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las DRE,
UGEL e II.EE.
 RVM Nº 220-2019-MINEDU. Orientaciones para el desarrollo del año escolar 2020 en Instituciones Educativas y
Programas Educativos de la Educación Básica.
 Directiva N° 002-2020 GRL-DRELP- DGP. Establece los” Lineamientos complementarios para el desarrollo del
Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativas, Programas Educativos de Educación Básica, Unidades de
Gestión Educativa Local y Programas Presupuestales en el ámbito de la Dirección Regional de Educación de
Lima Provincias”.

IV. FUNDAMENTACIÓN:

Las actividades propuestas en el presente plan de TOECE responden a las distintas situaciones problemáticas
priorizadas en nuestra aula, considerando que la tutoría es la orientación del docente creando vínculos con los
estudiantes, padres de familia y docentes de aula para fortalecer el proceso de formación del estudiante.
El presente plan de TOECE se desarrollará en tres dimensiones, siendo la primera: Tutoría Grupal, que considera
actividades de planificación de las acciones de TOECE como sesiones, talleres vivenciales y jornadas de
integración a nivel de aula. La segunda dimensión es la Tutoría Individual, que promoverá el desarrollo de
actividades dirigidas a las y los estudiantes para la promoción de estilos de vida saludable, el ejercicio pleno y
responsable de la sexualidad, la prevención de situaciones y conductas de riesgo como el embarazo adolescente
y el consumo de drogas, en el marco de una convivencia armoniosa. (R.M. Nº 0343-2010 y D.S. Nº 004-2018)
Considerando así la tercera dimensión, Gestión de la Convivencia Escolar ejecutada a través de la promoción de
la convivencia escolar, prevención de la violencia contra niñas, niños y adolescentes y atención de la violencia
contra niñas, niños y adolescentes. (RVM Nº 220-2019-MINEDU).
V. DIAGNOSTICO DE LAS NECESIDADES DE ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES

. (Considerar el consolidado de la aplicación de la ficha diagnóstica.)

ASPECTOS QUE ABORDAN NECESIDADES, FORTALEZA INTERESES PRIORIZACION DE


LAS DIMENSIONES DEBILIDADES EJEMPLOS EXPECTATIVAS LOS ASPECTOS A
DIMEN.

AMENAZAS EJEMPLOS TRABAJAR ESTE


EJEMPLOS AÑO
EJEMPLOS
Autoconocimiento,  Algunas familias  Padres que  Lograr mejorar  Valorar y elevar
expresión y disfuncionales muestran la su autoestima.
autorregulación de  Padres poco interés en las comunicación  Mantener una
DIM. PERSONAL

emociones y participativos en las actividades de con los padres comunicación a


sentimientos, reuniones. sus hijos.  Aprendan a través de medios
sexualidad, reflexión  Interés por sus  Estudiantes controlar sus tecnológicos.
ética, intereses necesidades saben priorizar emociones  Enamoramiento,
vocacionales, Proyecto emocionales y sus estudios. cambios,
de vida, etc. afectivas sexualidad.

Interacción entre  Estudiantes con  Estudiantes  Promover los  Coronavirus


estudiantes, pocos hábitos de que participan hábitos de como problema
sentimiento de higiene. en jornadas de higiene para el social
pertenencia,  Falta de limpieza. cuidado de la  Conocer los
convivencia, identificación con el  Estudiantes salud derechos y
participación grupo. solidarios con  Práctica del valor deberes
 Alumnos con sus pares. de identidad e  Conocer las
DIM. SOCIAL

estudiantil, inclusión
educativa, búsqueda problemas de  Estudiantes integración. normas de la I.E.
del bien común, tardanza respetuosos de  Práctica de las  Campañas de
habilidades  Alumnos las normas. normas de limpieza.
interpersonales, indisciplinados  Estudiantes convivencia.
habilidades pro  Estudiantes con responsables y  Reflexión sobre el
sociales, habilidades poca tolerancia a la disciplinados. tipo de conducta
pro ambientales y diversidad cultural. en los estudios.
habilidades para
prevenir conductas de
riesgo, etc.
Gestión de los  Falta de técnicas  Estudiantes  Alcanzar que  Reforzar y
de estudio. saben priorizar mejoren asesorar sobre
DIM. APRENDIZAJE

aprendizajes, desarrollo de
 Demuestran poco sus estudios. calificaciones en problemas con
procesos cognitivos,
interés en el logro cada trimestre. elaboración de
conocimiento de sus de aprendizajes. trabajos.
ritmos y estilos de
aprendizaje, etc.

ENFOQUES TRANSVERSALES FORTALEZAS DEBILIDADES

1. DE DERECHOS: Estudiantes respetuosos Estudiantes en poco


Conciencia de derechos, de las normas de número poco
Libertad y responsabilidad, conducta, responsables. participativos e
Diálogo y concertación. irresponsables.
2. INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD: Estudiantes dan apertura Estudiantes con poca
Respeto por las diferencias, a espacios de reflexión y tolerancia hacia las
Equidad en la enseñanza, crítica sobre los críticas constructivas.
Confianza en la persona. derechos individuales y
colectivos, así también
nuestras
responsabilidades.
3. INTERCULTURAL: Estudiantes con Estudiantes poco
Respeto a la identidad cultural, Justicia, diferentes características respetuosos de la
Diálogo Intercultural. culturales diversidad cultural.
4. IGUALDAD DE GÉNERO: Estudiantes con buena .
Igualdad y dignidad, Justicia, Empatía. formación en valores.
5. AMBIENTAL: Estudiantes Estudiantes con pocos
Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional, participativos en el hábitos de higienes y
Justicia y solidaridad, Respeto a toda forma de vida. cuidado del medio limpieza.
ambiente.
6. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN: Estudiantes solidarios Estudiantes que no
Equidad y Justicia, Solidaridad, Empatía, con sus compañeros e respetan la propiedad
Responsabilidad. institución. privada ni común
7. BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA: Estudiantes que se Estudiantes con pocas
Flexibilidad y apertura, Superación personal. esmeran por obtener técnicas de estudio y
mejores calificaciones en conformistas.
sus estudios.

VI. OBJETIVOS:
VI.1. OBJETIVO GENERAL

Mejorar la integración de los alumnos de la promoción de estudio, realizando el acompañamiento socio-


afectivo y cognitivo de los estudiantes para contribuir de modo positivo en su formación integral,
orientando su proceso de desarrollo en una dirección que los beneficie y previniendo los factores de
riesgo y fortaleciendo los factores de protección para contribuir a mejorar la calidad de vida de Familias
a través de acciones y estrategias adecuadas.

VI.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Fortalecer las habilidades sociales en los estudiantes con el fin de reforzar estilos de vida saludable.
 Fomentar en los educandos la comprensión y práctica de valores democráticos, éticos, sociales,
morales como la disciplina, responsabilidad, justicia, tolerancia y otros, que le permitan una
convivencia saludable y responsable de la sexualidad.
 Promover la participación activa de los Padres de Familia y buscar mejorar las relaciones padres-
hijos.
 Implementar los lineamientos para la Gestión de la Convivencia Escolar, la Prevención y la Atención
de la Violencia Contra Niñas, Niños y Adolescentes en el aula. (D.S. N° 004-2018-MINEDU)
VII. ACTIVIDADES PROGRAMADAS

ACTIVIDADES TAREAS PRIORIZADAS N° RESPONSABLES FECHAS


(Breve descripción)
Aplicación de la ficha de diagnostico 1
Conformación del comité estudiantil del aula 1 Tutores y Auxiliares

TUTORIA Sesiones de tutorías


38
GRUPAL
Asamblea de aula Directivo - Auxiliar
4
Comité de Disciplina.
Coordinación de las actividades de la I.E. 4 Directivo, Coordinador, Tutor

Entrevistas individuales 32
TUTORIA
INDIVIDUAL Seguimiento y atención de situaciones particulares Según la Psicólogo
necesidad Comité de Disciplina.
Reuniones de aula( con padres de familia) 6 Docentes
Formación del Comité de Aula
ORIENTACION
A LAS FAMILIAS
Entrevistas a familias de los estudiantes Según la
necesidad
PASEO 1
ACTIVIDADES
COMPLEMENTARIAS Jornadas de Limpieza 4
VIII. RECURSOS
VIII.1. RECURSOS HUMANOS Y ECONÓMICOS

 Director - Sub-director
 Auxiliar
 Padres de familia
 Especialistas
VIII.2. MATERIALES

 Textos, Fichas, videos,


 Hojas de lectura, guías, laminas
 Plumones
 Papelotes
 DVD
 Tv
IX. CRONOGRAMA DE SESIONES DE CLASES

TRIMESTRE: I

ACTIVIDADES/ TAREAS RESPONSABLE MESES


M A M J J A S O N D
Analizando las acciones y aptitudes frente a la Pandemia “Corona Virus”. TUTOR X
Sesión: Reconocimiento de necesidades. Establecemos y difundimos nuestros TUTOR
acuerdos de convivencia.
X
Divulgación y sensibilización del Proyecto: “Vivamos en un Colegio Limpio y
Saludable”
Sesión: Mi asunto público mi realidad. TUTOR/AUXILIAR
X
Reflexionan sobre los cambios en nuestra sociedad.
Sesión DEVIDA N° 1: Las imágenes transmitidas por los medios de comunicación 1 X
Sesión DEVIDA N° 2: Publicidad y consumo de drogas TUTOR/ PSICÓLOGO
X

Sesión DEVIDA N° 3: Reconociendo mi valía personal, me alejo de las drogas TUTOR X


Sesión DEVIDA N°4: La asertividad, conducta de protección TUTOR X

Sesión DEVIDA N° 5: Alcohol en la familia TUTOR X

Sesión DEVIDA N° 6: Identifico lo que quiero lograr en mi vida TUTOR X

Sesión DEVIDA N° 7: Una vida sin drogas, es saludable TUTOR X

Sesión DEVIDA N° 8: Factores de riesgo y de protección TUTOR X

Sesión DEVIDA N° 9: Estar alertas al peligro, es la mejor opción TUTOR X

Sesión DEVIDA N° 10: La verdadera diversión, sin éxtasis TUTOR X

1
Adaptado de: MINEDU (2013). Tutoría y Orientación Educativa. Prevención de los trastornos de la conducta alimentaria. Anorexia y Bulimia. Cartilla de Orientación para tutores. Segunda Edición, p36.
TRIMESTRE: II

ACTIVIDADES/ TAREAS RESPOSABLES MESES


A M J J A S O N M
Sesión DEVIDA N° 11: Conociendo el proceso de adicción a las drogas TUTOR X
Sesión DEVIDA 12: Los riesgos de la automedicación TUTOR X
Sesión: Conociendo SíSeve TUTOR X
Conocen los protocolos y uso de la plataforma
Sesión: Integrándonos como promoción TUTOR X
Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de cada uno como integrante del aula
Sesión: Alcanzando mis metas TUTOR X
Reconoce las técnicas y estrategias de aprendizaje
Sesión: Alimentación saludable TUTOR X
Reconocen la importancia de los Quioscos saludables
Sesión Tengo derecho al buen trato TUTOR X
Se reconocen como personas con derechos en la sociedad.
Sesión: Reconociendo el buen trato en la escuela TUTOR X
Los estudiantes identifican situaciones de mal trato
Sesión: Bullying en la comunidad TUTOR X
Identifica qué es Bullying y los tipos de Bullying
Sesión: Internet TUTOR X
Reconoce su importancia y los riesgos de su uso
Sesión: Retrocediendo en el tiempo TUTOR X
Recordando los juegos recreativos para reducir la adicción al celular.
Sesión: Hablando de valores TUTOR X
Escenifican la práctica de valores en su entorno
Asamblea de alumnos TUTOR X
Qué cambios hemos logrado como grupo, que dificultades tenemos para lograrlas.
TRIMESTRE: III

ACTIVIDADES/ TAREAS RESPOSABLES MESES


A M J J A S O N D
Sesión estoy cambiando a mi ritmo TUTOR X

Sesión: Enamoramiento TUTOR X


Hablamos sobre la diferencia entre la ilusión, enamoramiento y amor.
Sesión: Reconocimiento de las necesidades TUTOR X
Hablan de sexualidad y prevención del embarazo adolescente
Sesión: Elaboración de preguntas TUTOR X
Conforman grupos de trabajo y plantean sus intereses.
Sesión: Aclarando las inquietudes de los alumnos TUTOR X
Se desarrollan los temas según sus inquietudes
Sesión: Conociendo las ITS TUTOR X
Hablamos sobre las ETS
Sesión: Violencia y explotación sexual TUTOR X
Los estudiantes conocen las situaciones de riesgo y cómo prevenirlas
Sesión: Poniendo en práctica lo aprendido TUTOR X
A través de juegos lúdicos los estudiantes hablan de sexualidad y drogas
Sesión: Elaboración de la Pregunta del Proyecto TUTOR X

Sesión: Propuesta de Proyecto TUTOR


Los estudiantes hacen una lluvia de ideas sobre propuestas de proyectos.
Sesión: Organización, planificación y desarrollo del Proyecto TUTOR
Los estudiantes desarrollan su proyecto para su presentación
Sesión: Presentación de los proyectos TUTOR
Los estudiantes presentan su proyecto y reciben sugerencias de mejora.

TUTORIA INDIVIDUAL

ACTIVIDADES/TAREAS RESPOSABLES MESES


M A M J J A S O N D
Entrevista a estudiantes (programadas) TUTOR - Psicólogo y nutricionista X X x x x x x x x X
Seguimiento y atención de situaciones particulares TUTOR - Psicólogo y comité de Disciplina

ORIENTACION A LAS FAMILIAS

MESES
ACTIVIDADES/TAREAS RESPOSABLES
M A M J J A S O N D
Reunión de aula: Docentes de otras Áreas,
x x x x
 Conformación del comité de aula Auxiliares
 Reflexión del aprendizaje del estudiante y entrega de libretas de
TUTOR
notas
 Reuniones formativas de Escuela de Padres:
 Sexualidad adolescente
 Prevención del consumo de drogas
 Convivencia democrática en la familia
 Disciplina Positiva
 Consecuencias del uso inadecuado de las redes sociales
TUTOR -Psicólogo y comité de
Entrevista a familias
disciplina

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

MESES
ACTIVIDADES/TAREAS ARTICULACION CON OTROS ACTORES
M A M J J A S O N D
PASEO Padres de familia x
Jornadas de Limpieza Tutor/Alumnos X X X X X X X X X
____________________________________ ________________________________
Lic. ROSA HUERTA CARRASCAL Lic. Nélida Muñoz Dueñas
TUTORA COORDINADORA DE TUTORIA

_______________________________________
Lic. PERCY PRINCIPE HUERTA
SUBDIRECTOR
X. EVALUACION

MATRIZ DE EVALUACION

MEDIDAS ADOPTADAS
ACTIVIDADES LOGROS(CUANTITATIVO – CUALITATIVO) DIFICULTADES

También podría gustarte