Está en la página 1de 6

Titulo del Proyecto Presentado:

Familia y Escuela: Catalizadores de Cambio en el joven de hoy.


1. Condiciones Actuales.
1.1. Descripción de la Situación Actual:

La estructura familiar y Escolar siempre han sido entes claves para el desarrollo, evolución y
crecimiento de todos los seres humanos en sus respectivos ámbitos del saber, propiciando en
estos habilidades que fomentan el surgimiento de un ser integral. Ambas han tenido hasta el
momento grandes avances, gracias al surgimiento de nuevas teorías que han llevado a devaluar
esquemas antiguos por metodólogas viables que fomentan seguridad, autoconocimiento,
autoestima, acampamiento, bajo premisas como la curiosidad, la observación, el sacrificio la
perseverancia y la pasión estimulando al individuo a reconocerse como un ser dinamo -
Cocreador que aporta en beneficio propio y de la sociedad.

Desde la historia la familia siempre ha sido una estructura funcional que se convierte en un
órgano social imprescindible para la humanidad, porque de ella brotan seres integrales o
disociadores que impactan positiva o negativamente al desarrollo social. Cabe destacar, que la
estructura individual que alcance el ser en todo su desarrollo humano, un alto porcentaje
proviene del esquema organizativo que genere el hogar. Por lo tanto, la familia es la célula base
de preparación de cualquier individuo que se encuentra vinculado al ser social, porque de ella se
obtienen todas aquellas simientes que resguardan y protegen con armadura solida de valores
éticos y morales, al individuo que marcha de su esencia individual al engranaje social. En este
sentido, la familia, como lo señala Altarejos, Rodríguez y Vergara (2014), es una institución de
orden natural que va a continuar vigente a lo largo del tiempo independientemente de los
procesos de cambio en las condiciones sociales y políticas que pueda presentarse, por lo que
debemos protegerla bajo estructuras que logren fomentar el fortalecimiento, la entereza y la
importancia que cada uno tiene dentro de esta.

La escuela es descrita por el diccionario de la real academia española expone el vocablo


escuela, en un sentido general como aquel «Establecimiento público donde se da cualquier
género de instrucción». Por lo tanto se puede decir que una escuela es organización que bien
puede ser de tipo público o privado en donde se le imparte una serie de conocimientos a
un grupo determinado de personas o individuos.

la escuela como escenario de formación y socialización connota dos tipos de reflexiones: la primera
de ellas referida a la configuración de los elementos pedagógicos, metodológicos y estructurales
propicios para la orientación de los procesos de enseñanza y aprendizaje; desde esta perspectiva
la escuela deberá entrañar el objeto educativo de la formación, el cual por su naturaleza, - -según
Perkins (2001, p. 18)-, plantea tres metas fundamentalmente: la retención, la comprensión y el
uso activo del conocimiento; la expresión que engloba a estas tres metas, según el mismo autor,
es el conocimiento generador, su propósito es el de ser un conocimiento no acumulativo sino
actuado, a través del cual se enriquezca la vida de las personas y se les ayude a comprender el
mundo y a desenvolverse en él. Así, la escuela deberá intencionar sus prácticas educativas a la
reflexión crítica y a la participación activa de los actores implicados en la comprensión del
conocimiento, el cual, continúa diciendo Perkins, es la capacidad que poseen los sujetos en
formación para explicar, ejemplificar, aplicar y justificar lo aprendido. Se trata, entonces, de
desarrollar la mente de los educandos, de enseñarles a vivir, de aprender no sólo de los libros sino
de la vida, de producir cambios mentales orientados a que cada persona aprenda por sí mismo
acerca de sí mismo (Krishnamurti, citado por Colom y Melich, 1997)

La segunda reflexión que se connota en la estructuración de la escuela como escenario de


formación y socialización, es aquella que trata de responder a la pregunta por el tipo de relaciones
que configuran un espacio propicio para la interacción, la negociación y la objetivación de nuevos
contenidos y sentidos sobre los cuales significar la identidad individual y colectiva de los actores
implicados en el proceso de formación. Se está hablando de una escuela que como tal desarrolla
una actividad pedagógica, que en términos de Durkheim (1976) propicia una actividad de
"socialización" y una actividad social. Como socialización, hace referencia al proceso de
construcción de la identidad individual y a la organización de una sociedad; como actividad social,
se refiere a los diversos modos de pensamiento que constituyen la coherencia social

Según Perkins (2001, p. 18)-, plantea tres metas fundamentalmente: la retención, la comprensión
y el uso activo del conocimiento; la expresión que engloba a estas tres metas, según el mismo
autor, es el conocimiento generador, su propósito es el de ser un conocimiento no acumulativo
sino actuado, a través del cual se enriquezca la vida de las personas y se les ayude a comprender
el mundo y a desenvolverse en él.

Así, la escuela deberá intencional sus prácticas educativas a la reflexión crítica y a la participación
activa de los actores implicados en la comprensión del conocimiento, el cual, continúa diciendo
Perkins, es la capacidad que poseen los sujetos en formación para explicar, ejemplificar, aplicar y
justificar lo aprendido. Se trata, entonces, de desarrollar la mente de los educandos, de enseñarles
a vivir, de aprender no sólo de los libros sino de la vida, de producir cambios mentales orientados
a que cada persona aprenda por sí mismo acerca de sí mismo (Krishnamurti, citado por Colom y
Melich, 1997).

Página 2 de 6
La escuela y la familia suscriben un pacto en el que la primera se compromete de manera firme a
entregarle a la sociedad un individuo competente y profesionalmente capaz, un sujeto que sea
respetuoso de los valores y tradiciones de la comunidad a la que pertenece, un individuo
autónomo, responsable y con capacidad de modificar lo existente o de legitimar el orden
establecido con base en criterios ético morales y políticos claros. Para cumplir con este función, la
escuela se convierte en un lugar de vida; de continua lectura reflexiva de lo que está pasando en
el espacio vital de los individuos y de si sus interacciones configuran una cotidianidad del respeto,
la negociación, la inclusión. En la escuela tienen lugar las expresiones más duras de la existencia y
se producen los momentos más trascendentales para los individuos (Zambrano, 2000)

1.2. Descripción del Problema:

A pesar del trabajo que se ha venido haciendo

2. Descripción General del Proyecto:


2.1. Definición de Objetivos y Metas.

Objetivo Metas a Cumplir


Mejorar la nutrición de los niños Desarrollar un programa de
menores de 6 años, la seguridad promoción y prevención para
General

alimentaria en el hogar, el acceso a garantizar una adecuada


los servicios básicos y promover nutrición de 20 niñ@s del hogar
factores de protección para su comunitario y 35 niñ@s del
desarrollo. comedor escolar

Promover la maternidad saludable a Ejecución de jornadas de


través de la promoción y prevención promoción de una maternidad
de los factores protectores y de la saludable dirigida a 55 madres
prevención de los factores de riesgo. beneficiarias de los programas
de la fundación.
Específicos

Incrementar el porcentaje de
Fortalecer mecanismos familiares y
manejo en el hogar de las
comunitarios de control y
enfermedades agudas y manejo
acompañamiento al niño en su
en la reducción de la prevalencia
desarrollo y crecimiento durante los
de la desnutrición crónica, aguda
primeros 6 años de vida.
y global.

Página 3 de 6
Garantizar el acceso a la formación
Desarrollo de programas en
y desarrollo integral de la primera
salud y educación con el apoyo
infancia mediante la articulación de
de la academia y de la secretaría
ofertas institucionales
de salud municipal.
complementarias.

2.2. Justificación y Antecedentes del Proyecto.

Teniendo en cuenta que uno de los objetivos de la fundación Mujer y Hogar es brindar apoyo integral a las
madres, hijos e hijas estableciendo las bases para el desarrollo de un plan de vida personal y familiar,
mediante la ejecución de este proyecto se busca promover prácticas de autocuidado que garanticen un
proceso de gestación y lactancia saludable, además busca promover el conocimiento y práctica de pautas
de crianza afectivas y efectivas y finalmente afectar factores que contribuyan al crecimiento y desarrollo
integral de los niños y niñas menores de 6 años.

2.3. Descripción de la Población Objetivo del Proyecto.

Hogar Comunitario “Mi primera infancia”


20 niños y niñas entre 2 y 5 años, en condición de vulnerabilidad por pobreza y desplazamiento, y en
riesgo de desnutrición que viven en la comuna 14 y acuden al servicio hogar comunitario de la fundación.

Comedor escolar
35 niños y niñas entre 0 y 6 años, en condición de vulnerabilidad por extrema pobreza y desplazamiento, y
en riesgo de desnutrición que viven en el asentamiento Brisas de Provenza y acuden diariamente al
comedor escolar de la fundación.

2.4. Identificación de la Zona donde se ubica la Población Objetivo

Hogar Comunitario “Mi primera infancia”


Barrio, Bucaramanga, Santander, Colombia.

Comedor escolar “Daniela Vargas”


Asentamiento, Bucaramanga, Santander, Colombia.

3. Desarrollo de las Alternativas de Solución


3.1. Marco Legal.

 Plan nacional de alimentación y nutrición.


 Plan decenal de infancia.
 Ley 12 de 1991 Convención sobre los derechos del niñ@.
 Lineamientos técnicos administrativos para la atención a mujeres en periodo de gestación y o
lactancia en casas de madres gestantes. Ministerio de protección social - ICBF.

3.2. Análisis del Entorno.


3.2.1. Definición del Bien y/o Servicio.

El proyecto “Vida y desarrollo se inicia desde la nutrición” consiste en la ejecución de actividades


encaminadas a mejorar la nutrición de los niños menores de 6 años, la seguridad alimentaria en el hogar,
el acceso a los servicios básicos y la promoción de factores de protección para su desarrollo. Este a su vez

Página 4 de 6
incluye componentes como vigilancia del riesgo de malnutrición en la comunidad, formación de Promotores
Comunitarios de Salud y orientación a mujeres embarazadas y lactantes.
Acciones:
Crear procesos de información, educación y promoción en la comunidad dirigida a madres, padres y niños
y niñas en lo referente a la incidencia de las condiciones de la concepción y las etapas prenatal y neonatal
y en el posterior proceso de desarrollo del niño o niña; prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras
sustancias psicoactivas durante la gestación y la lactancia; promoción de estilos de vida saludables a
través de la alimentación sana, de la lactancia materna y formación sobre hábitos alimentarios saludables
con la mujer en proceso de gestación, el recién nacido y los niños menores de 6 años y alimentación
complementaria.

3.3. Análisis Técnico


3.3.1. Descripción de las Actividades a Desarrollar.

Fase 1: Vigilancia del riesgo de malnutrición en la comunidad


Consiste en identificar niños con problemas de malnutrición, al mismo tiempo que se determinan las
variaciones en la prevalencia de riesgo de malnutrición. La actividad central es el tamizaje nutricional que
se realiza a niños y niñas menores de 6 años de la comunidad y la apertura de historias de atención a las
madres gestantes, niños y niñas menores de 6 años. Además se conformarán las escuelas de padres, el
comité nutricional y de salud y el comité ambiental y saneamiento básico.

Fase 2: Promoción de la organización y participación de la comunidad y formación de Promotores


Comunitarios de Salud
Informar, sensibilizar y capacitar a la comunidad, promoviendo su participación activa en acciones
vinculadas a la superación de la problemática nutricional. Implica la captación y formación de Promotores
Comunitarios de Salud cuyo objetivo es capacitar a los vecinos y estimular su participación activa en
actividades de promoción de la salud que se ejecuten en la comunidad.

Fase 3: Orientación a mujeres embarazadas y lactantes


Promover mejoras en las prácticas de alimentación de las mujeres durante el embarazo, período de
lactancia y de niños menores de 2 años. La estrategia diseñada para este componente incluye dos
actividades claves: a) Charlas a mujeres embarazadas y en período de lactancia y b) Seguimiento de las
embarazadas en la comunidad.

3.3.2. Cronograma.

Se estima que el tiempo en el que se llevará a cabo la totalidad del proyecto será de ocho (8) meses
distribuidos según la fase, de la siguiente forma:

Actividad Fecha
Fase 1: Vigilancia del riesgo
de malnutrición en la Abril – Mayo de 2009
comunidad
Fase 2: Promoción de la
organización y participación
de la comunidad y formación Junio – Diciembre de 2009
de Promotores Comunitarios
de Salud
Fase 3: Orientación a
mujeres embarazadas y Junio – Diciembre de 2009
lactantes

Página 5 de 6
3.4. Análisis Financiero
3.4.1. Presupuesto del Proyecto.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL


Coordinador proyecto
(operador) Salario mensual 8 $900.000 $7.200.000
Profesional (psicólogo) Salario mensual 8 $1.200.000 $9.600.000
Transporte practicantes (3) Trayecto 24 $1.250 $30.000
Fotocopias Unidad 3.400 $70 $238.000
Horas
Profesional (nutricionista) capacitación 24 $16.450 $394.800
Impresión carteles y folletos Unidad 50 $13.000 $650.000
Desparasitación (realizada
por la secretaría de salud) Jornada 1 - -
Vacunación (realizada por la
secretaría de salud) Jornada 1 - -
TOTAL $18.112.800

3.4.2. Fuentes de Financiación.

El proyecto se llevará a cabo con recursos públicos y privados.


Cofinanciación:
-Universidad XXXX/ Universidad XXXXX: practicantes; 50% papelería
-Secretaría de salud: jornadas de desparasitación y vacunación
-Fundación XXXXX 50% papelería; coordinador del proyecto
-Recursos por gestionar: Profesionales

Página 6 de 6

También podría gustarte