Está en la página 1de 4

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL PLAN DE REFUERZO

SANTIAGO PÈREZ Ciencias Naturales


“CON AMOR CREAR PARA CRECER” Primero

Docentes: Yasmin Triviño, Nilce Herrera Beltrán, Diana Caina López y Sandra
Duarte

Padre de familia encontrará el paso a paso para realizar la actividad durante la semana,
recuerde que su papel es acompañar y explicar la actividad. Por el buen desarrollo y el
bienestar de su hijo por favor no realice la actividad por el estudiante.

1. TEMA: Las plantas

2. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

 Describe las partes de las plantas, raíz, tallo, hojas, flores y frutos),
 Propone acciones de cuidado a plantas y animales teniendo en cuenta
características como tipo de alimentación, ciclos de vida y relación con el
entorno.

3. ACTIVIDAD A REALIZAR CON SU RESPECTIVA METODOLOGÍA

Actividad 1: experimento “las plantas necesitan luz y agua”

A. Materiales: tres frascos transparentes, algodón, agua, cartulina y lentejas.

B. Procedimiento:
 Enumera los frascos 1,2,3
 En el frasco 1 sin agua, colocar el algodón en la parte superior (como si fuera
una tapa) y en el medio del algodón poner varias lentejas.

Lentejas Algodón

Vaso sin agua

 En el frasco 2 depositar agua hasta la mitad del frasco, colocar la tapa de


algodón de tal manera que toque el agua, poner las lentejas en el medio del
algodón, ubica la cartulina alrededor del vaso para cubrirlo totalmente (no
olvidar la parte de arriba) y no permitir la entrada luz.

Lentejas Algodón

Cartulina Vaso con agua

 En el frasco 3 depositar agua hasta la mitad del frasco, colocar la tapa de


algodón de tal manera que toque el agua, poner las lentejas en el medio del
algodón y ubicarlo en un lugar de tu casa donde le de sol.
Lentejas Algodón

Vaso con agua

C. Observación: Durante una semana (7 días) registra con dibujos día a día los cambios
que observes en cada uno de los frascos en el cuaderno de ciencias naturales.
 Escribir la fecha de observación
 Número del frasco observado
 Realizar dibujo de la observación.

Ejemplo:

Fecha: 20 de marzo 2020

Frasco 1: Frasco 2: Frasco 3:

Durante la construcción del experimento y del registro diario por una semana (7 días)
tomar fotografías y realizar un video corto con el celular. Enviarlas al correo:
iemsp103@gmail.com. En el asunto escribir actividad 1 y el nombre del estudiante.

Actividad 2: Después de observar el experimento por una semana realiza un video


contestando y explicando:

 Que cambio en cada uno de los frascos (aparecieron las partes de las plantas)
 Por qué crees que se dieron esos cambios
 Que necesita una planta para crecer

Durante el video puede hacer uso de los frascos para explicar su respuesta.

RECUERDE PADRE DE FAMILIA QUE SU LABOR ES ORIENTAR LAS PREGUNTAS


PARA QUE EL ESTUDIANTE BUSQUE LAS RESPUESTAS Y NO DÁRSELAS.

Después de realizar el video enviarlo al correo: iemsp103@gmail.com. En el asunto


escribir actividad 2 y el nombre del estudiante.

Actividad 3: Desarrollar los ejercicios propuestos, como refuerzo de las temáticas


trabajadas.

Después de realizar el video enviarlo al correo: iemsp103@gmail.com. En el asunto


escribir actividad 3 y el nombre del estudiante.
1. Colorea únicamente los seres vivos 2. Escribe las partes de la planta donde
corresponda.

3. Escribe sobre la línea lo que necesitan las 4. Colorea con verde de acuerdo a lo que te
plantas para vivir, luego colorea. preguntan

5. Relaciona cada planta con su utilidad 6. Encierra con color rojo los seres vivos que
necesitan agua para vivir.

4. RECURSOS DE APOYO
 Cuaderno de naturales
 Cartuchera con útiles básicos
 Celular: Whatsapp, cámara fotográfica.
 Correo electrónico
 Un acompañante que guie la actividad
5. EVALUACIÓN

Las actividades se evaluarán de la siguiente manera:

Actividad 1

Entrega en la fecha Fotografías 40%: se Video 60% se califica el


indicada nota máxima califica la realización de desempeño del estudiante en la
de 4.5. las actividades. construcción del experimento y
según se observe en el video.
Entrega después de Fotografías 40%: se Video 60% se califica el
la fecha indicadas califica la realización de desempeño del estudiante en la
nota máxima 3.6 las actividades. construcción del experimento y
según se observe en el video.

Actividad 2

Entrega en la fecha Video: se califica el desempeño del estudiante a la hora de


indicada nota máxima dar las respuestas y explicaciones a las preguntas
de 4.5. formuladas.

Entrega después de Video: se califica el desempeño del estudiante a la hora de


la fecha indicadas dar las respuestas y explicaciones a las preguntas
nota máxima 3.6 formuladas.

Actividad 3

Entrega en la fecha Fotografía de la actividad desarrollada, cumpliendo con los


indicada nota máxima parámetros de cada ejercicio.
de 4.5.
Entrega después de Fotografía de la actividad desarrollada, cumpliendo con los
la fecha indicadas parámetros de cada ejercicio.
nota máxima 3.6

6. FECHA DE PRESENTACIÓN: la fecha máxima de entrega es el miércoles 22 de


abril. Al correo electrónico iemsp103@gmail.com

También podría gustarte