Está en la página 1de 21

 

 
Teoría general de sistemas
 
Unidad 3. Sistemas de información
 

Propósito de El estudiante conocerá los diferentes sistemas de información y


la Unidad sus características.
Unidad 3 Sistemas de información

Temas 3.5. Aplicaciones de los sistemas de información

 
Resumen
 

El uso inteligente de los sistemas de información puede transformar la visión estratégica


de la organización y posicionarla mejor en el mercado.

El utilizar estos sistemas de información como base de la planeación a largo plazo en las
organizaciones permite conducir mejor el negocio. Aunque los sistemas de información
están destinados a resolver problemas, muchos otros están destinados a generar
oportunidades.

Una oportunidad requiere de creatividad, imaginación y visión para ser identificada y crear
una solución a la medida. En esta última semana de la Unidad 3 veremos cómo se han
diseñado muchos sistemas informáticos con esta visión estratégica y cómo han ido
evolucionando a la par de la organización y agregando valor.

En esta semana encontraremos respuestas a las siguientes preguntas:

• ¿Qué sistemas de información han sobresalido por el valor que agregan a las
organizaciones?

• ¿Cuáles han sido sus ventajas competitivas y cómo han ayudado a la empresa?

Teoría general de sistemas UVM En Línea 1

 
 
 

 
3.5. Aplicaciones de los sistemas de
información

De acuerdo con Thomson Course Technology (2005), una ventaja competitiva se


considera en una compañía, una acción que maximice ganancias bajando costos e
incrementando la rentabilidad1.

La esencia de una buena estrategia que ayude con lo anterior es la innovación, hacer algo
que nunca se haya hecho con anterioridad. De esta manera existen 8 iniciativas básicas
que hacen competitiva a una organización, que de acuerdo con Thomson Course
Technology (2005), se alinean los sistemas de información y se describen a continuación.

Reducción de costos
Descripción Aumentan la participación en el mercado y
reducen precios. Las compañías que dise-
ñan sistemas avanzados antes que sus
competidores, reducen costos y ganan
lugar en el mercado.
Aplicación de sistemas informáticos La automatización masiva de un negocio
ayuda a reducir costos y generar esta ven-
taja competitiva. La web ha ayudado a
automatizar actividades y personas y a dar
mejor servicio a los compradores a meno-
res costos.

Un ejemplo tangible es FedEx, que con su

                                                                                                                       
1
Rentabilidad: Capacidad de generar un beneficio.
 

Teoría general de sistemas UVM En Línea 2

 
 
sistema de información permite a los usua-
rios rastrear sus envíos a través de una red
privada, que se guía por una base de datos
de la operación de la empresa, actualizada
constantemente. Esto ayuda a que el usua-
rio localice su paquete rápidamente y la
automatización evita costos derivados por
quejas y reclamos.

Otro ejemplo son las secciones de FAQs


(preguntas frecuentes) en una página web.
Es menos caro que contratar personas
para responder horas las 24 horas del día,
los 7 días de la semana. Algo similar pero
más sofisticado son los servicios de aten-
ción en línea, que permiten ahorrar cargos
de teléfono y correo y mucha mano de
obra.

Generar barreras de mercado para competidores


Descripción Una organización puede ganar una ventaja
competitiva haciendo difícil para otras or-
ganizaciones producir sus productos o
servicios con mayores ventajas que ellos.

Mientras menos competidores haya, mejor


se desempeña una empresa. El uso de
tecnología que no está disponible a com-
petidores, es una manera de obtener esta
ventaja competitiva e inhibirlos en el mer-

Teoría general de sistemas UVM En Línea 3

 
 
cado.

Obtener propiedad intelectual2 en estos


desarrollos tecnológicos, genera una gran
ventaja competitiva, como los códigos de
barras por ejemplo, o mucho del software
patentado por Microsoft.
Aplicación de sistemas informáticos Además de Microsoft, por ejemplo Ama-
zon.com, posee la patente de seguridad de
compras en sólo un clic, que permite a los
clientes ingresar tanto la información del
embarque como de la tarjeta de crédito de
una sola vez, de manera que en todas las
órdenes subsecuentes no tenga el consu-
midor que ingresar estos datos de nuevo.

Esta patente se tiene hasta el 2017, por lo


que Amazon ha demandado a Barnes &
Noble por su uso y a la vez el mismo
Amazon ha obtenido otra patente por el
uso de tecnología para recordar lo que a
cada consumidor y cliente le gustaría o
sería de su agrado al comprar en el futuro.

Otro ejemplo es la compañía de pensiones


State Street Corporation, cuya tecnología
para administrar pensiones desde 1988 es
superior a la de otras instancias financieras
similares, lo cual no da la posibilidad de

                                                                                                                       
2
Propiedad intelectual: Derecho de manejar la creatividad derivada del intelecto.
 

Teoría general de sistemas UVM En Línea 4

 
 
tener competidores cercanos en el merca-
do.
Altos costos por cambio de preferencia
Descripción Son costos que se derivan cuando un con-
sumidor deja de comprar de un negocio y
empieza a comprar en otro.

Pueden ser explícitos, como por ejemplo


cuando el negocio pierde por la disminu-
ción en el consumo o indirectos que impli-
can tiempo o dinero que se gasta al ajustar
un nuevo producto que haga lo mismo que
el anterior, pero que atraiga clientes.

Por ejemplo las compañías celulares evitan


esto dando mejores condiciones por con-
tratos a largo plazo, de manera que aun-
que los competidores den mejores condi-
ciones, no convenga cambiarse por las
penalizaciones y pérdida de privilegios que
esto implica.

Las empresas establecen estrategias que


sirven como candados para que la gente
no cambie de preferencia con respecto a
sus productos o a su servicio.
Aplicación de sistemas informáticos Un ejemplo tangible de estas condiciones
es el tiempo y el dinero que se invierten al
aprender a manejar nuevo software3. Por

                                                                                                                       
3
Software: Componentes no físicos de un sistema informático.
 

Teoría general de sistemas UVM En Línea 5

 
 
ejemplo una vez que la compañía que ha
vendido el software y ha entrenado al per-
sonal a utilizarlo, aunque salga un mejor
producto en el mercado, no es convenien-
te cambiarlo porque hay que empezar de
nuevo la capacitación y eso quita tiempo y
cuesta mucho dinero. Así la empresa se
queda literalmente atorada con una marca.

Un ejemplo típico de esto es la Suite de


Office de Microsoft, ya que aunque por
ejemplo se pueda comprar a un mejor pre-
cio el programa StarOffice de Sun Mi-
crosystems, y haga lo mismo, o que se
pueda descargar gratis un programa en
OpenOffice.org, no son atractivos o susti-
tuyen al otro sistema, debido a que el cos-
to de entrenamiento y el tiempo que no es
factible de ser absorbido por las organiza-
ciones, por lo que Microsoft no tiene com-
petencia y desplaza a sus competidores.

Lo mismo sucede con las impresoras, ya


que muchas empresas las venden por de-
bajo de los precios del mercado y se repo-
nen en los costos de los cartuchos, pero al
no querer comprar una nueva, los consu-
midores quedan atrapados con la marca.

Muchos sistemas informáticos ayudan a

Teoría general de sistemas UVM En Línea 6

 
 
que los consumidores se queden atrapa-
dos con la marca, esto igual sucede con
costos de capacitación de los ERP (siste-
mas empresariales de manejo de recursos)
como SAP, que es caro y complejo, pero
muy eficiente y una vez que la compañía
invierte en adaptarlo a sus necesidades y
capacitar al personal, aunque salga un
mejor producto en el mercado, no es con-
veniente cambiarlo.

Creación de nuevos productos o servicios


Descripción Crear un producto o un servicio único re-
presenta una gran ventaja competitiva y
ganancia para una organización.

Desafortunadamente esta ventaja dura


hasta que otra organización en la misma
industria encuentra algo mejor o diferente y
que puede incluso ser de mejor precio.

La creación de nuevos productos o servi-


cios implica un reto para las organizacio-
nes y los sistemas de información, ya que
han tenido un papel muy importante en
esto en los últimos años.
Aplicación de sistemas informáticos Un ejemplo muy contundente de esto se
encuentra en la industria del software.

Por ejemplo la Corporación Lotus Develo-

Teoría general de sistemas UVM En Línea 7

 
 
pment introdujo al mercado de las hojas de
datos los programas Lotus 1, 2 y 3. Cuan-
do algunos competidores trataron de in-
troducir al mercado productos similares,
Lotus demandó por derechos de copy-
right4 y ganó, manteniendo su dominio en
el mercado por varios años. Con el tiempo
Microsoft posicionó Excel bajo mejores
condiciones y poco a poco la desplazó,
pero no fue sencillo.

Otro ejemplo es la compañía denominada


eBay, que domina el mundo de las ventas
de usados. Esta compañía fue la primera
en ofrecer estos servicios en línea y se
convirtió en algo muy popular y con muy
poca competencia. La ventaja competitiva
de eBay se centra en la manera rápida y
masiva en que consiguió clientes.

Generó una red de clientes incapaz de ser


imitada en la red, representando la ventaja
estratégica de la primera empresa que lo-
gró usar servicios informáticos masivos en
su beneficio y sus avances no le permiten
a otras empresas, ni con el tiempo, alcan-
zarla o imitarla.

Los sistemas informáticos permiten tener

                                                                                                                       
4
Copyright: Derechos por copias.
 

Teoría general de sistemas UVM En Línea 8

 
 
una masa crítica de clientes inigualable, y
para el tiempo que otras empresas igualan
la existencia o eficiencia de un sistema
informático, la empresa que lo crea prime-
ro posee una masa crítica de clientes tan
grande que es casi imposible de alcanzar,
lo mismo que de igualar la experiencia de
la empresa al administrar a sus clientes
mejor que los competidores.

Otras empresas conocidas como XML y


Sirius, que generan servicios de radio ba-
sado en satélite, han cambiado las trans-
misiones por radio. Los servicios de radio
se limitaban de manera territorial y presen-
taban regulaciones de contenidos basadas
en factores nacionales.

Este servicio innovador que no posee lími-


tes y una recepción envidiable basada en
sistemas informáticos sofisticados, ha es-
tado consiguiendo clientes rápidamente.
Es muy posible que pronto la audiencia
sobrepase al radio tradicional, incluso va-
rias personalidades en la radio se han ali-
neado a este nuevo sistema, que poco a
poco va ganando competitividad en el
mercado.

Estas dos empresas están realizando un

Teoría general de sistemas UVM En Línea 9

 
 
primer movimiento fundamentado en la
tecnología y esto les está generando una
gran ventaja competitiva.

Como otro ejemplo, Netscape Corporación


(ahora AOL), dominaba el mercado de la
navegación en 1994. El software gratuito
consiguió muchos adeptos y clientes. Po-
co a poco su predominancia disminuyó y
fue sustituida por Microsoft a través de
proveer Internet Explorer gratis, compatible
con el sistema Windows. Sin embargo AOL
en su momento ganó bastante y fue exito-
so.

Otros navegadores como Mozilla Firefox


igual han ganado un lugar en el mercado,
pero nunca han llegado a ser tan competi-
tivos.

Otro caso similar es el llamado Infoseek, el


primer buscador comercial que existió.
Google ingresó al mercado en 1998 y su
ventaja consistió en poder incrementar la
velocidad y exactitud de las búsquedas,
ofreciendo una página gratuita. Este bus-
cador gratuito le apostó al patrocinio y a la
larga ganó, siendo que en tres años se
posicionó no sólo como el buscador que
mejor tecnología ostentaba, sino el que

Teoría general de sistemas UVM En Línea 10

 
 
más clientes tenía. Los enlace patrocina-
dos crecieron y la organización nunca ha
dejado de mejorar sus algoritmos de bús-
queda ni su capacidad de innovación, por
lo que sigue siendo la primera en el mer-
cado.

Diferenciación de productos o servicios


Descripción Una empresa puede ser más competitiva si
convence a un cliente de que sus produc-
tos o servicios son mejores que los de la
competencia.

Muchas veces el producto o servicio pue-


de ser realmente mejor u otras solo es po-
sible hacer creer al cliente que es mejor,
ambas cosas generan una ventaja compe-
titiva.

Esta ventaja puede conseguirse anuncián-


dose y posicionando la marca utilizando
nuevos sistemas informáticos.
Aplicación de sistemas informáticos Ejemplos claros de esta situación se pue-
den ver en productos caros en el mercado
de la comida, la ropa, las drogas o los
cosméticos.

Los sistemas informáticos que manejan


publicidad impresionante como los de Le-
vis, Chanel o Gap, posicionan la marca por

Teoría general de sistemas UVM En Línea 11

 
 
encima de las demás. El impacto de la
marca no sólo se ve en los clientes sino en
el negocio.

Otro ejemplo se puede ver con IBM cuya


percepción de computadoras es confiable,
y esta confiabilidad soporta las operacio-
nes del negocio.

Aumento de valor de productos y servicios


Descripción En vez de diferenciar productos y servicios
muchas empresas utilizan para competir
su disponibilidad o el aumento del valor del
producto para el consumidor.

Muchas empresas utilizan diferentes alter-


nativas para aumentar el valor de sus pro-
ductos y servicios, por ejemplo en la in-
dustria automotriz garantías por mayor
tiempo, en bienes raíces los asesores ma-
nejan información financiera y de présta-
mos y en el mercado comercial los aseso-
res ofrecen capacitación o acompañamien-
to para el uso.
Aplicación de sistemas informáticos Desde la apertura del Internet, los sitios
web han permitido difundir información de
todo tipo y en todo formato que aumenta
el valor de los productos y los servicios.

Un ejemplo es Merrill Lynch con su sitio en

Teoría general de sistemas UVM En Línea 12

 
 
línea para transacciones de acciones en la
bolsa. Casi la mitad de sus ganancias pro-
viene de estas transacciones a través del
sitio web, muchas empresas de inversio-
nes han seguido sus pasos, pero no han
logrado alcanzarlo.

Adicionar servicios en línea representa una


ventaja competitiva sin igual para varias
compañías. Dell por ejemplo es la única
empresa que no sólo vende sus compu-
tadoras en línea, sino permite igual orde-
narlas y armarlas a la medida a través de
su sistema informático. Esto le ha dado la
ventaja competitiva.

Establecimiento de alianzas
Descripción Las empresas pueden ganar una ventaja
competitiva combinando servicios para
hacer su oferta más atractiva y barata,
comprando varios servicios juntos en un
especie de paquete.

Un servicio combinado es más económico


y comprar en un sólo lugar es más conve-
niente. Esto genera interesantes alianzas.

La industria del turismo es muy agresiva en


esta área. Por ejemplo las líneas aéreas

Teoría general de sistemas UVM En Línea 13

 
 
colaboran con las cadenas hoteleras y las
firmas de renta de autos para ofrecer pa-
quetes, lo mismo que con bancos y com-
pañías que emiten tarjetas de crédito para
emitir descuentos por compras de ciertos
productos o millas de viaje.

Las alianzas crean ventajas competitivas


creando sinergia, combinando ganancias y
fortaleciendo a dos o más organizaciones.

Esta clase de negocios tienen sistemas de


información que registran estas transac-
ciones y descuentos. El armar paquetes
atractivos no sería posible sin el uso de un
sistema de información, ya que la web ha
permitido crear sistemas de alianzas como
parte del valor de las estrategias de co-
mercio electrónico.
Aplicación de sistemas informáticos Un ejemplo es la alianza entre Hewlett-
Packard y FedEx. HP vende equipo de
cómputo y FedEx entrega paquetería.

HP mantiene un inventario de sus produc-


tos en las facilidades de FedEx, cuando un
cliente ordena productos de HP en su sitio
Web FedEx los empaca de inmediato y el
cliente puede tenerlo incluso en horas en
vez de en días. Esta alianza le da a HP una
ventaja competitiva sobre otras empresas

Teoría general de sistemas UVM En Línea 14

 
 
de venta de computadoras, y una estrate-
gia creativa y exitosa.

Las afiliaciones comerciales son otro


ejemplo. Existen sitios Web que comercian
varias marcas, teniendo varios afiliados,
como por ejemplo Amazon.com, Buy.com
o Priceline.com, que tienen una serie de
clientes y van ganando más derivado de
estas afiliaciones.

Otro ejemplo es la alianza que tiene Ama-


zon.com con TargetCorp una cadena de
tiendas. Target y Amazon han hecho una
alianza que le genera a Target un motor de
búsqueda poderoso y la posibilidad de
comprar en línea con un sólo clic. Los con-
sumidores pueden comprar en realidad
directamente en Target a través de Ama-
zon y Amazon cobra un porcentaje sobre
todo lo que Target vende.

Otro dato curioso es que aunque Amazon


permite que sus competidores se anuncien
y muestren sus precios de manera compe-
titiva, igual Amazon por su cuenta vende y
al tener grandes capacidades de almace-
naje, se vuelve competitivo ganando dos
veces, por parte de los comercios aliados,
cuando ellos venden y por parte propia

Teoría general de sistemas UVM En Línea 15

 
 
cuando su precio es mejor.

Involucramiento de proveedores y compradores


Descripción Una de las ventajas competitivas de una
empresa consiste en “atrapar” a sus pro-
veedores o a sus compradores y compro-
meterlos con sus productos. El nivel de
influencia que se tenga en ellos es clave
para lograr su acercamiento.

Mientras más gaste una compañía y más


ágil sea su relación con proveedores, ma-
yor valor adicionará y podrá hacer ambos y
un mejor negocio.

Aplicación de sistemas informáticos Como ejemplo consideremos a Wal-Mart


como la tienda más grande del mundo. Su
gran poder de venta es utilizado para con-
seguir precios bajos por parte de sus pro-
veedores, y les requiere que utilicen sus
sistemas automatizados para que a su vez
automaticen sus procesos y les provean
los productos necesarios más ágilmente.

Esta automatización hace que Wal-Mart


nunca se quede sin producto. Incluso hoy
en día la tienda solicita a su proveedores
que usen identificación por radio frecuen-
cia en sus empaques, para poder registrar
las ordenes con mayor precisión y detectar

Teoría general de sistemas UVM En Línea 16

 
 
que productos han sido vendidos y saber
si se requerirían más cantidades.

Los proveedores se comprometen con


Wal-Mart por la cantidad de productos que
venden, incluso comprometen a empresas
como Procter & Gamble.

Existen varios tipos de software que apo-


yan a las empresas controlar sus compras,
manufactura, recursos humanos y finan-
zas. SAP y Oracle mantienen el predominio
en este mercado, creando estándares y
adaptando su software a las diversas ne-
cesidades de la empresa creando sistemas
informáticos a la medida.

Otro ejemplo es Adobe, o Macromedia


Flash, cuyas herramientas sin costo tienen
un gran poder en el mercado.

De acuerdo con MCleod (1999), los sistemas de información conforme al impacto que
tienen en el mercado a través del uso y diseño de varias organizaciones, pueden ser un
éxito o un fracaso con respecto a las ganancias y ventajas competitivas que representan.
Muchas empresas en el mundo invierten grandes cantidades en sistemas informáticos
que fracasan. Muchos de estos fracasos se deben a lo siguiente:

Teoría general de sistemas UVM En Línea 17

 
 

Teoría general de sistemas UVM En Línea 18

 
 
Para cerrar esta unidad y como empresa logra superar a sus
conclusión de acuerdo con García Bravo competidores, aumenta su poder de
(2000), podemos decir que los sistemas negociación y hasta llega al punto en
de información son herramientas que puede evitar la entrada de nuevos
estratégicas para una organización. competidores logrando una “ventaja
competitiva sostenible”.
Que su funcionamiento es clave para el
éxito de la empresa, relacionada con los Al planear, desarrollar e implantar un
servicios o productos que se ofertan. sistema de información, la empresa ha
de alinear la estrategia global de la
Que para que sea útil, la totalidad de la
compañía al sistema de información,
organización debe estar involucrada en
identificando las principales necesidades
su uso, desde la alta dirección hasta el
y evaluando las necesidades a ser
último empleado operativo, y sobre todo
satisfechas.
el consumidor.
Es importante mantenerse actualizado y
Que el sistema informático debe formar
considerar cuáles son las tecnologías de
parte del plan estratégico de la empresa
información disponibles en el mercado y
y en general de la operación de la
cómo se pueden utilizar.
estrategia.
Es definitivo que el delimitar claramente
Que debe haber capacitación para su
cuáles serían los objetivos de los
uso y un proceso de administración del
sistemas de información y planear su
cambio que permita que los empleados
oferta y funcionamiento con una visión a
estén informados y motivados para su
futuro es garantía de éxito.
uso.
El desarrollo de los sistemas de
Que igual debe haber difusión
información afecta hoy en día al éxito o
capacitación y posicionamiento entre los
fracaso de la organización.
usuarios.
Toda organización deberá adecuar sus
Que el efecto real de esta clase de
sistemas de información a sus recursos
sistemas se ve reflejado cuando la
 

Teoría general de sistemas UVM En Línea 19

 
 
de capital y necesidades, no importando Lo que se requiere es creatividad,
su tamaño e importancia, ya que son una imaginación y estrategia para lograr el
necesidad de igual magnitud para todos. propósito.

No hay una relación entre que la Para finalizar se recomienda leer una vez
organización posea la mejor tecnología más lo que se considere necesario del
de la información y que posea los siguiente reporte de Pathfinder (2010):
sistemas de información más avanzados,
pues en ocasiones hasta con tecnologías Organizational management
de información más modestas se pueden http://www2.pathfinder.org/site/DocSe
satisfacer las necesidades de la rver/MIS.complete.pdf
compañía.  

 
 

Teoría general de sistemas UVM En Línea 20

 
 
 

 
Referencias Bibliográficas

Garcia Bravo, D. (2000). Sistemas de Información en la Empresa. Madrid: Pirámide.

MCleod, R. (1999). Sistemas de Información Gerencial. México: Prentice Hall.

Thomson Course Technology. (2005). Strategic uses of information systems. Retrieved by:
http://alumni.kmitl.ac.th/edu/kridsada/MIS_Doc/06_MIS_Chap_02.pdf

Teoría general de sistemas UVM En Línea 21

También podría gustarte