Está en la página 1de 2

3.1 ¿Fue legal la declaratoria de huelga?

Justifique su respuesta desde el


enfoque del fallo de la Sala Laboral del Tribunal Superior de Bogotá y de los
pronunciamientos de la OIT.
No fue legal, toda vez que se tuvo en cuenta el debido proceso y la
normatividad que las ampara, como las afirmaciones de la Corte determinó que el
paro era ilegal toda vez que determinó que para adoptar la disposición de la huelga
los trabajadores debían seguir las reglas de mayorías establecidas en el artículo 444
del Código Sustantivo del Trabajo, según el cual dicha decisión debe obtenerse “…
mediante votación secreta, personal e indelegable, por la mayoría absoluta de los
trabajadores de la empresa, o de la asamblea general de los afiliados al sindicato o
sindicatos que agrupen más de la mitad de aquellos trabajadores”.
(Judicial, 2018)
Según el tribunal indica que la primera porque aunque la misma Constitución
garantiza el derecho a la huelga hace una salvedad sobre los servicios públicos
esenciales y el servicio de transporte es uno de ellos. Y la segunda en que al no
haber sido aprobada por todos los miembros del sindicato no podría ser vinculante.
Si comparto la decisión de la Corta, toda vez que el pliego de los pilotos fue
demasiando ambicioso, querían muchos beneficios y también considero que es un
servicio esencial toda vez que muchos enfermos requieren un rápido trasladado y
con un paro de esta magnitud fue caótico.
3.2 Haga las conclusiones acerca de lo que el grupo considera fue erróneo y
lo que fue acertado, acerca de las decisiones y acciones de cada uno de los
siguientes actores:
A. Avianca
B. Sindicato de ACDAC
C. Ministerios de Trabajo y Transporte
A. Referente a Avianca considero que actuó mal, al aumentar beneficio a
algunos empleados.
B. Sindicato de ACDAC, falto asesorar sobre un pliego Justo y realizar bien el
debido proceso asesorando sobre una huelga interrumpida, sin causar tanto
traumatismo a los usuarios de este importante servicio.
C. Ministerios de Trabajo y Transporte, pienso que realizo su acompañamiento,
aunque no logro hacer la mediación del esta situación
3.3 Recomendaciones.
Asumiendo el rol de asesor jurídico de Avianca, hagan una propuesta sintética
acerca de cómo hubiesen manejado el tema Ustedes.
Desde mi rol como Jurídica, considero que se debe argumentar y sustentar la
normatividad pertinente para defender la empresa que representa y de esta manera
continuar prestando el servicio normalmente. Mencionando La Constitución del 91
dice que no se garantiza la huelga en los servicios públicos definidos por el
legislador y después de eso, se expidió la Ley 366, que dice que el transporte
público aéreo es un servicio público esencial. Etc…está claro que el transporte aéreo
es un servicio esencial, que no se debió afectar a los usuarios de esa manera.
Referencias
Judicial, (feb 13, 2018). Corte deja en firme fallo que declara ilegal el paro de
pilotos de Acdac. Hoy diario del Magdalena. Recuperado de
http://www.hoydiariodelmagdalena.com.co/archivos/62155

También podría gustarte