Está en la página 1de 3

Cómo abordar un derrame de químicos peligrosos

Por Exequiel Maldonado Urzúa, Presidente Comisión Prevención y Emergencias ASIQUIM

Los derrames accidentales de un producto químico pueden tener importantes efectos, no sólo entre los
trabajadores de la empresa, sino también en las comunidades aledañas. Por esta razón, es fundamental contar
con un plan de acción y materiales adecuados para enfrentar estos eventos.

l vertimiento accidental de un producto químico debe ser tratado con extremas precauciones, ya que los
riesgos inherentes a la sustancia involucrada se pueden incrementar por mal manejo, generando, por ende,
nuevos peligros. Ante la eventualidad de un derrame, el personal encargado de su limpieza debe haber sido
instruido previamente en cómo proceder en cada caso, y disponer de los recursos necesarios en cantidad y
calidad.

El plan a seguir y los medios de protección necesarios en el caso de un derrame o fuga, es una información
importante que debe constar en la ficha de seguridad de cada producto. Por esta razón, para actuar en
forma seria y responsable frente a un derrame químico, hay que tener, a lo menos, la hoja de seguridad.
Este documento nos permitirá manejar la situación, tomando todas las medidas que los eventuales riesgos
ameriten.

En este contexto, los elementos más usados son:

• Hoja de seguridad del producto (HDS).

• Protocolo para actuar frente a derrames.

• Kit para neutralización de derrames cáusticos.

• Kits y accesorios para la detención de fugas.

• Absorbentes para derrames.

• Bolsas plásticas, palas, escobillones.

• Equipos de protección personal (EPP).

• Flexibles y bombas para trasvasijes.

Procedimiento para enfrentar un derrame

• Aislar el área: Cuando se presenta un derrame es fundamental tomar medidas, comenzando por
cerciorarse de que el área afectada sea asegurada de inmediato y que sólo las personas autorizadas
permanezcan en la escena del accidente. Luego, determinar qué es lo que ha pasado, qué sustancia y qué
cantidad aproximadamente se derramó. Busque y lea la Hoja de Seguridad, y solicite ayuda de ser necesario.

De acuerdo al volumen y tipo de producto involucrado, a veces es menester proceder con la evacuación del
personal a las áreas de seguridad previamente definidas. Sólo podrá acceder al área siniestrada personal
especializado propio o de terceros (Brigadas de Emergencia).
• Asegurar el uso de ropa de protección: Relevante es elegir adecuadamente los elementos de protección a
utilizar de acuerdo a las indicaciones de la HDS. Utilizar ropa de protección como guantes, lentes
protectores, trajes protectores y respiradores si así se requiere, incluso de ser necesario equipos de
respiración autónoma (ERA) o bien trajes encapsulados. 

Sólo personal capacitado y debidamente entrenado en el uso de estos elementos de protección personal,
puede actuar para resolver la emergencia (derrame).

• Minimizar los daños y detener la contaminación: Después de averiguar el origen del derrame, trate de
evitar mayor contaminación. Por ejemplo, si un bidón ha sido volcado o un tanque tiene una ruptura, siga
los métodos de prevención para minimizar el derrame. Puede obstruir la fuga origen del derrame o mover el
contenedor con fuga de manera que ésta se minimice o detenga.

• Sellar y contener la situación: Para poder sobrellevar la situación, debe contar con suficientes materiales
efectivos disponibles. 

Ejemplos de productos efectivos para la contención de derrames


son mini-barreras, material absorbente, cubiertas y tapones. Si el
derrame es en agua, una manera efectiva de evitar la propagación
del líquido en cuestión es el uso de barreras de contención junto
con barreras absorbentes.

• Iniciar la limpieza: Una vez que se tiene el material de limpieza,


se puede empezar el trabajo; para esta labor se pueden emplear
materiales como absorbentes en forma de almohadillas, rollos,
mini-barreras, almohadas, barreras, e incluso arena. Para algunos
derrames, también se considera utilizable algún absorbente de
peso ligero.

• Deshacerse correctamente de los materiales de limpieza que se hayan utilizado: Cuando se usen
materiales absorbentes para limpiar un derrame, asegúrese de que se sigan las normas locales al deshacerse
de dichos materiales. Tome en cuenta que los absorbentes adquieren las características del material
absorbido y también deben ser dispuestos en forma segura.

Los residuos se deben considerar como peligrosos y, por ende, su disposición se debe efectuar cumpliendo
lo estipulado en el DS-148 MINSAL.

• Reponer los materiales de limpieza: Reponer los materiales de limpieza puede no parecer importante en el
momento, pero será muy relevante si ocurre otro derrame y no hay suficiente material para contención y
limpieza en existencia. Es similar a si hubiera un incendio y no se tuviera un extintor a la mano. Después de
revisar esta guía en su totalidad, se recomienda asegurar que se realicen todos los preparativos y que todos
los materiales estén en su lugar.

• Revisar los planes y procedimientos de contingencia: Si aún no tiene un plan de contingencia listo, debe
considerar seriamente preparar uno, ya que es muy importante estar preparado para “lo peor”. Si se está
preparado y se cuenta con los procedimientos adecuados, será mucho más fácil manejar este tipo de
situaciones.
La mejor prevención para evitar derrames es tener programas eficientes de capacitación y entrenamiento
del personal, y realizar inspecciones periódicas de las instalaciones, corrigiendo oportunamente las
desviaciones detectadas.

Preguntas para preparar un plan de manejo de derrames

1. ¿Tenemos un plan para manejar este tipo de situaciones?

2. ¿Nuestro plan está completo?

3. ¿Contamos con suficientes equipos y materiales para poder manejar la situación?

4. ¿Tenemos personal capacitado y entrenado para controlar un derrame?

5. En caso de requerir ayuda ¿tenemos los contactos adecuados? 6. ¿Tenemos definidas las áreas de
seguridad y son
    conocidas por todo el personal?

También podría gustarte