Está en la página 1de 23

MANUAL DE OPERACIÓN PARA EL

EJERCICIO DE ACCIONES POR


RUBROS DE GASTO
CICLO ESCOLAR
2016-2017

“Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines
0
distintos a los establecidos en el Programa”.
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

CONTENIDO

Introducción……………………………………………………………………………………….2
Objetivo………………………………………………………………………………………………3
Componente 1…………………………………………………………………………………….4
Componente 2………………………………………………………………………………….…8
Anotaciones importantes…………………………………………………………………....15
Cédula de identificación fiscal……………………………………………………………..16
Responsables..……………………………...………………………………………………….…17
Anexos……………………………………………………………………………………………….18

1
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

Introducción

El Programa de la Reforma Educativa inició en septiembre de 2014 para


beneficiar a escuelas en condiciones de mayor rezago en la infraestructura,
según lo detectó el Censo de escuelas, maestros y alumnos de educación
básica y especial (CEMABE).
Este programa coloca a la escuela al centro de la acción educativa; la
comunidad escolar reciben el recurso del programa, planea y decide en
colectivo en qué prioridades invertir: aulas, baños, bibliotecas, mobiliario
del aula, espacios de usos múltiples, bardas, materiales educativos,
capacitación a docentes y padres, computadoras, etc.
En el ciclo 2014-2015 se realizó una evaluación del desempeño del
Programa en el Estado, que deja entrever la necesidad de conducir a los
actores principales en la ejecución de los recursos asignados a cada una de
las Comunidades Escolares.
Este Manual de Operación, surge para cubrir esa necesidad y cuenten con
una guía de inducción en la toma de decisiones para la ejecución de los
recursos que asigna el Programa de la Reforma Educativa en nuestro
Estado y así puedan realizar mejor los procedimientos con base en lo
estipulado en los Criterios Operativos del Programa 2016-2017.
El presente documento está orientado a los Directores, Presidentes de los
Consejos Escolares de Participación Social, Supervisores Escolares de
Zona, Jefes de Sector, y la Comunidad Escolar en general, que sean
beneficiarios del Programa de la Reforma Educativa en el Estado de
Sinaloa.
Se espera sea de gran utilidad y pueda coadyuvar en el proceso de
fortalecimiento de la autonomía de gestión y se realicen mejores tomas de
decisiones para el bien común en beneficio de la Comunidad Escolar.

2
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

Objetivo

Fortalecer la toma de decisiones de la Comunidad Escolar en la ejecución de


cada una de las acciones planeadas que cubran las necesidades prioritarias y
lograr así, ejercer los recursos de manera eficiente y transparente según lo
estipulado en los Criterios Operativos del Programa de la Reforma Educativa
en Sinaloa en el ciclo escolar 2016-2017.

3
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

El Programa de la Reforma Educativa asigna para este ciclo escolar 2016-2017


Componente 1 o Componente 2 a cada una de las escuelas beneficiadas, el monto de
lo asignado se determina con base en el número de alumnos.

COMPONENTE 1:
Este componente es asignado principalmente para cubrir necesidades de
infraestructura educativa, de los rubros de gasto autorizados en el Componente 1 son
en “Atención de las carencias físicas de las escuelas”.
IMPORTANTE: Los rubros de gasto autorizados son por el orden de prioridad
como a continuación se describen:

AULAS
ACCIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN AULAS
CONSTRUIR MEJORAR PONER PISOS MOBILIARIO
Solamente:  Pintura  Instalación Solamente compra de
 Construcción  Impermeabilizante de vitropiso. mobiliario básico para
de aulas.  Instalación y/o el aula:
 Construcción reparación de  Pupitres
de losas puertas y  Butacas
(techos de ventanas.  Pintarrones o
aulas en mal  Instalaciones pizarrones
estado). eléctricas  Escritorios
 Instalación y/o  Estantes
reparación de  Sillas para maestro.
protecciones.  Televisores o
pantallas (solo
telesecundarias)
 Mini Split
NOTA: Sólo en el caso de
Telesecundarias podrán
considerarse televisores
por tratarse de
equipamiento esencial para
la operación del servicio.

OBSERVACIÓN: EN LAS ACCIONES DE AULA MENCIONADAS ARRIBA NO ENTRA LA


COMPRA DE CUALQUIER EQUIPAMIENTO (ABANICOS, COMPUTADORAS DE
ESCRITORIO, PROYECTORES, ENFRIADORES, IMPRESORAS, ETC.), ESTOS
ARTÍCULOS PERTENECEN AL RUBRO DE GASTO CONTEMPLADO EN
EQUIPAMIENTO; PRIORIDAD 1, COMPONENTE 2.

4
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

AGUA
ACCIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN AGUA
ASEGURAR EL SUMINISTRO MEJORAR EL SERVICIO
Con: Con:
 Agua potable  Agua potable
 Entubada  Entubada
 Pozo  Tuberías.
 Tinaco  Compra de bombas, llaves, tinaco y/o
 Cisterna o aljibe manguera.
 Cisterna o aljibe

OBSERVACION: EL AGUA PARA CONSUMO HUMANO SOLO ESTA CONTEMPLADA


EN EL COMPONENTE 4 (ESCUELAS AUTORIZADAS). PARA LA INSTALACION Y
MANTENIMIENTO DE BEBEDEROS ESCOLARES, EL CUAL ES DETERMINADO POR
INIFED Y/O LA AUTORIDAD EDUCATIVA LOCAL (AEL).

BAÑOS
ACCIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN BAÑOS
CONSTRUIR MEJORAR PONER PISOS MOBILIARIO
 Construcción  Pintura  Instalación Compra e instalación de:
de sanitarios.  Impermeabilizante de vitropiso  Tazas
 Construcción  Instalación y/o y /o azulejo.  Lavabos
de losas reparación de  Mingitorios
(techos de puertas y  Llaves
sanitarios en ventanas.
mal estado).  Instalaciones
eléctricas.
 Herrajes, llaves,
tubería.
 Instalación y/o
reparación de
protecciones.

Solamente en el caso de que hayan sido atendidas las carencias enunciadas


anteriormente, o cuando así los justifique y fundamente la Comunidad escolar, si
existieran remanentes de recursos del Componente 1, las CE podrán determinar
la inversión en “otros espacios educativos”, (cerca perimetral, techumbre, barda,
rampas, andadores, etc.)

5
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

Las siguientes acciones son por orden de prioridad como se detallan a


continuación:

OTROS ESPACIOS EDUCATIVOS

ACCIONES QUE SE PUEDEN REALIZAR EN OTROS ESPACIOS EDUCATIVOS


CONSTRUIR MEJORAR PONER PISOS MOBILIARIO
1.-Accesibilidad:  Rampas y (No aplica) (No aplica)
Condiciones andadores
pertinentes para
asegurar el libre
acceso a personas
con discapacidad a
las instalaciones de
los planteles
educativos como son
rampas y andadores.

2.- Área de Servicios  Dirección y  Instalación de (No aplica)


Administrativos: oficinas vitropiso en
Espacios destinados a administrativas dirección y
los servidores públicos oficinas
que tienen la función administrativas
administrativa y
directiva de los
planteles educativos
(dirección y oficinas
administrativas).

3.-Infraestructura  Cableado en (No aplica) (No aplica)


para la Conectividad: área de
Adaptaciones e equipamiento
instalaciones
necesarias en los
planteles educativos
para poder recibir el
servicio de internet
como son
instalaciones
eléctricas, voz y datos.
 Adquisición de
subestación
eléctrica.

4.- Espacios de usos  plaza cívica


múltiples: Aulas de

6
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

usos múltiples,  canchas


infraestructura para la deportivas
realización de  cubiertas
actividades al aire  bardas
libre, así como para la  cerca
protección perimetral perimetral
de los planteles  andadores
educativos, como son:  fachada
 plaza cívica  teatro
 canchas  biblioteca
deportivas  jardineras
 cubiertas  accesos a
 bardas plantel y otros
 cerca espacios
perimetral educativos.
 andadores
 fachada
 teatro
 biblioteca
 jardineras
 accesos a
plantel y otros
espacios
educativos.

OBSERVACION: ESTAS ACCIONES SOLO ESTAN CONTEMPLADAS PARA


CONTRUCCIÓN Y/O MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA EN ESPACIOS EDUCATIVOS,
NO PARA COMPRA DE EQUIPAMIENTO O MOBILIARIO ( ABANICOS,
COMPUTADORAS DE ESCRITORIO, PROYECTORES, ENFRIADORES, IMPRESORAS,
ETC.), ESTOS ARTÍCULOS PERTENECEN AL RUBRO DE GASTO CONTEMPLADO EN
EQUIPAMIENTO; PRIORIDAD 1, COMPONENTE 2.

La comunidad escolar con la asesoría de la AEL deberá identificar si las


inversiones a realizar implican acciones mayores o acciones menores de
infraestructura educativa, debiendo solicitar el servicio de supervisión técnica
especializada, bajo el término de un contrato según sea el caso; en consecuencia al ser
acción mayor se incluye un pago hasta el 2% del costo total de la acción a quien preste
el servicio (ISIFE), dicho monto será retenido por el Fideicomiso a la CE, e incluido en
la planeación.

7
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

COMPONENTE 2:
El recurso de este componente deberá utilizarse para atender las prioridades del
Sistema Básico de Mejora Educativa.

PRIORIDAD 1:
NORMALIDAD MINIMA DE OPERACIÓN ESCOLAR
RUBRO ACCIONES
MANTENIMIENTO DEL INMUEBLE  Pintura, impermeabilizante, vidrios,
ESCOLAR cortinas, material de limpieza (cloro,
jabón, escobas, trapeadores, etc.).
 Rehabilitación de otros espacios
educativos (enjarres de paredes,
banquetas, pintura).
No contempla mantenimiento de equipos
de cómputo.
CONDICIONES DE SEGURIDAD DEL  Puertas, chapas, cableado eléctrico,
INMUEBLE protecciones, apagadores, enchufes,
vidrios para ventanas, rehabilitación de
cimentación, paredes, techos ventanas
(pinturas, enjarres, relleno).
MOBILIARIO ESCOLAR  Este rubro contempla la compra de todo
aquel mobiliario escolar básico o bien para
complementar otros espacios educativos.
 Pupitres
 butacas
 Sillas secretariales
 Escritorios para equipamiento
 Mesas de diversos usos
 Estantes
 Lockers
 Libreros
 Pizarrones o pintarrones

EQUIPAMIENTO ESCOLAR  Este rubro contempla la compra de todo


aquel equipamiento
 Aires acondicionados o mini Split
 Abanicos de techo
 Computadoras de escritorio (no
laptops)
 Impresoras (no tóner)
 Enfriadores
 Proyectores

8
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

 Copiadoras
 Equipo de sonido, micrófonos.
MATERIALES EDUCATIVOS Guías, libros, materiales impresos y no impresos,
esquemas, videos, imágenes, mapas, etc.
PAPELERÍA Hojas blancas, cartulinas, plumas, lápices, tijeras,
grapadoras, plumones, borradores,
engargoladora, guillotina, material para
engargolar, etc. (insumos que requiera el docente
para mejorar el procesos enseñanza-
aprendizaje)
CONECTIVIDAD  Pago de internet (por año), solo entra
pago de internet por año contratado con
empresa de telefonía o
telecomunicaciones.
OTROS Necesidades que presente la Comunidad Escolar,
ajeno a lo contemplado en estos rubros, previa
solicitud de autorización a la Coordinación del
Programa.

*Cualquier solicitud de autorización debe ir


acompañado por Acta de asamblea con firmas
y sellos requeridos por la Comunidad Escolar.

9
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

PRIORIDAD 2:
MEJORA DE LAS COMPETENCIAS DE LECTURA, ESCRITURA Y
MATEMÁTICAS
RUBRO ACCIONES
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican a fin de desarrollar y
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA mejorar las habilidades de aprendizaje de los
ALUMNOS alumnos en aquellas competencias que implican
mayor dificultad, por ejemplo matemáticas,
lectura y escritura. El apoyo puede ser
proporcionado por especialistas que, a través de
un reconocimiento de los alumnos, diseñan
acciones, pedagógicas diversas y según el caso,
utilizan las estrategias más apropiadas
respetando las diferencias y ritmos de
aprendizaje de los alumnos; seleccionan
herramientas y diseñan actividades necesarias y
adecuadas para que el conocimiento sea
significativo compra de materiales impresos o
digitales que ayuden a resolver las situaciones.
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican a fin de desarrollar y
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA mejorar las competencias docentes de acuerdo
DOCENTES con el nivel de sus alumnos y los contenidos del
programa educativo. El apoyo puede ser
proporcionado por especialistas que, a través de
un reconocimiento de la formación profesional
de los profesores que diseñan las situaciones
didácticas más pertinentes y, según el caso,
seleccionan herramientas pedagógicas
necesarias y adecuadas a los requerimientos de la
escuela con objeto de apoyar la mejora de los
procesos y resultados educativos compra de
materiales impresos o digitales que ayuden a
resolver las situaciones.
Mecanismos que se aplican al interior de las
escuelas con el objetivo de abordar temas de
interés para los padres de familia relacionados
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, tanto con asuntos familiares, como con el
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA
aprendizaje de los alumnos. Se trata de brindar
PADRES
herramientas de apoyo para mejorar el ambiente
de aprendizaje y la comunicación entre alumnos
y padres, padres y docentes y autoridades
educativas. Se aprende a través de
conversaciones grupales, presentaciones frente

10
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

al grupo, pláticas con invitados, diálogos sobre


temas de interés educativo. compra de materiales
impresos o digitales que ayuden a resolver las
situaciones
Mecanismos que se aplican al interior de las
escuelas con el objetivo de fortalecer el liderazgo
directivo. Son apoyos que permitirán desarrollar
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, competencias para mejorar la comunicación y el
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA
trabajo colaborativo entre todos los integrantes
DIRECTORES
de la comunidad escolar, a fin de crear las
condiciones óptimas para establecer acuerdos,
tomar decisiones y mejorar la dinámica de
trabajo entre el Director, los docentes, alumnos y
padres de familia. compra de materiales
impresos o digitales que ayuden a resolver las
situaciones
BIBLIOTECA Compra o adquisición de libros y mobiliario
distinto al componente 1.
SOFTWARE EDUCATIVO Programas informáticos que se utilizan como
herramientas pedagógicas o de enseñanza que,
por sus características, ayudan a la adquisición de
conocimiento y al desarrollo de habilidades.

11
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

PRIORIDAD 3:
DISMINUCIÓN DEL REZAGO Y ABANDONO ESCOLAR
RUBRO ACCIONES
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican a fin de desarrollar y
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA mejorar las habilidades de aprendizaje de los
ALUMNOS alumnos en aquellas competencias que implican
mayor dificultad, por ejemplo matemáticas,
lectura y escritura. El apoyo puede ser
proporcionado por especialistas que, a través de
un reconocimiento de los alumnos, diseñan
acciones, pedagógicas diversas y según el caso,
utilizan las estrategias más apropiadas
respetando las diferencias y ritmos de
aprendizaje de los alumnos; seleccionan
herramientas y diseñan actividades necesarias y
adecuadas para que el conocimiento sea
significativo compra de materiales impresos o
digitales que ayuden a resolver las situaciones.
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican a fin de desarrollar y
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA mejorar las competencias docentes de acuerdo
DOCENTES con el nivel de sus alumnos y los contenidos del
programa educativo. El apoyo puede ser
proporcionado por especialistas que, a través de
un reconocimiento de la formación profesional
de los profesores que diseñan las situaciones
didácticas más pertinentes y, según el caso,
seleccionan herramientas pedagógicas
necesarias y adecuadas a los requerimientos de la
escuela con objeto de apoyar la mejora de los
procesos y resultados educativos compra de
materiales impresos o digitales que ayuden a
resolver las situaciones.
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican al interior de las
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA escuelas con el objetivo de abordar temas de
PADRES interés para los padres de familia relacionados
tanto con asuntos familiares, como con el
aprendizaje de los alumnos. Se trata de brindar
herramientas de apoyo para mejorar el ambiente
de aprendizaje y la comunicación entre alumnos
y padres, padres y docentes y autoridades
educativas. Se aprende a través de
conversaciones grupales, presentaciones frente
al grupo, pláticas con invitados, diálogos sobre
temas de interés educativo compra de materiales

12
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

impresos o digitales que ayuden a resolver las


situaciones.
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican al interior de las
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA escuelas con el objetivo de fortalecer el liderazgo
DIRECTORES directivo. Son apoyos que permitirán desarrollar
competencias para mejorar la comunicación y el
trabajo colaborativo entre todos los integrantes
de la comunidad escolar, a fin de crear las
condiciones óptimas para establecer acuerdos,
tomar decisiones y mejorar la dinámica de
trabajo entre el Director, los docentes, alumnos y
padres de familia. compra de materiales
impresos o digitales que ayuden a resolver las
situaciones
SOFTWARE EDUCATIVO Programas informáticos que se utilizan como
herramientas pedagógicas o de enseñanza que,
por sus características, ayudan a la adquisición de
conocimiento y al desarrollo de habilidades.

13
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

PRIORIDAD 4:
DESARROLLO DE UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR
RUBRO ACCIONES
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican a fin de desarrollar y
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA mejorar las habilidades de aprendizaje de los
ALUMNOS alumnos en aquellas competencias que implican
mayor dificultad, por ejemplo matemáticas,
lectura y escritura. El apoyo puede ser
proporcionado por especialistas que, a través de
un reconocimiento de los alumnos, diseñan
acciones, pedagógicas diversas y según el caso,
utilizan las estrategias más apropiadas
respetando las diferencias y ritmos de
aprendizaje de los alumnos; seleccionan
herramientas y diseñan actividades necesarias y
adecuadas para que el conocimiento sea
significativo compra de materiales impresos o
digitales que ayuden a resolver las situaciones.
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican a fin de desarrollar y
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA mejorar las competencias docentes de acuerdo
DOCENTES con el nivel de sus alumnos y los contenidos del
programa educativo. El apoyo puede ser
proporcionado por especialistas que, a través de
un reconocimiento de la formación profesional
de los profesores que diseñan las situaciones
didácticas más pertinentes y, según el caso,
seleccionan herramientas pedagógicas
necesarias y adecuadas a los requerimientos de la
escuela con objeto de apoyar la mejora de los
procesos y resultados educativos compra de
materiales impresos o digitales que ayuden a
resolver las situaciones.
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican al interior de las
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA escuelas con el objetivo de abordar temas de
PADRES interés para los padres de familia relacionados
tanto con asuntos familiares, como con el
aprendizaje de los alumnos. Se trata de brindar
herramientas de apoyo para mejorar el ambiente
de aprendizaje y la comunicación entre alumnos
y padres, padres y docentes y autoridades
educativas. Se aprende a través de
conversaciones grupales, presentaciones frente
al grupo, pláticas con invitados, diálogos sobre
temas de interés educativo compra de materiales

14
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

impresos o digitales que ayuden a resolver las


situaciones.
CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, Mecanismos que se aplican al interior de las
TUTORÍAS Y MATERIALES PARA escuelas con el objetivo de fortalecer el liderazgo
DIRECTORES directivo. Son apoyos que permitirán desarrollar
competencias para mejorar la comunicación y el
trabajo colaborativo entre todos los integrantes
de la comunidad escolar, a fin de crear las
condiciones óptimas para establecer acuerdos,
tomar decisiones y mejorar la dinámica de
trabajo entre el Director, los docentes, alumnos y
padres de familia. compra de materiales
impresos o digitales que ayuden a resolver las
situaciones
SOFTWARE EDUCATIVO Programas informáticos que se utilizan como
herramientas pedagógicas o de enseñanza que,
por sus características, ayudan a la adquisición de
conocimiento y al desarrollo de habilidades.
FOMENTO DE ACTIVIDADES  Compra de material deportivo (balones,
DEPORTIVAS, ARTÍSTICAS, conos, etc.)
RECREATIVAS Y DE CONVIVENCIA  Instrumentos musicales para talleres o
para actividades que fomentes la
convivencia o contemple el desarrollo de
competencia en los alumnos.
 Juegos de entretenimiento y aprendizaje.
 Columpios, resbaladillas, sube y baja, etc.
ADAPTACIONES FÍSICAS, Modificaciones a las herramientas educativas
MATERIALES E INSUMOS PARA para el logro de la participación y aprendizaje de
ELIMINAR BARRERAS PARA EL los alumnos, incluye materiales didácticos,
APRENDIZAJE arquitectónicos o curriculares que se ofrecen
para que el alumno logre los propósitos
educativos con pleno acceso a la educación y
oportunidades de niños(as) y jóvenes en
diferentes circunstancias sociales y económicas.

OBERVACIÓN: EN LOS RUBOS DE CONTRATACIÓN DE ASESORIAS, TUTORÍAS Y


MATERIALES PARA ALUMNOS, DOCENTES PADRES Y DIRECTORES DE LAS
PRIORIDADES 2, 3 Y 4, EL MATERIAL QUE SE ADQUIERA SERÁ DE ACUERDO A LA
PRIORIDAD.

EN LOS RUBROS DE MATERIALES EDUCATIVOS EN LAS PRIORIDADES 1 Y 2 SERÁ


DE ACUERDO A LA PRIORIDAD.

EN LOS RUBROS DE SOFTWARE EDUCATIVO EL LAS PRIORIDADES 2 Y 3 SERA DE


ACUERDO A LA PRIORIDAD.

15
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

ANOTACIONES IMPORTANTES

Queda prohibido a las Comunidades Escolares realizar cualquier tipo


de adquisición asociada a beneficios personales y ajenos a los
propósitos del Programa como son: Línea Blanca: electrodomésticos,
con excepción de aquellas escuelas que cuenten con el servicio de
alimentos; automóviles o cualquier bien o servicio vinculado a su
mantenimiento; pago de honorarios a servidores públicos; gastos de
hospedaje o alimentación; gasolina, pasajes, con excepción de
aquellos vinculados al flete de bienes adquiridos para la escuela; ropa
y artículos personales. Cualquier otro bien o servicio que no quede en
propiedad de la escuela o a beneficio de la misma, o que no esté
directamente vinculado con la Ruta de Mejora. La AEL deberá ejercer
las acciones normativas y legales que correspondan en caso de uso
inadecuado de los recursos del programa.

Cuando las necesidades de las escuelas así lo demanden y lo


decida la comunidad escolar, se podrán utilizar los recursos del
Componente 1 para complementar las acciones previstas en el
Componente 2; siempre y cuando se cuente con el visto bueno de
la Autoridad Educativa Local (AEL)-Coordinación del Programa
en el Estado.
En la necesidad de requerir hacer un cambio de acción planeada,
será indispensable hacer una notificación por medio de un oficio,
adjuntando: formato-solicitud por cambio de acción, donde se
detalle el motivo de la solicitud de actividad, Acta de asamblea
que debió llevarse a cabo para exponer y consensuar el cambio y
Acta de planeación modificada, todos esto debidamente firmada
por el Director de la CE, Presidente de CEPSE y demás personas
participantes en la asamblea.

16
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

El equipamiento que se adquiera con recursos del Programa


debe causar “alta” en la cédula censal.

Todas las Comunidades escolares deberán entregar a la


Autoridad Educativa Local (AEL) -Coordinación Estatal del
Programa, el documento que contemple lo proyectado en la
Ruta de Mejora donde se programen acciones con recursos
del Componente 1 o Componente 2.

16. De la facturación de acciones o servicios que contraten


las CE.- Los Directores de las escuelas, cuyas CE sean
beneficiarias, solicitarán a sus proveedores que les expidan el
CFDI o factura a nombre y con el RFC de la Secretaría de
Educación Pública, estableciendo como dirección la de la escuela
cuya comunidad escolar es beneficiada con recursos del PRE. La
facturación o el CFDI expedido a nombre de la SEP, no implica un
proceso de donación posterior debido a que se trata de un
subsidio a la Comunidad escolar con el que ésta decide mejorar
las condiciones de su escuela. En consecuencia, los bienes que
se adquieran o las construcciones que se realicen deben
considerarse como propiedad del plantel educativo e
incorporarse a su inventario.
Es importante se detalle en la factura como se generó la forma y
el método de pago:
En la forma de pago se deberá registrar:
“De contado”
En el método de pago se deberá registrar:

17
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

01 – Efectivo
02 –Cheque nominativo
03 – Transferencia electrónica
28 – Tarjeta de débito
NOTA IMPORTANTE: Por requisitos de deducibilidad de
impuestos los pagos de factura en efectivo solo serán válidos
por cantidades menores a $ 2,000.00.
La Cédula de Identificación Fiscal es la siguiente:

Este Programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para
fines distintos al desarrollo social.

18
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

17. Activación de la Tarjeta de Débito.- El usuario o Titular


autorizado debe llamar al No. 01 800 226 26 63.
La operadora solicitará los siguientes datos:
 Nombre completo
 Número de tarjeta
 Cuenta Centralizadora : 0102196018
 Cliente: BANSEFI SNC FID 10247 PROGRAMA DE
ESCUELAS DE EXCELENCIA.
 RFC: BAN 500901 167
 Teléfono: Deberá contestar “ sin número”
 Domicilio Fiscal: Río de la Magdalena 115, Colonia Tizapán,
Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01090, Ciudad de México
 Domicilio persona Física: Blvd. Pedro Infante Cruz No. 2200
Pte. Col. Recursos Hidráulicos, Culiacán, Sinaloa México;
C.P. 80100.
 Fecha de Vencimiento: Proporcione el dato que aparece al
frente de la tarjeta.
 Clave de Seguridad: Proporcione los 3 últimos dígitos de
seguridad que aparece en la parte trasera de la tarjeta.
 Contacto Administrativo de la cuenta que se está
ACTIVANDO: Lic. Leticia Vásquez Gasca.

18.- Operaciones bancarias que las CE pueden realizar:


 Retiro en efectivo en ventanilla
 Cheques de caja
 Transferencia electrónica o SPEI

Cualquiera que sea la operación a realizar deberá


acompañarse de una solicitud de servicio con la firma de

19
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

autorización del Coordinador Estatal del Programa de la


Reforma Educativa.
(Ver Criterios de Operación)

En caso de robo o extravío, deberá reportarlo a BBVA


Bancomer, Teléfono: 01 800 226 26 63, donde le brindaran
un No. de Folio, el cual deberán informar al PRE, para el
seguimiento oportuno de la reposición a través de las
oficinas de la Coordinación en México.

20
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

RESPONSABLES

Prof. José Miguel Velázquez López


Coordinador Estatal del Programa de la Reforma Educativa

Lic. Jorge Cázares Torrero


Responsable del Área Financiera

Lic. Suhey Dynorah Valenzuela Velázquez


Responsable del Sistema de Seguimiento SisPRE.

Lic. Virginia Villegas


Responsable de los niveles educativos de Preescolar federal y
estatal.

Arq. Liliana Teresa Ramos Rendón / Claudia Ivette Meza Chavira


Responsable de los niveles de Secundarias Generales, Estatales,
Técnicas y Migrantes, Primarias Indígena y Migrantes, Preescolar
Migrante e Indígena, y Educación Especial

L.C.P. Lizeth Yadira Velázquez López


Responsable de los niveles educativos Primaria Estatal y
Telesecundaria

Prof. Rutilo Martínez López / Prof. Ricardo López Cruz


Responsables del nivel educativo de Primaria Federal

Raúl Pastor
Profra. Rocío Minerva Sánchez
Apoyos Administrativos

21
PROGRAMA DE LA REFORMA EDUCATIVA 2016-2017

ANEXOS

Esta información la puede descargar del portal docente en la dirección:


docente.dtesepyc.gob.mx, en la liga Programa de la Reforma Educativa.

Direcciones de correo electrónico de cada uno de los niveles educativos al que


pertenece su escuela:

Preescolar Federal preescolarfederal.pre@gmail.com


Preescolar Estatal preescolarestatal.pre@gmail.com
Primaria Federal primariafederal.pre@gmail.com
Primaria Estatal primariaestatal.pre@gmail.com
Telesecundaria telesecundariasin.pre@gmail.com

Preescolar Indígena
Preescolar Migrante
Primaria Indígena
Primaria Migrante
Secundaria Migrante Estos niveles enviarán la información al correo:
Secundaria Estatal programaeesin@gmail.com
Secundaria General
Secundaria Técnica
Educación Especial

Cualquier duda o aclaración al respecto llamar al teléfono de oficina 8-46-42-00, ext.


3151, 2530,2531 y 2532

22

También podría gustarte