Está en la página 1de 11

NOTA

MAHATMA GANDHI
Lenguaje y Comunicación
Cuarto Básico A
Prof. Carla Pizarro M.

EVALUACIÓN N° 1

Nombre : _____________________________Curso : _________Fecha :


_________
Puntaje : 75 puntos Puntaje Real: ________ Puntaje obtenido :
__________
Objetivo: Reconocer estructura y partes de un cuento. Reconocer estructura y partes de una carta. Comprensión
lectora. Uso de palabras ay, hay y ahí.

I.- Comprensión lectora.


Lee los siguientes textos y responde marcando la respuesta correcta con una X.

LA MOSCA HISTÉRICA

El profesor de ciencias, les había pedido a sus estudiantes que hicieran un trabajo de
investigación sobre algún animal que ellos quisieran. Debían contarle después al resto del
curso lo que habían descubierto. Algunos investigaron sobre los caballos, otros sobre los
peces, o de los perros, pero el descubrimiento más interesante y que llamó la atención del
profesor y de los compañeros fue el de la pequeña Sofía.
“He descubierto que las moscas son unas pequeñas gruñonas, histéricas y mal genio” dijo
muy segura de sus palabras. Todos los compañeros sonrieron esperando que Sofía
continuara su relato.
“Estuve observando una mosca en mi casa, durante dos horas. Cuando volaba
tranquilamente no había ningún problema, pero en cuanto se encontraba con un cristal,
comenzaba a zumbar. Siempre había pensado que ese zumbido lo hacía con las alas, pero
tomé los binoculares de mi papá y descubrí que lo que hacía la mosca era protestar y
reclamar muy enojada, porque no podía pasar a través del vidrio. Se daba golpes contra el
vidrio una y otra vez, y se ponía tan histérica que no era capaz de ver que en un rincón
EEE
había un orificio por el cual había pasado una mariposa. La mariposa trató de hablarla y
ayudarla, pero la mosca estaba tan enojada, que no la escuchó.”
El profesor, muy divertido con el relato de Sofía, les explicó a los niños que esa forma de
actuar de los animales, no tenía mucho que ver con el enfado, sino con su nivel de
inteligencia. Les dijo que no todos los animales poseen la misma inteligencia y les pidió
que al otro día llevaran una lista con los animales estudiados, pero esta vez ordenados por
su nivel de inteligencia, es decir, desde el más inteligente hasta el menos inteligente.
1.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 1p.

A) Carta.
B) Cuento.
C) Noticia.
D) Invitación.

2.- ¿En qué clases estaban los niños? 1p.

A) Matemática.
B) Ciencias.
C) Lenguaje.
D) Animales.

3.- El personaje principal de esta historia es: 2p.

A) la mosca
B) Sofía.
C) el profesor.
D) los compañeros.

4.- Los animales que se nombran en esta historia son: 2p.

A) Caballos, moscas, delfines, perros y peces.


B) Moscas, peces, caballos, perros y mariposa.
C) Perros, peces, leones, caballos y mariposa.
D) Mariposa, caballos, peces, perros y gatos.

5.- ¿Por qué Sofía pensó que las moscas eran histéricas y gruñonas? 2p.

A) Porque no conversaban con la mariposa.


B) Porque no sabían volar.
C) Porque en vez de pensar solo reclamaba.
D) Porque no veían los vidrios.

6.- ¿Qué tipo de texto es el cuento? 1p.

A) Es un texto no literario.
B) Sirve para entretener.
C) Es un texto literario.
D) Sirve para informar.

7.- ¿Cuál es el propósito del cuento? 1p.

A) Es entretener.
B) Es informar.
C) Es enseñar a preparar algo.
D) Es invitar a alguien.
8.- El cuento debe tener: 1p.

A) Inicio, desarrollo y final.


B) Inicio, cuerpo y final.
C) Saludo, inicio y final.
D) Fecha, saludo y desarrollo.

9.- El cuento debe tener los siguientes elementos: 2p.

A) Personajes, tiempo, y lugar.


B) Acciones, tiempo y lugar.
C) Personajes y tiempo.
D) Lugar y tiempo.

Valparaíso 05 de marzo de 2019

Querido Manuel:

Me encantaría saber cómo estás en Arica y sobre todo en tu nuevo


colegio.
Espero que vengas pronto para que me cuentes todos los detalles.
¿Tienes amigos nuevos?, ¿Cómo son tus profesores?
¿Cómo es tu nueva casa? En fin, quiero saber cómo es tu nueva vida.
Aquí en Valparaíso todo sigue igual, y todos me pidieron que te diera
saludos cuando supieron que te iba a escribir.
Te quiero contar que mi papá y mi mamá me llevaron a un lugar muy
entretenido en Santiago, tal vez algún día podamos ir juntos.

Un abrazo grande.
Josefina.

10.- ¿Qué tipo de texto acabas de leer? 1p.

A) Carta.
B) Receta.
C) Noticia.
D) Invitación.
11.- ¿Quién es el destinatario? 2p.

A) Manuel.
B) Josefina.
C) Papá.
D) Mamá.

12.- ¿Quién es el remitente? 2p.

A) Manuel.
B) Josefina.
C) Papá.
D) Mamá.

13.- La carta fue escrita en: 2p.

A) Arica.
B) Santiago.
C) Valparaíso.
D) Iquique.

14.- ¿Cuál es el propósito de la carta? 2p.

A) Felicitar a alguien.
B) Agradecer la visita de alguien.
C) Saber de alguien que está lejos.
D) Enviar noticias de un lugar lejano.

15.- En la oración ¿_______ amigos nuevos tienes? 2p.


La palabra que falta para que la oración esté completa es:

A) Cómo
B) Quién
C) Cuántos
D) Por qué

16.- ¿A qué parte de la estructura de la carta pertenece 2p.


la indicada por la flecha? …………

………….. :
A) La fecha …………….
B) El saludo …………….…………….
C) El cuerpo …………………………
…………………………
D) La firma …………
…………………
…………………………
………………………..

…………………
………………….
17.-“Texto no literario que sirve para comunicarse con alguien que está lejos”, la siguiente
definición corresponde a: 2p.

A) Receta
B) Afiche
C) Carta
D) Invitación

18- Las cartas estudiadas en clases son: 1p.

A) formal - informal
B) formal - uniformal
C) directa - indirecta
D) semi formal - semi informal

19.- La persona que escribe una carta recibe el nombre de: 2p.

A) Cartero.
B) Remitente.
C) Destinatario.
D) Receptor.

20.- Las partes de una carta son: 2p.

A) Fecha, destinatario, firma y postdata.


B) Lugar, fecha, remitente, despedida y cuerpo.
C) Lugar, fecha, saludo, mensaje, despedida, firma y postdata.
D) Lugar, fecha, destinatario, despedida, firma y postdata.

Lee el texto y responde las preguntas 21 a 25:

Santiago, 03 de julio de 2018

Querida Rosita:

¡Por fin tengo tiempo para escribirte! He tenido una semana con muchas pruebas y tareas que
hacer. Quería escribirte para decirte lo mucho que te extraño. Creo que las vacaciones que
vivimos juntas fueron increíbles y nunca las olvidaré. Mi mamá te manda saludos y dice que te
cuides ese resfriado que no se te quiere quitar.

Espero que nos veamos para las próximas vacaciones de invierno.

Te quiero mucho Camila.


21.- El texto que acabas de leer es un texto: 2p

a) no literario informativo.
b) no literario normativo.
c) literario narrativo.
d) literario informativo.

22.- El destinatario de esta carta es: 2p

a) Camila.
b) Rosita.
c) la mamá.
d) no aparece.

23.- El motivo principal de este texto es: 3p

a) para pedirle a Rosita que se cuide el resfrío.


b) para contarle a Rosita que ha habido muchas pruebas.
c) para decirle a Rosita que fueron unas buenas vacaciones.
d) para decirle a Rosita que la extraña mucho.

24.- ¿Qué vacaciones pasaron juntas las niñas? 1p

a) Invierno.
b) Verano.
c) Primavera.
d) Otoño.

25.- El remitente de este texto es: 2p

a) Camila.
b) Rosita.
c) la mamá.
d) no aparece.

26.- La post data, sirve para: 2p.

a) enviar una foto.


b) enviar saludos.
c) indicar algo que se nos olvidó.
d) indicar una dirección.
Lee el siguiente texto y responde las preguntas 27, 28, 29, 30 y 31

27.- Según el texto, ¿dónde vive el tío Pato? 2p.

A) En el piso 17 de un edificio.
B) En una casa con pasillo.
C) En Antofagasta.
D) En Santiago.

28.- Según el texto, ¿a quién molesta Cucha? 2p.

A) Al tío Pato.
B) A la tía Sonia.
C) A la gatita Carlota.
D) A la mamá de Andrea.
Lee el siguiente fragmento:

¿Y tu gatita Carlota? ¿Se porta bien? ¿Sigue comiendo tanto? ¡Mi Cucha no está tan gordita
como ella!

29.- En el texto, la palabra ella se refiere a: 2p.

A) Sonia.
B) Cucha.
C) Carlota.
D) Andrea.

30.- Según el texto, ¿cuál de estas afirmaciones es correcta? 2p.

A) Andrea está de viaje.


B) Carlota vive en el piso 17.
C) Tío Pato hace muchas locuras.
D) Cucha es más delgada que Carlota.

Lee el siguiente fragmento:

¡El otro día Cucha estuvo a punto de caer desde la ventana de la cocina! Como vivimos en el
piso 17, casi me muero de susto.

31.- La expresión casi me muero del susto significa que Andrea: 2p.

A) Sintió mucho miedo.


B) Estuvo a punto de morir.
C) Casi se cayó por la ventana.
D) Se asustó de vivir en el piso 17.
II.- Marta desea escribirle una carta a su amigo Rafael, pero necesita que le ayudes a
completar el sobre. Los datos son los siguientes:
Marta vive en Santiago de Chile, en la calle La moneda N° 3465, y Rafael vive en La Paz,
Bolivia en la calle Tiliviche N° 4389. 4p
III.- El equipo de fútbol del Colegio Mahatma Gandhi, jugará la final de futbolito contra el
colegio Don Bosco. Para eso, los estudiantes del equipo desean invitar a Leonel Messi, a
presenciar este partido que se realizará en nuestro colegio el día 20 de abril de 2019 a las
18:00 hrs. Haz una carta formal para invitarlo. 7p.
IV.- Completa las siguientes oraciones, utilizando las palabras AY, AHÍ y HAY según
corresponda: (3 p)

1.- ¡¡¡¡______!!!! Me duele la cabeza.

2.- ¿Sabes si ________ clases mañana?

3.- Estaba parado _________, donde _________ un árbol. ¡_______! Me cayó una manzana
en la cabeza.

4.- El sábado _______ clases de fútbol. Iré a jugar ________, en esa cancha.

V.- Según lo estudiado en clases, completa el siguiente ordenador gráfico. (6 ptos.)

LA CARTA
Es un texto

Su propósito es

Las cartas estudiadas en clases son:

Son las que se envían a: Son las que se envían a:

También podría gustarte