Está en la página 1de 138
Coleccion ANIMACION DE GRUPOS Volumen 26 DINAMICA Y TECNICAS DE GRUPOS Colecci6n ANIMACION DE GRUPOS ls tis pubis 17. Nissin ts anos mips as Wop 1 Nisin rasones postr de ota Kas Wop 19, Nétodes acts y tenis de partpain ara educates yfomadaes Vier Moa Pz 20, Praise psa pst, Forces. Bpermentos Rade Ks. Vee 21. Vises magi ra a jor wi ace pe 12 Distr dela sida Kn Wig 22, Cima soln confit de manera creat. as Wer 24 Peco pstia en rma. Fuego aides a Wop 25. Talos eects 10 fondanaras para un arene dns, Klas Vp 2%, Dinca y texas de raps, Alonso Trea aver Mata, 2. Dini par grupos deta. Pars cranore empresa eqips Alo area 28 jen quent ‘Conte y rang en se nal de un grape Kis WVopel 29, jpn que sen (Canfas y ranqueza ena sini de om gropo Kaus W opel 20, Clo aio rage. “enka guples Maria fos Agu, 31, Cla aprender bj en equip. oops mprovsaciones Kaus W.Ype 52. Cima aprender tj nei Juegos improvsiones Kaus W. Yopa 23 sc de aman yg. kn int Catarina Soares /Femand s/s Marques. ALFONSO FRANCIA / JAVIER MATA DINAMICA Y TECNICAS DE GRUPOS 20 EDITORIAL CCS ecinoroven ein dlcembe 2010, gina web do EDITORIAL COS: wwnadtoriees.com (© Ateneo Fanos Jove Mats (© 1882, EDITORIAL CCS, Acai, 165 28026 HAORIO ‘ila satan oe sero ashlee oat coo ata ee tbo new arose Dayamacin ators Jun Manu Redondo Dero de parce Oa Fe Garare Nacone Joes Soro SEN ae-s¢a2-10-4 Dept ga: S700 2010 Feocerpestn: AM Beco dea Ser Maa Inprme: Plans INDICE Inroduccin PRIMERA PARTE DINAMICA DE GRUPOS ‘Alfonso Francia Presentacion ovsnuno 1 CORIGEN Y DESARROLLO DE LA DINAMICA DE GRUPOS 1. Historia dela dindmica de grupos. 2. El hoy de la dindmica de grupos. cowirut02 ELGRUPO. 1. Concepto de grupo. . De qué grupos tratamos aqul y por qué Por qué nos reunimos en grupos. Clasifcacin de los grupos. 5 La estructura del grupo, - Funciones del grupo tapas de formacién de los grupos 3. La cohesién en el grupo. 8.1, Ineraccién-cobesion del grup. 8.2. Factores de cohesion y dsgregacién £83. Principio de cohesin-acci6n covtrui03 FL CONOCIMIENTO SOBRE GRUPOS 1. Enel grupo se aprende sobre grupos. 2. La observacin, fundamental en la dinmica de grupos 3. Qué-se puede e interesa observar en el grupo. 4. Aportacién de la dindmica de grupos ala animacién cavirnos LA MOTIVACION 1. La motivacin en la vida del grupo 2. Motivaciones fundamentales, 3. Factores que inciden en las motivaciones carttuio LA COMUNICACION, 41, La comunicacin y sus factores. 2. La dificil comunicacién humana 3. Niveles de la comunicacién, 4. Conocimiento y comunicacién, 5. Elementos que favorecen la comunicacin 6. Elementos que obstaculizan la comunicaciin 7. La comunicacién no verbal. 7.1. Suimportancia y papel 7.2. Ul cuerpo, vehiculo de la comunicaciin no-verbal coviri0 6 FLLIDERAZGO 1. Los lideres. 2. Fuentes de poder del lider 3. Aspectos del liderazgo positivo y negativa 4. El lider de cara a sf mismo, 5. Clases de lideres 6. Funciones del lider. 56 37 59 60 64 66 69 7 7 8 89 2 93 93 102 103 108 104 106 107 7. Cualidades del lider 8. Actitudes posiivas del lider covinuio7 10S ROLES EN LOS GRUPOS 1. Concepto de rol 2. Clasificacién de los roles 2.1, De rendimiento 22! De mantenimiento 23. lndividuales. 3, Evaluacin de roles orwirst08 MECANISMOS DE DEFENSA 1. La frustracién 2. Los mecanismos de defensa 2.1. Mecanismos de defensa de cierios animales 2.2. Mecanismas de defensa de personas y grupos '. Fuentes de fusraciones y bloqueos. 44. Actitudes ante la frustracin, cavinio9 EL ANIMADOR DE GRUPOS 1. El animador en el grupo. 2. Acitudes de animador 3. Funciones del animador. 4. El animador saboteador. 5. Glosario. castro 10 ALGUNAS TECNICAS DE DINAMICA ESPECIALES 1. Grupo de diagnéstico, t grupo 0 grupo formacién 2. Grupos de sensibilizacion 108 109 4 nS ns 16 116 12 2s 27 27 80 133 135 139 ut 142 148 146 150 154 3. Grupo coloquial 4. Consejeros ténicas, Vocabulario, Algunos conceptos clave de psicosociologa, Bibliograta SEGUNDA PARTE TECNICAS DE GRUPOS Fever Mata Presetacion. TECNICAS DE GRUPOS PARA LA ANIMACION 1. Qué son las técnicas de grupo. 2. Posbilidades de empleo. Cm elegi la técnica adecuada? 1. Reglasvilidas para cualquier técnica, Valores de las técnicas grupales 3. Algunas limitaciones ydifcutades, . Elementos importantes que el animador debe saber fen relacién con las técnicas, 8. Normas para los observadores, cartruto12 TECNICAS DE PRESENTACION 1. Me llamo... se llama. 2 Quién es quién 3. Nombres y adjtivos. 4. ;Quién soy yor 5. {Hay que completar! 6. El detective 187 158 161 169 ws 180 181 1e2 185 186 186 188 191 194 195, 196 197 199 200 crsiri10 13 TECNICAS DE CONOCIMIENTO ¥ CONFIANZA 7. Juego de la oca 18, Bombardeo positive ‘9. Identfcacién personal 10, Hablando claro. 11. Rumbo al desconocido 12, Tengo miedo. 13. Radiografia. 114, Frases incompletas. casiruto 14 TECNICAS PARA EL ESTUDIO Y TRABAJO DETEMAS, 15, Técnica del cuchicheo, 16, Cajta de preguntas. 17. Panel integrado 16. Tribunal popular. 19. Rompecabezas 20. Acuario 21, Fotopalabra carinio 15 EXPRESION DE VALORES 22. Frases célebres. 23. Sobrevivir 24, Gustos y valores 25. Comeo del corazén, iro 6 TECNICAS DE CREATIVIDAD 26, Fomentando la cretividad, 27. Erase una ver, 2B. Quién es... qué es 208 209 210 a 213 25 27 20 221 m2 224 27 228 230 233 235 237 238 21 24s 246 29, Cambiar el nombre, 30, ;Qu6 es lo que ves? 31. Hipstesis fantisticas 32, Crucigrama 33. Tangram chino, ctr 7 TECNICAS DE EVALUACION 134. Fl telegrama, 35, Yo en este grupo. 36. Autoevaluacin del grupo. carro 18 TECNICAS PARA CREAR AMBIENTE 37. Elsfy el no 38. Cental telefénica 39. El carter, 40. H paseo, 4 441. Seguirinsieucciones i 42. Calentar motores i 43. Descubre la rela 444. La persona mistriosa Bibiogratia 10 | On 27 248 249 251 252 255 257 259 262 262 263 263 264 267 267 269 as Introduccion Este libeo formaba parte del Pan de Formacién de Animadores. Aho ra lo presenta la Editorial CCS en esta nueva coleccién con el deseo cde que continde su buena tayectora, incrementando el ndrmero de sus ediciones. Es la mejor prueba de que sigue siendo de gran utili dd para laformacién de animadores, como de hecho ya lo es en v rios centos: escuelas de animadores, grupos de formacién o accién de diferentes ONG, diplomaturas sociales y algun universidad, No se han introducido cambios en el contenido, sélo algunas adaptaciones imprescindibles para ajustaro alas caracterstcas de la nueva coleccién, Se mantiene su estructura, esquema de pre- sentaci6n y trabajo previo y posterior al contenido de cada capitu- lo. Nos lo exigen los destinatarios: animadores-educadores.Ellos son los mejores consejerosy los mejores asesores. Estébamas convencidos en la primera edicin de que ese libro serfa muy itil alos animadores, trabajadores sociales y educado- tes, en cualquier émbito, modalidad o nivel donde desarollen su tarea, Hoy, tras los afios de experimentacién y valoracién tan po: sitiva, estamos mucho més convencidos de su utlidad y su aporta cién al mundo de la dinémica de grupos como ciencia y a la ani macién sociocultural coma método. Alfonso Francia u Primera parte DINAMICA DE GRUPOS Alfonso Francia Presentacion ‘Queremos poner en manos de animadores, educadores y todos los que se interesan por la vida de los grupos, un libro de dindmi- ca de grupos. Original por la intencidn: esté pensado para toda clase de grupos. Original por el fondo: toda la teoria aqut refleja: dda nace de la experiencia (la prctica de grupos reflexionada) tenida ‘con cientos de grupos de variadisimas edades, objetivos, compo: nentes y lugares... durante mas de teinta afios. Todo lo que aparece aqui est pues, vivido, pensado, contra tado con los componentes de los mismos grupos, con expertos, ‘con estudios de los autores mas serios. En est libro hemos inten: tado reflejario y, para dar mayor confianza a los que estudien-ra bajen nuestro texto, hemas recogido citas con el Gnico fin de que avalen nuestras constataciones, afmaciones 0 propuestas. (Otro aspecto novedoso y peictco, es el tratamiento que hacemos de la dindmica.Intentamas hacer al grupo protagonista, capaz de aprender desde lo que ve, siente y vive en grupo. Cualquier apren lizaje experimental y dinémico debe conectar, deforma préctica, la experiencia vivida, la realidad que se vive y la que se va a vivir en los grupos. Este aprender aprendiendo nos parece la forma més viva, més préctica, més coherente y de mejores garantias. Cuenta, en efecto, con a experiencia de cada uno ya contrastada, con la capacidad del grupo para estudiarse a s{ mismo, con la preparacién del mo- nit, la calidad del texto y con la posible ampliacién a través de la bibliogaffa especializada. A esto ayudardn las abundantes cues: ra tiones previa y la amplia propuesta de actividades. Sélo que aqui las incluimos en cada subtema 0 apartado para dinamizar y crear hbitos de observacién y de diagnéstco; para aplicar ls correc clones que sean necesarias al mejor funcionamiento del grupo, y para lograrintervenciones mas acertadas en la animacién, FEducar para el grupo supone desarollar al méximo las poten- Cialidades de la persona, estudiando la manera de que los objeti- +05, el método y el clima relacional del equipo, contibuyan a ello. Hay que evitar por todos los medios, que ningin miembro del gru- po disminuya o desaparezca inmolado en el anonimato. Puede ‘que haya facetas individuales que queden més en penumbra, pero la totalidad de la persona debe quedar enriquecida. En la dindmica de grupos, nunca se puede perder de vista la di ‘mensin social. Los grupos constituyen las bases de la sociedad {que todos estamos llamados a constuit. De ah que la dinémica deberia ser materia obligada para todos, puesto que es vida para cualquier ambiente o colectivo: familia, escuela, profesin, pandi- lia, deporte, etc. Estamos seguros de su utlidad como elemento hhumanizador. Cirto que, a veces, se utiliza contra la persona, pa- ra presionarla, manipularla 6 dominarla, con el fin de lograt asin teresesparticulaes; pero no es menos cierto que utlizada con los fines arriba seialados de servicio al individuo y al colectivo gene ral, podremos obtener como resultado una sociedad més sana, mis libre, més soidaria CContfiamos en que quien trabaje este libro pueda: * Saber nis sobre grupos. * Comprender la importancia del grupo en la maduracién de la persona y en la dinamizacién humanizadora de la sociedad, * Vivir consciente, positiva y responsablemente en grupo. + Entvenarse en procesos inductivos durante la formacién co- ‘mo animadores y para la animacién, ‘+ Animar a distntas clases de grupos. 16 “ Uiilzar la dindmica de grupos en las diferentes modalidades de la animacién social + Aplicar la dindmica de grupos a toda clase de reuniones (es- colares, familiares, profesionales, deportvas,recreativas, oca- sionals.) ‘Creemos que nuestra manera de enfocar la dindmica, la saca de los lugares de experimentacién, de seminarios especializados y del Jmbito casi exhaustivo de las éitesintelectuales. creeros también {que la acerca a la vida y tarea de todo educador, a quien desee me- jorar las relaciones y quiera conocer las fuerzas que dificultan 0 fa- vorecen los pracesos de comunicacién y produccién en grupo. Nuestro método vale —asf fo pensamos— para aplicar al pe quefio grupo, pero también al grupo medio y gran grupo, y, en cierta media, al grupo masa. En efecto, no séloofrecemas teorfas contrastadas, sino también pistas de intepretaci6n y accién para lograr asf nuestro doble objetivo de socializar la dindmica y dina imizar la sociedad, Para toda esta primera parte nos proponemos los siguientes ob- jetivos y metodologfa. Cada uno de los capitulos se abre con unas ‘cuestiones previas se cierra con una propuesta de actividades. Objetivos 1. Clarificar conceptos y amplia la informacién sobre el papel de la dinémica en la animacién de grupos y ambientes. 2. Concienciar sobre la importancia de la dindmica en la madura: ci6n de la persona y del grupo y como elemento dinamizador de la sociedad. 3. Capacitar para el analiss, el diagndstico y la animacién de los grupos. 4 Familirizara los animadores con el método inductivo, dialogal Y partcipativo a través de la dindmica de grupos y las tcnicas v 55. Ampliar el conocimiento de técnicas grupales en los animado: res y desarollr,segin sus posiblidades, las destrezas para su utlzacién, Metodologia Para trabajar cada tema en grupo: 1. Mirds silos objetivos que 0s proponemos aqut coinciden con Jos vuestros 2, Responds a las cuestiones previas que os presentamos y a otras que podéis plantear, 3. Elegis la mejor estrategia para abordar el tema. 4, Fstudis el texto para asimilarlo personal y grupalmente, siem- pre en conexién con la tarea que se vaya a desarollar. 5. Hactis, de las actividades recomenidadas, las que mas 0s sievan, 6. Alla luz del tema, programais 0 ajustiis esta tarea de ani- 7. sali proceso de west eu dela progamacén y 8, Proyecttis,revissis 0 impulséis vuesto plan de formacién per- manente 9, Elabordis con todos sus pasos la memoria del proceso que ha- bis seguido. " 10. Programas, revisdiso impulsis Ia conexién con otros grupos y colectvos. Captiulo 1 Origen y desarrollo de la dinamica de grupos CUESTIONES PREVIAS g ) 4. QUE 05 sugiere la expresisn adinimica de grupos»? {Para qué puede servr la dindmica de grupos en la vi- {da? Poned ejemplos. 2. :Hablis tenido en cuenta la dindmica en la marcha de fos grupos donde estas?

También podría gustarte