Está en la página 1de 9

El Fondo de Maniobra

© Instituto Europeo de Posgrado

1
El Fondo de Maniobra
2

Índice

1 Introducción ............................................................................................................................................................ 3
2 Masas Patrimoniales .......................................................................................................................................... 3
3 Fondo de Maniobra ............................................................................................................................................ 4
4 Interpretación del Fondo de Maniobra .................................................................................................. 6
4.1 Equilibrio financiero o Fondo de Maniobra positivo.......................................................... 6
4.2 Desequilibrio financiero ..................................................................................................................... 6

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Fondo de Maniobra
3

1 Introducción

Este tema va a introducir el concepto de Fondo de Maniobra, y cómo afecta al equilibrio


financiero de la empresa. Para ello, repasaremos las diferentes masas patrimoniales que
configuran el Balance de Situación.

2 Masas Patrimoniales
En el Tema 1 abordó las tres masas patrimoniales en las que se divide el Balance: Activo,
Pasivo y Patrimonio Neto. A su vez tanto el Activo como Pasivo, lo dividíamos en Corriente y
No Corriente. Vamos a repasar estos conceptos:

 El Activo Corriente está ligado a la operativa de la empresa y lo componen los


bienes y derechos que integran el ciclo de actividad de la empresa.

 El Activo No Corriente (también conocido como Activo Fijo) está compuesto por
los bienes y derechos que dan soporte al ciclo económico de la empresa, y tienen
mayor extensión temporal (superior a un ejercicio económico).

 El Pasivo Corriente, está integrado por aquellas deudas contraídas por la


empresa, o fuentes de financiación adquiridas, cuyo plazo de devolución es corto
(inferior a un año).

 El Pasivo No Corriente, está integrado por las fuentes de financiación que tienen
una mayor permanencia en la empresa (superior a un año).

“Recursos permanentes son las fuentes de  El Patrimonio Neto es el importe residual del activo una vez deducido todos los
financiación a largo plazo de una empresa, pasivos. Son las fuentes de financiación propias, formadas por el capital aportado,
es decir, la suma del pasivo No Corriente y
el resultado del ejercicio, y los resultados del ejercicio pasados ac umulados en
del Patrimonio Neto”
forma de reservas.

 Vamos a introducir un nuevo concepto, los Recursos o Capitales Permanentes.


Entendemos por recursos permanentes las fuentes de financiación a largo plazo
de una empresa, es decir, la suma del Pasivo No Corriente y del Patrimonio Neto.

Recursos Permanentes = Neto + Pasivo l/p

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Fondo de Maniobra
4

3 Fondo de Maniobra

En el Tema 1 estudiamos los diferentes equilibrios patrimoniales que podía presentar una
empresa según su balance. Vimos que en una posición inestable o de desequilibrio la
empresa ya no podía pagar sus deudas y estaba en quiebra
técnica; pero dijimos que esto no era siempre cierto ya que
dependía de la composición a largo y corto plazo del activo y
del pasivo. Igualmente, en una posición denominada estable o
normal, decíamos que la empresa es solvente, pero
igualmente, no se podía asegurar del todo ya que también dependía de la composición a
corto y largo plazo del pasivo.

En el Tema 3 estudiamos que la empresa debe utilizar la financiación a corto plazo de


proveedores y similares para financiar el activo corriente,
además, es un tipo de financiación gratuita si la comparamos
con los préstamos.

Pero no será adecuado que este activo corriente esté


financiado totalmente por la financiación a corto plazo (pasivo
“Es necesario que una parte del Activo
corriente), puesto que una disminución en las ventas, un error en la planificación de pagos,
Corriente, además de financiarse con el
Pasivo Corriente, se financie también a etc… puede poner en peligro la devolución del dinero a acreedores y proveedores. De esta
largo plazo.” forma, es necesario que una parte del Activo Corriente, además de financiarse con el Pasivo
Corriente, se financie también a largo plazo. Ese es el concepto de Fondo de Maniobra.

El Fondo de Maniobra o capital circulante o capital de trabajo de una empresa es igual a la


diferencia entre los Recursos Permanentes y el Activo No Corriente. O lo que es lo mismo, la
parte del Activo Corriente que se encuentra financiada con Recursos Permanentes.

RECURSOS
PERMANENTES

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Fondo de Maniobra
5

En esta imagen se observa que el Pasivo No Corriente más el Patrimonio Neto (Recursos
“El Fondo de Maniobra es igual a la Permanentes), son mayores que el Activo No Corriente. Esta es una situación habitual y
diferencia entre los recursos permanentes
deseable en las empresas. Ya se ha explicado que el Activo No Corriente o inmovilizado
y el activo No Corriente.”
tiene una extensión temporal mayor, así que es razonable que esté soportado con recursos
a largo plazo. Pero se observa que no sólo nos hemos preocupado de buscar recursos a
largo plazo para financiar el inmovilizado, sino que parte de esos recursos deben soportar
también el Activo Corriente u operativo de la empresa.

La mayoría de las empresas necesitan un determinado nivel de Fondo de Maniobra para su


funcionamiento dado que una parte de sus necesidades financieras ligadas al ciclo
operativo (financiar las existencias y a los clientes) no está cubierta por los recursos
generados por ese mismo ciclo (financiación concedida por los proveedores). Nos
encontramos, pues, ante un déficit de tipo permanente que debe cubrirse mediante una
financiación del mismo tipo. Y esta es precisamente la función que debe realizar el fondo de
maniobra, es decir, aportar los recursos permanentes que necesitan la mayoría de las
empresas para financiar una parte de su ciclo de explotación.

Podemos calcular el Fondo de Maniobra de dos formas distintas:

FM = (Pasivo No Corriente + Patrimonio Neto) – Activo No Corriente

Como el Activo siempre ha de ser igual al Pasivo + Patrimonio Neto, esta igualdad se puede
expresar también como:

FM = Activo Corriente – Pasivo Corriente

No obstante, conceptualmente, la primera forma de cálculo es la ortodoxa, siendo la


segunda una simplificación en términos de cálculo.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Fondo de Maniobra
6

4 Interpretación del Fondo de Maniobra

4.1 Equilibrio financiero o Fondo de Maniobra positivo

Se trata del ejemplo presentado anteriormente, en él, el Activo Corriente es mayor que el
Pasivo Corriente, o dicho de otro modo, los Recursos Permanentes, además de financiar el
Activo a l/p, también financian al Activo a c/p (corriente). Es la mejor situación que se puede
dar ya que la empresa dispone de suficientes recursos a corto plazo para hacer frente a sus
deudas a corto plazo.

4.2 Desequilibrio financiero

a) Inexistencia de fondo de maniobra.

Los Recursos Permanentes son iguales al Activo No Corriente; es decir, el Activo Corriente
“La situación de equilibrio en la mayoría presenta la misma cuantía que el Pasivo Corriente. Esto genera un desequilibrio financiero
de las empresas suele ser que los porque, tal y como mencionamos anteriormente, algunos recursos del Activo Corriente son
capitales permanentes financien todo el
de carácter permanente (por ejemplo, mantener una cantidad determinada de materia
activo No Corriente y parte del activo
Corriente.”
prima en el almacén por seguridad y para evitar una falta de aprovisionamiento que paralice
el proceso productivo) y, por tanto, deben financiarse con Capitales Permanentes y no de
corto plazo; y de esta manera, puede que no se puedan hacer frente a algunos pasivos a
corto plazo.

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Fondo de Maniobra
7

b) Fondo de maniobra negativo.

Se produce cuando los Pasivos Corrientes financian los Activos Corrientes y parte del
inmovilizado. Habitualmente, estas situaciones suponen un claro desequilibrio financiero
que ponen en peligro el pago puntual de las deudas a corto plazo contraídas por la empresa
(la generación de recursos provenientes del Activo No Corriente es a largo plazo, a través
del ciclo de explotación, y el plazo de devolución de la Deuda No Corriente es el corto
plazo).

No obstante, existen ciertas excepciones en las que esta situación no es problemática ni


supone un desequilibrio financiero, como ocurre en determinados sectores empresariales.
Así, por ejemplo, las grandes superficies venden la mayor parte al contado y pagan a plazo
a sus proveedores (entre 90 y 120 días), lo que les permite financiar parte de sus inversiones
o Activo No Corriente con capitales a corto plazo (Pasivo Corriente).

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Fondo de Maniobra
8

Ejemplo El Manantial

Recordemos los balances de los años x-1 y x de la empresa El Manantial.

Fondo de Maniobra año x-1:

Activo Corriente – Pasivo Corriente = 105.000 – 17.000 = 88.000

Recursos Permanentes – Activo No Corriente = 278.000 – 190.000 = 88.000

.Fondo de Maniobra año x:

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El Fondo de Maniobra
9

Activo Corriente – Pasivo Corriente = 94.500 – 13.500 = 81.000

Recursos Permanentes – Activo No Corriente = 276.000 – 195.000 = 81.000

En ambos años, el Fondo de Maniobra es positivo, por lo que el Activo Corriente es mayor
que el Pasivo Corriente, o dicho de otro modo, los Recursos Permanentes, además de
financiar el Activo a l/p, también financian al Activo a c/p (corriente). Es la mejor situación
que se puede dar ya que la empresa dispone de suficientes recursos a corto plazo para
hacer frente a sus deudas a corto plazo. No obstante, ha habido una reducción en el Fondo
de Maniobra de 7.000 €, que la podemos explicar a continuación:

Si aumenta el Fondo de Maniobra es una aplicación de fondos, si disminuye es un origen.

Activo No Corriente Capitales Permanentes


50.000 30.000

®
INSTITUTO EUROPEO DE POSGRADO
Nota Técnica preparada por el Instituto Europeo de Posgrado. Este contenido es propiedad del Instituto Europeo de Posgrado.
Su difusión, reproducción o uso total o parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte