Está en la página 1de 29

ACTIVIDAD 1

Definición de economía. Ciencia social que estudia como los individuos usan,

administran y manejan los recursos para satisfacer sus necesidades, decimos que es una

ciencia social, estudia el comportamiento humano.  Producen, explotan, adquieren bienes y

servicios con los recursos que son caracteres escasos para satisfacer necesidades en el ser

humano. Tiene que ver con los procesos de producción, distribución y consumos de bienes,

servicios como medio de satisfacción de las necesidades humanas y el resultado individual

o colectivo de la sociedad.    La economía estudia al hombre, la lucha del hombre por

resolver el problema económico. Ocupándose de los problemas de los individuos y la

sociedad. La economía nos ayuda a resolver

¿QUE PRODUCIR PARA VENDER?

¿COMO PRODUCIR?

¿CUÁNDO PRODUCIR?

¿PARA QUIEN PRODUCIR?

¿DONDE PRODUCIR?

Trayendo surgimiento natural y espontaneo, el hombre primitivo sabia dosificar sus

alimentos en tiempos de escases. Palabra economía origen Grecia. Hombre racional

satisfaces, dosifica y economiza sus necesidades, recursos, tierra y minerales.

OBJETIVOS: Ser eficiente, distribuir recursos y tener buena distribución y así lograr un

mayor crecimiento de los recursos.

CARACTERISTICAS…

CIENCIA SOCIAL.

Consecuencias de los indicadores económicos y las necesidades beneficiando a la

sociedad.
UTILIZAR RECURSOS LIMITADOS.

Estudiar cómo utilizar los recursos escasos.

FOMENTAR COMERCIO

Permitir y distribuir productos de mayor cantidad y tener personal a su vez convertirse

en fuente de trabajo.

ASOCIAR EL COMPORTAMIENTO HUMANO CON SUS NECESIDADES.

La economía, antropología, ciencias políticas, psicología y la sociología se dedica a

estudiar el comportamiento del ser humano a partir de sus influencias e impacto sobre el

hombre, pertenecen al grupo de ciencias sociales.

GENERALIDADES: Comportamiento de las necesidades humanas que son ilimitadas

y medios justificado por el ser humano de satisfacer sus propias necesidades, Condiciones

de prosperidad material y distribución entre quienes participaron en el esfuerzo social de la

producción.

La sociedad toma sus decisiones de consumo produciendo e intercambiando bienes,

teniendo sus propios juicios y valores morales de lo que cada uno piensa que debe ser las

cosas. Es el ámbito del debe ser.

La economía se clasifica en. MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA.

MACROECONOMIA.

Estudia comportamiento económico del país y analiza el crecimiento a largo plazo,

estudia el desempleo, oferta monetaria y el comercio y las finanzas internacionales.

MICROECONOMIA.

Estudia el comportamiento económico de personas que trabajan individual, familia,

empresa, gobierno, se considera a la microeconomía como el estudio de la asignación de

recursos escasos.
APLICACIONES EN UNA EMPRESA.

La microeconomía se dedica al estudio de la empresa, las leyes que rigen su conducta

deben ser concebidas de dos sentidos desde dentro lo que toca a la eficiencia y desde fuera

que corresponde a su eficacia o competitividad en su entorno, él mercado.

La utilidad, es el marco teórico en que se desarrolla toda la ciencia microeconómica.

Donde la utilidad, es la capacidad de un bien de satisfacer una necesidad específica.

Influyentes de la economía en una empresa. Optimización, maximización de ganancias,

la minimización de costos, la contribución de cada unidad de insumos más conveniente

para ahorrar costos y lograr las mayores utilidades. Cuyo objetivo es obtener ganancias a

través de proveer bienes y servicios a sus clientes.

Contenido de la economía de la empresa. Puede entenderse desde un enfoque de carácter

positivo que se dedique a la descripción de la realidad en que se mueve la empresa y a su

forma de funcionamiento y desde un enfoque normativo en el que la economía de la

empresa tenga como contenido las decisiones que se deben adoptar para alcanzar los

objetivos de la empresa.

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA DE VILLAVICENCIO

Villavicencio sigue siendo el principal centro de acopio y abastecimiento de los

municipios de Villavicencio, principal municipio productor de petróleo y gas, más sí

embargo la mayoría de empleos se están generando en la actividad comercial y de

servicios, es decir en sectores no productivos.

Actualmente el meta se ha venido constituyendo como uno de los departamentos con

más dinamismo su desarrollo económico tiene como base económica los sectores agrícolas,

ganadero, minero, agroindustria, comercio y servicios han comenzado desarrollarse nuevos


frente de trabajo como el turismo, modalidades agroturismo y ecoturismo con la

construcción de la nueva vía al llano por su cercanía a la capital del país.

La agricultura, la ganadería, y la minería son los pilares de la economía de la ciudad

desarrollada por un importante y agitado comercio, respaldado en el recurso financiero que

la convierte en el polo de desarrollo de todos los llanos orientales, el meta hace torneos del

joropo para dinamizar la economía regional siendo uno de los más importantes de los

llanos. Siendo la mayor despensa del país. Comercio, agricultura, ganadería, explotación de

petróleo, gas en el campo de Apiay el turismo como alternativa de desarrollo para

Villavicencio y el departamento Meta.

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN EL CESAR

Del mismo modo en el sur del Cesar, convergen aspectos importantes a la hora de

satisfacer la utilización de las tierras para la producción ganadera (vacas, ovinos, caprinos y

caballar) del mismo modo también se brinda unos aspectos muy conocido como los

cultivos agrícolas que forman parte activa de la canasta familiar y de los pueblos

circunvecinos. En cuanto a los servicios se muestra una buena utilización en la producción

casera de hortalizas y vegetales, para su economía propia

IMPORTANCIA DE LA ECONOMIA EN ANTIOQUIA

La economía de mi región ha tenido un desempeño destacado en los últimos 5 años

frente al promedio nacional, gracias a un mejor desempeño de los sectores construcción y

comercio, y mejores expectativas de consumo. Antioquia represento en 2018 el 14.7% de

PIB del país.

Se destaca el índice de confianza del consumidor, alcanzo un promedio 1,1% para el

primer periodo frente a -6 en 2018; un incremento en las ventas industriales del 1,4%, el

comercio exterior en Antioquia representa cerca de la quinta parte de las exportaciones del
país; Se registró un crecimiento significativo de las nuevas empresas constituidas, en el

primer semestre de 2019 se crearon 15.611 empresas

Recuperado:https://www.camaramedellin.com.co/Portals/0/Noticias/Docume

ntos/Como%20avanza%20la%20economia%20de%20antioquia%202019.pdf

ECONOMIA DEL PAIS EN GENERAL.

Adecuada distribución de los recursos y bienes materiales, con el fin de cubrir las

necesidades de una nación, nuestro país siempre debe estar en continuo análisis de la

sociedad para ser capaz de conocer cada detalle e investigar cuales son los productos que

mejor se adapten a las necesidades. El objetivo es buscar el equilibrio social y disminuir al

máximo la pobreza y el desempleo en nuestro país, contribuir con la estabilidad social.

Nuestro país cumple un papel sumamente importante, mantiene equilibrio monetario en el

país y controla la distribución de bienes que obtienen los colombianos a través del comercio

de bienes primario. Se encarga de los recursos escasos que la sociedad necesita para existir,

su producción distribución y reutilización. Estos recursos pueden ser bienes como;

alimentos, vestidos, tecnología, vivienda. etc. La economía en Colombia y la moneda

oficial de Colombia es el peso, el cual se divide en 100 centavos. La economía en Colombia

es de ingresos mediano-alto se destaca en el ámbito internacional por el importante

crecimiento que ha experimentado en la última década en la exportación de mercancía y por

el atractivo que ofrece a la inversión extranjera.

En Colombia fue el único país en la región que creció por encima del 3% en 2019, el

índice de inversión extranjera directa 25%, la inflación del 2019 se ubicó en 3,80%. Se
destaca el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del 3,4% y se proyecta una sólida

expansión hacia el 3,5% en 2020.

La desigualdad en Colombia requiere atención urgente, presenta el índice más alto de la

región la cual es un índice de Gini de 0,47, en una medida en la que 0 representa ausencia

de desigualdad y 1 el máximo.

Recuperado:https://www.dinero.com/economia/articulo/cual-fue-el-crecimiento-de-

colombia-en-2019/280611

ACTIVIDAD 2

Factores de producción

Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o

servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología.

Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando

la tecnología que tienen disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la

harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con

el fin de obtener un producto distinto, el pan.

Tipos de factores de producción

Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías:

Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso

productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos

minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón,

etc.

Trabajo: Es el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas

de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de

clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.


Capital: Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o

servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores,

etc.

Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma

lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y

adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los

modelos económicos.

Recuperado: https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html

La importancia radica en el aprovechamiento que se tenga sobre estos recursos mediante

la transformación que se le brinde para la solución a un determinado problema. En nuestro

país colombiano que es una nación rica en recursos hídricos y terrestres se pueden observar

que al pasar de los años la tierra ha sido explotada de manera racional para la agricultura y

ganadería, brindando un determinado trabajo a la población para que su capital crezca y así

mediante la transformación de este insumo por medio de la tecnología pueda ser utilizado

por parte de cada uno de los que conforman los grupos sociales del país. Estas cuatro

clasificaciones hacen girar el entorno de una economía sostenible, puesto que mediante la

tierra se pueden establecer propósitos para que el trabajo dentro de una población se brinde

y así evidenciar recursos económicos para quienes estén produciendo, en cuanto a la

tecnología puede ser parte activa en la transformación del trabajo durante un espacio de

tiempo y a su vez dar a conocer a cualquier persona del producto que se está vendiendo.

En la región Caribe se puede observar como son explotadas las tierras que poseen gran

potencial en yacimientos petrolíferos, acuíferos y forestal, en donde se evidencian procesos

de explotación y producción de doble propósito ya que en ocasiones realizar una inversión

para sólo un tema no resulta satisfactorio. Es ahí donde se observa la producción de nuevos
materiales o insumos a partir de lo que es dejado de lado para su fabricación y aprovechar

esto para dar solución a una nueva demanda. Sin embargo, en esta región falta la

construcción de técnicas innovadoras para que los recursos ambientales sean cuidados de

mejor forma, claro está obteniendo un beneficio para la población y procurando cuidar el

entorno para futuros proyectos

. En Villavicencio es de gran importancia los cultivos más representativos se tiene el

arroz, el maíz, soya y la ganadería, Villavicencio es el principal productor de arroz en el

meta, se comercializa en su territorio tres marcas, Montecarlo, catira y el arroz de llano. Sin

embargo, a pesar de que cuenta con otros cultivos como la palma de aceite, el plátano,

algodón, café. En la distribución de tierras, es una de las fórmulas que se contempla, para

que sumados a los pequeños agricultores puedan fortalecer y beneficiar gran cantidad de

familias colombianas  que viven del campo, y esto podría aumentar de manera interesante,

mientras más desigualdad en la distribución de tierras, menos productivo, una finca

manejada por una familia tenga mayor rentabilidad, con actividades como la ganadería y el

sector agrícola, concentración de tierras genera un crecimiento económico, importante que

conlleva al éxito, buscar el avance de la tecnología y técnica en la pequeña agricultura. La

tierra en Colombia produce mucho, exportaciones, productos agropecuarios, alimentos y

bebidas que resulto de mayores exportaciones esto evidencia la importancia del agro para

Colombia y lo implícito que está en la cultura nacional.


ACTIVIDAD 3

La Curva de la Oferta

La curva de oferta representa la relación que existe entre los precios y las cantidades

ofrecidas. Cuando los precios son altos, se produce mucho por lo que las cantidades

ofrecidas son altas mientras que, si los precios disminuyen, la cantidad ofrecida disminuirá.

Las curvas de oferta suelen presentar una curvatura cóncava hacia arriba. En el gráfico

adjunto la representamos completamente recta para simplificar.

Una curva de oferta describe las combinaciones de precios y cantidades ofrecidas que

pueden darse cuando todos los demás factores que influyen en la oferta se mantienen

constantes. Se utiliza la

expresión latina “ceteris

paribus” para aludir a esa

condición de “que todo lo

demás permanece igual”.En

esas circunstancias, cuando

lo único que modifica la

cantidad ofrecida es el

precio, es cuando las curvas

de oferta son una representación útil y sirven para analizar el efecto de los precios sobre la

cantidad ofrecida. Se dice entonces que se producen “movimientos a lo largo de la curva de

oferta” en vez de “desplazamientos de la curva”.


La Curva de La Demanda

La curva de demanda es el gráfico que representa la relación entre el precio de un

determinado producto o servicio y la cantidad de lo que los consumidores quieren y pueden

comprar a ese precio determinado.

Las curvas de demanda se utilizan para estimar los comportamientos de los mercados

competitivos, ya normalmente se combinan con las curvas de oferta para estimar el precio

de
equilibrio según la Teoría de la Oferta y la Demanda) (el precio al que vendedores están

dispuestos a vender la misma cantidad que los compradores están dispuestos a comprar,

también conocido como precio y cantidad en que el mercado se encuentra en equilibrio).

El desplazamiento de la curva de demanda se produce cuando hay un cambio en

cualquier determinante de la demanda que no sea el precio, dando lugar a una nueva curva

de demanda. Son por tanto los cambios que podrían hacer variar la cantidad consumida

pese a que el precio del bien permaneciera sin cambios. Algunos de los factores podrían ser

la aparición o desaparición de productos sustitutivos, variaciones en los ingresos de los

consumidores y las expectativas

Recuperado: https://vaqker.wordpress.com/2015/06/22/grafica-de-la-curva-de-oferta-y-

demanda/
Estudiante Producto Explicación
Elegido
Liced La panela EL municipio de convención se caracteriza por
Karina convencionista producir una de las mejoras panelas de la región, la
Pallares cual se caracteriza por su gusto y presentación,
Paba este producto a nivel internacional puede tener
una gran demanda debido a su calidad y consto
económico, el cual es accesible para los
consumidores de todos los estratos
socioeconómicos
Luis Café El café el segundo producto con mayor
Felipe Vélez exportación  en Colombia, producto líder en
Colombia se ha convertido en una referencia
mundial, la  exportación de café cada vez crece
más, gracia al  trabajo de los productores que
unidos con la federación nacional de cafetero han
permitido desarrollar nuevos programas de
comunicación, organización mundial de café
afirma que Colombia ha sido  el tercer mayor
exportador de café en el mundo, resaltando que el
café se caracteriza por ser una bebida con acidez y
cuerpo medio-alto de aroma pronunciado y
completo. Su exquisito sabor y delicioso olor es
inconfundible. El café producto líder en Colombia
se ha convertido en un referente mundial.    
Katherinn Papaya La papaya es una fruta que es muy consumida a
Faria nivel nacional e internacional. Su cultivo no
atenta contra la tierra, no requiere de plaguicidas o
elementos que dañen el medio ambiente. Además,
la producción de papaya puede generar los
siguientes impactos positivos:
 Su fruto es muy consumido por la
población.
 Las semillas son utilizadas para la creación
de desparasitantes en personas.
 Las cascaras son utilizadas como abono
orgánico en el mismo cultivo.
 Las hojas se utilizan para la generación de
un blanqueador de ropa natural.
El tallo se puede utilizar para el compostaje de
alimentación bovina en la región. El cultivar una
planta de papaya, implica el no gasto de tierra, a su
vez su tallo puede almacenar buena agua y por
ende en épocas de sequía como lo son en esta
región no se dañaría de manera rápida. Se ha
evidenciado que existiría una buena oferta y
demanda de este producto en los hoteles,
restaurantes, ventas de jugos, clínicas, hospitales,
escuelas y estéticas, en donde la población
presenta un consumo de este producto.

Cindy La cebolla EL municipio de Abrego es muy caracterizado


Lorena ocañera por producir la cebolla ocañera del municipio la
Boyano cual por sus cultivos
producto a nivel debido por la economía que se
ve presentando en el municipio y por debido a la
cebolla peruana que entra a nuestro país dañando
hacia el comercio y venta de la cebolla ocañera
Julián El Aguacate Considero que el aguacate puede y tiene una
Cerquera gran demanda, el aguacate tiene una alta
exportación, el departamento exporta US$27,1
millones que se producen en Colombia, la
comercialización de este producto, se realiza en
Estados unidos, Europa y china, es un producto
que gusta en las diversas culturas y es un producto
que tiene una demanda ardua, generando que la
producción y oferta mejore y el status económico
también, ya que en otros países cultivan por
estaciones, en Colombia se puede cultivar todo el
año y además podemos llevar el producto en 11
días, lo cual es porque no tenemos que pasar por el
canal de panamá.
Recuperado: https://www.dinero.com/edicion-
impresa/informe-especial/articulo/aguacate-
exportacion-y-mercado-en-colombia/243434

ACTIVIDAD 4

Principio Definición Ejemplo Análisis


1.la gente Es una situación en Un estudiante se Los seres humanos en

enfrenta disyuntiva la cual es preciso debe enfrentar en muchas circunstancias nos

tomar entre dos o más Decidir si ir a clase o exponemos a diferentes

decisiones, en las ir a cine situaciones en las cuales es de

cuales es de necesario necesario de tomar algunas

de analizar los decisiones pero dejar a un lado


beneficios y perjuicios otras, este aspecto es muy

común dentro de la sociedad,

en donde se presentan

diferentes dilemas, los cuales

traen consigo beneficios o

perjuicios
2.el costo de una Las decisiones que Las personas En la vida cada una de las

cosa es a lo que se se toman en la vida pueden tomar la decisiones  que se toman traen

renuncia para tienen un costo decisión de tomar el consigo u costo, cada una de

tenerlo servicio público o las actividades o acciones que

llevar su auto propio, desarrollen tienen una

lo cual le genera unos consecuencia, por tal razón es

factores necesario de analizar y

reflexionar sobre los

beneficios que brindan cada

una de las decisiones que se

toman
3.los individuos Este proceso de Es Si un estudiante Dentro de este aspectos se

racionales, piensan cuando se hace una tiene que elegir entre debe analizar y reflexionar

en términos modificación o se ir un sábado a clase sobre esos aspectos que en

marginales toma una decisión que por la mañana, o muchas ocasiones no están

esta por fuera de lo quedarse durmiendo planeados y surgen, en este

planeado o debe enfrentarse a ejemplo se observa como a un

establecido teniendo una disyuntiva estudiante se le brinda la


un efecto oportunidad de asistir un

sábado a clase y retroalimentar

sus aprendizajes pero este

tiene la opción de ir 

aquedarse en su casa 

descansando, porque es una

opción que se le brinda por

fueras de sus clases escolares,

y este tiene en sus manos que

decisión escoge, analizando

cual le brinda mejores

beneficios
4.los individuos Todas las personas El cambio del Las personas dentro de la

responden a los responden según los precio de la fruta en sociedad funcionamos o

incentivos incentivos, no todos el mercado, si el realizamos acciones siempre

los incentivos no son precio baja, las esperando algún incentivo que

positivos personas comprarán nos favorezca, actuamos según

Los incentivos más, porque tienen el los beneficios que tengamos,

están presenten en la incentivo de que por en este ejemplo se observa

vida y ayudan que los menos dinero como si un marcado realice

agenten económicos una promoción de precios de

hagan algo y actúen. frutas o de otros productos se

Tenemos que tener puede lograr a vender mas

en cuenta que Un productos y tener mayor


incentivo es algo que ganancia, pero  en muchas

induce a una persona casos se debe analizar que no

a actuar todos los incentivos y

beneficios son positivos


5.el comercio Este principio hace Tú eres más rápido En la sociedad es necesario

puede mejorar el que el comercio cocinando que tu de que se presenten una sana

bienestar de todo el mejora la calidad de hermano, y tu competencia dentro de los

mundo vida de la sociedad , hermano es más factores del comercio, este

permite que haiga eficiente haciendo la genera que exista mayor oferta

mejor variedad y colada. Lo más y demanda de bienes y

diferentes precios por razonable es que cada servicios que permitirán que

la competencia la cual uno haga lo que los consumidores reciban una

genera mejor calidad mejor sabe mejor calidad en cada uno de

y mejores precios desempeñar y así los productos.

todos se puedan

beneficiar;
6.normalemnte La mano invisible cuando no El mercado se deriva de

los mercados son un del mercado”, es compras al frutero diferentes actividades donde

buen mecanismo un mecanismo de porque la fruta está en participan diferentes actores

para organizar la autorregulación que mal estado, estás entre los cuales se encuentran

actividad económica permite que el indirectamente los vendedores y los

mercado se mantenga beneficiando al consumidores, que de una

eficiente mercado, ya que el manera directa estos influyen

  frutero terminará para que se obtenga una mejor


Un mercado son un dándose cuenta del calidad en los productos y se

mecanismo par estado de sus bride mejores garantías en

organizar la actividad productos y los calidad de servicios y bienes 

económica, este se cambiará,  

forma cuándo e tienen

un precio  una oferta y

una demandad.
7.algunas veces el Los mercados Es cuando el El estado es el encargado

estado puede presentan falencias estado entra el estado de brindar algunos recursos

mejorar los denominadas fallas de debe convertirse en que las entidades privadas no

resultados del mercado, cuando los proveer de algunos pueden satisfacer, brindando

mercado agentes privados no bienes y servicio, esas herramientas que necesita

proveen los bienes como los servicios la sociedad para satisfacer

necesarios para la públicos, la seguridad algunas de sus necesidades ,as

económica y la infraestructura relevantes y tener una mejor

son todos elementos calidad de vida

que debe aportar el

estado
8.el nivel de vida Cuanto Cuando un país El progreso y el desarrollo

del país depende de más productivo sea un más productos de un país, está enmarcado

la capacidad que país, mayor será produces mayor según la productividad que

tenga este para su nivel de vida. La calidad de vida este ofrece a cada uno de estos

producir bienes y productividad es la obtiene sectores mayor productividad,

servicios cantidad de bienes y la calidad de vida de un país


servicios producidos se mide según su

con cada unidad de productividad

trabajo.

La producción que

hace un país está

representando por el

PIB, todo lo que

produce se convierte

en ingreso
9-Cuando le Cuando las El ejemplo más Entre más dinero se logre

gobierno imprime personas tienen más chocante que imprime  en un país, el valor

demasiado  dinero bienes y servicios y la conocemos acerca de de esta varia

los precios suben oferta  no ha sufrido este fenómeno, es proporcionalmente según la

variaciones lograra de Alemania. En inflación de cada nación

que se presentan un 1921 un periódico

exceso de demanda valía 0,30 marcos, en

que hará que suban noviembre de 1922,

los precios de esos ese mismo costaba

bienes y los servicios 70.000.000 marcos.

Esto se debe a la

inflación (aumento

general de los

precios),
10.a corto plazo la entre más se Si en un país El empleo en los países está
sociedad enfrentara presente inflación En determinado tiene una determinando según la

una disyuntiva entre un tiempo breve en gran inflación se inflación que este obtenga, lo

inflación y una nación lograr obtener cual en muchas ocasiones

desempleo Se presenta un mejores generan desempleos o

proceso de inflación oportunidades para empleos, generando una

los productores los habitantes , pero variación contaste de la

contrataran a más esto solo se o tendrá estabilidad laboral.

manos de obras, mediante dure el

erradicando el proceso de la

desempleo, en cambio inflación

si la

inflación es baja se

presenta un problema

de desempleo

ACTIVIDAD 5

Base de la
Municipio – Propuesta de para
economía del
Estudiante Región de mejorar la
municipio o la
residencia. productividad.
región donde reside
1.liced Karina Convención la principal base En el municipio de
Pallares Paba de economía del convención más
municipio de exactamente en la
convención es la región del Catatumbo,
agricultura, debido a es necesario la
su ubicación creación de
geográfica, donde se microempresas que
producen diferentes permitan fortalecer la
productos de productividad y
exportación. Como exportación de estos
los son: productos. Debido a su
la panela y el café, gran variedad y calidad
que son de gran que tienen una gran
calidad aceptación en la
población.
Luis felipe Villavicencio- La principal base En el municipio de
Vélez Vélez Meta de economía del Villavicencio-Meta
municipio de fundamentarse en un
Villavicencio es la conjunto de políticas
agricultura, la mixtas, esto es
ganadería, la minería aprovechar las ventajas
y el turismo son los comparativas
pilares de la existentes por ejemplo
economía de nuestra en el sector
región desarrollada agropecuario, el
por un importante y turismo y políticas
agitado comercio productivas de
respaldado en el innovación tecnológica
curso financiero que y de organización,
la convierte en el como elementos de
polo de desarrollo de conocimiento
todos los llanos calificación del ser
orientales  humano a través de la
capacitación
profesional y técnica
Katherinn Aguachica En el municipio Con la realización
faria Cesar de Aguachica Cesar de policultivos en
se observa que la donde se enmarquen
agricultura y la diferentes siembras
presencia de durante el año, para
negocios propios es evitar el desgaste de la
lo que más se ha tierra y así producir
evidenciado durante varios productos que
estos últimos 20 propenden a una mejor
años. Se evidencia, obtención de dinero.
que la productividad Del mismo modo, la
yace en las fincas, implementación de
haciendas y negocios técnicas artesanales
de patios productivos para el cuidado de los
en donde las cultivos, estas no
personas se gastan dinero y no
involucran con los atentan con el
recursos agrícolas y bienestar del medio
del campo para ambiente. En cuanto a
evidenciar su los servicios, apoyar a
economía. Del las microempresas que
mismo modo, como toman ese producto e
negocios propios esta incentivar para la
la venta de los construcción de una
productos que los economía auto
campesinos entregan sostenible, para que así
desde el campo. se propicie un mejor
Aguachica es rica por patrimonio y se
la parte de hortalizas brinden buenos
y verduras, para su servicios. Dentro del
comercialización sector urbano, es
bueno llevar a cabo
procesos de patios
productivos para llevar
a cabo mejoras en la
economía del hogar
mediante la economía
hogareña.

Cindy Lorena Abrego Norte En Abrego Norte En nuestro


de Santander Santander es uno de municipio  Abrego la
los departamentos producción
que tiene como proveniente de la
actividad económica agricultura, la
la agricultura, la ganadería  los otros
ganadería, el campos por el cual nos
procesamiento de especializamos es decir
algodón, es uno de empíricamente, por lo
los primeros tanto, es necesario
productores de implementar nuevas
semilla de cebolla tecnologías de
cabezona, y también agricultura,
de frijol, además se simplemente nuevos
elaboran productos conocimientos que
lácteos. Además, ayuden no solo a
tiene una mayor mantener la
extensión de cultivos producción sino
de cebollas y frijol, también a mejorar la
tabaco calidad de la materia
prima que brindamos a
nuestros consumidores
o a nuestros posibles
compradores,
optimizando aquellos
factores de producción
que se utilizan para
producir ciertos bienes
y servicios como la
tierra, el trabajo y el
capital, para así
aumentar las
utilidades.
 

Julián Bello La base de la Mi propuesta para


Cerquera Antioquia economía donde mejorar la
resido es la industria productividad me
textil con el 18.30% parece que las prendas
de participación, que hace
En bello el 26 FABRICATO es muy
febrero de 2020 buena y bonita, cual es
cumplió el problema que es
FABRICATO 101 muy difícil de saber
años de haberse dónde comprar una de
fundado siendo la sus confecciones, tras
mayor industria textil realizar una búsqueda
de la ciudad y con la en la web solo
dinamización del encontré dos tiendas en
negocio también ha Medellín y me parece
invertido en el sector que tiendas exclusivas
inmobiliario al de FABRICATO en
construir la CIUDAD todos los centros
FABRICATO. comerciales de
Medellín podrían hacer
que no solo la empresa
este apuntando al
mercado mayoritario y
de exportación, sino
también el consumidor
unitario de prendas ya
sea ropa o telas
¿Vender franquicias
para vender sus
prendas en tiendas
exclusivas y a precios
de fábrica?

ACTIVIDAD 6
Las cooperativas se rigen por la ley 79 de 1988, y la ley 454 de 1998. Es cooperativa la

empresa asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores o los usuarios, según el

caso, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto

de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las

necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Se presume que una empresa

asociativa no tiene ánimo de lucro, cuando cumple los siguientes requisitos:

Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la del

remanente patrimonial. 

Que destinen sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social, al

crecimiento de sus reservas y fondos, y a reintegrar a sus asociados parte de los mismos en

proporción al uso de los servicios o a la participación en el trabajo de la empresa, sin

perjuicio de amortizar los aportes y conservarlos en su valor real. 

Características de las Cooperativas

*Que tanto, el ingreso de los asociados como su retiro sean voluntarios. 

*Que el número de asociados sea variable e ilimitado. 

*Que funcione de conformidad con el principio de la participación democrática. 

*Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa. 

*Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo. 

*Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de sus asociados sin

consideración a sus aportes. 

*Que su patrimonio sea variable e ilimitado; no obstante, los estatutos establecerán un

monto mínimo de aportes sociales no reducibles durante la existencia de la cooperativa. 


*Que establezca la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación, la

del remanente. 

*Que tenga una duración indefinida en los estatutos, y 

*Que se promueva la integración con otras organizaciones de carácter popular que

tengan por fin promover el desarrollo integral del hombre. 

Clases de Cooperativas

Cooperativas especializadas: Las que se organizan para atender una necesidad

específica, correspondiente a una sola rama de actividad económica, social o cultural. Tipos

de Cooperativas Especializadas: Estas cooperativas podrán ofrecer servicios diferentes a los

establecidos en su objeto social (financieras, ahorro y crédito, aporte y crédito, transporte,

vigilancia, agropecuarias, y pesqueras), mediante la suscripción de convenios con otras

entidades cooperativas.

Cooperativas Multiactivas: Las que se organizan para atender varias necesidades,

mediante concurrencia de servicios en una sola entidad jurídica. Los servicios deberán ser

organizados en secciones independientes, de acuerdo con las características de cada tipo

especializado de cooperativa.

Cooperativas Integrales: Aquellas que, en desarrollo de su objeto social, realicen dos o

más actividades conexas y complementarias entre sí, de producción, distribución, consumo

y prestación de servicios.

Cooperativas de Trabajo Asociado: Empresas asociativas sin ánimo de lucro que

asocian personas naturales que simultáneamente son gestoras, contribuyen económicamente

a la cooperativa y son aportantes directos de su capacidad de trabajo para el desarrollo de

actividades económicas, profesionales o intelectuales.


Precooperativas: Empresas asociativas sin ánimo de lucro de duración limitada,

impulsadas por entidades promotora (persona jurídica, pública o privada) con el ánimo de

propiciar la asociación de personas y de apoyar el proceso evolutivo de estas hacia

entidades cooperativas.

Recuperado: https://www.alianza.coop/quienes-somos/cooperativismo-en-colombia

La función principal de las cooperativas es que las decisiones, las responsabilidades y

los beneficios se reparten de forma equitativa, frente a la toma de decisiones y poder que

otorga una empresa a un grupo limitado de sus miembros, para conseguir una meta común

para todos. Además, las cooperativas presentan como características: poseer normas

básicas y unos valores determinados, del mismo modo se debe contar o cumplir con

contextos en cuanto a ser de libre adhesión, ayuda mutua, poseer un sistema democrático,

tener un esfuerzo propio, equidad en el reparto de los beneficios, igualdad, responsabilidad,

solidaridad y promoción de valores para llevar a cabo un trabajo mancomunado en la

consecución de un bien en general, claro está que las cooperativas deben poseer estatutos

en los cuales se evidencien las reglas del juego y los roles a cumplir por ella y los que estén

dentro.

Las ventajas que se encuentran de una cooperativa ante una empresa, es la toma de

decisiones de manera democrática, ya que existen consensos y comunicaciones dentro de

los miembros de la cooperativa. También existen ventajas fiscales para una cooperativa con

respecto a programas gubernamentales para la consecución de bienes y servicios que

propendan a un mejor desarrollo. En las cooperativas se pagan menores tasas de interés,

poseen también un seguro gravamen, en cuanto a los prestamos las cooperativas cobran

mucho menos que cualquier empresa.


ACTIVIDAD 7

La economía naranja, como también se le llama la economía creativa hace referencia a

todas las ideas y soluciones innovadoras, que se puedan trasformar en bienes y servicios, lo

cual se da en una articulación entre toda la academia y todas las carreras generando unas

ideas creativas y de desarrollo, personas con ideas y conocimiento y manejo de las TICS.

Donde la creatividad sea asociada a un modelo de negocios y generemos productos

intangibles, la política tiene un papel fundamental en la promoción de la economía naranja

en Colombia,

“Medellín se ha convertido en epicentro de la cumbre naranja donde el mes de

septiembre del 2019 se reunieron 1200 invitados alrededor de unos activos como son el arte

y la cultura, y donde se trabajarán temas centrales como la propiedad intelectual en la

economía creativa, economía digital, inteligencia artificial y nuevos medios; cine TV y

animación; cultura y arte como generadores de riqueza económica y social, música; diseño

entre otros.”

Recuperado: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/cumbre-de-la-economia-

naranja-en-medellin-410270

Esta es una idea que defiende las industrias creativas que se basa en generar riqueza

fortaleciendo el talento, la conectividad y la herencia cultural de cada región, en los llanos

orientales las personas se están llenando de nuevos contenidos para que puedan crear,

producir y exhibir sus creaciones, las industrias que tiene su origen en la creatividad y tiene

potencial para crear empleo y riqueza a través del aprovechamiento de la propiedad

intelectual. Ejemplo la industria audiovisual, las artes escénicas y aquellas relacionadas con
el patrimonio y el turismo, como la gastronomía las artesanías  y los festivales de nuestro

departamento Villavicencio-Meta en el sector de la economía que involucra la generación

de ideas  y conocimientos, es una economía que la gente dedica la mayor parte de su tiempo

a generar ideas y la cultura como un motor de desarrollo para nuestro país, la economía

naranja o economía  nos trae grandes beneficios utilizando la creatividad, la cultura y la

innovación para generar bienes y servicios capaces de producir beneficios sociales

económicos a diario en nuestro país, el origen de la economía naranja aparece por primera

vez el 30 de octubre 2013 cuando el banco interamericano de desarrollo BID lanzo el libro

sobre economía creativa y cultural. La economía naranja una gran oportunidad, cuyos

autores son Felipe Buitrago e Iván Duque asociados con la cultura y la creatividad y la

identidad.

La región del Cesar es rica en cuanto a la parte cultural y creativa, ya que se evidencia

un impacto importante en cuanto al folclor propio del Cesar. La iniciativa con la economía

naranja, puede enmarcarse a la realización de eventos culturales, talleres, escuela de

formación en donde se fomente un servicio en pro al fortalecimiento y manejo de cada uno

de los saberes propios, puesto que se está desarrollando cultura e historia y a su vez se

genera un recurso económico en donde al trabajador cultural se le pague por lo que sabe.

Estas facetas aportan a trabajar con niños, niñas y jóvenes mediante proyectos innovadores

que cautivan a través de las artes el saber popular del pueblo.

Nuestro municipio de ABREGO es rico en cuanto a la parte cultural y creativa, ya que se

evidencia un impacto importante en cuanto al folclor propio del NORTE DE

SANTANDER. La iniciativa con la economía naranja, puede enmarcarse a la realización de

eventos culturales, talleres, escuela de formación en donde se fomente un servicio en pro al

fortalecimiento y manejo de cada uno de los saberes propios, puesto que se está
desarrollando cultura e historia y a su vez se genera un recurso económico en donde al

trabajador cultural se le pague por lo que sabe. Estas facetas aportan a trabajar con niños,

niñas y jóvenes mediante proyectos innovadores que cautivan a través de las artes el saber

popular del pueblo

CONCLUCION:

Para el estudio de la economía es necesario aplicar sistemas económicos, los cuales se

encargan de organizar la producción, la distribución y el consumo en beneficio de una

sociedad particular. Estos sistemas dividen a la economía en dos sectores dependiendo de

las empresas establecidas, como lo es: la macroeconomía y la microeconomía.

En la economía existen cinco factores de producción que están estrechamente

relacionadas; y son: la tierra, el trabajo, el capital, el estado y la empresa; todas están

regidas por leyes y por la utilidad que los consumidores desean obtener de la fabricación de

productos hechas para el consumo ya que su satisfacción es medida a través de lo que estos

obtienen al adquirir un bien o servicio en respuesta a sus necesidades. A estos servicios se

les conocen como bienes debido a que son objetos útiles, provechosos o agradables capaces

de proporcionar a quienes los consumen un cierto valor de uso o utilidad. Los bienes

económicos, más específicamente, son objetos que se producen para su intercambio en el

mercado, es decir, son mercancías.

El uso de los productos creados para los consumidores es mayormente convertido en

necesidades, aunque se debe admitir, que a veces, la necesidad es idéntica al deseo que

tengan los consumidores de una mercancía o servicio.


Un análisis de los coeficientes de dependencia económica ha determinado un acentuado

desequilibrio entre la población dependiente y la laboral.

En todo el país prevalece un sistema de tenencia de la tierra que constituye un obstáculo

al desarrollo agrícola. Este sistema se caracteriza por la acentuada explotación de

microfincas

y de fincas subfamiliares grandes con los consecuentes problemas. La relación

hombre/tierra determina una baja disponibilidad de 0.3 hectáreas por habitante rural que,

unida al limitado trabajo estacional, influye en los excesivamente limitados ingresos de la

familia rural y hace evidente la necesidad de adoptar medidas encaminadas al incremento

de las fuentes de trabajo rural.

BIOGRAFIA:

También podría gustarte