Está en la página 1de 9

Raíces de la Psicología

María del Pilar Losada Serrato – Cod. 1075217171.

Jolman Eduardo Ordoñez – Cod. 1.081.154.877

Carla Shakira Mantilla – Cod. 1075304763

Sara Liseth Martínez – Cod.

Grupo 403001_191

Tutora: María Victoria Amador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela Ciencias Sociales Arte Humanidades

Historia de la Psicología

Neiva, marzo de 2020


INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con el fin de dar a conocer los aportes significativos de la

filosofía, la fisiología y biología, a la psicología, a través de la historia, teniendo en

cuenta teorías, filósofos, exponentes y demás fundamentos relevantes para el

fortalecimiento de esta ciencia.

Aquí se da respuesta a todas las inquietudes establecidas por Rafael en el anexo 1, sobre

el origen y evolución de la Ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones,

las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio

ambiente físico y social que lo rodea (psicología), a través, de los aportes ya

mencionados.

En el proceso de aprendizaje se tiene en cuenta la personalidad, el comportamiento y la

conducta, pues son fundamentos de la psicología y es la proyección generada de los

integrantes de este grupo.


MAPAS CONCEPTUALES

MAPA 1
Mapa 2
Mapa 3

Anexo 1 - Etapa 1
Consolidación De La Respuesta-Reflexión A Los Interrogantes De Rafael.

 ¿De dónde y cómo surgió la psicología?

RTA: La psicología se desarrollaría a lo largo de la historia hasta el siglo XIX y fue

una de las ciencias que más contribuyó al nacimiento de la psicología científica;

empezaría con los primeros indicios del pensamiento humano. [CITATION Mil09 \l

3082 ].

Desde 1879, Wilhelm Wundt (1832–1920) fisiólogo, filósofo y psicólogo funda el

primer Laboratorio de Psicología experimental en Leipzig (Alemania). [CITATION

Mig18 \l 3082 ].

La psicología es la disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y

animales. La palabra proviene del griego: psico- (actividad mental o alma) y logia

(estudio). Esta disciplina analiza las tres dimensiones de los mencionados procesos:

cognitiva, afectiva y conductual. [ CITATION Jul08 \l 3082 ]


 ¿cuáles fueron los principales aportes de la Filosofía, la Fisiología y la

Biología y sus autores más importantes?

RTA: La filosofía es la madre de todas las ciencias, y de este modo la filosofía se basa

en la búsqueda de la verdad, uno de los filósofos más conocidos e importantes es Sócrates,

sus aportes fueron de gran interés para la psicología tales como: Interés de la psiques, ética

y moral, método inductivo, método socrático. El empirismo y racionalismo fueron de gran

importancia Otros autores clásicos de la psicología filosófica fueron (Aristóteles,

Quintiliano, Agustín de Hipona, Maimonides o Tomas de Aquiles) ellos empezaron a

analizar los pensamientos de la mente humana y evocarlos con otras ideas. También otros

filósofos ingleses coincidieron que la tarea de la psicología era estudiar las sensaciones,

estos fueron Hartley, James Mill, Jonh Stuart, Alexander Bein. Platón y Aristóteles como

filósofos afrontaron algunas cuestiones básicas de la psicología.

Descartes afirma que el cuerpo humano es como una máquina, pero cada alma y mente

tiene una innata para generar experiencia del individuo en el mundo.

Uno de los influenciadores de la psicología en América latina, fue el psicólogo polaco

Waclaw Radecki en Brasil en1923 y adelanto el estudio de la psicología general y

experimental, fundo el primer laboratorio en el país y fue importante en la fundación de la

sociedad interamericana de psicología en 1959.

En Colombia se editó un número monográfico en la Revista Colombiana de Psicología

por el medio siglo de la fundación del Instituto de Psicología Aplicada, concretado en 1947
y del cual derivó la primera carrera de psicología. [CITATION Mig16 \t \l 3082 ], y El

marco normativo que nos rige, Ley 1090 de 2006

Conclusiones

 Durante el desarrollo del trabajo colaborativo se pudo entender la biología, la

fisiología y la filosofía en el desarrollo de la Psicología para el desarrollo de la

mente humana.

 El grupo pudo comprender que el saber de donde vinimos nos hace afianzar más

nuestras creencias generando cambios muy significativos en el comportamiento,

hoy en día ayuda a estudiantes y psicólogos a dar respuestas a muchos problemas

y conductas de la vida cotidiana.


Referencias Bibliográficas Con Normas Apa

 Historia de la psicología. (2009). (pp. 15-54) Recuperado de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?

ppg=16&docID=3207052&tm=1539749879254

Contreras, M. E. (25 de Mayo de 2018). Nacimiento y evolución de la psicología como

ciencia. Obtenido de Centro Eleia:

https://www.centroeleia.edu.mx/blog/nacimiento-y-evolucion-de-la-psicologia-

como-ciencia/#:~:text=Corr%C3%ADa%20el%20a%C3%B1o%20de%201879,la

%20Universidad%20de%20Leipzig%2C%20Alemania.

Gallegos, M. (septiembre - diciembre de 2016). Redalyc.org. Obtenido de Redalyc.org:

https://www.redalyc.org/pdf/292/29248182012.pdf

Gardey, J. P. (2008). Definición de. . Obtenido de Definición de. :

https://definicion.de/psicologia/

saiz, M. B.-G. (2009). Historia de la Psicologia. Rambla del Poblenou 156, 08018

Barcelona: UOC.

También podría gustarte