Está en la página 1de 22

EMPRESAS LA POLAR S.A.

Norma de Carácter General N°30 de la


Comisión para el Mercado Financiero
al 31 de diciembre de 2018 y 2017

La Polar Internacional Limitada

(Con el Informe de los Auditores Independientes)


LA POLAR INTERNACIONAL LIMITADA

CONTENIDO

Informe de los Auditores Independientes

Estados de Situación Financiera

Estados de Resultados Integrales por Función

Estados de Cambios en el Patrimonio

Estados de Flujos de Efectivo Directo

Notas a los Estados Financieros

M$ : Cifras expresadas en miles de pesos chilenos


lnforme de los Auditores lndependientes

Ser'iores Accionistas y Directores de


Empresas La Polar S.A.:

Como auditores externos de Empresas La Polar S.A. y subsidiarias, hemos auditado sus estados financieros
consolidados al 31 de diciembre de 2018 y 2017, sobre los que informamos con fecha 28 de marzo
de 2019. Los estados financieros en forma resumida, preparados de acuerdo con lo establecido en la Norma
de Caracter General N° 30 (NCG N ° 30) (texto refundido y actualizado a la fecha), en su Secci6n 11.2.1,
parrafo A.4.2, emitida por la Comisi6n para el Mercado Financiero (CMF), de la afiliada La Polar Internacional
Limitada y sus notas de "criterios contables aplicados" y "transacciones con partes relacionadas",
adjuntos, son consistentes, en todos sus aspectos significativos, con la informaci6n contenida en los
estados financieros consolidados que hemos auditado.

La preparaci6n de tales estados financieros en forma resumida que incluye "los criterios contables
aplicados" y las "transacciones con partes relacionadas", es responsabilidad de la Administraci6n
de Empresas La Polar S.A.

lnformamos que los mencionados estados financieros en forma resumida y sus notas de "criterios
contables aplicados" y "transacciones con partes relacionadas" de La Polar Internacional Limitada adjuntos,
corresponden con aquellos que fueron utilizados en el proceso de consolidaci6n llevado a cabo por
Empresas La Polar S.A. al 31 de diciembre de 2018 y 2017.

Este informe ha sido preparado teniendo presente lo requerido en la NCG N ° 30 (texto refundido
y actualizado a la fecha), Secci6n 11.2.1, parrafo A.4.2, de la CMF y se relaciona exclu·sivamente con
Empresas La Polar S.A. y, es emitido solamente para informaci6n y uso de su Administraci6n Superior y de
la Comisi6n para el Mercado Financiero, por lo que no ha sido preparado para ser usado, ni debe ser usado,
por ningun usuario distinto a los ser'ialados.

KPMG Ltda.

Santiago, 28 de marzo de 2019


,r-

© KPMG Auditores Consultores Ltda., sociedad de responsabilidad limitada chilena y una firma miembro de Santiago
la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative ("KPMG Isidora Goyenechea 3520
International"), una entidad suiza. Todos las derechos reservados, Pisa 2, Las Condes
+56 2 2798 1000
contacto@kpmg.com
Norma de carácter general N° 30 (Actualizada) de la
Comisión para el Mercado Financiero (CMF)
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Al 31 de diciembre de 2018 y 2017
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.

ÍNDICE

Estados de Situación Financiera ......................................................................................................... 1


Estados de Resultados Integrales por Función .................................................................................. 2
Estados de Cambios en el Patrimonio ............................................................................................... 3
Estados de Flujo de Efectivo Directo .................................................................................................. 4
Nota 1 Información de la Sociedad ............................................................................................... 5
Nota 2 Bases de Presentación de los Estados Financieros y Criterios Contables Aplicados ....... 6
Nota 3 Saldos y transacciones con partes relacionadas ............................................................. 16
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
(En miles de pesos chilenos M$)

Estados de Situación Financiera


Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017

Estados de Situación Financiera 31-dic-18 31-dic-17


M$ M$
Activos corrientes
Efectivo y equivalentes al efectivo 4.673 835
Activos por impuestos, corrientes 667.857 9.324
Otros activos no financieros, corrientes 285 -
Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar corrientes 10.365 -
Total activos corrientes 683.180 10.159
Activos no corrientes
Otros activos no financieros, no corrientes 27.990 223
Inversiones contabilizadas con VPP 33.815 -
Activos por impuestos diferidos 5.502.467 5.348.966
Total activos no corrientes 5.564.272 5.349.189
Total Activos 6.247.452 5.359.348
Pasivos corrientes
Otras provisiones, corrientes 613.900 -
Pasivos por impuestos, corrientes 21.465 -
Provisiones por beneficios a los empleados, corrientes 7.415 -
Otros pasivos no financieros, corrientes 8.447 -
Cuentas por pagar a entidades relacionadas, corrientes 92.664.141 67.687.053
Total pasivos corrientes 93.315.368 67.687.053
Pasivos no corrientes
Otras Provisiones a largo plazo 1.225.809 -
Inversiones contabilizadas con VPP - 111.085
Total pasivos no corrientes 1.225.809 111.085
Total Pasivos 94.541.177 67.798.138
Patrimonio
Capital emitido 10.673 10.000
Ganancias acumuladas (88.514.642) (62.774.277)
Otras reservas 210.244 325.487
Total Patrimonio (88.293.725) (62.438.790)
Total Pasivos y Patrimonio 6.247.452 5.359.348

Las notas adjuntas N° 1 a 3 forman parte integral de los estados financieros.

1
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
(En miles de pesos chilenos M$)

Estados de Resultados Integrales por Función


Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017

Estado de Resultados por Función 31-dic-18 31-dic-17


M$ M$
Gasto de administración (52.775) (10.487)
Otras ganancias (pérdidas) 10.385 -
Costos financieros (775) (886)
Resultados por unidades de reajuste 2.291 -
Participación en las ganancias (Pérdidas) de asociadas 9.649 (173.021)
Ganancia (Pérdida)antes de impuestos (31.225) (184.394)
Beneficio (Gasto) por impuestos a las ganancias 173.330 112.674
Ganancia (Pérdida) del periodo procedente de actividades continuas 142.105 (71.720)

Estado de Resultado Integral 31-dic-18 31-dic-17


M$ M$
(Pérdida) ganancia del periodo 142.105 ( 71.720)

Ganancias (pérdidas) actuariales por planes de beneficio a los empleados ( 25.705) -


Impuesto a las ganancias relacionado por planes de beneficio a los empleados 5.465 -
Sub total otro resultado integral ( 20.240) -

Resultado integral total 121.865 ( 71.720)


Resultado integral atribuibles a:
Los propietarios de la controladora 121.865 ( 71.720)
Participaciones no controladoras
Resultado integral total 121.865 ( 71.720)

Las notas adjuntas N° 1 a 3 forman parte integral de los estados financieros.

2
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
(En miles de pesos chilenos M$)

Estados de Cambios en el Patrimonio


Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017.

Capital en Planes de beneficios a Resultado


Otras reservas Resultados Acumulados Patrimonio
Acciones Empleados del Ejercicio
M$ M$ M$ M$ M$ M$
Saldos al 01 de enero de 2018 10.000 - 325.487 ( 62.767.458) ( 6.819) ( 62.438.790)
Cambios en el período
Traspasos a resultados acumulados - - - ( 6.819) 6.819 -
Aumento capital 673 - - - - 673
Resultados acumulados por absorción - - - ( 25.882.470) - ( 25.882.470)
Total cambios en el Patrimonio 673 - - ( 25.889.289) 6.819 ( 25.881.797)
Resultado integral:
Otros resultados integrales - - - - - -
Valorización prepago Bono H - - - - - -
Resultados Integrales del ejercicio - ( 20.240) ( 95.003) - 142.105 26.862
Total resultado integral - ( 20.240) ( 95.003) - 142.105 26.862
Saldos al 31 diciembre 2018 10.673 ( 20.240) 230.484 ( 88.656.747) 142.105 ( 88.293.725)

Saldos al 01 de enero de 2017 10.000 325.487 ( 62.884.946) 182.383 ( 62.367.076)


Cambios en el período
Traspasos a resultados acumulados - - - 182.383 ( 182.383) -
Aumento capital Bono H convertible en acciones - - - - - -
otros incremento y disminuciones - - ( 64.895) - ( 64.895)
Total cambios en el Patrimonio - - - 117.488 ( 182.383) ( 64.895)
Resultado integral:
Otros resultados integrales - - - - - -
Resultados Integrales del ejercicio - - - - ( 6.819) ( 6.819)
Total resultado integral - - - - ( 6.819) ( 6.819)
Saldos al 31 diciembre 2017 10.000 325.487 ( 62.767.458) ( 6.819) ( 62.438.790)

Las notas adjuntas N° 1 a 3 forman parte integral de los estados financieros.

3
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
(En miles de pesos chilenos M$)

Estados de Flujo de Efectivo Directo


Correspondientes a los ejercicios terminados al 31 de diciembre de 2018 y 2017

Estado de Flujos de Efectivo 31-dic-18 31-dic-17


M$ M$
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de operación
Pagos a proveedores por el suministro de bienes y servicios (25.784) (762)
Pagos a y por cuenta de empleados (144) -
Otros pagos por actividades de operación (33.538) -
Intereses pagados (775) -
Beneficio (gasto) por Impuestos a las ganancias 67.605 -
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de operación 7.364 (762)
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de inversión 0 0
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de inversión - -
Flujos de efectivo procedentes de (utilizados en) actividades de financiamiento
Importes procedentes de préstamos de corto plazo 64.124 1.000
Pagos de préstamos (67.605) -
Intereses pagados (45) -
Flujos de efectivo netos procedentes de (utilizados en) actividades de financiamiento (3.526) 1.000

Disminución neta de efectivo y equivalentes al efectivo 3.838 238


Efectivo y equivalentes al efectivo, al principio del período 835 597
Efectivo y equivalentes al efectivo al final del período 4.673 835

Las notas adjuntas N° 1 a 3 forman parte integral de los estados financieros.

4
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

Nota 1 Información de la Sociedad

La Polar Internacional Ltda. RUT 76.081.527-6 es una sociedad de responsabilidad limitada constituida con fecha 1 de
diciembre 2009, según N°45.950 de la Vigésima Primera Notaria de Santiago.

La Polar Internacional Ltda. es controlada por Empresa la Polar S.A. que es una Sociedad Anónima abierta inscrita en el
Registro de Valores de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)., bajo el N° 806 y consecuentemente, está sujeta a su
fiscalización. Empresa La Polar S.A. cotiza sus acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago, Bolsa de Electrónica de Chile y
Bolsa de Valores de Valparaíso.

Su objeto social es la inversión en sociedades en el exterior, renta de inmuebles, inversiones en acciones o derechos
sociales en sociedades chilenas.

El domicilio y las oficinas principales de la Sociedad se encuentran ubicados en la ciudad de Santiago en Avenida Santa Clara
N° 207, comuna de Huechuraba.

1.1 Proceso de Liquidación Judicial Colombia

Con fecha 27 de febrero de 2014, el directorio acuerda y luego pública mediante hecho esencial, su salida de Colombia, país
en el cual tiene operaciones por medio de su filial Empresas La Polar S.A.S. y sociedades relacionadas, cuyos resultados no
se han dado conforme a lo esperado (afectadas por factores de distinto orden, tales como, cambios en las condiciones de
mercado y arancelarias, entre otras), pasando a priorizarse, tanto en foco como en recursos su operación en Chile, la que
contrasta por el favorable desarrollo que han mostrado tanto en su área Retail y financiera.

La sociedad evaluó en su oportunidad todas las alternativas de venta disponibles para materializar su salida de dicho país,
habiendo instruido el Directorio que estas se resuelvan y materialicen en un corto plazo. Entre estas, se encontraba la venta
de activos, respecto de los cuales no se alcanzaron acuerdos específicos.

Luego el 19 de marzo de 2014 el Directorio de la Sociedad informó que conforme a las normas de IFRS aplicables a este tipo
de materias, considera su inversión en Colombia como una activo disponible para la venta durante el último trimestre del
año 2013, y con el objeto de reflejar adecuadamente su valor en el balance y los estados financieros de la Sociedad, ha
resuelto castigar al 100% su inversión en Colombia, lo que implica un cargo de aproximadamente M$ 44.000.000 contra sus
resultados (cifra que incluye el 100% de castigo de la inversión en Colombia y la pérdida del ejercicio anual de las
operaciones en ese país) para el año 2013. Adicionalmente, el Directorio solicitó un estudio de valoración de dicho activo, a
la empresa asesora Valtin Capital Asesores Financieros, cuyas conclusiones son consistentes con lo resuelto por el
Directorio.

En directorio celebrado el día 24 de abril de 2014 se acordó la presentación de disolución de la sociedad de financiamiento
en ese país, denominada La Polar SA Compañía de Financiamiento, ante la Superintendencia Financiera de Colombia.

Con fecha 30 de Mayo de 2014, se concretó la presentación de la solicitud de liquidación judicial de la sociedad comercial
operadora de las tiendas en Colombia, denominada Empresas La Polar S.A.S., ante la Superintendencia de Sociedades,
indicando que una vez sea aceptada, se procederá al cierre total de las tiendas en dicho país, dejando constancia de que
este hecho no produce efectos contables ni contingencias financieras para la matriz en Chile, razón por la cual no se
generará ningún impacto financiero para Empresas La Polar S.A., distinto del que ya fuera comunicado en Hecho Esencial
de fecha 19 de Marzo de 2014, y que fuera recogido en estos estados financieros.

5
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

Luego, mediante Auto de Apertura de Liquidación Judicial de fecha 24 de junio del año 2014, dictado por la
Superintendencia de Sociedades de Colombia, se decreta el inicio del procedimiento concursal de liquidación de Empresas
La Polar S.A.S., nombrando como liquidador para la Sociedad al Sr. Francisco de Paula Estupiñan. El principal efecto de
dicho Auto se resume en que al deudor (Empresas La Polar S.A.S.) quedó imposibilitado para realizar operaciones en
desarrollo de su objeto social, toda vez que, únicamente, conserva su capacidad jurídica para desarrollar los actos
necesarios tendientes a la inmediata liquidación del patrimonio, sin perjuicio de aquellos que busquen la conservación de
los activos. También se estableció a los administradores, asociados y controlantes la prohibición de disponer de cualquier
bien que forme parte del patrimonio liquidable del deudor o de realizar pagos o arreglos sobre obligaciones anteriores al
inicio del proceso de liquidación judicial, a partir de esa fecha, so pena de ineficacia, tal como lo prevé el artículo 50,
numeral 11 de la referida Ley 1116 de 2006.

Con fecha 3 de julio de 2014 la Sociedad informa que se tomó conocimiento de la respuesta de la Superintendencia de
Sociedades de dicho país, a la solicitud de liquidación judicial presentada por su filial La Polar S.A.S., mediante la cual
decreta el inicio de dicho procedimiento.

Con fecha 27 de noviembre de 2014 bajo resolución 2131 del Superintendente Financiero se autoriza la terminación del
Programa de Desmonte Progresivo de La Polar S.A. Compañía de Financiamiento.

Nota 2 Bases de Presentación de los Estados Financieros y Criterios Contables Aplicados

A continuación, se describen las principales políticas de contabilidad adoptadas en la preparación de los estados financieros
resumidos y sus notas.

2.1 Periodo Contable

Los presentes estados financieros de situación financiera cubren los siguientes periodos:

Estados de Situación Financiera: Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2018, comparativo con el ejercicio
terminado al 31 de diciembre 2017

Estados de Resultados por función e Integrales: Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre 2018 y 2017.

Estados de cambios en el Patrimonio: Saldos y movimientos al 31 de diciembre 2018 y 2017.

Estados de Flujo de Efectivo Directo: Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre 2018 y 2017.

2.2 Bases de Preparación

Los estados financieros en forma resumida, han sido preparados de acuerdo con lo establecido en la Norma de Carácter
General (NCG) N° 30, Sección II.2.1, párrafo A.4.2, emitida por la Comisión para el Mercado Financiero con fecha 3 de Mayo
de 2014, de la subsidiaria La Polar Internacional Ltda. y corresponden a aquellos que fueron utilizados en el proceso de
consolidación llevado a cabo por Empresas La Polar S.A. al 31 de diciembre de 2018 y 2017.

Estos estados financieros han sido preparados considerando las Normas Internacionales de Información Financieras
emitidas por el International Accounting Standards Board (“IASB”) en cuanto a los principios contables y de presentación,
pero este formato resumido no considera las revelaciones requeridas por tales normas, de acuerdo a la normativa señalada
en el párrafo anterior.

6
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

Las cifras incluidas en el estado financiero adjunto, están expresadas en miles de pesos chilenos, sin decimales (excepto
cuando se indica lo contrario), siendo el peso chileno la moneda funcional de la Sociedad.

2.3 Presentación de los estados financieros

Estados de situación financiera

En los Estados de Situación Financiera, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos, es decir, como corrientes
aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corriente, los de vencimiento superior a dicho periodo.

Estado de resultados integrales

La sociedad ha adoptado por presentar sus estados de resultados integrales clasificados por función.

Estado de flujo de efectivo

La sociedad ha optado por presentar su estado de flujo de efectivo de efectivo de acuerdo al método directo.

2.4 Moneda funcional, transacciones en monedas extrajera y unidades de reajuste

La Sociedad utiliza el peso chileno como su moneda funcional y moneda de presentación de los estados financieros. La
moneda funcional se ha determinado considerando el ambiente económico en que la Sociedad desarrolla sus operaciones y
la moneda en que se generan los principales flujos de efectivo.

Por consiguiente, el término moneda extranjera se define como cualquier moneda diferente al peso chileno.

Las transacciones en moneda extranjeras y unidades reajustables son registradas al tipo de cambio de la respectiva moneda
o unidad de reajuste a la fecha en que la transacción cumple con los requisitos para su reconocimiento inicial. Al cierre de
cada estado financiero los activos y pasivos monetarios denominados en monedas extranjeras y unidades reajustables al
tipo de cambio vigente. Las diferencias originadas, tanto en la liquidación de operaciones en moneda extranjera como en la
valorización de los activos y pasivos monetarios en moneda extranjera, se incluyen en el estado de resultados integrales en
el rubro “Diferencias de cambio”. En tanto las diferencias originadas por los cambios en unidades de reajuste, se registran
en el rubro Resultados por unidades de reajuste.

Los tipos de cambio de monedas extranjeras y unidades de reajuste utilizadas en la preparación de los Estados Financieros
al 31 de diciembre de 2018 y 2017, con los siguientes:

31-dic-18 31-dic-17
Moneda extranjera o unidades de reajuste TC
$ $
Monedas extranjeras
Dólar estadounidense USD 694,77 614,75
Unidades de reajuste
Unidad de fomento UF 27.565,79 26.798,14

7
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

2.5 Responsabilidad de la Información y estimaciones realizadas

La información contenida en estos Estados Financieros es responsabilidad de la Administración de La Polar Internacional


Ltda.

La preparación de los Estados Financieros resumidos requiere que la Administración realice estimaciones y utilice supuestos
que afectan los montos incluidos en estos estados financieros y sus notas relacionadas. Las estimaciones realizadas y
supuestos utilizados por la Sociedad se encuentran basadas en la experiencia histórica, cambios en la industria e
información suministrada por fuentes externas calificadas, sin embargo, los resultados finales podrías diferir de las
estimaciones bajo ciertas condiciones diferentes a las actuales y en algunos casos, variar significativamente.

Las estimaciones y políticas contables significativas son definidas como aquellas que son importantes para reflejar
correctamente la situación financiera y los resultados de la Sociedad y/o las que requieren un alto grado de juicio por parte
de la Administración.

Las principales estimaciones y aplicaciones del criterio profesional, que producto de su variación podrían originar ajustes
significativos sobre los valores libros de activos y pasivos dentro del próximo periodo financiero, se encuentran
relacionadas con los siguientes conceptos:

 Las provisiones por compromisos adquiridos con terceros y los pasivos contingentes,
 La determinación del valor justo de ciertos activos financieros,
 La recuperabilidad de los impuestos diferidos, y
 El valor justo de ciertos pasivos financieros.

A pesar de que estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible en la fecha de
formulación de estos financieros, es posible que acontecimientos que puedan tener lugar en el futuro obliguen a
modificarlas (al alza o a la baja) en próximos períodos, lo que se haría de forma prospectiva, reconociendo los efectos del
cambio de estimaciones en los correspondientes estados financieros futuros.

2.6 Efectivo y Efectivo Equivalente

El efectivo y equivalentes al efectivo incluyen el efectivo en caja, los fondos mutuos en entidades financieras, y otras
inversiones a corto plazo de gran liquidez con un vencimiento original de tres meses o menos. En los estados financieros los
sobregiros bancarios se clasifican como recursos de terceros en el pasivo corriente.

8
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

2.7 Instrumentos Financieros

Activos y Pasivos financieros al 1 de enero de 2018.

La Compañía ha definido los modelos de negocio en relación con la adopción de NIIF 9 – Instrumentos Financieros, la
Sociedad clasifica sus activos financieros dentro de las tres siguientes categorías: i) activos a costo amortizado, ii) activos
medidos a valor razonable con cambios en otro resultado integral (VRORI), y iii) activos medidos a valor razonable con
cambios en el resultado (VRR), para todos aquellos activos financieros disponibles para negociación.

La clasificación depende del propósito para el cual las inversiones son adquiridas y del modelo de negocio al cual
pertenecen; la Sociedad determina la clasificación de sus inversiones en el momento del reconocimiento inicial.

En el reconocimiento inicial, la Sociedad mide un activo financiero a su valor razonable más (en el caso de un activo
financiero no reconocido a valor razonable a través de resultados) los costos de transacción que son directamente
atribuibles a la adquisición del activo financiero. Los costos de transacción de activos financieros medidos a valor razonable
a través de resultados se reconocen como gastos en resultados cuando se incurren. Las compras o ventas de activos
financieros se contabilizan a la fecha de liquidación, es decir la fecha que el activo es entregado por la Sociedad o recibido
por ésta.

Activos financieros a costo amortizado.

Los activos que se mantienen para el cobro de flujos de efectivo contractuales cuando dichos flujos de efectivo representan
únicamente pagos de principal e intereses son medidos a costo amortizado. Una ganancia o pérdida en un instrumento de
deuda que se mide posteriormente a costo amortizado y no forma parte de una relación de cobertura se reconoce en
resultados cuando el activo se da de baja o se deteriora. Los ingresos recibidos de estos activos financieros se incluyen en
los ingresos financieros utilizando el método de tasa de interés efectiva.

Dentro la Sociedad de activos medidos a costo amortizado se incluyen principalmente los deudores comerciales y otras
cuentas por cobrar. Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar son activos financieros distintos de los
instrumentos derivados, con pagos fijos o con montos determinables sin cotización bursátil, y procedentes de los contratos
con clientes de que trata la NIIF 15. Debido a la naturaleza de corto plazo de los deudores comerciales y otras cuentas por
cobrar, su valor en libros se considera igual a su valor razonable. Para la mayoría de los deudores comerciales y otras
cuentas por cobrar no circulantes, los valores razonables tampoco son significativamente diferentes de sus valores en
libros.

Los deudores comerciales y otras cuentas por cobrar se valorizan a su “costo amortizado” reconociendo en la cuenta de
resultados los intereses devengados en función de la tasa efectiva (TIR). Una pérdida de valor para este tipo de activos se
calcula mensualmente aplicando metodología requerida por la NIIF 9 – Instrumentos Financieros, con base en un modelo
de "pérdida crediticia esperada".

Activos financieros a valor razonable a través de otro resultado integral (VRORI)

Son los activos que se mantienen para el cobro de flujos de efectivo contractuales y para la venta de los activos financieros,
cuando los flujos de efectivo de los activos representan únicamente pagos de principal e intereses, se miden a valor
razonable a través de otros resultados integrales (VRORI). Los movimientos en el valor en libros se reconocen a través de
otros resultados integrales, excepto por el reconocimiento de las ganancias o pérdidas por deterioro, los ingresos por

9
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

intereses y las ganancias y pérdidas por tipo de cambio que se reconocen en resultados. Cuando se produce la baja del
activo financiero, la ganancia o pérdida acumulada previamente reconocida en otros resultados integral se reclasifica del
capital a resultados y se reconocen en otras ganancias/(pérdidas). Los ingresos por intereses de estos activos financieros se
incluyen en ingresos financieros utilizando el método de tasa de interés efectiva. Las ganancias y pérdidas cambiarias se
presentan en otras ganancias y pérdidas y en los gastos por deterioro dentro de otros gastos.

Los activos dentro de esta categoría están clasificados como corrientes tanto si están mantenidos para mantenidos para
obtener los flujos contractuales, como si se espera se realicen su venta dentro de los doce meses siguientes a la fecha de
balance.

Activos financieros a valor razonable a través de resultados

Los activos que no cumplen con los criterios de costo amortizado o VRORI se miden a valor razonable a través de
resultados. Una ganancia o pérdida en un instrumento de deuda que posteriormente se mide a su valor razonable a través
de resultados y no es parte de una relación de cobertura, se reconoce en resultados y se presenta en términos netos en el
estado de resultados en otras ganancias o pérdidas en el periodo en el que surge. Los ingresos por intereses de estos
activos financieros se incluyen en el ingreso financiero del periodo en el que se originaron.

Estos activos financieros se incluyen en activos no corrientes a menos que la Administración pretenda enajenar la inversión
en los 12 meses siguientes a la fecha de cierre.

2.8 Impuesto a la renta e Impuestos diferidos

El impuesto a la renta está conformado por las obligaciones legales por impuesto a la renta e impuestos diferidos. El
impuesto a la renta es reconocido en el estado de resultados integrales, excepto cuando este proviene de una combinación
de negocios o se relaciona con partidas registradas directamente en otros resultados integrales en el patrimonio, en cuyo
caso el efecto del impuesto se reconoce también en patrimonio.

Obligación por Impuesto a la renta

Las obligaciones por impuesto a la renta son reconocidas en los estados financieros con base en la mejor estimación de las
utilidades tributables a la fecha de cierre de los estados financieros y la tasa de impuesto a la renta vigente a dicha fecha.

Impuestos diferidos

Los impuestos diferidos son los impuestos que la Sociedad espera pagar o recuperar en el futuro por las diferencias
temporarias entre el valor libro de los activos y pasivos por propósitos de reporte financiero y la correspondiente base
tributaria de estos activos y pasivos utilizada en la determinación de las utilidades Los activos y pasivos por impuestos
diferidos son generalmente reconocidos por todas las diferencias temporarias y son calculo a las tasas que estarán vigentes
a la fecha en que los pasivos sean pagados y los activos sean realizados.

Se reconocen por impuesto diferido sobre las diferencias temporarias que surgen en inversiones en subsidiarias y
asociadas, excepto en aquellos en que la Sociedad pueda controlar la fecha en que se revertirán las diferencias
temporarias.

Los activos por impuesto diferido, incluidos aquellos originados por pérdidas tributarias, son reconocidos en la medida que
es probable que en el futuro existan beneficios fiscales, contra los cuales se puedan imputar las diferencias temporarias
deducibles y las pérdidas tributarias no utilizadas.

10
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

Los activos y pasivos por impuestos diferidos son compensados si existe un derecho legalmente exigible de compensar
activos tributarios contra pasivo tributarios y el impuesto diferido esté relacionado con la misma entidad tributaria y la
mima autoridad tributaria.

2.9 Provisiones

Las provisiones son reconocidas cuando:

 la Sociedad tiene una obligación presente, legal o implícita, como resultado de eventos pasados.
 es probable que la Sociedad tenga que desprenderse de recursos, que incorporen beneficios económicos para cancelar
tal obligación, y
 el monto de ésta pueda ser estimado razonablemente.

Los montos reconocidos como provisión son la mejor estimación de la Administración, a la fecha de cierre de los estados
financieros, de los desembolsos necesarios para liquidar la obligación.

Vacaciones de los empleados:

La Sociedad registra el costo de las vacaciones del personal sobre base devengada.

2.10 Medio ambiente

La Sociedad no ha incurrido en gastos relacionados con el medio ambiente, y que no desarrolla actividades que repercutan
negativamente en él.

2.11 Clasificación de saldos en corrientes y no corrientes

En estos estados financieros, los saldos se clasifican en función de sus vencimientos remanentes, es decir, como corrientes
aquellos con vencimiento igual o inferior a doce meses y como no corrientes, los vencimientos superiores a dicho período.

La excepción a lo antes indicado, corresponde a los impuestos diferidos ya que éstos se clasifican como no corrientes,
independiente del vencimiento que presenten.

2.12 Operaciones discontinuas

Los activos que cumplen los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, son valorados al menor valor
entre su valor libro y su valor razonable menos los costos de venta, así como que el cese de la amortización de dichos
activos. Los activos que cumplen los requisitos para ser clasificados como mantenidos para la venta, se presentan de forma
separada en el balance en el rubro “Operaciones Discontinuas”, así como también, los resultados de las actividades
interrumpidas se presentan por separado en la cuenta de resultados.

2.13 Pronunciamientos contables recientes


La aplicación de estas normas no ha tenido un impacto significativo en los montos reportados en estos estados financieros,
sin embargo, afectar la contabilización de futuras transacciones o acuerdos.

11
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

Nuevas normas contables


Nuevas normas, modificaciones a normas e interpretaciones que son de aplicación obligatoria por primera vez a partir de
los períodos iniciados al 1 de enero de 2018:

Nuevas Interpretaciones
CINIIF 22: Transacciones en Moneda Extranjera y Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
Contraprestaciones Anticipadas 2018. Se permite adopción anticipada .
Enmiendas a NIIFs
NIC 40: Transferencias de Propiedades de Inversión Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
(Modificaciones a NIC 40, Propiedades de Inversión). 2018.
Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
NIIF 9, Instrumentos Financieros, y NIIF 4, Contratos de Seguro: 2018, para entidades que adoptan la exención temporaria ,
Modificaciones a NIIF 4. entidades que aplican el enfoque overlay y entidades que aplican
full NIIF 9.
NIIF 2, Pagos Basados en Acciones : Aclaración de contabilización Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
de ciertos tipos de transacciones de pagos basados en acciones. 2018. Se permite adopción anticipada .

NIIF 15, Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de


Contratos con Clientes : Modificación clarificando Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
requerimientos y otorgando liberación adicional de transición 2018.
para empresas que implementan la nueva norma.
Ciclo de mejoras anuales a las Normas NIIF 2014-2016. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
Modificaciones a NIIF 1 y NIC 28. 2018. Se permite adopción anticipada .

Las siguientes nuevas Normas, Enmiendas e Interpretaciones han sido emitidas, pero a su fecha de aplicación aún no está
vigente:
Nuevas NIIF Fecha de aplicación obligatoria
Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
NIIF 16: Arrendamientos 2019. Se permite adopción anticipada para entidades que
aplican NIIF 15 en o antes de esa fecha.
Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
NIIF 17: Contratos de Seguro 2021. Se permite adopción anticipada para entidades que
aplican NIIF 9 y NIIF 15 en o antes de esa fecha.
Nuevas Interpretaciones
Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
CINIIF 23: Incertidumbre sobre Tratamientos Tributarios
2019. Se permite adopción anticipada .
Enmiendas a NIIF
NIC 28: Participaciones de Largo Plazo en Asociadas y Negocios Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
Conjuntos 2019. Se permite adopción anticipada .
Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
NIIF 9: Cláusulas de prepago con compensación negativa
2019. Se permite adopción anticipada .
Modificaciones de Planes, Reducciones y Liquidaciones Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
(Modificaciones a NIC 19, Beneficios a Empleados ). 2019. Se permite adopción anticipada .
NIIF 10, Estados Financieros Consolidados , y NIC 28, Inversiones en
Asociadas y Negocios Conjuntos : Transferencia o contribución de Fecha efectiva diferida indefinidamente.
activos entre un inversionista y su asociada o negocio conjunto.
Ciclo de mejoras anuales a las Normas NIIF 2015-2017. Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
Modificaciones a NIIF 3, NIIF 11, NIC 12 y NIC 23. 2019. Se permite adopción anticipada .
Enmiendas a las referencias en el Marco Conceptual para la Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
Información Financiera . 2020.
Enmiendas a la definición de Negocio (Modificaciones a la NIIF Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
3) 2020.
Enmiendas a la definición de Material (Modificaciones a la NIC 1 Períodos anuales que comienzan en o después del 1 de enero de
y NIC 8) 2020.

12
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

Análisis del impacto de implementación


NIIF 9 Instrumentos Financieros
La aplicación de esta norma, tuvo los siguientes impactos:

Esta norma incluye nuevos requerimientos basados en principios para la clasificación y medición de activos financieros,
introduce un modelo “más prospectivo” de pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque
sustancialmente reformado para la contabilidad de coberturas. Excepto por la contabilidad de coberturas, se requiere una
aplicación retrospectiva, pero la información comparativa no es obligatoria. Para la contabilidad de cobertura, los requisitos
generalmente se aplican prospectivamente, con algunas excepciones limitadas.

Esta norma modifica la clasificación y medición de los activos financieros e introduce un modelo “más prospectivo” de
pérdidas crediticias esperadas para la contabilidad del deterioro y un enfoque sustancialmente reformado para la
contabilidad de coberturas.

i. Clasificación y medición

La IFRS 9 introdujo un nuevo enfoque de clasificación para los activos financieros, basado en dos conceptos: las
características de los flujos de efectivo contractuales del activo financiero y el modelo de negocio de la compañía. Bajo este
nuevo enfoque se sustituyeron las cuatro categorías de clasificación de la NIC 39 por las tres categorías siguientes:

Costo amortizado, si los activos financieros se mantienen dentro de un modelo de negocio cuyo objetivo es obtener flujos
de efectivo contractuales;

Valor razonable con cambios en otro resultado integral, si los activos financieros se mantienen en un modelo de negocio
cuyo objetivo se logra obteniendo flujos de efectivo contractuales y vendiendo activos financieros; o

Valor razonable con cambios en resultados, categoría residual que comprende los instrumentos financieros que no se
mantienen bajo uno de los dos modelos de negocio indicados anteriormente, incluyendo aquellos mantenidos para
negociar y aquellos designados a valor razonable en su reconocimiento inicial.

Respecto a los pasivos financieros, la IFRS 9 conserva en gran medida el tratamiento contable previsto en la NIC 39,
realizando modificaciones limitadas, bajo el cual la mayoría de estos pasivos se miden a costo amortizado, permitiendo
designar un pasivo financiero a valor razonable con cambios en resultados, si se cumplen ciertos requisitos.

No obstante, la norma introdujo nuevas disposiciones para los pasivos designados a valor razonable con cambios en
resultados, en virtud de las cuales, en ciertas circunstancias, los cambios en el valor razonable relacionados con la variación
del “riesgo de crédito propio” se reconocerán en otro resultado integral.

Con base en la evaluación realizada, la Administración ha determinado que los nuevos requerimientos de clasificación no
tienen un impacto sobre la contabilización de sus activos financieros. Los préstamos y cuentas por cobrar se mantienen
para obtener los flujos de efectivo contractuales que representan únicamente pago de principal e intereses, por lo tanto,
cumplen los criterios para ser medidos a costo amortizado bajo IFRS 9. Las inversiones en instrumentos de patrimonio
clasificadas como disponibles para la venta continuaran midiéndose a valor razonable con cambios en otro resultado
integral, exceptuando aquellas para las cuales el costo representa la mejor estimación del valor razonable.

ii. Deterioro del valor

El nuevo modelo de deterioro de valor de IFRS 9 se basa en pérdidas crediticias esperadas, a diferencia del modelo de
pérdida incurrida que establecía NIC 39. Esto significa que con IFRS 9, los deterioros se registran, con carácter general, de
forma anticipada respecto al modelo anterior.

13
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

El nuevo modelo de deterioro se aplica a los activos financieros medidos a costo amortizado o medidos a valor razonable
con cambios en otro resultado integral, excepto por las inversiones en instrumentos de patrimonio. Las provisiones por
deterioro se miden en base a:

1. Las pérdidas crediticias esperadas en los próximos 12 meses, o


2. Las pérdidas crediticias esperadas durante toda la vida del activo, si en la fecha de presentación de los estados
financieros se produjera un aumento significativo en el riesgo crediticio de un instrumento financiero, desde el
reconocimiento inicial.

La transición a la Norma NIIF 9 no significo un impacto cuantitativo significativo en los estados financieros.

NIIF 15 “Ingresos procedentes de Contratos con Clientes”

Esta norma emitida en mayo de 2014, es una nueva norma que es aplicable a todos los contratos con clientes, excepto
arrendamientos, instrumentos financieros y contratos de seguros. Se trata de un proyecto conjunto con el FASB para
eliminar diferencias en el reconocimiento de ingresos entre NIIF y US GAAP.

Esta nueva norma pretende mejorar las inconsistencias y debilidades de la NIC 18 y proporcionar un modelo que facilitará
la comparabilidad de compañías de diferentes industrias y regiones. Proporciona un nuevo modelo para el reconocimiento
de ingresos y requerimientos más detallados para contratos con elementos múltiples. Además, requiere revelaciones más
detalladas. Su aplicación es efectiva a contar del 1 de enero de 2018 y se permite la aplicación anticipada.

La Compañía ha evaluado el impacto de la nueva norma y no se identificaron efectos significativos en el reconocimiento de


sus ingresos de actividades ordinarias, originando, solo cambios no significativos en la exposición de ciertas partidas de
ingresos.

CINIIF 22 “Transacciones en Moneda Extranjera y Contraprestaciones Anticipadas”

La interpretación aborda la forma de determinar la fecha de la transacción a efectos de establecer la tasa de cambio a usar
en el reconocimiento inicial del activo, gasto o ingreso relacionado (o la parte de estos que corresponda), en la baja en
cuentas de un activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada en
moneda extranjera. A estos efectos la fecha de la transacción, corresponde al momento en que una entidad reconoce
inicialmente el activo no monetario o pasivo no monetario que surge del pago o cobro de la contraprestación anticipada, en
caso de existir múltiples pagos o cobros anticipados, la entidad determinará una fecha de la transacción para cada pago o
cobro de la contraprestación anticipada.

Se aplicará esta Interpretación para los periodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2018, permitiéndose su
aplicación anticipada. La compañía no aplicó esta interpretación a periodos anteriores.

La Compañía evaluó que la mencionada norma no afecta significativamente los presentes estados financieros.

b) Pronunciamientos contables con aplicación efectiva a contar del 1 de enero 2019 y siguientes:

NIIF 16 “Arrendamientos”

La NIIF 16 fue emitida en enero de 2016 por el IASB, y establece los principios para el reconocimiento, medición y
presentación de los arrendamientos, y sus revelaciones asociadas. La nueva norma sustituye a la actual NIC 17
“Arrendamientos” y a sus interpretaciones: CINIIF 4 “Determinación de si un acuerdo contiene un arrendamiento”, “SIC 15

14
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

“Arrendamiento operativos – incentivos”, SIC 27 “Evaluación de la esencia de las transacciones que adoptan la forma legal
de un arrendamiento”.

La norma es efectiva para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2019. La adopción anticipada está
permitida para las compañías que aplican la NIIF 15 antes de la fecha de aplicación inicial de NIIF 16. La sociedad no tiene
previsto adoptar la norma anticipadamente.

Aunque la NIIF 16 no modifica la definición de un contrato de arrendamiento establecida en la NIC 17, el cambio principal
se representa mediante la introducción del concepto de control dentro de esa definición. Respecto al tratamiento contable
para el arrendador y el arrendatario la nueva norma establece lo siguiente:

i) Contabilidad del arrendatario: la NIIF 16 requiere que los arrendatarios contabilicen todos los arrendamientos
bajo un único modelo, similar a la contabilización de arrendamientos financieros bajo la NIC 17. Esto es, en la
fecha de inicio de un contrato de arrendamiento, el arrendatario reconocerá en el estado de situación
financiera un activo por el derecho de uso del bien y un pasivo por las cuotas futuras a pagar, y en el estado de
resultados la depreciación por el activo involucrado separadamente del interés correspondiente al pasivo
relacionado. La norma incluye dos exenciones de reconocimiento voluntarias para los arrendamientos de bajo
valor y arrendamientos de corto plazo.

ii) Contabilidad del arrendador: no se modifica sustancialmente respecto al modelo vigente de la NIC 17. El
arrendador continuará clasificando los arrendamientos bajo los mismos principios de la norma actual, como
arrendamientos operativos o financieros.

La NIIF 16 plantea una serie de soluciones prácticas para la transición, tanto para la definición de arrendamiento como para
la aplicación retroactiva de la norma. La Sociedad aún no ha decidido si utilizará alguna o todas las soluciones prácticas.

La Sociedad está evaluando el impacto potencial de la futura aplicación de NIIF 16 en sus estados financieros. El efecto
cuantitativo dependerá, entre otras cosas, del método de transición elegido, de en qué medida la Sociedad utilice las
soluciones prácticas y las exenciones de reconocimiento, y de cualquier arrendamiento adicional que la Sociedad celebre en
el futuro. La Polar espera revelar su método de transición e información cuantitativa antes de la fecha de adopción.

CINIIF 23: “Incertidumbre frente a los tratamientos del impuesto a las ganancias”

En junio de 2017, el IASB emitió esta interpretación para aclarar la aplicación de los criterios de reconocimiento y medición
de la NIC 12 “Impuesto a las Ganancias” cuando existe incertidumbre sobre los tratamientos a aplicar. La interpretación
aborda los siguientes temas: aplicación conjunta o independiente de los tratamientos tributarios; los supuestos a realizar
sobre la revisión de los tratamientos impositivos por las autoridades fiscales; cómo determinar la ganancia (pérdida)
tributaria, las bases imponibles, pérdidas tributarias no utilizadas, créditos fiscales no utilizados y tasas impositivas; y cómo
considerar los cambios en hechos y circunstancias.

La norma es efectiva para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2019, permitiéndose su aplicación
anticipada.

La Administración se encuentra evaluando el impacto que potencialmente podría generar la CINIIF 23 en los estados
financieros, en la fecha de su aplicación efectiva.

Marco Conceptual (revisado).

El IASB emitió el Marco Conceptual (revisado) en junio de 2018. Este incorpora algunos nuevos conceptos, provee
definiciones actualizadas y criterios de reconocimiento para activos y pasivos y aclara algunos conceptos importantes.

15
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas Resumidas a los Estados Financieros
Al 31 de diciembre 2018 y 2017

Los cambios al Marco Conceptual pueden afectar la aplicación de NIIF cuando ninguna norma aplica a una transacción o
evento particular. El Marco Conceptual revisado entra en vigencia para periodos que empiezan en o después de 1 de enero
de 2020.

Mejoras y modificaciones:

La Administración estima que las enmiendas y mejoras pendientes de aplicación, no tendrán un impacto significativo en los
Estados Financieros de La Polar Internacional Ltda.

Clasificación y medición de activos financieros y pasivos financieros


La Norma NIIF 9 incluye tres categorías de clasificación principales para los activos financieros: medidos al costo
amortizado, al valor razonable con cambios en otro resultado integral, y al valor razonable con cambios en resultados. La
clasificación de los activos financieros bajo la Norma NIIF 9 por lo general se basa en el modelo de negocios en el que un
activo financiero es gestionado y en sus características de flujo de efectivo contractual. La Norma NIIF 9 elimina las
categorías previas de la Norma NIC 39 de mantenidos hasta el vencimiento, préstamos y partidas por cobrar y disponibles
para la venta.

La Norma NIIF 9 en gran medida conserva los requerimientos existentes de la Norma NIC 39 para la clasificación y medición
de los pasivos financieros.

Nota 3 Saldos y transacciones con partes relacionadas

Las transacciones entre las Sociedades relacionadas corresponden a operaciones habituales en cuanto a su objeto y
condiciones.

Saldos con entidades relacionadas


Al 31 de diciembre de 2018 y 2017, la Sociedad mantiene saldos pendientes con las siguientes entidades relacionadas:

3.1 Cuentas por pagar a entidades relacionadas

Sociedad RUT 31-dic-18 31-dic-17


M$ M$

Empresas La Polar S.A. 96.874.030-k 92.664.141 67.687.053

Total 92.664.141 67.687.053

La compensación de los saldos de cuentas por cobrar y pagar entre las empresas relacionadas se encuentran establecidas
en un contrato de cuenta corriente mercantil que establece el método de operaciones entre cuentas relacionadas, este
método considera la compensación tanto de cuentas comerciales como intereses, los que se encuentran a valor de
mercado.

16
LA POLAR INTERNACIONAL LTDA.
Notas a los Estados Financieros Resumidos
Al 31 de diciembre 2017 y 2016

3.2 Transacciones con partes relacionadas

A continuación, se detallan las transacciones más significativas del ejercicio terminado al 31 de diciembre 2018 y 2017 y sus efectos en el estado de resultados de las
transacciones con entidades relacionadas:

31-dic-18 31-dic-17

Sociedad Rut Descripción de la Transacción Naturaleza de la Relación Monto M$ (Cargo)/ Abono a Resultados Monto M$ (Cargo)/ Abono a Resultados
M$ M$
Empresas La Polar S.A. 96.874.030-K Pago Proveedores y honorarios Matriz 21.422 - 3.014 -
Empresas La Polar S.A. 96.874.030-K Asesorias Contables Matriz 25.893 (25.893) 7.865 -
Empresas La Polar S.A. 96.874.030-K Traspaso de Fondos Matriz 4.990 - 3.991 -
Empresas La Polar S.A. 96.874.030-K Absorción Collect Matriz 6.219.085 - - -
Empresas La Polar S.A. 96.874.030-K Absorción Conexión Matriz 849.763 - - -
Empresas La Polar S.A. 96.874.030-K Absorción Corpolar Matriz 12.462.005 - - -
Empresas La Polar S.A. 96.874.030-K Absorción Tecnopolar Matriz 5.453.422 - - -

Las condiciones de cobro y pago de las transacciones con empresas relacionadas han sido pactados en forma similar a las de mercado.

17

También podría gustarte