Está en la página 1de 5

ESTUDIANTES:

❖ Chipana Mamani Gladys Eugenia


❖ Choque Mamani Georgina
❖ Condori Cordero Ana Rossi
❖ Condori Limachi Ximena
❖ Flores Gómez Nayra Keytlin

GRUPO: 15

MATERIA: OPERACIONES UNITARIAS II


DETERMINACION DE LA CONDUCTIVDAD TERMICA DE LA MASILLA

Primeramente se amasó la masilla:

Luego se moldeo la masilla tipo un cuadrado:


Se procedió al armado para poder medir las temperaturas:
Para la medición de la temperatura se usó arduino y para temperatura de salida un
termómetro infra rojo obteniéndose datos con arduino de:

REALIZANDO LOS CALCULOS

e = 0, 007 m
A = 12 2 cm 2 = 0, 0144m 2
P = 100W → R = 121
V = 220V
t = 3 min = 180 s
T1 = 63, 96℃
T2 = 32, 3℃

CON LA LEY DE JOULE

Q = R * I 2 *t
I =  Amperios 
R = 
t =  seg 
Q = J 
V 220V
I= = → I = 1,818 A
R 121
Q = 121*(1,818) 2 *180 → Q = 71985, 6  J 
CON LA LEY DE FOURIER

T1 − T2
Q = K * A*
e
Q*e 71985, 60*0, 007
K= →K =
(T1 − T2 ) * A 0, 0144*(63,96 − 32, 2)
W
K = 1105, 27
Km

La conductividad térmica es muy grande por lo que no se lo puede usar como un aislante
ya que para escoger un buen aislante se debe tener una conductividad térmica pequeña.

Otra de las razones por la cual no se la puede usar es porque la masilla con la calor se
empieza a derretir no se lo puede manejar a temperaturas altas ni a temperaturas de 20
℃ porque se empieza a ablandar y por el peso que tienen empieza a bajar hacia abajo
haciendo que se deforme el área y si se hace la prueba en frio la masilla baja demasiado
la temperatura haciendo que todo el área se ponga a una temperatura muy frio.

También podría gustarte