Está en la página 1de 30

AMADÍS DE GAULA:

QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS


ESTUDIOS EN HOMENAJE A JUAN MANUEL CACHO BLECUA

Editores
José Manuel Lucía Megías
Mª Carmen Marín Pina

con la colaboración de
Ana Carmen Bueno

ALCALÁ DE HENARES, 2008


Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de
esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción
prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

Diseño del dibujo de la cubierta: Camilo Umaña

Ediciones del Centro de Estudios Cervantinos


C/ San Juan, s/n. 28807 Alcalá de Henares (Madrid)
Tel.: 91 883 13 50. Fax: 91 883 12 16
http://www.centroestudioscervantinos.es

Impresión: Ulzama digital. Navarra (España)

© De los textos, los autores


© De la edición, Centro de Estudios Cervantinos
I.S.B.N.: 978-84-96408-57-9 / Depósito legal: NA-2802/2008
Impreso en España/Printed in Spain
ÍNDICE

ALVAR, Carlos: Pórtico............................................................................................. 11


AGUILAR PERDOMO, María del Rosario: Artificio, maravilla y técnica. Hacia una
tipología de los autómatas en los libros de caballerías..................................... 15
BELTRÁN, Rafael: «Conjúrote, fantasma»: almas en pena y conjuros paródicos
entre Tirant lo Blanc y Don Quijote................................................................... 43
BOGNOLO, Anna: Amadís desencantado, Amadís prisionero,
Amadís misionero. Il secondo libro delle prodezze di Splandiano ................... 63
BUENO SERRANO, Ana Carmen: Carmela, la de las Sergas ..................................... 91
CAMPOS GARCÍA ROJAS, Axayacatl: «Galtenor cuenta…, pero Lirgandeo dize»:
El motivo ecdótico en los libros de caballerías hispánicos ............................ 117
CONTRERAS MARTÍN, Antonio: El reinado de Galaz en Sarraz en
la Demanda del Santo Grial castellana............................................................ 133
CUESTA TORRE, María Luzdivina: «Si avéis leído o leyerdes el libro de
don Tristán y de Lançarote, donde se faze mención destos Brunes»:
Bravor, Galeote y el Caballero Anciano del Tristán castellano en el
Amadís de Montalvo ........................................................................................ 147
DEMATTÈ, Claudia: Del libro a las tablas: la comedia Las aventuras de
Grecia como ejemplo de reescritura burlesca de la materia caballeresca ..... 175
DUCE GARCÍA, Jesús: Magia y maravillas en los libros de caballerías hispánicos .. 191
EISENBERG, Daniel: El estudio de los libros de caballerías hace cuarenta años... 201
ESTEBAN ERLÉS, Patricia: Cartas de caballeros. Usos epistolares en el
Floriseo de Fernando Bernal ........................................................................... 205
FERRARIO DE ORDUNA, Lilia E.: ¿Un libro de caballerías hispanoamericano
a principios del siglo XXI? ................................................................................ 229
GERNERT, Folke: Un autor de un libro de caballerías en Italia. Reflexiones sobre
el arte militar en el Baldo ................................................................................ 251
8 ÍNDICE

GÓMEZ-MONTERO, Javier: Apuntes festivos sobre la veneris copula y


el realismo de la ficción caballeresca del Amadís al Quijote ......................... 269
GÓMEZ REDONDO, Fernando: El paradigma de la mancebía en el
Amadís de Gaula .............................................................................................. 283
GONZÁLEZ, Javier Roberto: Mundos reales, posibles e imposibles en
torno a los discursos proféticos del Amadís de Gaula..................................... 317
GONZÁLEZ GONZALO, Antonio Joaquín: La exaltación de la Santa Cruz.
Dos tapices el Museo de La Seo de Zaragoza. Lectura desde el
espíritu caballeresco ........................................................................................ 349
HARO CORTÉS, Marta: El Claribalte en la trayectoria literaria e
ideológica de Fernández de Oviedo................................................................. 385
LASTRA PAZ, Silvia Cristina: De Amadís al Quijote: la reconversión espacial
del código justiciero ........................................................................................ 405
LUCÍA MEGÍAS, José Manuel: Las xilografías caballerescas de la Crónica
del Santo rey don Fernando Tercero (Sevilla, Jacobo Cromberger, 1516) ..... 413
LUNA MARISCAL, Karla Xiomara: Aproximación al estudio de las
historias caballerescas breves a partir de los motivos folclóricos.................. 457
MARÍN PINA, Mª Carmen: De Rodamonte a las rodomontadas:
la conversión de un héroe carolingio en género bufo ..................................... 471
MARTÍN ROMERO, José Julio: La «verdad disimulada» y el
«juramento ambiguo» en la literatura caballeresca........................................ 503
MÉRIDA JIMÉNEZ, Rafael M.: Monasterios y ermitas en el Amadís de Gaula:
Encrucijadas narrativas e ideológicas de Garci Rodríguez de Montalvo....... 525
MOLL, Jaime: Los problemas de las últimas ediciones del Lepolemo:
un análisis bibliográfico .................................................................................. 539
MONTANER FRUTOS, Alberto: Del Amadís primitivo al de Montalvo:
cuestiones de emblemática ............................................................................... 541
NERI, Stefano: Cuadro de la difusión europea del ciclo del Amadís de Gaula
(siglos XVI-XVII)................................................................................................. 565
PANTOJA RIVERO, Juan Carlos: El patrón del Amadís de Gaula en un
poema caballeresco manuscrito de mediados del XVI: el Pironiso de
Martín Caro del Rincón ................................................................................... 593
RAMOS, Rafael: Amadís de Gaula y la tradición apocalíptica medieval:
la torre y la espada .......................................................................................... 611
RÍO NOGUERAS, Alberto del: De la exposición de un infante a la
querella hispanofrancesa por el reino de Nápoles: el homenaje de
Fernando Basurto a Carlos V en el Don Florindo........................................... 627
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 9

RODRÍGUEZ-VELASCO, Jesús: Esfuerço. La caballería, de estado a oficio


(1524-1615) ...................................................................................................... 661
ROMERO TABARES, Isabel: El ideal caballeresco en la épica fantástica:
su rastro en la Tierra Media ............................................................................ 691
RUBIO PACHO, Carlos: En torno a la editio princeps del Palmerín de Inglaterra ... 711
SALES DASÍ, Emilio José: La heroica trayectoria literaria del caballero
Amadís de Gaula .............................................................................................. 731
SARMATI, Elisabetta: Maritornes, el caballero Metabólico y Fraudador
de los Ardides: una nota al Quijote I, 43 (y a Pedro de Urdemalas II, 554*) . 755
TORO PASCUA, Isabel: Amadís de Gaula y la tradición apocalíptica medieval::
la figura del Endriago ...................................................................................... 769
TRUJILLO, José Ramón: Magia y maravillas en la materia artúrica hispánica.
Sueños, milagros y bestias en la Demanda del santo Grial ............................. 789
VARGAS DÍAZ-TOLEDO, Aurelio: Huellas del Amadís en Francia
(las fiestas celebradas en Châtellerault, en 1541, con motivo de la boda
de Jeanne d’Albret y Guillaume de la Marck) ................................................. 819
DEL AMADÍS PRIMITIVO AL DE MONTALVO:
CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA*

ALBERTO MONTANER FRUTOS


Universidad de Zaragoza

Los escasos pasajes conservados de una redacción del Amadís previa a la elabo-
rada por el regidor de Medina del Campo corresponden a una parte de ésta última
rica en elementos emblemáticos, los capítulos LXV, LXVIII, LXX y LXXII, respecti-
vamente el segundo, el quinto, el sexto y el octavo del libro III (cf. Rodríguez-
Moñino 1957: 14). La presencia de los mismos es notable ya en el fragmento III del
texto manuscrito, correspondiente al capítulo LXV de la versión de Rodríguez de
Montalvo. Una primera alusión a escudos resplandecientes resulta de difícil inter-
pretación a estos efectos, dada la escasez de texto conservado:1

…por la tierra
…las aguas que descen[dían]
…[de la?] montaña e cuando fueron
…dixo: –Don marinero, ved
…so en aquella ribera, entre
…resplandecen escudos. –
…non lo vio e di[xo]:
[– ¡]…Dios confunda!
(Amadís Ms., frag. IIIrª, 22).

*
El presente trabajo se enmarca en las actividades del Plan Nacional de I+D HUM2005-
05783GEMCEMYSO.
1
En todas las citas regularizo la grafía y puntuación de acuerdo con las pautas expuestas en Monta-
ner (2007: CCCXXXIV-CCCLXI). En el caso concreto de los fragmentos del Amadís manuscrito (a los que
me refiero por su número, el recto o verso de la hoja, la columna y la página en la edición de Rodríguez-
Moñino 1957), mantengo la separación de líneas del testimonio único y suplo entre corchetes las restau-
raciones que me parecen más probables, a la vista del contexto y de la versión de Rodríguez de Montal-
vo, a fin de completar en lo posible el sentido.
542 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

El pasaje corresponde, por el sentido, al momento en que Amadís y sus compa-


ñeros descubren a los caballeros rodeados por los hombres del gigante Madarque:

Así anduvieron una pieça hasta que fueron encima de la montaña, y vieron cer-
ca de sí un castillo que les paresció muy fuerte y fermoso, y fuéronse para allá por
saber algunas nuevas del gigante. Y llegando cerca, oyeron tañer en la más alta to-
rre un cuerno tan bravamente, que todos aquellos valles hazía reteñir.
–Señor –dixo don Bruneo–, aquel cuerno se tañe, según dixo el maestro de la
galea, cuando el gigante sale a batalla, y esto es si los suyos no pueden vencer o
matar algunos cavalleros con que se conbaten; y cuando él assí sale, es tan sañudo,
que mata todos los que halla, y ahun algunas vezes de los suyos.
–Pues vamos adelante –dixo Amadís.
Y no tardó mucho que oyeron muy gran ruido de mucha gente, de muy grandes
golpes de lanças y de espadas muy agudas y bien tajantes; y tomando todas sus
armas fueron todos para allá. Y vieron muy gran gente que tenían cercados dos ca-
valleros y dos escuderos que estavan a pie, que los cavallos les avían muerto y que-
ríanlos matar; mas todos cuatro se defendían con las espadas tan bravamente, que
era maravilla verlos. (Amadís, III, LXV, 975-976).

Dado que el factor fundamental no es aquí la identificación de los combatientes,


sino el mero apercibimiento de la lucha, lo más probable es que los escudos res-
plandecientes del Amadís manuscrito se refieran tan sólo a las armas defensivas,
posiblemente las de los esbirros del gigante, y no de modo específico a escudos de
armas, de modo que, en este caso, la alusión carece seguramente de dimensión
emblemática. Ésta, por el contrario, sí opera a continuación, cuando se produce la
intervención de Amadís y sus compañeros a favor de los agredidos por la gente de
Madarque. En la versión de Rodríguez de Montalvo esto sucede de inmediato, pues
el pasaje previamente transcrito continúa así:

Y Amadís vio venir descontra ellos a Ardián, el su enano; y como vio el escu-
do de Amadís, conosciólo luego, y dixo a grandes bozes:
–¡O señor Amadís, socorred a vuestro hermano don Galaor, que lo matan, y a
su amigo, el rey Cildadán!
Cuando esto oyeron, moviéronse al más correr de sus cavallos, juntos uno con
otro, que don Bruneo a su poder a él ni a otro en tal menester no daría la aventaja.
Y yendo assí, vieron venir a Madarque, el bravo gigante que era señor de la ínsola,
y venía en un gran cavallo y armado de hojas de muy fuerte azero y loriga de muy
gruessa malla, y en lugar de yelmo una capellina gruessa y limpia y reluziente co-
mo espejo, y en su mano un muy fuerte venablo tan pesado, que otro cualquier ca-
vallero o persona que sea apenas y con gran trabajo lo podría levantar, y un escudo
muy grande y pesado. (Amadís, III, LXV, 976).

La alusión a la reluciente capellina (es decir, un «casquete semiesférico hecho de


chapa de hierro batido con un ala metálica amplia y ligeramente caída. Se sujetaba a las
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 543

mallas del almófar mediante una serie de correas», según Gago-Jover 2002: 101) re-
fuerza la interpretación propuesta del citado pasaje del fragmento tercero y establece un
contraste entre las armas del gigante, brillantes, pero carentes de figuras heráldicas, y el
escudo de Amadís, que sí las presenta, conforme a la tradición caballeresca, pues trae,
de oro, dos leones afrontados de azur, según la descripción de I, IX, 318 (cf. Riquer
1987: 167 y 172-173, con las matizaciones de Montaner 2002: n. 34). En consecuencia,
este escudo sí posee función emblemática, es decir, la capacidad de identificar a su
titular (cf. Montaner 2004). Por ello Ardián puede reconocer de inmediato a Amadís y
recabar su ayuda, siendo él quien, a su vez, identifica a los combatientes, a los cuales el
propio Amadís se da a conocer a continuación: «¡A ellos, hermano Galaor, que yo soy
Amadís, que os socorreré!» (p. 977). En cambio, hasta donde es posible reconstruirla, la
situación resultaba algo distinta en el Amadís primitivo, pues, al parecer, ahí era el pro-
tagonista quien reconocía a Ardián (llamado Ordián) y a los luchadores, tomando la
iniciativa de lanzarse al combate:

[socorrer?]los lo mejor que podía e Ama[dís … vio]


venir de contra allá dan[do grandes? voces]
a Ordián, el su enano, e v[io?]…
en varones como … [mejo-]
res cavalleros del mundo a [los cuales? co-]
nosció luego e bien cuida[ba que]
Don Galaor era el un[o de los]
dos que querían matar, e to[mó las sus?]
armas muy toste [sic] e di[xo a don Bru-]
meo que tomase las s[us armas, que él cu-]
idaba que era don Galaor [aquel que se combatía? en la mon-]
taña. (Amadís Ms., frag. IIIvb, 21-22).2

Es entonces cuando Ordián se percata de su presencia y lo reconoce:

E cuando Amadís…
do, conosciolo Ordián, que [vio las?]
sobreseñales que él traí[a e començó]
de ir contra él, dando m[uy grandes]
bozes: –¡Ay, señor Am[adís, loado]
sea Dios, que vos tr[ae…]. (Amadís Ms., frag. IIIvb, 22).

Seguramente, Rodríguez de Montalvo redujo estos dos momentos a uno por ser
parcialmente redundantes. Si el reconocimiento de Amadís se hubiese producido al
final del combate, se hubiese creado un efecto de perspectivismo o, para ser exac-

2
Para la expresión suplida en la penúltima línea, cf. Amadís, I, XVII, 419. En este contexto, montaña
tiene el sentido de ‘bosque’ (cf. Montaner 2007: 330 y 425).
544 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

tos, de ironía dramática semejante, hasta cierto punto, al que se produce cuando
Galaor se encuentra por primera vez con su hermano, a quien ve combatir con ad-
miración y al que no conoce, pero cuya identidad queda sugerida a los lectores
mediante su presentación como el caballero «de los leones», a causa de sus armerí-
as.3 Sin embargo, al producirse la identificación al inicio del combate, la interven-
ción de Ardián no hace sino repetir lo que Amadís ya sabía, sin añadir casi nada a
la escena anterior, puesto que Galaor se entera de la llegada de su hermano por éste
mismo. Sin duda por tal causa, el regidor de Medina del Campo optó por reducir
ambos momentos a uno, aprovechando para ello la función emblemática propia del
escudo de armas.
A este respecto, conviene detenerse en el sentido exacto de sobreseñales, que,
frente al escudo en el texto de Rodríguez de Montalvo, es el elemento emblemáti-
camente marcado en la versión manuscrita. El DRAE, s.v., define sobreseñal, inva-
riablemente desde 1803, como «Distintivo o divisa que en lo antiguo tomaban arbi-
trariamente los caballeros armados», pero la inclusión del factor discrecional res-
tringe indebidamente el alcance semántico de la expresión. Dado que la señal era
un emblema heráldico cualquiera,4 la sobreseñal, como compuesto léxico de aqué-
lla, habría de designar algo que está sobre una señal (lo que en el blasón equivale a
cargado o brochante) o bien a las señales que están sobre algo (un escudo, una
sobreveste) o incluso a ese mismo soporte de las señales, que las lleva sobre sí. La
primera acepción posible no cuenta en realidad con testimonio alguno, mientras
que el más antiguo de los documentados transmite el último sentido, es decir, la
prenda en cuya superficie se han representado las señales o figuras heráldicas. Se
trata de una disposición de las cortes de Alcalá de Henares celebradas por Alfonso
X en 1252 (ed. Herrera, Sánchez y González 1999), cuyo tenor es:

3
Amadís, I, XI, 332-340. Sobre este episodio, véanse Cacho Blecua (1979: 84-85) y Montaner
(2002: 303-304).
4
El término señal designaba en la Edad Media un emblema heráldico, estuviese o no encerrado en
una cartela, circunscrito a un escudo o representado en una enseña: «el señor de aquesta Bayona ha por
señales un pendón blanco con una cruz bermeja [...] E el rey d’estas tierras ha por señales un pendón a
coarterones [= ‘cuartelado’]; en los dos coartos ay flores de oro en canpo azul, porque el rey de la tierra
es en la casa de Francia, e los otros dos coartos son vermejos e en cada uno tres leones de oro luengos
[...] esta provincia ganaron los francesses cuando la conquista de Ultramar; e las seynales son cinco
cruzes vermeyas en canpo blanco [...] El rey dende ha por señales bastones del rey de Aragón» (Libro
del conoscimiento, ff. 2v, 5v, 9r y 10r). Como se ve, las señales estaban constituidas por tanto por piezas
geométricas (cruces, bastones), como por figuras, bien inanimadas (flores de lis), bien animales (leones).
Cuando esa señal se pintaba sobre un escudo o se encerraba en su silueta (en sellos, sepulcros, tapices u
otros soportes), el emblema se convertía en estricto escudo de armas o perfectas armerías (véase Me-
néndez Pidal de Navascués 1982: 11, 40-43 y 81, y Montaner 1995: 41-45 y 57-58).
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 545

E mando que trayades argenpel e orpel e cintas en coberturas e en perpuntes e en


sobreseñal e en cofias e en pendones e que non pongades nenguna señal en fundas
de escudos ni en fundas nin en coraças de las siellas, e en lijavera e en sonbrero
que trayades orpel e argenpel. E que non trayades cascaveles en ninguna cosa, si-
non en sonages o en aves o en coberturas pora bofordar, e que non fagades señales
en las coberturas con cascaveles e que non pongades en escudo nenguna bocla si-
non de cobre dorada o argentada o pintada.

Las coberturas son las gualdrapas de los caballos, mientras que el perpunte era
una túnica de algodón reforzada con una serie de pespuntes que se llevaba sobre la
cota de mallas (Riquer 1968: 28-31, Brugera 1980: 48, Gago-Jover 2002: 275) y la
cofia era la prenda de cabeza usual en el reinado de Alfonso X (Menéndez Pidal
1986: 82-83). Por lo tanto, es obvio que sobreseñal designa aquí una pieza de in-
dumentaria y no un elemento sobrepuesto a la misma. Específicamente, se refiere a
la sobreveste o cota de armas, ‘túnica larga y ligera llevada sobre la loriga, que
descendía hasta la pantorrilla’. Esta acepción es la que seguía vigente en el siglo
5
XIV, como se advierte en la Gran Conquista de Ultramar:

assí que todo hombre que lo viesse lo ternía por muy gran cosa e muy apuest, e so-
bre todo muy temerosa, e otrosí las sobreseñales e los pendones e las coberturas,
que eran de muchas colores e de muchas maneras […] traían los yelmos e los ca-
pacetes todos quebrantados de heridas e de porradas, e las sobreseñales rotas todas
e los escudos despedaçados e las lorigas falsadas en muchos lugares en que eran
ellos muy mal llagados. […] tenía a su cuello un escudo de marfil muy claro e
blanco e muy fuerte, en que avía pintado un leon de oro e tenía otrosí un cuervo de
marfil blanco e leones de oro, con que esforçava sus gentes cuando entendía que
era menester, e destas mismas señales eran las coberturas e las sobreseñales o el
pendon de la lança.

Con base en el tercer pasaje, Gago-Jover (2002: 321) da la siguiente definición


de sobreseñal: «Túnica o sobrecubierta, a menudo blasonada, sin mangas, que
extendida sobre la loriga, cubría el cuerpo del caballero armado». La misma puede
aplicarse al capítulo III del Segundo Ordenamiento de la Banda (Villanueva 1918:
555), seguramente de época de Juan I de Castilla (rey entre 1379 y 1390), para cuya
reevaluación y cronología ha de verse Rodríguez-Velasco (en prensa, que completa
y rectifica lo dicho en 2002):

Todo cavallero de la Vanda […] que siempre ande bien guisado del mejor cavallo
e de las mejores armas e más lozanas que podiere aver, e a do quiera que vaya que
siempre le traya consigo, e que tenga siempre unas sobreseñales de cuerpo e de
cavallo en que aya vanda, ca cierta cosa es que si buen cavallo e buenas armas non

5
Cito por la transcripción de John O’Neill incluida en el corpus de Davies (2001-2002) y subrayo.
546 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

a por buen corazon que aya, nunca podrá seer buen cavallero, nin facer buena ca-
valleria.

Aunque el término sobreseñal lleva implícita la idea de un tejido estampado o


bordado con figuras heráldicas, acabó por ser simplemente sinónimo de sobreveste,
de modo que para indicar la presencia de aquéllas se acudió a la expresión «sobre-
veste divisada» (Puiggarí 1886: 120), es decir, dotada de una divisa, que en su
sentido prístino era simplemente un sinónimo de señal, en tanto que permitía divi-
sar o ‘distinguir, diferenciar’ al portador de la misma.6 No obstante, en el mismo
siglo XIV se aprecia la transición semántica entre la designación de la prenda que
contiene las divisas y éstas mismas, como revela la Gran crónica de Alfonso XI,
vol. II, 427:

E commo quiera qu’el rey avía mandado que los pendones de don Fadrique e de
don Fernando sus hijos que fuessen delante d’él, a[q]ueste Gonçalo Ruiz, mayor-
domo de don Fadrique, que iva armado de todas armas e las sobreseñales eran el
canpo de oro e unas letras enlevadas que dezian «Ave María», […] llegó a una
passada estrecha que se fazía en aquel río del Salado.

Pero, a juzgar por los ejemplos que proporcionan Davies (2001-2002) y el


CORDE, hay que esperar a fines del siglo XV para que, sin perder el sentido primi-
tivo, cristalice el nuevo significado, que se subraya mediante la expresión traer por
sobreseñales, equivalente a traer por armas (seguido de la descripción del emble-
ma). Así se advierte en las Bienandanzas y fortunas de García de Salazar: «E los
del Príncipe de Galaz traían por sobreseñales escudos blancos con cruzes vermejas,
por Sant Gorje; los del rey don Enrique traían bandas blancas por sobreseñales»
(lib. XVII, f. 322rª). En esta misma línea, testimonia indirectamente el afianza-
miento del nuevo sentido el empleo alegórico que se hace de la acepción primitiva
en los tratados cuatrocentistas Sobre la predestinación y sobre la Trinidad y la
Encarnación:7 «Y son cuatro maneras de armas, de las cuales unas son para acome-
ter, así como es la lanza; otras son tan solamente para defender, así como el escudo;
otras son para ambas las cosas, así como el cuchillo; otras no son para ninguna de
estas cosas, así como las sobreseñales, que son para conocer y demostrar la ver-
dad» (§ 141, f. 91v, subrayo). En efecto, lo que sirve para «conocer y demostrar»,
es decir, para hacer reconocible y manifiesto, no es la propia túnica, sino las señales
en ella representadas.

6
Compárese, a este respecto, Partidas, II, XXIII, 12: «pusieron en las armaduras que traen sobre sí e
sobre sus cauallos, señales departidas unas de otras porque fuesen conoscidos».
7
Atribuidos por su editor, Vázquez Janeiro (1984), al maestro franciscano fray Diego de Valencia,
autoría bastante insegura (Gómez Moreno 1987).
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 547

En el Amadís de Rodríguez de Montalvo el término posee ambas acepciones. La


de sobreveste o cota de armas queda bien patente, con el término en singular, en el
siguiente pasaje:

cerca del camino, debaxo de unos árboles, cabe una fuente, estava un cavallero en
un cavallo pardo, y él muy bien armado; y sobre su loriga vestía una sobreseñal
verde que de una parte y otra se brochava con cuerdas verdes en ojales de oro, as-
sí que les pareçió en gran manera hermoso. Y tomó un escudo y echólo al cuello, y
tomó una lança con un pendón verde y esblandecióla un poco. (Amadís, IV, LXXX,
1262, subrayo),

así como al hablar, también en ese capítulo, de don Grumedán, quien «desque ves-
tió su loriga fuerte y muy blanca, vistió encima una sobreseñal de sus colores que
era cárdena y cisnes blancos» (p. 1272). Lo mismo ocurre cuando la voz aparece en
plural, siendo la forma y acepción mayoritarias (Riquer 1987: 144-146):

el Cavallero Griego la levava de rienda, y armado de unas armas que Grasinda le


mandara fazer, y la loriga era tan alva como la luna, y las sobreseñales de la mis-
ma librea y colores que Grasinda. (Amadís, III, LXXIX, 1249; subrayo).

Éste se armó de unas armas negras, assí el yelmo como el escudo y sobreseñales,
salvo que en el escudo llevava figurada una donzella de la cinta arriba a semejança
de Oriana, fecha de oro muy bien labrada, y guarnida de muchas piedras y perlas
de gran valor, pegada en el escudo con clavos de oro; y por sobre lo negro de las
sobrevistas llevava texidas unas cadenas muy ricamente bordadas, las cuales tomó
por devisa, y juró de nunca las dexar fasta que en cadenas llevasse preso a Amadís
y a todos los que fueron en le tomar a Oriana. […] El rey Perión se armó de unas
armas, el yelmo y escudo limpios y muy claros, de muy buen azero, y las sobrese-
ñales de una seda colorada de muy biva color. (Amadís, IV, CIX, 1453-1454; sub-
rayo).

Igual sentido presenta en II, LV, 775; III, LXVIII, 1036, y LXX, 1098, mientras
que el de ‘emblema’ aparece a veces de forma ambigua, pues no está claro si se
refiere a éste de forma independiente o como parte de las sobreseñales divisadas,
como en:

Y yo gelo tove en merced y le dixe que tomaría el cavallo, porque era muy bueno,
y la loriga y el yelmo; mas que las otras armas havían de ser blancas, como a cava-
llero novel convenían. Dávame su espada y yo, señor, le dixe que vos me daríades
una de las que la reina Menoresa en Grecia vos diera. Y mientra allí estuve, hize
hazer todas las otras armas que convienen, con sus sobreseñales, y aquí lo tengo
todo. (Amadís, IV, CIX, 1450-1451; subrayo).
548 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

Estonces demandó sus armas, las cuales eran desta manera: el campo de las sobre-
señales y sobrevistas pardillo, y grifos dorados por él; el yelmo y escudo eran lim-
pios como un espejo claro, y en medio del escudo, clavado con clavos de oro, un
grifo guarnido de muchas piedras preciosas y perlas de gran valor, el cual tenía en
sus uñas un coraçón que con ellas le atravesava todo, dando a entender por el grifo
y su gran fiereza la esquiveza y gran crueldad de su señora, y que assí como tenía
aquel coraçón atravesado con las uñas, assí el suyo lo estava de los grandes cuida-
dos y mortales desseos que d’ella continuamente le venían. (Amadís, IV, CX, 1464;
subrayo).

Finalmente, hay un solo caso en el que parece dominar la acepción de ‘emble-


ma’, aun con cierta ambigüedad al respecto:

Floyán, que lo conosció en las sobreseñales, uvo recelo que si al Emperador lle-
gasse, que todos no serían tan poderosos de gelo defender ni amparar; y lo más
presto que pudo se puso delante, aventurando su vida por salvar la suya del Empe-
rador. (Amadís, IV, CX, 1480; subrayo).

Este sentido aparece con más claridad en las Sergas de Esplandián, cap.
LXXXIII, 470:

viendo cuán pocos eran y que los avían passado de la otra parte de los primeros en-
cuentros, conociendo por las armas y sobreseñales de los cavalleros que eran cris-
tianos, dio el alguazil grandes bozes que los acometiessen y no quedase hombre a
vida. Los turcos, dando grande alarido, los fueron a ferir, yendo su caudillo delan-
te, como esforçado cavallero.

Si bien en esta misma obra sobreseñales designa a unas ‘gualdrapas divisadas o


armoriadas’: «Entonces desembolvió la donzella el lío y sacó un yelmo y un escudo
y loriga de una muy clara y fermosa blancura, y d’ello las sobreseñales para el
cavallo, todo sembrado de unas coronas de oro muy estrañamente fechas, guarnidas
de piedras y aljófar de gran valor» (XIX, 223).
A la vista de esta evolución semántica, en el pasaje del Amadís manuscrito so-
breseñales debería referirse a la sobreveste del héroe, pues en un texto de, al me-
nos, la primera mitad del siglo XV no resulta esperable la sinonimia con señal o
figura heráldica. Ahora bien, es esta acepción la que parece más probable, si, a la
vista del texto de Montalvo: «Ardián, el su enano […] como vio el escudo de Ama-
dís, conosciólo luego» (III, LXV, 976), se admite el siguiente ensayo de restauración
textual: «E cuando Amadís…[escu-] | do, conosciolo Ordián, que [vio las] | sobre-
señales que él traí[a]» (Amadís Ms., frag. IIIvb, 22). En efecto, si la restitución de
escudo es correcta, parece claro que las sobreseñales que permiten al enano reco-
nocer al caballero son las armas representadas en aquél, lo que sugeriría una data-
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 549

ción más avanzada que la usualmente admitida para este texto (ca. 1420, según
Lapesa 1957: 32).
Ahora bien, la inclusión de escudo resulta en realidad un tanto forzada, pues no
se ve claramente cómo el avance de Amadís puede vincularse a la mención del
mismo, al menos en el espacio materialmente disponible para la parte faltante.
Cabría, pues, pensar en un giro más adecuado al contexto: «E cuando Amadís [cer-
ca estu-] | do, conosciolo Ordián», según la expresión documentada en la Crónica
abreviada de don Juan Manuel: «Xerssis, fijo del rey Darío, sacó sus huestes para
lidiar con los godos e desque estudo cerca d’ellos, non ossó lidiar» (Blecua 1982-
1983: II, 656, subrayo) y en la Crónica del rey don Pedro de López de Ayala:
«llego don Ferrando a la villa de Guimaranes, diziendo que queria fablar con los de
la villa para que se diessen al rrey don Enrique, e desque estudo cerca metiosse
dentro» (año XX, cap. XIV, vol. II, 300, subrayo).8 Esta construcción no sólo res-
ponde mucho mejor a la lógica narrativa del pasaje, sino que explica fácilmente la
versión de Montalvo por una sustitución de las sobreseñales de Amadís por su
escudo, de acuerdo con una preferencia de dicho autor cuando se trata de las armas
del héroe (al menos las que traen leones). En suma, parece preferible entender que
el Amadís manuscrito se refiere a la sobreveste divisada del héroe, y no directamen-
te a los emblemas heráldicos representados en su superficie o en la del escudo.
El fragmento I del Amadís manuscrito corresponde a una sección relativamente
extensa del capítulo LXVIII de la versión de Montalvo, que, de entre los que guardan
correspondencia con la redacción primitiva, es el de mayor densidad en componen-
tes emblemáticos. El primero de ellos en aparecer, aunque sea en cierto modo por
defecto, lo hace con ocasión de la llegada de don Florestán a la corte de Gaula,
donde Amadís permanece en forzada récréantise:

Pues así estando como oís, el rey Perión y Amadís vieron venir un cavallero en un
cavallo lasso y cansado, y las armas, que un escudero le traía, cortadas por muchos
lugares, assí que las sobreseñales no mostravan de qué fuesen, y la loriga rota y
malparada, en que poca defensa avía. […] Y seyendo más cerca, conosciolo Ama-
dís, que era su hermano don Florestán. (Amadís, III, LXVIII, 1032).

En este caso, la indicación de que las sobreseñales aparecen en las armas que
llevaba el escudero de Florestán revela que el término se toma en la acepción más
reciente de ‘figuras heráldicas’, toda vez que las armas incluyen la propia sobrese-

8
Compárense también los siguientes pasajes: «E estudo el rey cerca el lugar de la puerta, e todo el
pueblo sallieron a cientos e a millares» (Biblia ladinada, ms. Esc. I-i-3, f. 184vª, según la transcripción
de Moshé Lazar incluida en CORDE); «e estudo cerca que el pueblo quería ý mostrar todo su poderío
[…]La muchedunbre que estava ý fue toda comovida, e estudo cerca de se levantar allí ruido […] los
cuales non fallaron discordia en la cibdat nin batalla de fuera, mas todo esto estudo cerca de nascer»
(López de Ayala, Décadas de Tito Livio, 525, 619 y 661).
550 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

ñal en su acepción de ‘sobreveste’, como revela el pasaje atribuido a fray Diego de


Valencia que he citado arriba o este otro, ya visto, del propio Amadís: «unas armas
negras, assí el yelmo como el escudo y sobreseñales» (IV, CIX, 1453). El mal esta-
do de las armerías de Florestán impide que éstas cumplan su función emblemática,
que se produce cuando la visión de un determinado elemento icónico evoca en el
espectador la figura de su titular. Tenemos, pues, un emblema fallido, por así decir,
toda vez que es incapaz de cumplir la misión para la que se ha concebido. De este
modo, el reconocimiento tiene que hacerse de forma personal, por los rasgos del
rostro, lo que retrotrae la identificación del caballero al momento previo a la apari-
ción de la heráldica, tan magníficamente representado en la escena del célebre
bordado de la reina Matilde o Tapiz de Bayeux (ca. 1080-1100) en la que Guiller-
mo el Conquistador se quita el yelmo con nasal en plena batalla de Hastings para
poder ser identificado por sus seguidores, como explica la leyenda HIC EST : WI-
LLEL(mus) DVX.
A cambio, el hecho de que la loriga y las armas (en alusión al escudo y segura-
mente también a la sobreveste) se hallen dañadas hasta el punto de hacer irrecono-
cibles las sobreseñales posee una función emblemática indirecta, en la medida en la
que, aunque no permiten el reconocimiento personal, sí transmiten uno social, tra-
ducción del mérito personal de quien lleva tan maltrecha indumentaria, que queda
identificado como un valeroso y asendereado caballero. Este pasaje carece de co-
rrespondencia con los preservados en el fragmento I, pero, según lo visto, la tardía
consagración del nuevo sentido de sobreseñal(es) indica que, con escaso margen de
error, estaría ausente del Amadís primitivo, al menos con esta redacción.
El siguiente episodio con componente emblemático tiene lugar al poco de la
llegada del hermano de Amadís, cuando él, Florestán y su padre Perión deciden
acudir de incógnito en defensa del rey Lisuarte:

–Señor, por mucha gente se deve contar vuestra sola persona, y nosotros que os
serviremos. Solamente queda en darse orden cómo encubiertos vamos, y con armas
señaladas y conoçidas que nos guíen a que socorrernos podamos; que si más gente
llevássedes, impossible sería nuestra ida ser secreta.
–Pues que assí vos pareçe -dixo el Rey-, vayamos a la mi cámara de las armas y
tomemos dellas las más olvidadas y señaladas que allí fallaremos. (Amadís, III,
LXVIII, 1036).

Según se ha visto, las armas, a efectos de soporte emblemático, son el yelmo, el


escudo y la sobreveste, si bien el término a veces puede aludir solamente a estas
últimas (Montaner 2002: 300-301). En este caso, las armas están señaladas, es
decir, llevan la representación de señales o figuras heráldicas, como sucedía con las
del obispo don Jerónimo en el Cantar de mio Cid: «Pendón trayo a corças e armas
de señal» (v. 2375, cf. Montaner 2007: 148 y 593-596). Más sorprendente, tratán-
dose de ir encubiertos, es que se trate de armas conocidas, puesto que esa expresión
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 551

alude precisamente a las que, por ser notorias, permiten el fácil reconocimiento de
su titular, como expresa paladinamente el siguiente pasaje de la Crónica de Enrique
IV, 274, de Diego Enríquez del Castillo (las cursivas son mías):

Estando así aposentados, casi a la media noche llegó un rey de armas secretamente
al duque de Alburquerque, por parte de don Alonso de Fonseca, arçobispo de Sevi-
lla, haziéndole saber que cuarenta cavalleros hijosdalgo de la casa del prínçipe, rey
que se dezía, e del arçobispo de Toledo, avían hecho boto solenne que todos e cada
uno de ellos lo buscaran por toda la hueste de la batalla, cuando se diese, e lo pren-
derían e lo matarían o perderían la vida en aquella demanda, e que le rogava e re-
quería, como amigo, que a la batalla no saliese con armas conosçidas, porque le
sería peligro de la vida y de la honra. El duque respondió al rey de armas:
–Dezid al señor arçobispo que gelo tengo en sañalada merced, porque me paga
su debda de buen amigo, pero que los tales tienpos, conviene a los cavalleros sallir
señalados e mostrarse a sus enemigos, porque la onra sienpre cuelga del peligro. E
por tanto a vos como oficial de armas, requiero que a los cavalleros que ansí an bo-
tado de me prender o matar en la batalla, que las armas e la insinia con que yo he
de pelear en la batalla son las que aquí vedes, por eso cunple que las conozcáis e
se las sepáis blazonar, para que por ellas me conozcan e sepan quién es el duque
de Alburquerque.

En especial las armas conocidas se vinculan a la hidalguía, sobre todo la de in-


memorial, una de cuyas pruebas era, precisamente, ostentarlas. Compárese el si-
guiente pasaje de la concesión de un aumento honorífico a las armerías del secreta-
rio de los Reyes Católicos Fernando de Zafra, en 1502:

Y en alguna enmienda dello e por vos honrrar, queremos e es nuestra merced que
vós e los que de vós descendieren, podáis e puedan tener e traer por vuestras ar-
mas conoscidas, así en vuestros reposteros e armas e ropas, e en vuestras casas
como en otras cualesquier partes que vos quisierdes, demás de las armas vuestras
que vós tenéis e traeys, tres torres picudas plateadas, las dos menores e la una ma-
yor, e que la mayor esté asentada encima de las dichas vuestras armas, y las otras
dos a los lados, y en campo verde. Las cuales vos damos e mandamos sean tenidas
e conoscidas por vuestras armas, e de los que de vos vinieren e descendieren, para
que vos y ellos seades honrrados en señal e memoria de los dichos servicios que
nos hezistes en la dicha guerra del dicho reino, especialmente en la toma de la di-
cha cibdad de Granada. (Garrido Atienza 1910: 104-105; subrayo).

Ahora bien, tratándose de guardar el incógnito, lo más probable es que conosci-


das reciba en el citado pasaje del Amadís el sentido de ‘reconocibles’, para indicar
que, aunque desconocidas del resto y, por lo tanto, incapaces de revelar a terceros
la identidad de sus portadores, permitan el fácil reconocimiento entre ellos mismos.
El sentido parece, pues, el que tiene la expresión señales conoscientes, frente a las
señales conoscidas, en las Partidas, II, XXIII, 12 (subrayo):
552 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

Señales conoscidas pusieron antiguamente que traxessen los grandes omes en sus
fechos, e mayormente en los de la guerra. Porque es fecho de grand peligro, en que
conviene que ayan los omes mayor acabdillamiento, assí como de suso diximos.
Ca no tan solamente son de acabdillar por palabra: o por mandamiento de los cab-
dillos, mas aun por señales. E éstas son de muchas maneras. Ca las unas pusieron
en las armaduras que traen sobre sí e sobre sus cauallos, señales departidas unas
de otras porque fuesen conoscidos. E otros las pusieron en las cabeças, assí como
en los yelmos o en las capellinas, porque mas ciertamente los pudiesen conoscer en
las grandes priesas cuando lidiasen. Mas las mayores señales e las más conoscien-
tes [= ‘las que mejor se reconocen’] son las señas o los pendones. E todo esto fizie-
ron por dos razones. La una, porque mejor guardassen los cavalleros a sus señores.
La otra, porque fuessen conoscidos, cuáles fazían bien o mal.

En cuanto a la probabilidad de que el citado pasaje del Amadís proceda de la


versión primitiva, es escasa, toda vez que, según los materiales del corpus de Da-
vies (2001-2002) y el CORDE, el primer testimonio de la expresión armas señala-
das, que posee cierta frecuencia en el siglo XVI, es precisamente éste de Rodríguez
de Montalvo, quien vuelve a usar la misma pareja de cuasi sinónimos un poco des-
pués: «muy buena compaña trae, y de cavalleros muy señalados y conocidos» (I,
LXVIII, 1038). El propósito expresado en el pasaje arriba transcrito, buscar en la
armería de Perión un arnés divisado con emblemas, por así decir, privados, queda
interrumpido por la aparición de una misteriosa doncella, que justamente se los va a
proporcionar, de parte de «la dueña de la Ínsola no Fallada», es decir, Urganda:

La donzella fizo a sus escuderos desliar el lío que el palafrén traía, y sacó d’él
tres scudos, el campo de plata y sierpes de oro por él, tan estrañamente puestas que
no pareçían sino bivas, y las orlas eran de fino oro con piedras preciosas. Y luego
sacó tres sobreseñales de aquella misma obra que los escudos, y tres yelmos, diver-
sos unos de otros, el uno blanco, y el otro cárdeno, y el otro dorado. El blanco con
el un escudo y su sobreseñal dio al rey Perión, y lo cárdeno, a don Florestán, y el
dorado con lo otro, a Amadís, y díxole:
–Señor Amadís, mi señora os embía estas armas, y dízeos que obréis mejor con
ellas que lo havéis fecho después que en esta tierra entrastes.
Amadís huvo recelo que descubriría la causa dello, y dixo:
–Donzella, dezid a vuestra señora que en más tengo esse consejo que me da que
las armas, ahunque ricas y fermosas son, y que a todo mi poder, assí como ella lo
manda, lo faré.
La donzella dixo:
–Señores, estas armas os embía mi señora, porque por ellas en la batalla os co-
nozcáis y ayudéis donde fuere menester. (Amadís, III, LXVIII, 1036-1037).
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 553

Lo primero que cabe destacar aquí es que las armas que les presenta la doncella,
y que traen, de plata, sembrado de sierpes de oro, ofrecen un diseño singular. En
efecto, por un lado contravienen la tendencia heráldica a no superponer metal sobre
metal ni color sobre color, si bien es cierto que durante la Edad Media este princi-
pio constructivo no se siguió a rajatabla, como muestran las primitivas armas de los
Mendoza (de gules, una banda de sinople) y otros ejemplos (cf. Menéndez Pidal de
Navascués 1993), entre los que hay varios de oro sobre plata, además de las celebé-
rrimas armas de Jerusalén aducidas por todos los tratadistas (Heim 1995). El otro es
el empleo de reptiles, que no son precisamente muy frecuentes en la fauna heráldi-
ca, debido, en buena parte, a sus connotaciones negativas, de modo que animales
reales o fantásticos vinculados, desde la cosmovisión medieval, al mundo de los
reptiles, como el basilisco o los sapos, suelen aparecer como emblema iconográfico
de los sarracenos, cuando no directamente del demonio (cf. Pastoureau 1996). No
obstante, en la heráldica hispánica las sierpes o culebras (que de ambos modos se
designan tradicionalmente en el blasón castellano) poseen cierta frecuencia, aunque
mínima (aparecen sólo, de media, en un 0,75% del total de las armerías censadas,
que en el caso de la Corona de Castilla asciende al 0,98%), frente a animales como
el lobo (7,9%), el león (6,6%) o el águila (4,8%).9 Esto hace que, dentro de su sin-
gularidad, tampoco puedan considerarse una extravagancia heráldica, mientras que
la combinación de oro sobre plata remite a las armerías más prestigiosas de la Cris-
tiandad, cuya (en realidad no tan) excepcional combinación de metal sobre metal se
debería, según la tratadística bajomedieval, justamente al carácter sacro de la Ciu-
dad Santa.10
Por otro lado, los emblemas proporcionados cumplen expresamente la función
que les es propia: «porque por ellas en la batalla os conozcáis y ayudéis donde
fuere menester». No obstante, al no ser armas de linaje ni las personales usadas
previamente por los tres caballeros, les permiten, siendo conoscientes, preservar su
identidad, aplicando una suerte de función emblemática limitada. Este planteamien-
to enlaza con la idea de armas personales propia de la narrativa caballeresca, frente
a la realidad del uso social de la heráldica en el ámbito hispánico, donde las armerí-
as representan básicamente al linaje (Montaner 2002: 305-306), pero tampoco co-
inciden con ella, habida cuenta que en este caso son compartidas por el padre y los
hermanos, estableciendo una especie de armas familiares privadas, cuyo único
elemento distintivo es el color del yelmo, que a su vez establece una jerarquía:

9
Tomo estos datos de Valero de Bernabé (2007: 127-128 y 157-158).
10
En cambio, las armas del desmesurado Salustanquidio, muy semejantes a las que van a portar Pe-
rión y sus hijos, responden al carácter negativo de los ofidios, aunque éstos se hallen esmaltados de oro
y plata, debido a su campo de sable, que traduce la negativa personalidad de su titular: «Salustanquidio
con unas armas prietas, y por ellas unas sierpes de oro y de plata; y era tan grande que parecía un gigan-
te, y estava en un cavallo muy crecido a maravilla» (Amadís, III, LXXIX, 1250).
554 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

Amadís recibe el dorado, Perión el blanco (que a efectos de esmalte heráldico equi-
vale al plata) y Florestán el cárdeno (azur, en el blasón actual, cf. Montaner 2002:
n. 34).
De entrada, es difícil determinar si este pasaje se hallaría ya en el Amadís primi-
tivo, porque aquí sobreseñales se emplea en el sentido de sobreveste que, como se
ha visto, es el más probable en el fragmento III, lo que, en principio, haría posible la
pertenencia del mismo a la redacción previa a Montalvo. Es necesario avanzar más
en el texto correspondiente al capítulo LXVIII para poder determinar este extremo.
La entrada en escena del rey Perión y sus dos hijos, justo antes del inicio de la
batalla entre Lisuarte y sus enemigos, también carece de paralelo en los fragmentos
manuscritos y muestra la efectividad de la función emblemática restringida propia
de las armas adoptadas, a la que me he referido antes, a la par que expresa, de mo-
do paraverbal, la gran calidad caballeresca de los portadores de las mismas:

Assí como oís, en esta ordenança movieron por el campo muy passo los unos
contra los otros. Mas a esta sazón eran ya llegados a la vega el rey Perión y sus fi-
jos Amadís y Florestán en sus hermosos cavallos y con las armas de las sierpes,
que mucho con el sol resplandecían; y veníanse derechos a poner entre los unos y
los otros, blandiendo sus lanças con unos fierros tan limpios que luzían como es-
trellas; y iva el padre entre los fijos. Mucho fueron mirados de ambas las partes, y
de grado los quisiera cada una d’ellas de su parte, mas ninguno sabía a quién que-
rían ayudar, ni los conocían. Y ellos, como vieron que la haz de Brian de Monjaste
iva por se juntar con los enemigos, pusieron las spuelas a los cavallos y llegaron
cerca de la seña de Brian de Monjaste. Y luego se bolvieron contra el rey Targa-
dán, que contra él venía. Ledo fue don Brian con su ayuda, pero que los no cono-
cía; y cuando vieron que era tiempo, fueron todos tres a ferir en la haz de aquel rey
Targadán tan duramente, que a todos ponían gran pavor. (Amadís, III, LXVIII, 1040;
subrayo).

Frente a la falta de reconocimiento por parte del resto de los caballeros que su-
pone el empleo de «las armas de las sierpes», los portadores de las mismas son
capaces de identificar «la seña de Brian de Monjaste», que, en el contexto de la
batalla, cumple su plena función emblemática y bélica, concorde con lo expresado
por las Partidas, II, XXIII, 12, en el pasaje antes transcrito. A partir de este momen-
to, Amadís y los suyos son designados con referencia a su nuevo emblema, llamán-
doselos, en orden decreciente, «los cavalleros de las armas de las sierpes» (en diez
ocasiones, 1050, 1051, 1053, 1057, 1060, 1076, 1077, 1079 y 1380) «los de las
sierpes» (en tres, 1040-1042), «los de las armas de las sierpes» (en otras tres, 1047,
1050 y 1061) y «los cavalleros de las sierpes» (en dos, 1047). Como es habitual en
estos casos, el incógnito es relativo, pues las proezas de los portadores de estas
armas hacen que al final de la batalla sean ya reconocidos por ellas, aunque no
identificados, incluso cuando sus titulares quieren preservar el incógnito:
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 555

Mas los cavalleros de las armas de las sierpes, como vieron el campo despacha-
do, y que no quedava defensa ninguna, desviáronse todos tres del camino por don-
de cuidavan qu’el Rey tomaría, y metiéronse debaxo de unos árboles donde halla-
ron una fuente. Y allí descavalgaron y bevieron del agua, y sus cavallos, que lo
mucho menester havían según lo que trabajaran aquel día. Y queriendo cavalgar
para se ir, vieron venir un escudero en un rocín, y poniéndose los yelmos porque
los no conoçiessen, lo llamaron encubiertamente. El escudero dudava, pensando
ser de los enemigos, mas como las armas de las sierpes les vio, sin ningún recelo se
llegó a ellos. Y Amadís le dixo:
–Buen escudero, dezid nuestro mensaje al Rey, si os pluguiere.
–Dezid lo que vos pluguiere –dixo él–, que yo gelo diré.
–Pues dezilde -dixo él- que los cavalleros de las armas de las sierpes, que en su
batalla nos hallamos, le pedimos por merced que nos no culpe porque le no vemos,
porque nos conviene de andar muy lexos de aquí a estraña tierra. (Amadís, III,
LXVIII, 1050-1051).

Según un mecanismo habitual en la adopción de diversas armas personales por


parte de un mismo caballero a lo largo de su trayectoria, los nuevos emblemas le
aseguran inicialmente el incógnito, que se refiere tanto a su identificación personal
como a su identidad social. No obstante, una vez realizadas determinadas proezas,
al caballero que porta tales armas, aunque no se sepa quién es en concreto, se lo
reconoce ya por ellas, como en este caso. De este modo, la identificación (que es
externa, un señalamiento que parte de los otros hacia uno mismo) permite al héroe
caballeresco construir su propia identidad (que es interna y se proyecta desde uno
mismo hacia los demás), no ya como identidad social (en términos de su adscrip-
ción a un determinado linaje y estamento), sino individual; o, para ser más exactos,
no heredada, sino adquirida por el propio esfuerzo, sin que, pese a ello, se pueda
todavía desvelar su personalidad (lo que tales emblemas podrían hacer en su cali-
dad de armas personales). Así lo deja patente la errónea apreciación de Galaor:

El rey Lisuarte, como fue tornado a las tiendas de sus enemigos, seyendo ya
todos ellos destruidos, preguntó por los tres cavalleros de las armas de las sierpes,
mas no halló quien otra cosa le dixesse sino que los vieran ir a más andar hazia la
floresta. El Rey dixo a don Galaor:
–¿Por ventura sería aquel del yelmo dorado vuestro hermano Amadís?, que se-
gún lo que él hizo, no podía ser otorgado a otro sino a él.
–Creed, señor –dixo Galaor–, que no es él, porque no passan cuatro días que
d’él supe nuevas, que está en Gaula con su padre y con don Florestán su hermano.
–¡Santa María! –dixo el Rey–. ¿Quién será?
–No sé –dixo don Galaor–, pero quienquier que sea Dios le dé buena ventura,
que a grande afán y peligro ganó honra y prez sobre todos. (Amadís, III, LXVIII,
1051-1052).
556 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

Dado que Perión y sus dos hijos comparten las señales en escudos y sobreves-
tes, es tan sólo el yelmo el que permite diferenciarlos, lo que aquí se hace necesario
para destacar la superioridad de Amadís sobre los demás caballeros. Este mecanis-
mo complementario de identificación se había planteado ya a lo largo del relato de
la batalla, en primer lugar para alabar al propio rey de Gaula: «dezían las donzellas
desde la torre a bozes: –¡Ea, cavalleros, qu’el del yelmo blanco lo faze mejor!»
(1041), pero después sobre todo en loor de su primogénito, siendo el momento
crucial aquél en que Amadís, tras dar muerte a Brontajar, acaba también con Ar-
gomades:

Amadís, que ya en su acuerdo estava, miró a la diestra parte, y vio al rey Li-
suarte con alguna compaña de cavalleros que atendían al rey Arávigo, que contra él
venía con gran poder de gentes, y Argomades delante todos, y dos sobrinos del rey
Arávigo, valientes cavalleros, y el mismo rey Arávigo dando bozes, esforçando a
los suyos, porque oía dezir desde la torre:
–El del yelmo de oro mató al gran diablo.
Entonces dixo:
–Cavalleros, socorramos al Rey, que menester le haze.
Luego fueron todos de consuno, y entraron por la priessa de la gente fasta lle-
gar donde el rey Lisuarte estava; el cual, cuando cerca de sí vio los tres cavalleros
de las sierpes, mucho fue esforçado, porque vio que el del yelmo dorado havía
muerto de un golpe aquel tan valiente Brontaxar d’Anfania. Y luego movió contra
el rey Arávigo que cerca dél venía; y Argomades, que venía con su spada en la
mano, esgrimiéndola por ferir el rey Lisuarte, parósele delante el del yelmo dora-
do, y su batalla fue partida por el primero golpe; el del yelmo de oro, de que vio
venir la gran spada contra él, alçó el escudo y recibió en él el golpe, y la spada de-
cendió por el brocal bien un palmo, y entró por el yelmo tres dedos, assí que por
poco lo oviera muerto, y Amadís lo firió en el ombro siniestro de tal golpe, que le
tajó la loriga, que era de muy gruessa malla, y cortóle la carne y los huessos hasta
el costado, de guisa qu'el braço con parte del ombro fue del cuerpo colgado. Éste
fue el más fuerte golpe de spada que en toda la batalla se dio. Argomades començó
a fuir como hombre tollido que no sabía de sí, y el cavallo lo tomó por donde vi-
niera. Y los de la torre dezían a grandes bozes:
–¡El del yelmo dorado espanta las palomas! (Amadís, III, LXVIII, 1047-1048;
subrayo).

También reviste gran importancia en un momento algo posterior, en que el re-


conocimiento por el yelmo dorado conduce a la revelación de la personalidad del
caballero, en circunstancias cuya trascendencia no se escaparía a ningún lector u
oyente de la obra:
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 557

Durín, el donzel de Oriana, que allí viniera por llevar nuevas de la batalla, es-
tava en uno de los cavallos que el rey Lisuarte mandara traer por la batalla para so-
corro de los cavalleros que menester los oviessen; y cuando vio al del yelmo dora-
do en tierra, dixo contra los otros donzeles, que en otros cavallos estavan:
–Quiero socorrer con este cavallo aquel buen cavallero, que no puedo fazer
mayor servicio al Rey.
Y luego se metió a gran peligro por donde era la menos gente, y llegó a él y
dixo:
–Y no sé quién vós sois, mas por lo que he visto os trayo este cavallo.
Él lo tomó y cavalgó en él, y díxole passo:
–¡Ay, amigo Durín, no es éste el primero servicio que me tú feziste!
Durín le travó del braço y dixo:
–No vos dexaré fasta que me digáis quién sois.
Y él se abaxó lo más que pudo, y díxole:
–Yo soy Amadís, y no lo sepa de ti ninguno, sino aquella que tú sabes.
Y luego se fue donde vio la mayor priessa, haziendo cosas estrañas y maravi-
llosas en armas, como las fiziera si su señora estoviera delante, que assí lo tenía,
estándolo aquel que muy bien ge lo sabría contar. (Amadís, III, LXVIII, 1049).

Precisamente, esta designación permite volver sobre la cuestión de la posible


presencia de estos elementos emblemáticos en el Amadís primitivo. Éste dedica un
capítulo específico al combate entre Brontajar11 y Amadís, que se inicia poco des-
pués del pasaje antes transcrito:

¶ Cómmo Amadís |derribó a Brontanxar [sic] de Canpania e | le metió la lança


en los pechos. |
[A]quella ora que lo vio Brontaxar |enderesçar contra si, dexó col- | gar la es-
pada de la cadena e tomó una | lança muy buena de un escudero que le aguar- | da-
va, que le traía, e dixo a una| boz alta e espantable:
–¡Agora veredes| fermoso golpe de la lança, si me osa-| re atender aquel cava-
llero que se en-| deresçó contra mí!
Estonce metio la lança| so el sobaco e dexó correr el cavallo contra| él, e firié-
ronse de las lanças en los escudos| tran cruamente que luego fueron falsa-| [dos]
(Amadís Ms., frag. Ivª, 17).

11
Nombre que evoca la voz germánica brand ‘tizón, brasa’, cuyos descendientes (escandinavo anti-
guo brandr, inglés brand, francés antiguo brant e italiano brando) significan ‘(hoja de) espada’ (Me-
néndez Pidal 1908-1911: 663), y el verbo tajar, lo que, desde el locus a nomine, concuerda con su
presentación como temible esgrimidor: «[espada?]s e d’esto mu- | [cho?]s. ¿Qué vos diré? Con- | mença-
ron [sic] a ferir | [ta]n grandes gol| [pes] … darían que los non | [podían so]frir» (Amadís Ms., frag. Irª,
pp. 15-16); «E don Flores- | tan le dixo: –Buen señor, ¿non vedes| los dos más fuertes cavalleros | que
pueden ser ni que más endiablada-| mente fieren de espada [e] cada uno de ellos por do van vencen | e
estragan cuanto pueden e fallan? […] E Amadís alçó la cabeça e | vio venir contra aquella parte do él |
estava a Brontaxar e venía fe- | riendo e derribando cavalleros | de su espada» (frag. Irb, 16-17).
558 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

El pasaje correspondiente de la versión de Montalvo reza:

A esta hora llegava Brontaxar más cerca y vio a Amadís cómo endereçava co-
ntra él, y cómo tenía el yelmo dorado; y por las nuevas de las grandes cosas que
d’él le dixeron antes que en la batalla entrasse, andava con gran saña raviando por
le encontrar. Y tomó luego una lança muy gruessa, y dixo a una boz alta:
–¡Agora veréis fermoso golpe si aquel del yelmo de oro me osare atender!
Y firió el cavallo de las espuelas, la lança so el sobaco, y fue contra él, y Ama-
dís, que ya movía, por el semejante; y firiéronse con las lanças en los escudos, que
luego fueron falsados y las lanças quebradas. (Amadís, III, LXVIII, 1045-1046; sub-
rayo).

Se advierten aquí algunos cambios significativos. Así, Montalvo elimina la


indicación sobre el escudero de Brontajar, pese a haber dicho que el gigantesco
caballero había ya quebrado su lanza, ocasión en que echa mano de la espada
(p. 1043), porque, al haber quedado Amadís desarzonado, necesitaba explicar
cómo había cobrado el arma, lo que hace desplazando y adaptando el dato de la
versión manuscrita: «Estonces tomó una fuerte lança que el escudero que el
cavallo le dio tenía, y membrándose aquella hora de Oriana y de aquel gran
daño, si su padre perdiesse, que ella recibía, endereçóse en la silla» (p. 1045).
Además, las vagas alusiones que hace el Amadís primitivo al contendiente de
Brontajar, desde la perspectiva de éste, se cambian en específicas referencias al
yelmo dorado del protagonista, el cual, gracias a su capacidad emblemática, le
permite relacionarlo con «las nuevas de las grandes cosas que d’él le dixeron
antes que en la batalla entrasse».
Esta notable diferencia entre ambos textos revela que, con escaso margen de
error, todo el componente emblemático del episodio es una innovación de Montal-
vo, mientras que la versión primitiva prestaba escasa atención a este aspecto. Por lo
tanto, es de suponer que también se deban al regidor de Medina del Campo otras
alusiones del mismo tipo realizadas a lo largo del capítulo LXVIII, como la alabanza
de Galaor y Cuadragante: «las donzellas de la torre davan bozes diziendo que aque-
llos dos cavalleros de las devisas de las flores llevavan lo mejor» (p. 1043),12 o la
descripción de las armas del propio Brontajar y las de Argamades: «el uno havía
nombre Brontaxar d’Anfania y el otro, Argomades de la Ínsula Profunda. Éste traía
armas verdes y palomas blancas sembradas por ellas, y Brontaxar, de veros de oro
y colorado» (p. 1043). Refuerza esta conclusión el que las armas de Argomades,
que traen palomas de plata en campo de sinople, se aprovechen justamente para

12
Adviértase que en la versión primitiva la torre no está ocupada específicamente por doncellas:
«[e] los de la torre | [dezían: –¡Aquellos son?] diablos gran- | [des!]» (Amadís Ms., frag. Irª, 16), lo que
Rodríguez de Montalvo transforma en «y las donzellas de la torre dezían: –¡Cavalleros, no fuyáis, que
hombres son, que no diablos!» (Amadís, III, LXVIII, 1043).
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 559

jugar del vocablo en relación con el casco de oro de Amadís, ausente de la versión
manuscrita, cuando éste pone en fuga a aquél y, como se ha visto, «los de la torre
dezían a grandes bozes: –¡El del yelmo dorado espanta las palomas!» (p. 1048).
No obstante, esto no significa que el Amadís primitivo careciese de todo com-
ponente emblemático, y mucho menos que prescindiese de la sustitución de unas
armas personales por otras, dentro de esa tensión característica del género entre la
averiguación y la ocultación de la identidad (de la que ya me he ocupado en Mon-
taner 2002). En efecto, aunque en el breve fragmento IV (p. 22), que corresponde al
capítulo LXX de la versión de Rodríguez de Montalvo, no quedan alusiones a la
asunción del nombre de Caballero de la Verde Espada, tal designación aparece en
el fragmento III, correspondiente al capítulo LXXII, en un pasaje, además, ausente de
la refundición del regidor medinés:

[a]mos levavan las lanças


[baxa]s e bien apretadas en
veros [?] e ivan bien cubier-
[tos d]e sus escudos, así como a-
[quello]s que eran muy bien usa-
[dos en] aquel menester e que lo
[b]ien sabían fazer e que a-
[vía ca]da uno d’ellos grand sabor
[de venc]er al otro, si podiese aquella
[vegada? e fin]caron amos así [q]ue nin-
[guno] d’ellos non fallesció de su
… ante s[e] ferieron tan dura-
[mente] que de aquel justar fue-
[ron fasta que fue la ba]talla de amos partida, que
… [el Cav]allero de la Verde Espa-
[da derrib]ó a Brandasildel, que así
[avía] nonbre el cavallero ame-
… or, así que le falsó el es-
[cudo] en derecho del pecho, mas
[parose] la lança en la loriga, que
… más el golpe fue
… de e por tran gran fuer-
[za… p]orque le quebrantó los huesos. (Amadís Ms., frag. IIrª, 19; subrayo).

En este caso, es más que probable que la razón aducida por Rodríguez de Mon-
talvo para esta denominación responda, con escasas diferencias, a la versión primi-
tiva:13

13
Nótese el empleo de la apelación del narrador al narratario «¿Qué os diré?», la cual, como se ha
visto, aparece también en el Amadís Ms., frag. Irª, 15.
560 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

Y Amadís se partió de Gaula, como os ya contamos, con voluntad de hazer tales


cosas en armas, que aquellos que lo havían profaçado y menoscabado su honra por
la luenga estada que por mandado de su señora allí fiziera quedassen por mentiro-
sos; y con este pensamiento se metió por la tierra de Alemaña, donde en poco
tiempo fue muy conocido, que muchos y muchas venían a él con tuertos y agravios
que les eran fechos, y les fazía alcançar su derecho, passando grandes afruentas y
peligros de su persona, combatiéndose en muchas partes con valientes cavalleros, a
las vezes con uno, otras vezes con dos y tres, assí como el caso era. ¿Qué os diré?
Tanto fizo que por toda Alemaña era conoçido por el mejor cavallero que en toda
aquella tierra entrara, y no le sabían otro nombre sino el Cavallero de la Verde
Spada, o del Enano, por el enano que consigo traía. (Amadís, III, LXX, 1082-1083).

Favorece esta hipótesis el hecho de que, frente a las detalladas explicaciones


heráldicas del regidor medinés, en este caso no se sepa de entrada a qué obedece el
sobrenombre de Amadís. Obviamente, no a una espada verde en sentido literal, sino
a una divisa con dicha forma o bien a la presencia de un elemento verde en el arma.
En el primer caso, podría tratarse de una señal en forma de espada de dicho color
bordada o cosida en la sobreveste, como la primitiva venera de la Orden de Santia-
go, antes de que, por influjo de las insignias de las órdenes de Alcántara y Calatra-
va, se convirtiese en la cruz flordelisada y aguzada que hoy se denomina específi-
camente cruz de Santiago. En el segundo, podría aludir a una espada con la vaina o
parte de la guarnición verde, como es el caso de una supuesta Tizona, cuya guarni-
ción indica que en realidad fue la espada ceremonial de algún miembro de la fami-
lia real castellana, la cual se custodiaba en el Alcázar de Segovia y en el inventario
de 1503, ordenado por Isabel la Católica, se describía así: «Una espada que se dize
Tizona, que fue del Cid; tiene una canal por medio de amas partes, con unas letras
doradas; tiene el puño e la cruz e la mançana de plata, e en ella castillos e leones de
bulto [= ‘en relieve’], e un leoncico dorado de cada parte de la cruz en medio; e
tiene una vaina de cuero colorado, forrada de terciopelo verde» (apud Menéndez
Pidal 1908-1911: 665, subrayo). La solución la ofrece el mismo texto un poco des-
pués, cuando se especifica que «cierto, éste es, que la verde spada trae ceñida»
(Amadís, III, LXX, 1082), lo que sin duda alude a una vaina forrada de verde, como
en el caso de la supuesta Tizona, y quizá también a un cinto del mismo color.
Este dato permite, justamente, advertir hasta qué punto la actitud hacia los com-
ponentes emblemáticos difiere en ambas versiones. La primitiva resulta básicamen-
te ajena al despliegue de elementos heráldicos o para-heráldicos de que hace gala la
redacción de Montalvo, y cuando se fija en un elemento que puede desempeñar la
misión de identificar al caballero, resulta ser de tipo material, la espada de vaina
verde que aquél lleva al cinto o el enano que lo acompaña, frente al componente
figurativo que se manifiesta en los blasonamientos del regidor medinés. En este
sentido, la tendencia a la abreviación que caracteriza la labor de éste último, adver-
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 561

tida ya por Rodríguez-Moñino (1957: 23), resulta compensada por una específica
tendencia amplificadora en todo lo relativo a la emblemática caballeresca. Desde
esta perspectiva, la versión de Rodríguez de Montalvo responde plenamente al
clima que, en este terreno, caracteriza el siglo XV y en particular el reinado de los
Reyes Católicos (cf. Riquer 1986), no siendo en absoluto casual que los primeros
tratados heráldicos castellanos corran de la mano con los caballarescos y que su
auge se produzca en ese mismo momento (Rodrígez-Velasco 1996a y 1996b). Así
pues, en este, como en otros muchos aspectos, la refundición de Montalvo se pre-
senta como una adecuación del Amadís a determinado paradigma caballeresco de
su propia época (de entre los varios que se hallaban en competencia), lo que afecta
también a la consideración estética que, en términos de su valor descriptivo y de su
papel narrativo, cabía otorgar a los componentes emblemáticos.
562 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ALFONSO X (1974), Las Siete Partidas, ed. Gregorio López, Salamanca, Andrea de Portona-
ris, 1555, 7 vols.; ed. facsímil, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 7 t. en 3 vols.
BLECUA, José Manuel (ed.) (1982-1983), Don Juan Manuel, Obras completas, 2 vols., Ma-
drid, Gredos.
BRUGUERA, Jordi (1980), «Vocabulari militar de la crònica de Jaime I», en Homenatge a
Josep M. de Casacuberta, Montserrat, Publicacions de l’Abadia (Estudis de Llengua i de
Literatura Catalanes, 1), vol. I, pp. 39-64.
CACHO BLECUA, Juan Manuel (1979), Amadís: heroísmo mítico cortesano, Madrid, Cupsa.
CORDE: Corpus Diacrónico del Español, Madrid, Real Academia Española, accesible en
línea en <http://corpus.rae.es/cordenet.html> [consultado el 2 de noviembre de 2007].
DAVIES, Mark (2001-2002), Corpus del español, Brigham Young University, Provo (Utah),
accesible en línea en <http://www.corpusdelespanol.org/> [consultado el 2 de noviembre
de 2007].
DRAE: REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1803), Diccionario de la lengua castellana, Madrid,
Viuda de Ibarra, 4ª ed.; Diccionario de la lengua española (2003), Madrid, Espasa-
Calpe, 22ª ed.
ENRÍQUEZ DEL CASTILLO, Diego (1994), Crónica de Enrique IV, ed. Aureliano Sánchez
Martín, Valladolid, Universidad.
GAGO-JOVER, Francisco (2002), Vocabulario militar castellano (siglos XIII-XV), Granada,
Universidad.
GARRIDO ATIENZA, Miguel (1910), Las capitulaciones para la entrega de Granada, Grana-
da, Paulino Ventura.
GÓMEZ MORENO, Ángel (1987), Reseña de Vázquez Janeiro (1984), Romance Philology, 41,
1, pp. 117-120.
GARCÍA DE SALAZAR, Lope (1999), Bienandanzas e fortunas, en Memorabilia: Boletín de
Literatura Sapiencial, 3, 1999, ed. Ana María Marín Sánchez, accesible en línea en
<http://parnaseo.uv.es/Lemir/Textos/bienandanzas/Menu.htm> [consultado el 3 de no-
viembre de 2007].
Gran crónica de Alfonso XI (1977), ed. Diego Catalán, 2 vols., Madrid, Gredos.
HEIM, Bruno Bernard (1995), Or and Argent, Gerrards Cross (Buckinghamshire), Van
Duren.
HERRERA, María Teresa¸ María Nieves SÁNCHEZ y María Estela GONZÁLEZ DE FAUVE (eds.)
(1999), Textos y concordancias electrónicos de documentos Castellanos de Alfonso X,
Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies (CD-ROM series, 7).
LAPESA, Rafael (1957), «El lenguaje del Amadís manuscrito», en Antonio Rodríguez-
Moñino, El primer manuscrito del Amadís de Gaula, col. Agustín Millares Carlo y Ra-
fael Lapesa, Madrid, Silverio Aguirre, pp. 29-37.
Libro del conosçimiento de todos los rregnos et tierras et señoríos que son por el mundo, et
de las señales et armas que han (1999), ed. facsímile del ms. Z (Bayerische Staatsbi-
AMADÍS DE GAULA: QUINIENTOS AÑOS DESPUÉS 563

bliothek, Cod. hisp. 150), con transcr. y est. María Jesús Lacarra, María del Carmen La-
carra y Alberto Montaner, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico».
LÓPEZ DE AYALA, Pero (1994-1997), Crónica del rey don Pedro y del rey don Enrique, su
hermano, hijos del rey don Alfonso Onceno, ed. Germán Orduna, 2 vols., Buenos Aires,
SECRIT (Ediciones críticas de Incipit, 1-2).
– (1982), Las Décadas de Tito Livio, ed. Curt J. Wittlin, 2 vols., Barcelona, Puvill.
MENÉNDEZ PIDAL, Gonzalo (1986), La España del siglo XIII leída en imágenes, Madrid, Real
Academia de la Historia.
MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (ed.) (1908-1911), Cantar de Mio Cid. Texto, gramática y voca-
bulario, Madrid, Bailly-Baillière e hijos; reimp. con un ap., 3 vols., Madrid, Espasa-
Calpe, 1944-1946.
MENÉNDEZ PIDAL DE NAVASCUÉS, Faustino (1982), Heráldica medieval española, I: La casa
real de León y Castilla, Madrid, Hidalguía.
– (1993), «Las armas de los Mendoza: un ejemplo de los usos de fines de la Edad Media», en
Las armerías en Europa al comenzar la Edad Moderna y su proyección al Nuevo Mun-
do, Madrid, Dirección de Archivos Estatales, pp. 277-295.
MONTANER FRUTOS, Alberto (1995), El Señal del Rey de Aragón: Historia y significado,
Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (Anejos de Emblemata, 1).
– (2002), «La emblemática caballeresca y la identidad del caballero», en Eva B. Carro Car-
bajal, Laura Puerto Morro, María Sánchez Pérez (eds.), Libros de caballerías (de «Ama-
dís» al «Quijote»): Poética, lectura, representación e identidad, Salamanca, SEMYR,
pp. 267-306.
– (2004), «Metodología: Bases para la interpretación de los sistemas emblemáticos», en
Actas del Primer Congreso Internacional de Emblemática General = Proceedings of
First International Conference on General Emblematics, Zaragoza, Institución «Fernan-
do el Católico», vol. I, pp. 75-115.
– (ed.) (2007), Cantar de mio Cid, est. prel. Francisco Rico, Barcelona, Centro para la Edi-
ción de los Clásicos Españoles; Galaxia Gutenberg - Círculo de Lectores (Biblioteca
Clásica, 1).
PASTOUREAU, Michel (1996), Figures de l’héraldique, [Paris], Gallimard.
PUIGGARÍ, José (1886), Monografía histórica e iconografía del traje, Barcelona, Juan y
Antonio Bastinos.
RIQUER, Martín de (1968), L’arnés del cavaller: Armes i armaduras catalanes medievals,
Barcelona, Ariel.
– (1986), Heráldica castellana en tiempos de los Reyes Católicos, Barcelona, Jaume Vall-
corba Ed. (Quaderns Crema).
– (1987), Estudios sobre el «Amadís de Gaula», Barcelona, Jaume Vallcorba Ed. (Sirmio:
Biblioteca General, 3).
RODRÍGUEZ DE MONTALVO, Garci (1987-1988), Amadís de Gaula, ed. Juan Manuel Cacho
Blecua, 2 vols., Madrid, Cátedra.
– (2003), Sergas de Esplandián, ed. Carlos Sainz de la Maza, Madrid, Castalia.
564 DEL AMADIS PRIMITIVO AL DE MONTALVO: CUESTIONES DE EMBLEMÁTICA

RODRÍGUEZ-MOÑINO, Antonio (1957), El primer manuscrito del «Amadís de Gaula», col.


Agustín Millares Carlo y Rafael Lapesa, Madrid, Silverio Aguirre.
RODRÍGUEZ-VELASCO, Jesús D. (1996a), El debate sobre la caballería en el siglo XV: La
tratadística caballeresca castellana en su marco europeo, [Salamanca], Junta de Castilla
y León.
– (1996b), «El Tractatus de insigniis et armis de Bartolo y su influencia en Europa: (Con la
edición de una traducción castellana cuatrocentista)», Emblemata, II, pp. 35-70.
– (2002), «Alfonso XI. Ordenamiento de la Banda. Segundo Ordenamiento de la Banda», en
Carlos Alvar y José Manuel Lucía Megías (eds.), Diccionario Filológico de Literatura
Medieval Española, Madrid, Castalia, pp. 87-92.
— (en prensa), Poética del Orden de Caballería: La regulación de las instituciones caba-
llerescas entre burguesía y nobleza, Madrid, Akal.
VÁZQUEZ JANEIRO, Isaac (ed.) (1984), Tratados castellanos sobre la predestinación y sobre
la Trinidad y la Encarnación, del Maestro fray Diego de Valencia (OFM): Identificación
de su autoría y edición crítica, Madrid, Instituto «Francisco Suárez», CSIC.
VALERO DE BERNABÉ Y MARTÍN DE EUGENIO, Luis (2007), Análisis de las características
generales de la Heráldica Gentilicia Española y de las singularidades heráldicas exis-
tentes entre los diversos territorios históricos hispanos, Madrid, Universidad Complu-
tense, tesis doctoral inédita.
VILLANUEVA, Lorenzo Tadeo (1918), «Memoria sobre la Orden de Caballería de la Banda de
Castilla», Boletín de la Real Academia de la Historia, LXXII, pp. 436-465 y 552-574.

También podría gustarte