Está en la página 1de 2

.

LAS ENTIDADES TERRITORIALES

Son aquellas partes en las que se divide el territorio nacional para facilitar
su administración. La constitución política de 1991 establece que el
territorio colombiano esta organizado administrativamente en
departamentos, municipios,

LA IMPORTANCIA

ES QUE POR MEDIO DE ELLAS SE LLEVAN  A CABO PROCESOS ELECTORALES PARA ELEGIR SUS
PROPIAS AUTORIDADES ENCARGADAS DE ENCAUZAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES NACIONALES Y LOCALES.

INTIDADES TERRITORIALES DE COLOMBIA


Departamentos: Los departamentos son las unidades territoriales de primer nivel en
Colombia. El país se divide administrativa y políticamente en 32departamentos, los cuales son
gobernados desde sus respectivas ciudades capitales
Provincias: Provincia es el nombre genérico aplicado a algunas subdivisiones internas de
los departamentos
Municipios: Es la entidad territorial fundamental de la división político-administrativa del
Estado,
Corregimiento Departamental: Es una división del departamento, la cual incluye un
núcleo de población
Área Metropolitana: De conformidad con el artículo 1° de la Ley 128 de 1994, es una
entidad administrativa, formada por un conjunto de dos o más municipios integrados alrededor de
un municipio núcleo o metrópoli,

El Poder Ejecutivo en Colombia hace parte de las tres ramas del poder que contempla la
constitución, junto con la rama legislativa y la judicial. Ejerce sus funciones mediante los
gobiernos (Nacional, Departamental, Municipal). Está conformado a nivel nacional por
el Gabinete de Colombia; conformado por el Presidente de la República, el Vicepresidente,
los ministerios, los departamentos administrativos y las superintendencias. A nivel
departamental está conformada por las gobernaciones y las secretarías de gabinete; y a nivel
Municipal o Distrital por los alcaldes y sus secretarios de gabinete.
El Presidente actúa como Jefe de Estado, Jefe de Gobierno, suprema autoridad administrativa
y Comandante en jefe de las Fuerzas Militares durante un periodo de cuatro años; el Acto
Legislativo 02 de 2004 a través del cual se reforman los artículos 127, 152, 197 y 204 de la
Constitución Política Colombiana se instituye la reelección presidencial inmediata por un único
periodo adicional y se incorporan un conjunto de normas para garantizar igualdad de
oportunidades en los procesos electorales entre los candidatos que aspiren al cargo y el
presidente-candidato en ejercicio.Para llegar a ocupar este cargo se debe ser colombiano de
nacimiento, ser ciudadano en ejercicio y tener más de treinta años al momento de la elección.
existen 9 distritos reconocidos cuya característica especial de cada uno es:

Bogotá: Distrito capital

Barranquilla: Distrito Especial, Industrial y Portuario

Buenaventura: Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Eco-turístico

Cartagena: Distrito Turístico y Cultural.

Mompox: Distrito Especial Turístico, Cultural e Histórico.

Riohacha: Distrito Especial, Turístico y Cultural.

Santa Marta: Distrito Turístico, Cultural e Histórico

Santiago de Cali: Distrito Especial, Deportivo,Empresarial y de Servicios.

Un distrito en Colombia es una entidad territorial que se


caracteriza por destacarse en cuanto a su economía,
recursos, cultura, geografía entre otros, de las demás
entidades.
Bogotá, Distrito Capital.Barranquilla, Distrito Especial, Industrial y Portuario.

Cartagena de Indias, Distrito Turístico, Histórico y Cultural.

Cúcuta, Distrito Especial, Fronterizo y Turístico.

Santa Marta, Distrito Turístico, Cultural e Histórico.

Buenaventura, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico.

Tumaco, Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico.

Turbo, Distrito Especial Portuario

También podría gustarte