Está en la página 1de 3

Bilingüismo e inmigración

“El euskera y el español, a un lado y al otro del océano”

María Valeria Aramburu


Profesora de Lengua y Literatura

Docente de euskara

Post grado en Estudios Vascos por la Universidad del País Vasco

2012
“El exilio es el asesinato de la lengua materna” Julia Kristeva (revista La Nación, ed. 05/XI/2011)

“Las lenguas toman cuerpo en sus hablantes, residen en ellos. La historia de un idioma es
indefectiblemente la de sus hablantes, o, si se prefiere, la historia de los hablantes es la de su
lengua. El euskara, de por sí, no puede hacer nada; sólo los vascos pueden modelar, relegar,
desarrollar, perder, empobrecer, enriquecer, normalizar… el euskara”. Juan Carlos Etxegoien
Jaunarena (autor de “Vascos, su lengua a través de la historia”, 2006)

Resumen
Como miembro de una familia de inmigrantes, el abordaje de la temática sobre la
adquisición de segundas lenguas y bilingüismo me ha resultado interesante debido a que en
tres generaciones de la misma familia los mismos procesos se han dado de manera diferente
debido no sólo a la migración sino también a la edad de adquisición y al contexto
sociocultural en el que se desenvolvieron los sujetos.

El análisis de la adquisición de lenguas extranjeras y bilingüismo es una tarea que lleva a


abordar contenidos interdisciplinariamente, porque no intervienen en este proceso sólo la
mente humana sino también las características personales de cada individuo, el contexto
social y cultural al que pertenece, su historia personal y su historia familiar. El presente
trabajo se abordará teniendo en cuenta condiciones lingüísticas, sociolingüísticas y
psicolingüísticas de los casos que se analizan ofreciendo un panorama general de los
factores que inciden en la adquisición y aprendizaje de idiomas.

Asimismo se ofrecerá una serie de conceptos relacionados a los casos, a través de los cuales
podrán identificarse las diferentes nociones de lengua materna (L1), segunda lengua (L2) y
lengua extranjera (LE) y también los diferentes tipos de bilingüismo. En este sentido es
necesario aclarar que hay ciertos desacuerdos para definir bilingüismo. Según Bloomfield
(1933), se trata del dominio nativo de dos lenguas; según Weinreich (1953), es el hábito de
utilizar alternativamente dos lenguas; según Haugen (1972) el bilingüismo se produce
cuando un hablante de una lengua determinada puede producir enunciados completos y
llenos de sentido en otra lengua; para Siguán y Mackey (1972), el bilingüe es la persona
que además de su lengua, tiene una competencia parecida en otra lengua y es capaz de usar
una u otra en cualquier circunstancia con parecida eficacia; para Macnamara (1967) el
bilingüe es una persona que posee una mínima competencia en otra lengua que no es su
lengua madre, ya fuera en la comprensión auditiva o de lectura o en su producción oral o
escrita. En este trabajo se reconoce que hay distintos grados o tipos de bilingüismo, este
hecho quedará demostrado a través de los diferentes casos que se analizan. De acuerdo con
Luisa J. Alarcón Neve (2002), más importante que categorizar y etiquetar a los sujetos
bilingües es describir el desarrollo de su bilingüismo, su organización cognitiva e incluso su
comunicación en su entorno social.
En los casos que aquí se presentan se aborda la adquisición y/o el aprendizaje de la lengua
española y del euskara (lengua vasca).

Es importante tener presente que gran parte de la bibliografía que sirve de base para este
análisis se trata de estudios recientes sobre la adquisición de lenguas y bilingüismo, y como
en la mayoría de los temas relacionados con la psicolingüística, hay mucho camino por
recorrer aún, con lo cual puede resultar insuficiente para cualquier determinismo y refleja
simplemente un análisis de casos particulares a través del conocimiento de los mismos y
con nociones básicas sobre la temática, con la idea de reflexionar sobre los casos de
nuestras propias familias inmigrantes para poder valorar sus competencias al momento de
su llegada al país y su posterior asimilación cultural. Por otra parte, se valoran las políticas
lingüísticas del Gobierno Vasco, que a través de HABE, promociona en la diáspora la
enseñanza del euskara para que las sucesivas generaciones descendientes de euskaldunes
adquieran y difundan el euskara.

Como se adelantó al principio, los casos analizados son todos miembros de mi familia, en
sucesivas generaciones y en situaciones socioculturales diferentes. Producto de estos
contextos y situaciones, su relación con ambas lenguas fue distinta de generación en
generación. No obstante, de una u otra manera el contacto con las dos lenguas existió en las
tres generaciones. Con el fin de poder exponer claramente los desiguales procesos de
adquisición, aprendizaje y uso es menester presentar un marco teórico con los distintos
conceptos relacionados a la temática, como por ejemplo: grado de competencia, ámbitos de
uso, fenómeno individual y colectivo, distancia lingüística entre dos lenguas, distancia
lingüística entre dos lenguas, diferencia entre adquisición y aprendizaje, bilingüismo
aditivo y sustractivo, etc. Con estos conceptos y con la exposición de los distintos casos, se
llevará adelante una muestra de los procesos de adquisición y/o pérdida de una lengua por
parte de los sujetos inmigrantes y de las generaciones siguientes.

También podría gustarte