Está en la página 1de 7

Universidad San Francisco de Quito

Colegio de Jurisprudencia

Introducción al Derecho Laboral – Jorge


Vásquez

Investigación del Sistema Único de


Trabajo

Camila Erazo Prado

00205242

Enero 2020
Sistema Único de Trabajo

¿Qué es el SUT?
El Sistema Único de Trabajo, más conocido como SUT, es una
plataforma que funciona como herramienta para el Ministerio del
Trabajo del Ecuador. Este sistema te permite el acceso a información
salarial, certificaciones, calculadoras, talento humano, etc.

Objetivo
Este servicio es un instrumento de gestión que surgió en
octubre de 2017 como una medida de unificación a diversas
funciones laborales. El SUT sirve para simplificar los procesos y
brindar un fácil acceso a trámites mediante el internet.

Herramientas
El sistema posee 10 módulos:

1. Sistema de personas jurídicas y naturales


2. Consultas
3. Certificados y calculadoras
4. Sistema para instituciones públicas
5. SAITE Sistema de Administración Integral de Trabajo y Empleo.
6. SIITH Sistema Integrado Informático de Talento Humano.
7. Sistema único de denuncias

8. Mediación laboral
9. Sustitutos
10. Capacitaciones

2
Uso y Obligación del Empleador
Todos los trabajadores en situación de dependientes deberán
registrarse. Esto aplica para empresas públicas, privadas, empleados
domésticos, entre otros.

Los trabajadores deberán estar registrados dentro de los 30


primeros días laborales. En caso de omisión, se generará una multa
de doscientos dólares por cada trabajador por registrar fuera del
lapso.

Registro
Tras iniciar la página web del SUT, se deberá inscribir y registrar
a los trabajadores en el enlace de “Sistema para personas jurídicas y
naturales”. Siguiendo los pasos, la información que deberás ingresar
debe ser brindada respecto al empleador y empleado.

Contrato
No es necesario la existencia física de un contrato; no obstante,
los datos registrados en el Sistema Único de Trabajo deberán ser
expuestos correctamente. Es opcional cargar el contrato de trabajo a
la plataforma; sin embargo, lo único obligatorio es el registro de los
datos del trabajador.

Privacidad
El SUT aplica una política de privacidad protegiendo todos los
datos personales recolectados a través de la página web o canales
electrónicos del Ministerio de Trabajo. De la mano con la Constitución
y a favor de los derechos fundamentales, se trata con respeto e
interés superior a la información correspondiente a niños, niñas y
adolescentes.

Alcance
Directamente a través de la utilización de los canales electrónicos,
el Ministerio del Trabajo obtiene información para:

2
- Estadísticas de trabajo infantil
- Solicitudes de mediación laboral
- Información personal de pasante
- Información sobre el registro de organizaciones laborales
- Información sobre el cumplimiento de obligaciones en diversas
materias
- Información de tipos de capacitación
- Información del registro de los inscritos a la capacitación
- Información de los contratos de los trabajadores
- Información de ubicaciones geográficas
- Información de actas de finiquito de los trabajadores

Prevención del Trabajo Infantil y Juvenil


Para determinar la situación de vulnerabilidad del niño, niña o
adolescente, se detectan casos de trabajo infantil y se envía la alerta
correspondiente a las instituciones de competencia para restituir los
derechos limitados.

En el ámbito de jóvenes de educación superior, el SUT brinda


herramientas para el acceso a una experiencia laboral, empleabilidad
y relación con el sector público.

Consentimiento
Al realizar la entrega de información personal, se otorga un
consentimiento explícito al Ministerio de Trabajo; éste podrá procesar,
revelar o transferir la información según sus necesidades hasta lo
autorizado por ley.

Protección de Información
Para proteger la información personal, el Ministerio de Trabajo
utiliza el protocolo HTTPS para brindar seguridad en todo medio. Se
manejarán los riesgos utilizando el Esquema de Seguridad de la
Información. Su responsabilidad (MIT) será únicamente de los datos
recibidos de forma directa.

2
Obligaciones del Usuario
Tras la aprobación de usuario, se compromete a no dañar o
modificar los canales electrónicos, no obtener accesos no autorizados
con versiones de sistemas modificados y no interferir con la
funcionalidad de la plataforma.

¿Qué son las Inspecciones Integrales?


El Ministerio de Trabajo realiza inspecciones respecto a la
seguridad y salud dentro de las empresas. Como manera de regular y
controlar, las inspecciones integrales verifican el cumplimiento de la
normativa en los campos pertinentes y competentes a la salud,
seguridad y laboralidad. Los campos que son analizados son:

- Gestión de talento humano


- Gestión documental
- Gestión en prevención de riesgos laborales
- Riesgo mecánico
- Orden y limpieza
- Riesgo químico
- Señalización
- Riesgo biológico
- Riesgo ergonómico
- Riesgo psicosocial
- Trabajo de alto riesgo
- Amenazas naturales
- Riesgos antrópicos
- Gestión en salud del trabajo
- Servicios permanentes

Acuerdo Ministerial
Se ha establecido en un acuerdo ministerial el procedimiento

para las inspecciones integrales. Los procesos de inspección serán de

2
60 días hábiles. Éstos serán elaborados a través de la verificación

electrónica y la inspección de campo.

Procedimiento
Los requerimientos del Inspector del Trabajo serán comunicados

vía correo electrónico con las providencias correspondientes. Los

cambios deberán ser realizados en los posteriores cinco días hábiles

tras la notificación. En caso de no presentar los requerimientos, el

inspector presume incumplimientos a la normativa laboral tras la que

se concede cinco días para justificar el cumplimiento en una

audiencia.

Infracciones y Sanciones
Las infracciones son gravadas con multas desde cincuenta a

siete mil quinientos dólares. Se establece la multa según la infracción

y puede ser acumulativa. Las Direcciones Regionales de Trabajo

llevarán un registro de las infracciones que cometa el empleador,

teniendo en cuenta la sanción y de las reincidencias en las que

incurra.

Referencias
Consejo Editorial Pérez Bustamante & Ponce. (3 de Febrero de 2017).

Pérez Bustamante & Ponce. Recuperado el Enero de 2020, de

https://www.pbplaw.com/es/nuevas-normas-inspecciones-

integrales-de-trabajo/

2
Funcai Academy. (2020). Inspecciones Integrales: Funcai. Recuperado

el Enero de 2020, de https://funcai.org/inspecciones-integrales-

2-0-del-mdt/

Gobierno del Ecuador. (2019). Ministerio del Trabajo. Recuperado el

Enero de 2020, de http://www.trabajo.gob.ec/politica-para-sut/

Vieira, M. (13 de Mayo de 2019). Adipiscor. Recuperado el Enero de

2020, de https://www.adipiscor.com/tramites-cotidianos/sistema-

unico-de-trabajo-sut-pasos-para-registrar-a-un-trabajado

También podría gustarte