Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Facultad multidiciplinaria paracentral

RENÉ ALONSO SOSA HERNANDEZ


MARTES 15 DE MARZO 2020
¿QUE ES LA BIOS?

La BIOS es el elemento fundamental del arranque de cualquier PC, es un chip que viene soldado a
la placa base y posee una pila que tiene una duración de unos cinco años. Se encarga de verificar
el funcionamiento del hardware a fin de garantizar el desempeño de la máquina, desde el disco
duro, el procesador, la pantalla, los periféricos… todos los componentes en general.

BIOS representa las siglas de una frase en inglés: Basic Input Output System, que en español
podría interpretarse como Sistema Básico de Entrada y Salida.

En este chip se encuentra almacenado el firmware inicial que regula todo lo que debe hacer un
PC para arrancar y para funcionar antes de tener un sistema operativo incluso, quedando como
legado que puede ser llamado en cualquier momento por el usuario.

La BIOS es el puente entre el sistema operativo, en este caso Windows y el resto de los
componentes del hardware, se asegura que exista la compatibilidad requerida. Al iniciar el
funcionamiento de la máquina, por sí sola no está en capacidad de reconocer el sistema operativo
y el firmware de la BIOS se ocupa de crear un lenguaje de entendimiento entre software y
hardware.

El papel de la BIOS es fundamental, porque al detectar algún inconveniente de gravedad en el


ordenador evita que se cargue el sistema operativo y comienza un proceso de protección o
revisión del equipo.

Entre las principales capacidades de la BIOS se encuentra que puede determinar la velocidad de la
CPU y la cantidad e integridad de la memoria RAM. Detecta y verifica otros componentes como
teclado, ratón, tarjeta gráfica, disco duro, unidades de DVD y más.

La BIOS, se trata de una herramienta de vital importancia en el PC, de hecho si no funciona


correctamente el ordenador estaría deshabilitado.

¿Cuál es la función de la BIOS?

Tiene varias funciones. La principal es arrancar el PC. Cuando esta enciende, realiza el test
de memoria RAM y comprueba que dispositivos, como por ejemplo los discos duros, están
conectados.

En este proceso se encarga de configurarlos y ofrecérselos al sistema operativo. Si la BIOS es


incapaz de detectar un determinado dispositivo el sistema no podrá usarlo, aquí puedes ver la
importancia de este elemento. La BIOS, por tanto, se convierte en la encargada de ofrecer la capa
más cercana al hardware.

Hace algunos años, cuando los dispositivos eran más lentos. La BIOS realizaba las operaciones de
entrada y salida, de ahí su nombre. Es decir, llevaba los datos desde los dispositivos al procesador.
Esto ha cambiado y ahora se utilizan otros sistemas más rápidos como accesos DMA en los cuales
el procesador mapea la memoria de las tarjetas saltándose la BIOS y accediendo directamente a
los datos.

La información necesaria para llevar a cabo su función se encuentra almacenada en una memoria,
que se conoce como CMOS el cual es otro chip que se encuentra sobre la placa. Para que no se
pierdan sus datos el sistema usa una pila como fuente de alimentación y cuando esta se consume
el equipo pierde su configuración y la hora que tiene que volver a configurarse una vez cambiada
la pila.

¿Cómo acceder a la BIOS?

existen varios métodos para poder entrar a este sistema dependiendo del tipo de ordenador y
también de su fabricante.

Por ejemplo, no se accede de igual manera a la BIOS de un portátil de Dell que a la de un portátil


de HP, ni es lo mismo acceder a la BIOS de un ordenador con una placa base de ASUS.

Muchos ordenadores muestran durante un breve periodo de tiempo en la pantalla, nada más
encender el PC, las teclas desde las que se puede acceder a la BIOS. Sin embargo, dependiendo del
sistema e incluso de nuestro monitor, puede que no lo veamos o que, directamente, pase
demasiado rápido.

Hay equipos concretos que pueden utilizar otras teclas como F1, F10, F12 o incluso algunos
portátiles incluyen una tecla específica en el teclado para acceder a la BIOS.

El momento exacto para pulsar la tecla que nos dará acceso a la BIOS es durante el POST, es decir,
durante el arranque inicial del sistema cuando se están verificando todos los componentes
internos. Algunos PCS muestran alguna información durante el POST, otros, simplemente,
muestran el logo de la placa base.

Lo único común a todos es que el POST se produce justo tras encender o reiniciar el ordenador.
Ese es el momento en el cual deberemos pulsar la tecla de acceso a la BIOS (posiblemente, como
hemos dicho, F2, SUPR o DEL). Como hay casos donde no veremos el POST completo u otros,
sobre todo tras reiniciar, donde se pasa muyr ápida, es recomendable pulsar repetidas veces la
tecla de acceso tras reiniciar o encender hasta que entremos en la BIOS.

También podría gustarte