Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Datos Generales:
Nombre de la persona jurídica
Car Wash Express

Nombre del representante legal


Nicolás García Semet

Actividad principal de la persona jurídica


Servicio de lavado de autos

Dirección para recibir notificaciones, teléfono y fax


4ta. Calle y 23 Avenida Zona 3, enfrente de la Plaza Ciani, Quetzaltenango,

Identificación comercial
85907-8

Responsable del Estudio de Impacto Ambiental.


Angélica Magali Soch

Base Legal
El estudio se realizó con base en lo que para el efecto establece el decreto 68-86 “Ley de
Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente”. Sus modificaciones y ampliaciones
contenidas en el decreto ley 1-93 y 90-2000 y los términos de referencia para la elaboración
de estudios de evaluación de impacto ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales.

Ubicación geográfica del proyecto


 Departamento
Quetzaltenango

 Municipio
Quetzaltenango

 Zona
3
Identificación del área de influencia
4ta. Calle y 23 Avenida Zona 3, enfrente de la Plaza Ciani, Quetzaltenango.

Análisis de los impactos


Impacto en la instalación de la maquinaria
Se toma toda el área disponible, determinada por la modulación estructural, dándoles uso a
todas en respuesta a una secuencia de pasos y a la funcionalidad de los mismos

Impacto en la operación
Se fundamenta en la utilización de elementos con bajo impacto ambiental, reflejados en la
utilización de aguas lluvias para el proceso, su tratamiento y reciclaje que permite su
posterior vertimiento a el sistema de riego, permitiendo su objetivo inicial.

Riesgos y amenazas
Los riesgos y amenazas de daños del proyecto CAR WASH EXPRESS hacia el medio
ambiente pueden ser incendios y contaminación de todo tipo especialmente del agua, del
aire y del suelo. Otros pueden ser la saturación de los drenajes generales con materiales
sólidos.

• Plan de contingencia

Plan de salud humana: se deberá supervisar el uso adecuado de equipo de


Seguridad en los operarios y la capacitación del personal en caso de accidentes.

Se debe vincular a los trabajadores a un programa para la prevención y control de riesgos,


adicionalmente se debe contar con registro de accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales.

Plan de seguridad y manejo ambiental: los gerentes de la empresa y el personal en


general deberán estar comprometidos con las buenas prácticas del cuidado del medio
ambiente, por medio de charlas y capacitación por parte de entidades especializadas en el
tema.

Plan de seguridad industrial: la señalización de las áreas, el mantenimiento


Adecuado de la maquinaria y la capacitación del personal operativo deben ser elementos
básicos para el plan de seguridad. El conocimiento en el uso de extinguidores en la planta
es elemental.

También podría gustarte