Está en la página 1de 43

TEMA

PROCESO DE EXCITACIÓN-
CONTRACCION MUSCULAR
Tipos de Fibras Musculares
• Fibras Musculares Estriadas:
Cardiacas
Esqueléticas

• Fibras Musculares Lisas


Características del Tejido Muscular
• EXCITABILIDAD: ante un estímulo
eléctrico
• CONTRACTILIDAD: acortamiento de sus
fibras
• EXTENSIBILIDAD: alargamiento de sus
fibras
• ELASTICIDAD: las fibras pueden
recuperar su longitud original
Características Fibras Musculares
Fibra Muscular Esquelética
CELULAS ALARGADAS-
CILINDRICAS

MULTINUCLEADA

FIBRA ESTRIADA

SUJETA A CONTROL
VOLUNTARIO

PRODUCEN CONTRACCIONES
RAPIDAS
MUSCULO ESQUELETICO

Fibra Muscular
Fibra Muscular Esquelética

UNA
MIOFIBRILLA
Fibra Muscular

Núcleo

Mitocondria
Miofibrillas
Miofibrillas
Núcleo celular
El Sarcómero
• Unidad anátomo-funcional contráctil del
músculo.
• Esta delimitado por líneas Z (un
sarcómero se ubica entre 2 líneas Z)
• Cada sarcómero posee una banda A
completa en el centro, y una mitad de una
banda I a cada lado de la banda A.
El Sarcómero

Banda A

Línea M Banda I Zona H


El Sarcómero
Filamentos Gruesos
• Comprenden una proteína de peso
molecular alto: LA MIOSINA
• Miosina: posee 2 cadenas pesadas y 4
cadenas ligeras.
Filamentos Delgados
Se componen de 3 proteínas:

• ACTINA CONTRACTIL

• TROPOMIOSINA
REGULADORAS
• TROPONINA
Filamentos Delgados

Troponina ACTINA
Molécula de Actina
• Posee forma globular

• Tiene un sitio para unión de la miosina

• Al estar en reposo el músculo, la actina


esta cubierta por la tropomiosina,evitando
la interacción actina-miosina
Molécula de Tropomiosina
• Proteína filamentosa que corre por el
surco del filamento de actina.
• Función: bloquear el sitio de unión de la
actina con la miosina.
Molécula de Troponina
• Complejo de 3 proteínas globulares
(Troponina T, I, C)
• Función de cada una:
.-T: une el complejo troponina a la
tropomiosina
.-I: inhibe la interacción actina-miosina en
conjunto con la tropomiosina
.-C: ligar calcio para la contracción
Acoplamiento Excitación-
Contracción
Acoplamiento Excitación-
Contracción
Importancia de los Túbulos T
Acoplamiento Excitación-
Contracción
Acoplamiento Excitación-
Contracción
• Papel del calcio en la contracción:
contracción
Acoplamiento Excitación-
Contracción
• Papel del calcio en la contracción:
contracción
Acoplamiento Excitación-
Contracción
Acoplamiento Excitación-
Contracción
Contracción Muscular:Secuencia
• Formación de PUENTES CRUZADOS o
TRANSVERSOS de MIOSINA:
Al ser estimulado un músculo, las
cabezas de miosina se unen a la actina
formando los puentes cruzados:
DESLIZAMIENTO.
Contracción Muscular:Secuencia

• La contracción muscular
comienza cuando la tensión
generada por los puentes
cruzados excede a las fuerzas
que se oponen al acortamiento.
Contracción Muscular:Secuencia
• Ahora, los PUENTES CRUZADOS GIRAN
• Se genera TENSION (Golpe de Potencia)
• Hay consumo de ATP
• Cada cabeza de miosina se une varias
veces para generar tensión y propulsar
(acercar) los filamentos delgados hacia el
centro del sarcómero.
Contracción Muscular:Secuencia

Hay consumo de
una molécula de
ATP
Contracción Muscular:Secuencia
HAY ROMPIMIENTO DE LOS PUENTES CRUZADOS O
TRANSVERSOS, CON CONSUMO DE ATP.
CONTINUA EL CICLO DE PUENTES TRANSVERSOS
Contracción Muscular:Secuencia

Consumo
de ATP
Secuencia contracción: resumen
Regulación de la Contracción
• Para contraerse un músculo debe:
debe
UNA SACUDIDA MUSCULAR SIMPLE
Cortesía Prof. C. García
Cortesía Prof. C. García
Frecuencia Estimulación Muscular

Cortesía Prof. C. García


Tétanos Muscular

Cortesía Prof. C. García


Relación Longitud-Tensión

Cortesía Prof. C. García


Tipos de Contracción Muscular

Cortesía Prof. C. García


Rigor Mortis (rígidez cadavérica)
• Comienza unas 3 horas luego de la
muerte de un individuo.

• Se produce debido al agotamiento del


ATP intracelular y salida (escape) de
calcio fuera de la célula. Así, el cadáver
queda rígido.
Fatiga Muscular

Causas:

Cortesía Prof. C. García

También podría gustarte