Está en la página 1de 11

Universidad Nacional

Autónoma de México
Facultad de Ingeniería
División en Ciencias de la Tierra

Métodos de Medición
Minero-Cartográficos

Práctica #8
“Introducción de la Meridiana a la
Mina”
Profesor: Roberto Ascencio Villagómez

#1 Aguilar Ramírez Luis Ian

#2 Avalos Martínez Oscar André

#9 Hernández Librado Abner Isaí

#10 Jiménez Jácome Irwing Leonardo

#11 Martínez Hernández Diego Cristóbal

#14 Oropeza García Bryan Josúe

#21 Zahar Cervantes Léon Gabriel

Fecha de realización: 30 de octubre y 21 de noviembre de 2019


Fecha de entrega: 26 de noviembre de 2019
Grupo 1
Introducción

Es de suma importancia la introducción a la meridiana de la mina, se lleva a cabo


por varios procedimientos.
Para tiros verticales. Si el acceso a la mina es vertical:

Introducción de la Meridiana por el método de un solo tiro

Método de Alineamiento: Se determina en superficie la meridiana, ya sea de una


triangulación, de observaciones astronómicas o bien, posicionamiento por satélite,
de esto parte si es necesario realizar una poligonal, para llevar la meridiana hasta un
punto cercano al tiro.

Método de Triangulación: En este método, se siguen los pasos del método anterior
hasta llegar al punto P, sobre la plataforma que se arma arriba del tiro, se hacen dos
obturaciones donde se fijan dos puntos por medio de dos plomadas, para este
método, se recomienda que sea lo más parecido a un triángulo equilátero.

Introducción de la Meridiana por el método de dos tiros

En este método, se introduce un plomeo en cada tiro, se recomienda que esté lo


más centrado posible , se realiza una poligonal de apoyo para trasladar la meridiana
hasta el primer punto de plomeo. Se calcula el rumbo y azimut entre los puntos A y
B.

Un plomeo, lo podemos definir como el conjunto de operaciones involucradas en la


transportación de rumbos, coordenadas y elevaciones al interior de una mina por un
tiro vertical. Los levantamientos que se llevan a cabo en el interior de las minas, se
orientarán midiendo el rumbo de uno de sus lados.

En los planos antiguos, es común encontrar defectos de orientación, que


generalmente son fuente de grandes errores; cuando no se tiene una buena
orientación, no es posible conocer de manera precisa la ubicación y alcance de las
excavaciones subterráneas, con respecto a lo que hay en la superficie, como los
límites de la concesión, edificaciones, predios vecinos, etc.; tampoco es posible
resolver en un plano defectuoso los problemas de rompimiento.
Material

Figura 1. Estación Total: Instrumento electro-óptico, consiste en la


incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un teodolito
electrónico. Cuenta con una pantalla alfanumérica, leds de aviso,
iluminación independiente y la posibilidad de guardar información en
formato electrónico.

Figura 2. Tripié: Su función principal es soportar de manera estable, un


instrumento o dispositivo durante su utilización, tanto en interiores como en
exteriores. El instrumento a soportar debe ser colocado y asegurado sobre
el cabezal o meseta del trípode, por medio de un tornillo. Luego se procede
a ajustar las patas del trípode, hasta alcanzar la altura adecuada para
realizar el trabajo.

Figura 3​. Prisma: Es un aparato de forma circular constituido por un


conjunto de cristales, la función de dichos cristales es de proyectar la señal
EMD que produce la estación total, la distancia se calcula con base en el
tiempo que transcurre en ir y regresar al emisor.

Figura 4. Cinta Métrica: Son instrumentos de medición que cuentan con


líneas marcadas donde se observan las unidades de medida y sus
divisiones
Objetivos generales

● Introducirnos a la Meridiana con la ayuda de la Estación Total

Objetivos Específicos
● Realizar un levantamiento de un terreno en específico (puente del instituto de
ingeniería), para poner en el práctica los conocimientos de la meridiana con
ayuda de la estación total.

Desarrollo
La práctica comenzó en el banco de nivel perteneciente a la Red Geodésica
Nacional Pasiva del INEGI, el cual tiene el código de identificación 07DF y se
encuentra frente a la Facultad de Ingeniería y frente a la Alberca Olímpica.

Figura 5.​ Cuadro de datos correspondiente al banco de nivel 07DF

En principio nos posicionamos en el banco de nivel 07DF, el cual tomamos como


estación para orientarnos y punto inicial. A partir de ahí empezamos una poligonal
abierta la cual consistió en varios puntos, procedimiento en el cual con el prisma
fuimos llevando la poligonal desde el banco, sobre el circuito hasta el predio
denominado “El Revolcadero” situado frente a la torre del Instituto de Ingeniería.
Figura 6.​ Croquis correspondiente al banco de nivel 07DF.

Figura 7. Levantando la poligonal abierta, posicionados sobre el banco de


nivel 07DF.

La poligonal llegó hasta un punto situado al final del puente a levantar, entre las dos
últimas vigas verticales. El puente conduce a la entrada de la torre de ingeniería.
Con ayuda de la estación total se tomaron datos de las aristas del puente, por
debajo de este, datos correspondientes a las bases y los puntos más altos de las
vigas verticales. Datos con los cuales podremos dibujar en 3D la estructura del
puente y con la poligonal abierta orientarla respecto al banco de nivel.

Resultados

Estación Y X Z

Banco de nivel 1000 1000 1000

Orientación al norte 1008.880 1000.007 999.832

1 987.682 1121.153 997.639

2 882.177 1168.400 994.087

El banco de nivel fue trasladado a la estación 2, en donde por encima se encuentra


el comienzo del puente y, por ende, el punto más alto del mismo.
Análisis de Resultados
Se muestra una vista de planta de lo que es la poligonal de apoyo llegando al puente

Figura 8.​ Poligonal de apoyo y puente.

Con los datos que se obtuvieron, mediante Autocad, se realizó una representación
del puente que fungirá como túnel de una mina en esta práctica.

Figura 9.​ Representación de túnel.


Figura 10. Representación sólida del túnel.

Conclusiones

Aguilar Ramírez Luis Ian

Durante la práctica fue importante orientar debidamente la estación total con


respecto al norte o, en su caso, con respecto al punto anterior medido, pues
ocurrieron diversos errores que ocasionaron errores para la toma de datos.

Debido a ello, fue necesario emplear referencias, tales como las coordenadas
geográficas y la altitud, obtenidas por medio de la Red Geodésica Nacional Pasiva
en el INEGI, para corroborar la veracidad de las mediciones.
Avalos Razo Oscar André
La analogía que realizó entre el puente del revolcadero y un túnel de mina
subterránea resulta de gran ayuda para aterrizar los conocimientos adquiridos
respecto al uso de la estación total y el subsecuente levantamiento. Sin embargo,
tuvimos problemas para llegar a la base del puente, debido a que el backsight no se
estaba realizando apropiadamente, y por ende, la estación se desorientaba,
arrojando datos incongruentes. Afortunadamente, y con ayuda del profesor, el error
fue localizado y corregido, por lo que se espera que el futuro uso de la estación total
será efectivo y sin complicaciones. Por otra parte, y como podemos observar en el
levantamiento realizado en autoCAD se obtuvo un esquema del puente del
revolcadero con un alto índice de fidelidad, sólo variando en una pared del túnel, en
donde éste se ve con un mayor grosor en comparación a los otros.

Hernández Librado Abner Isaí


En la práctica realizada aplicamos todos los conocimientos adquiridos a lo largo del
curso y aprendimos que debemos orientarnos con el punto anterior porque a la hora
de medir el siguiente punto nos dará datos muy erróneos y eso a la hora de trabajar
en campo nos quita tiempo y nos hace menos optimos.

Jiménez Jácome Irwing Leonardo

En esta práctica aprendí y me di cuenta que la estación total puede ver a distancias
demasiado alejadas de nosotros, fue más rápido y aprendí que debemos orientarnos
con el punto anterior pues de lo contrario, nos saldrán datos incorrectos, además de
que ya con los datos tomados podemos interpretarlos un poco más a fondo y como
vemos, se logra representar objetos demasiado reales.

Martínez Hernández Diego Cristóbal

En esta práctica fue muy curioso saber cómo se toman referencias para hacer un
levantamiento de forma correcta, esto nos ayudará para posicionarnos en la
realidad, que es lo que más se busca cuando se realiza un levantamiento. De igual
manera al hacer la forma del túnel es un procedimiento muy rápido, es sorprendente
como los resultados ya toman formas más realistas.

Oropeza García Bryan Josué


Para esta práctica conocimos la importancia de referenciar nuestros levantamientos
respecto a puntos de referencia establecidos por organizaciones como el INEGI a
través de la Red Geodésica Nacional Pasiva.
Es de suma importancia recalcar que estos datos, sobre referencias horizontales y
referencias verticales como los bancos de nivel están a disposición de todo el
mundo en la página del INEGI. Con estos datos de coordenadas y cotas podemos
referenciar nuestros levantamientos y visualizarlos por ejemplo en Google Earth.

Zahar Cervantes León Gabriel


Está práctica fue de gran ayuda debido a que en lo personal, se comprobó que el
backsight es de gran importancia debido a que ayuda a la estación total a ubicarse
con respecto a un punto, y que si no se hace correctamente ocasiona grandes
errores en la medición.
Algo que no entendí del todo fue la utilización del Google Earth, debido a que la
computadora que estaba usando nunca llegó a cargar el autocad y por lo tanto, no
pude realizar nada con respecto a su uso.
Conclusión por brigada
En esta práctica, los logros que se obtuvieron en equipo fue que nos dimos cuenta
de la gran importancia que tiene el hacer el correcto uso del backsight para
posicionar bien a la estación, así como el uso del Google Earth para unos, aunque
otros necesitemos mejorar esa parte.
Comprendimos también el cómo se realizan los levantamientos de una estructura
(en este caso un puente) con ayuda de un banco de nivel y también con la estación
total.
Referencias

También podría gustarte