Está en la página 1de 3

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA
ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN DE EXTENSIÓN

Docente: Alumna:
María Rodríguez Laleska Perdomo
Maritza Vázquez Eduard García
Administración de la atención de enfermería Gabriela Seco
Sección D-01

Desde tiempos inmemorables el ser humano ha ido perfeccionando el arte de la


administración, en el siguiente ensayo se hablara de la persona que hizo los más
grandes aportes e hizo un modelo de administración convencional por el cual las
empresas se guían de ahí. Se trata de Frederick Winslow Taylor este personaje nace el
1856 en Pennsylvania y fallece en 1915 en Filadelfia, Taylor abandono su carrera
universitaria de derecho por presentar problemas visuales es aquí donde este
personaje decide estudiar ingeniería industrial y economía. Taylor inicio su carrera
como aprendiz de taller. Por su voluntad y constancia escalo puestos en diversas

Página 1
compañías cuyos sistemas de producción modifico totalmente llegando a construir una
teoría nueva para la administración y funcionamiento de empresas. Su formación
académica y su capacidad intelectual permitieron a Taylor pasar a dirigir un taller de
maquinaria, donde observo minuciosamente el trabajo de cada uno de los obreros que
se encargaban de cortar los metales. De esa información práctica fue que Taylor extrajo
la idea de analizar el trabajo, descomponiéndolo en tareas simples, cronometrarlas
estrictamente y exigir a los trabajadores la realización de las tareas necesarias en el
momento justo y adecuado. Como consecuencia de la observación que Taylor realizo
se dio cuenta que no existía ningún sistema efectivo de trabajo; no habían incentivos
económicos para que los obreros mejoraran su trabajo; las decisiones eran tomadas
militar y empíricamente más que por los conocimientos científicos que los obreros
tenían y por último que los trabajadores eran incorporados al trabajo sin tomar en
cuenta las habilidades y aptitudes que estos poseían.
Taylor aporto grandes conocimientos en la sustitución del método empirico por el
método científico, Taylor es considerado como el padre de la administración por la
publicación de su libro THE PRINCIPLES OF SCIENTIFIC MANAGEMENT publicado
en el año 1911. Taylor desde muy temprana edad estuvo teniendo problemas visuales
los cuales les dieron problemas con el pasar de los años ya que no podía realizar
actividades que tuvieran mucha fuerza incluyendo las actividades deportivas, ni con
maquinaria pesada, así que se dedico a estudiar el esfuerzo físico, los movimientos y
los lugares de trabajo y así poder incrementar la eficiencia en cualquier actividad. Taylor
a demás de otros historiadores se baso en las herramientas y métodos de trabajo, es
decir, Taylor se enfocaba sobre todo en la parte operativa de las empresas a diferencia
de Fayol que se basaba en la parte generencial.
Taylor explicaba sus estapas para poner en funcionamiento la organización científica
que son las siguientes:
*Seleccionar obreros
*Definir los movimientos esenciales
*Medir el tiempo por movimiento
*Eliminar los tiempos muertos
*Establecer la secuencia
Los grandes aportes de Taylor están contenidos en su libro de los cuales se encuentran
los cuatros principios fundamentales de la administración científica

1- Principio de planeamiento: este se basa en sustituir el método empírico por el


método científico.
2- Principio de preparación: este selecciona los trabajadores de acuerdo con las
aptitudes y habilidades para producir más y mejor.
3- Principio de control: este tiene como fundamento controlar el trabajo para
verificar que el mismo este ejecutando correctamente de acuerdo a las
normativas establecidas.
4- Principio de ejecución: este trata de distribuir las atribuciones y
responsabilidades para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.

Podemos resumir y finalizar con que las aportaciones de la administración de Frederick


Taylor se basaron en 5 partes:

Página 1
1- El contribuyo a los fundamentos de la organización racional del trabajo
2- Aporto principios de la administración científica
3- Aporto sistemas de incentivos salariales
4- La selección científica de los trabajadores
5- Trabajos estandarizados

Página 1

También podría gustarte