Está en la página 1de 18

ESTENOSIS

La estenosis de la válvula mitral, o «estenosis mitral», es un estrechamiento de la válvula mitral del


corazón. Bloquea el flujo de sangre hacia la cavidad principal de bombeo del corazón (ventrículo
izquierdo).

La causa principal de la estenosis mitral es una infección denominada «fiebre reumática», que está
relacionada con infecciones por estreptococos. Puede producir la cicatrización de la válvula mitral.

Dificultad para respirar, especialmente cuando te ejercitas o recuestas

Fatiga, especialmente durante mayor actividad física

Pies o piernas hinchados

Palpitaciones: sensación de latidos del corazón rápidos y agitados

Mareos o desmayos

Tos con sangre

Molestia o dolor en el pecho

Aumenta con ejercicio

En la estenosis mitral, la presión que se acumula en el corazón luego regresa a los pulmones, lo
cual da como resultado una acumulación de líquido (congestión) y la dificultad para respirar.

La estenosis mitral también puede presentar signos que el médico encontrará durante el examen.
Estos pueden ser:

Soplo cardíaco

Acumulación de líquido en los pulmones

Ritmo cardíaco irregular (arritmias)

Causas

Las causas de la estenosis mitral comprenden:

Fiebre reumática. La fiebre reumática es la causa más frecuente de la estenosis mitral. Puede
dañar la válvula mitral haciendo que las aletas se engrosen o se fusionen.

Depósitos de calcio. A medida que envejeces, pueden acumularse depósitos de calcio alrededor
del anillo de la válvula mitral, lo cual, a veces, puede causar estenosis mitral.
Otras causas. En raras ocasiones, los bebes nacen con una válvula mitral estrecha (defecto
congénito) que causa problemas con el paso del tiempo. Otras causas poco frecuentes
comprenden radiación al tórax y algunas enfermedades autoinmunitarias, como el lupus.

Factores de riesgo

Antecedentes de fiebre reumática

Infecciones por estreptococos no tratadas

Complicaciones

Al igual que otros problemas de las válvulas del corazón, la estenosis mitral puede sobrecargar el
corazón y disminuir el flujo sanguíneo.

Hipertensión pulmonar. Esta es una enfermedad en la que hay un aumento de la presión en las
arterias que llevan la sangre desde el corazón hasta los pulmones (arterias pulmonares), lo que
hace que el corazón trabaje más.

Insuficiencia cardíaca. Cuando la válvula mitral se estrecha, interfiere en el flujo de sangre. Esto
puede hacer que aumente la presión en los pulmones y cause acumulación de líquido. La
acumulación de líquido sobrecarga el lado derecho del corazón y da lugar a insuficiencia de las
cavidades derechas del corazón.

Cuando sangre y líquido ingresan a los pulmones, pueden causar una enfermedad conocida como
«edema pulmonar». Esto puede provocar dificultad para respirar y, en ocasiones, toser esputo
teñido de sangre.

Aumento de tamaño del corazón. La acumulación de presión de la estenosis mitral produce un


aumento del tamaño de la cavidad superior izquierda (aurícula) del corazón.

Fibrilación auricular. El estiramiento y aumento del tamaño de la aurícula izquierda del corazón
podría producir esta irregularidad en el ritmo cardíaco, en el que las cavidades superiores laten en
forma caótica o demasiado rápido.

Coágulos sanguíneos. La fibrilación auricular no tratada puede causar que se formen coágulos
sanguíneos en la cavidad superior izquierda del corazón. Los coágulos sanguíneos del corazón
pueden soltarse e irse a otras partes del cuerpo, lo que causa problemas graves, por ejemplo, un
accidente cerebrovascular si un coágulo obstruye un vaso sanguíneo del cerebro.

Diagnóstico

El médico te preguntará tu historia clínica y te realizará una exploración física que comprenda
escuchar tu corazón con un estetoscopio. La estenosis mitral causa un sonido cardíaco anormal,
denominado «soplo cardíaco».
El médico también escuchará tus pulmones para verificar si tienen congestión —una acumulación
de líquido en los pulmones—, que puede manifestarse con la estenosis mitral.

Ecocardiograma transtorácico. Se dirigen ondas sonoras al corazón desde un dispositivo con forma
de varilla (transductor) que se apoya en el pecho para proporcionar imágenes de video del
movimiento del corazón. Esta prueba se utiliza para confirmar el diagnóstico de estenosis mitral.

Ecocardiograma transesofágico. Un pequeño transductor adherido al extremo de un tubo


insertado en el esófago permite ver la válvula mitral más de cerca que si lo hicieran con un
ecocardiograma común.

Electrocardiograma. Unos cables (electrodos) unidos a unas compresas adheridas a la piel miden
los impulsos eléctricos que emite el corazón y proporcionan información sobre el ritmo cardíaco.
Es posible que durante el electrocardiograma camines en una cinta o pedalees en una bicicleta fija
para ver cómo el corazón responde al esfuerzo.

Radiografía de tórax. Esta permite que el médico determine si alguna cavidad del corazón está
agrandada y cómo se encuentran los pulmones.

Cateterismo cardíaco. Esta prueba no se utiliza con frecuencia para diagnosticar la estenosis
mitral, pero podría utilizarse cuando se necesita más información para evaluar la enfermedad.
Supone insertar una sonda fina (catéter) a través de un vaso sanguíneo del brazo o de la ingle
hacia una arteria del corazón e inyectar un tinte (contraste) a través del catéter para que la arteria
sea visible en una radiografía. Esto proporciona una imagen detallada del corazón.

Ecocardiografía

El diagnóstico de estenois mitral se sospecha por la clínica y se confirma con ecocardiografía.


Típicamente, la ecocardiografía de 2 dimensiones muestra estructuras valvulares y subvalvulares
anormales. También aporta información sobre el grado de calcificación valvular, la presencia de
estenosis y el tamaño de la aurícula izquierda. La ecocardiografía Doppler proporciona datos sobre
el gradiente transvalvular y la presión en la arteria pulmonar. La superficie normal del orificio de la
válvula mitral oscila entre 4 y 5 cm2.

La gravedad se caracteriza en la ecocardiografía por

Moderada: área de la válvula 1,5 a 2,5 cm2

Severa: área valvular < 1,5 cm2; los síntomas a menudo están presentes

Muy grave: área valvular < 1,0 cm2

Tratamiento

Medicamentos

Diuréticos para reducir la acumulación de líquido en los pulmones u otro lugar.


Anticoagulantes para prevenir coágulos. Pueden comprender una aspirina diaria.

Betabloqueantes o bloqueantes de los canales de calcio para disminuir la frecuencia cardíaca y


permitirle al corazón llenarse mejor.

Antiarrítmicos para tratar la fibrilación auricular u otros trastornos de ritmo asociados con la
estenosis mitral.

Antibióticos para prevenir la recurrencia de la fiebre reumática si es esta la causante de la


estenosis mitral.

Procedimientos

Es posible que, para tratar la estenosis mitral, necesites una reparación o reemplazo de la válvula,
que podría implicar una cirugía o una opción no quirúrgica.

Valvuloplastia mitral percutánea con balón

En este procedimiento, también denominado «valvulotomía con balón», el médico inserta un tubo
blando y delgado (catéter) con un balón en la punta dentro de una arteria del brazo o la ingle, y lo
conduce hasta la válvula estrecha. Una vez en posición, el balón se infla para ensanchar la válvula,
y así mejora el flujo sanguíneo. Luego, el balón se desinfla y el catéter con el balón se retiran.

Cirugía de válvula mitral

Comisurotomía. Si una valvuloplastia con balón no es una opción, un cardiocirujano puede realizar
una cirugía a corazón abierto para retirar los depósitos de calcio y otros tejidos cicatriciales a fin de
despejar el paso de la válvula. La comisurotomía abierta requiere que te conecten a un sistema de
circulación extracorporal durante la cirugía. Es posible que se deba repetir el procedimiento si la
estenosis mitral se vuelve a presentar.

Reemplazo de la válvula mitral. Si la válvula mitral no puede repararse, los cirujanos pueden
reemplazarla. En un reemplazo de la válvula mitral, el cirujano extrae la válvula dañada y la
reemplaza con una válvula mecánica o de tejido de corazón humano, de vaca o de cerdo (válvula
de tejido biológico).

Estilo de vida y remedios caseros

Limita el consumo de sal. La sal en los alimentos y en las bebidas puede aumentar la presión en el
corazón. No le agregues sal a los alimentos y evita aquellos con alto contenido de sodio. Lee las
etiquetas de los alimentos y pide platos con bajo contenido de sal cuando comas afuera.

Mantén un peso saludable. Mantén tu peso dentro de los límites recomendados por el médico.
Reduce el consumo de cafeína. La cafeína puede empeorar los latidos irregulares del corazón
(arritmias). Pregúntale al médico acerca de tomar bebidas con cafeína, tales como café y bebidas
gaseosas.

Busca atención médica de inmediato. Si notas palpitaciones frecuentes o sientes que el corazón se
acelera, busca atención médica. Los ritmos cardíacos acelerados que no se tratan pueden llevar a
un rápido deterioro en las personas con estenosis mitral.

Reduce el consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede causar arritmias y empeorar
los síntomas. Pregúntale al médico acerca de los efectos del alcohol en el corazón.

Haz ejercicio. Por cuánto tiempo y con qué intensidad puedes ejercitarte dependerá de la
gravedad de tu enfermedad y del tipo de ejercicio. Todos deben hacer, al menos, ejercicios de baja
intensidad regularmente para estar en buen estado cardiovascular. Pídele orientación al médico
antes de empezar a hacer ejercicio, especialmente si estás considerando algún deporte
competitivo.

Consulta con tu médico regularmente. Establece un cronograma de consultas médicas regulares


con el cardiólogo o el profesional de atención médica primaria.
INSUFICIENCIA

La insuficiencia de la válvula mitral, también llamada «regurgitación mitral», «insuficiencia mitral»


o «incompetencia mitral», es una afección en la que la válvula mitral del corazón no cierra bien, lo
que hace que la sangre regrese al corazón. Si la insuficiencia de la válvula mitral es considerable, la
sangre no puede circular por el corazón ni hacia el resto del organismo de manera eficiente, lo que
provoca cansancio o falta de aire.

Síntomas

Es posible que algunas personas que padecen la enfermedad de la válvula mitral no tengan
síntomas durante muchos años. Los signos y síntomas de la insuficiencia de la válvula mitral, que
dependen de la gravedad y la rapidez con que se presente la afección, pueden comprender los
siguientes:

Sonido cardíaco anormal (soplo cardíaco) que se puede escuchar con un estetoscopio
Falta de aire (disnea), especialmente cuando estuviste muy activo o cuando te acuestas

Fatiga

Palpitaciones: sensación de latidos del corazón rápidos y agitados

Pies o tobillos hinchados

Por lo general, la insuficiencia de la válvula mitral se presenta de forma leve y avanza lentamente.
Es posible que no tengas síntomas por muchos años y que no sepas que tienes esta afección, y es
probable que no avance.

Es probable que el médico comience a sospechar que tienes insuficiencia de la válvula mitral tras
detectar un soplo cardíaco. Sin embargo, a veces el problema se manifiesta rápidamente, y puedes
experimentar una aparición repentina de signos y síntomas graves.

Cuándo consultar al médico

Si el médico detecta un soplo cardíaco cuando te escucha con un estetoscopio, quizás te


recomiende que consultes a un cardiólogo y te hagas un ecocardiograma. Si tienes síntomas que
indican insuficiencia de la válvula mitral u otro problema cardíaco, consulta de inmediato al
médico. A veces, los primeros indicios son los de las complicaciones de la insuficiencia de la válvula
mitral, como la insuficiencia cardíaca, una afección en la que el corazón no puede bombear sangre
suficiente para satisfacer las necesidades del organismo.

Causas

Cavidades y válvulas del corazón

Cámaras y válvulas del corazón

El corazón tiene cuatro válvulas que mantienen el flujo de sangre en la dirección correcta. Estas
son las válvulas mitral, tricúspide, pulmonar y aórtica. Cada válvula tiene aletas (valvas) que se
abren y se cierran una vez por cada latido del corazón. A veces, las válvulas no se abren o no se
cierran adecuadamente, lo cual altera el flujo sanguíneo que pasa por el corazón hacia el resto del
cuerpo.

Corazón que presenta prolapso e insuficiencia de la válvula mitral

Prolapso de la válvula mitral e insuficiencia valvular


En la insuficiencia de la válvula mitral, dicha válvula, que está ubicada entre la cavidad cardíaca
superior izquierda (aurícula izquierda) y la cavidad cardíaca inferior izquierda (ventrículo
izquierdo), no cierra correctamente, lo que provoca fugas de sangre de regreso a la aurícula
izquierda del corazón (insuficiencia).

Causas de la insuficiencia de la válvula mitral

La insuficiencia de la válvula mitral puede generarse a partir de problemas en la válvula mitral,


también llamada «insuficiencia de la válvula mitral primaria». Las enfermedades del ventrículo
izquierdo pueden provocar la insuficiencia de la válvula mitral secundaria o funcional.

Las posibles causas de la insuficiencia de la válvula mitral son:

Prolapso de la válvula mitral. En esta afección, las valvas de la válvula mitral sobresalen hacia la
aurícula izquierda cuando se contrae el corazón. Este defecto cardíaco congénito frecuente puede
impedir que la válvula mitral se cierre con firmeza y puede causar insuficiencia valvular.

Daños en las cuerdas tendinosas. Con el tiempo, las cuerdas tendinosas que unen las valvas de la
válvula mitral al corazón pueden estirarse o romperse, particularmente en el caso de las personas
con prolapso de válvula mitral. Una rotura puede ocasionar filtraciones a través de la válvula mitral
con rapidez y puede requerir una cirugía cardíaca para su reparación. Los traumatismos de tórax
también pueden causar la rotura de las cuerdas.

Fiebre reumática. La fiebre reumática, complicación derivada de una amigdalitis estreptocócica no


tratada, puede dañar la válvula mitral y provocar la insuficiencia de esta válvula durante una etapa
temprana o posterior de la vida. La fiebre reumática ahora es poco frecuente en los Estados
Unidos, pero continúa siendo frecuente en los países en desarrollo.

Endocarditis. La válvula mitral puede resultar dañada por una infección en el revestimiento del
corazón (endocarditis), que puede afectar las válvulas cardíacas.

Ataque cardíaco. El ataque cardíaco puede dañar la parte del músculo cardíaco que sostiene la
válvula mitral y de este modo afectar su funcionamiento. Si el daño es lo suficientemente extenso,
un ataque al corazón puede ocasionar insuficiencia grave y repentina de la válvula mitral.

Anomalía del músculo cardíaco (miocardiopatía). Con el tiempo, ciertas afecciones, como la
presión arterial alta, pueden hacer que el corazón trabaje cada vez más y producir un
agrandamiento gradual del ventrículo izquierdo. Esto puede estirar el tejido que rodea la válvula
mitral y causar insuficiencia.
Traumatismo. Los traumatismos, como aquellos causados por un accidente automovilístico,
pueden producir insuficiencia de la válvula mitral.

Defectos cardíacos congénitos. Algunos bebés nacen con defectos cardíacos, como las válvulas
cardíacas dañadas.

Determinados medicamentos. El uso prolongado de ciertos medicamentos puede causar


insuficiencia de la válvula mitral, por ejemplo, los que contienen ergotamina (Cafergot, Migergot),
que se utilizan para el tratamiento de la migraña y otras afecciones.

Radioterapia. En casos poco frecuentes, la radioterapia contra el cáncer centrada en la zona del
tórax puede causar insuficiencia de la válvula mitral.

Fibrilación auricular. La fibrilación auricular es un problema frecuente en el ritmo cardíaco que


puede ser una causa potencial de la insuficiencia de la válvula mitral.

Factores de riesgo

Existen distintos factores que pueden aumentar el riesgo de insuficiencia de la válvula mitral, entre
ellos:

Antecedentes de prolapso de la válvula mitral o de estenosis mitral. Sin embargo, tener cualquiera
de estas afecciones no significa necesariamente que vayas a tener insuficiencia de la válvula
mitral. Los antecedentes familiares de enfermedad de las válvulas cardíacas también pueden
aumentar el riesgo.

Ataque cardíaco. El ataque cardíaco puede dañar tu corazón y de este modo afectar el
funcionamiento de la válvula mitral.

Enfermedad cardíaca. Ciertas formas de enfermedad cardíaca, como la enfermedad de las arterias
coronarias, pueden causar insuficiencia de la válvula mitral.

Uso de determinados medicamentos. Las personas que toman medicamentos que contienen
ergotamina (Cafergot, Migergot) y otros medicamentos similares para tratar la migraña, o que
toman cabergolina, presentan un riesgo mayor de padecer insuficiencia de la válvula mitral. Se
observaron problemas similares con los inhibidores del apetito fenfluramina y dexfenfluramina,
que ya no se comercializan.

Infecciones como la endocarditis o la fiebre reumática. Las infecciones o la inflamación que


producen pueden ocasionar daños en la válvula mitral.

Enfermedad cardíaca congénita. Algunas personas nacen con anomalías en la válvula mitral que
las hacen propensas a la insuficiencia.
Edad. Al llegar a la edad adulta, muchas personas presentan cierta insuficiencia de la válvula mitral
ocasionada por el deterioro natural de la válvula.

Complicaciones

Cuando es leve, la insuficiencia de la válvula mitral no suele causar problemas. Sin embargo, la
insuficiencia de la válvula mitral grave puede provocar complicaciones, como las siguientes:

Insuficiencia cardíaca. La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no puede bombear


suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo. La insuficiencia de la válvula mitral
grave provoca una tensión adicional en el corazón porque, al bombear sangre en el sentido
contrario, avanza menos cantidad de sangre con cada latido. El ventrículo izquierdo se agranda y,
si no se lo trata, se debilita. Esto puede causar insuficiencia cardíaca.

Además, aumenta la presión en los pulmones, y esto causa la acumulación de líquido, lo cual
provoca tensión en el lado derecho del corazón.

Fibrilación auricular. El estiramiento y el agrandamiento de la aurícula izquierda del corazón


podrían provocar una irregularidad en el ritmo cardíaco donde las cavidades superiores laten en
forma caótica o demasiado rápido. Es posible que la fibrilación auricular genere coágulos
sanguíneos que pueden soltarse y desplazarse hacia otras partes del cuerpo, lo que causa
problemas graves, como un accidente cerebrovascular si un coágulo obstruye un vaso sanguíneo
del cerebro.

Hipertensión pulmonar. Si tienes insuficiencia de la válvula mitral a largo plazo que no se ha


tratado, o se ha tratado de manera inadecuada, puedes tener un tipo de presión arterial alta que
afecta los vasos sanguíneos de los pulmones (hipertensión pulmonar). Una válvula mitral con
filtraciones puede aumentar la presión en la aurícula izquierda, que finalmente puede provocar
hipertensión pulmonar. Esto puede causar una insuficiencia cardíaca en el lado derecho del
corazón.

Diagnostico

Ecocardiograma. Esta prueba se usa con frecuencia para diagnosticar la insuficiencia de la válvula
mitral. En esta prueba, las ondas sonoras dirigidas al corazón desde un dispositivo con forma de
varilla (transductor) que se apoya en el pecho proporcionan imágenes de video del movimiento
del corazón.
Esta prueba evalúa la estructura del corazón, la válvula mitral y el flujo sanguíneo a través del
corazón. El ecocardiograma ayuda al médico a observar de cerca la válvula mitral y a evaluar cómo
funciona. Además, los médicos pueden utilizar un ecocardiograma tridimensional.

Los médicos pueden realizar otro tipo de ecocardiograma que se denomina «ecocardiograma
transesofágico». En esta prueba, se inserta un transductor adherido a la punta de un tubo en el
esófago, lo que permite observar la válvula mitral más de cerca que por medio de un
ecocardiograma común.

Electrocardiografía. Los cables (electrodos) insertados en parches adheridos a la piel miden los
impulsos eléctricos del corazón. El electrocardiograma sirve para detectar si hay agrandamiento de
las cavidades cardíacas, enfermedades del corazón y alteraciones del ritmo cardíaco.

Radiografía de tórax. Esta le permite al médico determinar si existe agrandamiento de la aurícula


izquierda o del ventrículo izquierdo (posibles indicadores de insuficiencia de la válvula mitral) y el
estado de tus pulmones.

Resonancia magnética cardíaca. La resonancia magnética cardíaca utiliza campos magnéticos y


ondas de radio para crear imágenes detalladas del corazón. Esta prueba puede utilizarse para
determinar la gravedad de tu afección y evaluar el tamaño y el funcionamiento de la cavidad
cardíaca inferior izquierda (ventrículo izquierdo).

Tomografía computarizada cardíaca. Es posible realizar una angiografía por tomografía


computarizada del tórax, el abdomen o la pelvis para determinar si eres candidato para la
reparación de la válvula mitral asistida por robot.

Pruebas de ejercicio o pruebas de esfuerzo. Las distintas pruebas de ejercicio pueden servir para
medir tu tolerancia a la actividad y controlar la respuesta de tu corazón a la exigencia física. Si no
puedes hacer ejercicio, es posible utilizar medicamentos para imitar el efecto del ejercicio en tu
corazón.

Cateterismo cardíaco. Esta prueba no se utiliza habitualmente para el diagnóstico de la


insuficiencia de la válvula mitral. Se trata de una técnica invasiva que supone insertar una fina
sonda (catéter) a través de un vaso sanguíneo del brazo o de la ingle hacia una arteria del corazón
e inyectar un medio de contraste a través del catéter para que la arteria sea visible en una
radiografía. Esto proporciona una imagen detallada de las arterias cardíacas y del funcionamiento
del corazón. También sirve para medir la presión dentro de las cavidades cardíacas.

Insuficiencia de la válvula mitral - atención en Mayo Clinic

Cateterismo cardíaco
Ecocardiograma

Mostrar más información relacionada

Tratamiento

El tratamiento de la insuficiencia de la válvula mitral depende de la gravedad de la afección, de la


presencia de signos y síntomas, y de si la afección está empeorando. El objetivo del tratamiento es
mejorar la función cardíaca y, al mismo tiempo, minimizar los signos y síntomas, además de evitar
complicaciones futuras.

La atención médica estará a cargo de un médico especializado en enfermedades cardíacas


(cardiólogo). Si padeces insuficiencia de la válvula mitral, considera la posibilidad de tratarte en un
centro médico que cuente con un equipo multidisciplinario de especialistas y personal médico
capacitado y con experiencia, tanto en la evaluación como en el tratamiento de la enfermedad de
las válvulas cardíacas. Este equipo puede trabajar estrechamente contigo para determinar cuál es
el tratamiento más adecuado para tu afección.

Espera vigilante

Es posible que algunas personas, en especial, las que padecen insuficiencia valvular leve, no
necesiten tratamiento. Sin embargo, es posible que el médico deba controlar la afección. Tal vez,
necesites evaluaciones regulares, cuya frecuencia dependerá de la gravedad de la afección. El
médico también te puede recomendar que hagas cambios saludables en tu estilo de vida.

Medicamentos

Es posible que el médico recete medicamentos para tratar los síntomas, aunque los medicamentos
no pueden tratar la insuficiencia de la válvula mitral.

Los medicamentos pueden comprender:

Diuréticos. Estos medicamentos pueden aliviar la acumulación de líquidos en los pulmones o


piernas, que suele presentarse con la insuficiencia de la válvula mitral.

Anticoagulantes. Estos medicamentos pueden ayudar a prevenir la formación de coágulos


sanguíneos y pueden usarse si tienes fibrilación auricular.
Medicamentos para la presión arterial alta. La presión arterial alta empeora la insuficiencia de la
válvula mitral, por lo que si sufres de presión arterial alta, tu médico puede recetarte
medicamentos para bajarla.

Cirugía

Es posible que necesites una reparación o un reemplazo de la válvula mitral. Los médicos podrían
sugerir una reparación o un reemplazo de la válvula mitral incluso si no presentas síntomas, ya
que, de este modo, se pueden prevenir complicaciones y mejorar los resultados. Si necesitas
realizarte una cirugía por otra afección cardíaca, el médico puede reparar o reemplazar la válvula
mitral afectada en el mismo procedimiento.

La cirugía de válvula mitral se suele llevar a cabo a través de un corte (incisión) en el pecho. En
algunos casos, los médicos pueden realizar una cirugía cardíaca mínimamente invasiva que supone
incisiones más pequeñas que las que se realizan en una cirugía a corazón abierto.

Los médicos de algunos centros médicos pueden llevar a cabo una cirugía cardíaca asistida por
robot, que es un tipo de cirugía cardíaca mínimamente invasiva. En este tipo de cirugía, los
cirujanos observan el corazón con una vista tridimensional amplificada en alta definición en un
monitor de video y utilizan brazos robóticos para replicar maniobras específicas que se usan en las
cirugías a corazón abierto.

Play Video

Reparación mínimamente invasiva de la válvula mitral asistida por robot en Mayo Clinic

El médico conversará contigo para determinar si, en el caso de tu afección, es más adecuado
reparar o reemplazar la válvula mitral. Además, puede evaluarte para determinar si eres candidato
para someterte a una cirugía cardíaca mínimamente invasiva o a una cirugía a corazón abierto.

Por lo general, los médicos recomiendan reparar la válvula mitral, dado que este procedimiento
preserva la válvula y el funcionamiento del corazón. Sin embargo, si no se puede reparar la válvula
mitral, es posible que los médicos deban reemplazarla.

Las opciones de cirugía comprenden las siguientes:


Reparación de la válvula mitral

Reparación de válvula mitral

Reparación de la válvula mitral robótica

Reparación de válvula mitral

Reparación de la válvula mitral

Los cirujanos pueden reparar la válvula reconectando las aletas de la válvula (valvas),
reemplazando las cuerdas que sujetan la válvula o eliminando el exceso de tejido de la válvula
para que las valvas puedan cerrarse bien. Los cirujanos pueden tensar o reforzar el anillo que está
alrededor de una válvula (anillo) al implantar un anillo artificial (anillo de anuloplastia).

En algunos casos, los médicos pueden usar tubos largos y delgados (catéteres) para reparar la
válvula mitral. En un procedimiento con un catéter, los médicos insertan un catéter que tiene
conectado una grapa en una arteria de la ingle y lo guían hasta la válvula mitral. Los médicos usan
la grapa para remodelar la válvula. Las personas que tienen síntomas graves de insuficiencia de la
válvula mitral y no son candidatos para someterse a una cirugía o tienen riesgos quirúrgicos altos
pueden ser consideradas para este procedimiento.

En otro procedimiento, los médicos pueden reparar una válvula mitral reemplazada anteriormente
que tenga pérdidas colocando un dispositivo para obstruir la filtración.

Play Video

Minuto de Mayo Clinic: clip de la válvula mitral

Reemplazo de la válvula mitral

Si la válvula mitral no puede repararse, es posible que necesites un reemplazo de la válvula mitral.
En un reemplazo de la válvula mitral, el cirujano extrae la válvula dañada y la reemplaza con una
válvula mecánica o de tejido de corazón humano, de vaca o de cerdo (válvula de tejido biológico).

Las válvulas de tejido biológico se deterioran con el tiempo y muchas veces, a la larga, deben
reemplazarse. Las personas con válvulas mecánicas deben tomar medicamentos anticoagulantes
de por vida para prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
El médico puede conversar contigo acerca de los riesgos y beneficios de cada tipo de válvula
cardíaca, y qué válvula puede ser adecuada para ti.

Los médicos continúan investigando procedimientos con catéter para reparar o reemplazar
válvulas mitrales. Algunos centros médicos pueden ofrecer el reemplazo de la válvula mitral
durante un procedimiento con catéter como parte de un ensayo clínico para las personas con la
enfermedad grave de la válvula mitral que no son buenos candidatos para una cirugía. También se
puede utilizar un procedimiento con catéter para cambiar una válvula de reemplazo de tejido
biológico existente cuando ya no funciona de manera adecuada.

Consulta con tu médico acerca del tipo de seguimiento necesario para después de la cirugía e
infórmale si tienes nuevos síntomas o si los síntomas empeoran después del tratamiento.

Play Video

Grapado para tratar la insuficiencia de la válvula mitral: la historia de Bob

Insuficiencia de la válvula mitral - atención en Mayo Clinic

Cirugía de las válvulas cardíacas

Reparación y reemplazo de la válvula mitral

Mostrar más información relacionada

Solicite una Consulta en Mayo Clinic

Estilo de vida y remedios caseros

El médico puede sugerirte que incorpores varios cambios saludables para el corazón en tu estilo
de vida, entre ellos:

Mantener controlada la presión arterial. Mantener la presión arterial alta bajo control es
importante si sufres de insuficiencia de la válvula mitral.

Seguir una dieta saludable para el corazón. La alimentación no afecta directamente la insuficiencia
de la válvula mitral. Pese a ello, una dieta saludable puede ayudar a prevenir otras enfermedades
del corazón que debilitan el músculo cardíaco. Consume alimentos reducidos en grasas saturadas y
grasas trans, azúcar, sal y harinas refinadas, como el pan blanco. Consume distintas frutas y
vegetales, cereales integrales y proteínas, como carnes magras, pescado y frutos secos.
Mantener un peso saludable. Mantén tu peso dentro de los límites que te recomiende el médico.

Prevenir la endocarditis infecciosa. Si te han reemplazado una válvula cardíaca, es posible que tu
médico te recomiende tomar antibióticos antes de someterte a procedimientos odontológicos
para prevenir la infección denominada «endocarditis infecciosa». Corrobora si tu médico te
recomienda que tomes antibióticos antes de someterte a procedimientos odontológicos.

Reducir el consumo de alcohol. El consumo excesivo de alcohol puede causar arritmias y empeorar
los síntomas. También puede provocar miocardiopatía, una afección en la que el músculo cardíaco
se debilita y que puede provocar insuficiencia de la válvula mitral. Consulta con tu médico acerca
de los efectos del consumo de alcohol.

Evitar el tabaco. Si fumas, deja de hacerlo. Pregúntale al médico acerca de recursos que te puedan
ayudar a dejar de fumar. Unirte a un grupo de apoyo puede ser de ayuda.

Realizar actividad física de forma regular. Durante cuánto tiempo y con qué intensidad puedes
hacer ejercicio dependen de la gravedad de tu afección y de la intensidad del ejercicio. Pídele
orientación al médico antes de empezar a hacer ejercicio, especialmente si estás considerando
algún deporte competitivo.

Visitar al médico regularmente. Establece un cronograma de evaluaciones regulares con tu


cardiólogo o proveedor de atención médica primaria. Informa a tu médico si tus signos o síntomas
cambian.

Si eres una mujer con insuficiencia de la válvula mitral, consulta a tu médico antes de quedar
embarazada. El embarazo hace que el corazón trabaje más. La forma en que un corazón con
insuficiencia de la válvula mitral tolera el esfuerzo extra depende del grado de insuficiencia y de
cuán adecuadamente bombea tu corazón. El cardiólogo y el obstetra deberán controlarte durante
todo el embarazo y después del parto.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

A continuación, te ofrecemos algunas medidas que te pueden ayudar para enfrentar la


insuficiencia de la válvula mitral:

Toma los medicamentos según la indicación médica. Toma los medicamentos respetando las
indicaciones del médico.

Busca apoyo. El apoyo de tus familiares y amigos puede ayudarte a enfrentar tu enfermedad.
Pídele al médico que te brinde información acerca de los grupos de apoyo que puedan ser útiles
para ti.
Mantente activo. Mantenerse activo físicamente es una buena idea. Tu médico puede darte
recomendaciones acerca de cuánto ejercicio y qué tipo de actividad física son adecuados para ti.

Momento de la intervención

Los pacientes con insuficiencia mitral aguda requieren una reparación o un reemplazo urgente de
la válvula mitral; con revascularización coronaria concomitante en caso de ser necesario. Mientras
se aguarda la cirugía, puede usarse una infusión de nitroprusiato o nitroglicerina y una bomba
intraaórtica para reducir la poscarga, mejorar así el volumen sistólico anterógrado y reducir el
volumen ventricular y el reflujo.

La insuficiencia mitral primaria crónica grave requiere la intervención al inicio de los síntomas o
ante la descompensación ventricular izquierda (EFVI < 60% o diámetro telesistólico del VI > 40
mm, fibrilación auricular de comienzo reciente, presión sistólica en reposo en la arteria pulmonar
> 50 mm Hg). Incluso en ausencia de estos factores desencadenantes, la intervención puede ser
beneficiosa cuando el riesgo quirúrgico es bajo y la morfología valvular sugiere una alta
probabilidad de reparación exitosa, si existe una valva inestable o una dilatación auricular
izquierda significativa (índice de volumen ≥ 60 mL/m2 en ritmo sinusal) Cuando el FE cae < 30%, el
riesgo quirúrgico es alto, lo que requiere una ponderación cuidadosa entre el riesgo y el beneficio.
La insuficiencia mitral secundaria crónica tiene muchas menos indicaciones para la intervención.
Debido a que la patología primaria afecta el músculo ventricular izquierdo, no es tan probable que
la corrección de la IM sea beneficiosa. Además, no hay manera duradera de reparar una
insuficiencia mitral secundaria y el reemplazo valvular se asocia tanto con riesgos tempranos
(complicaciones y mortalidad perioperatoria) como tardíos (tromboembolia e infección). Un
estudio de los resultados de 2 años en pacientes con insuficiencia mitral grave secundaria
aleatorizados a reparación o reparación con conservación de las cuerdas no encontró diferencias
en la remodelación del VI o la supervivencia. La insuficiencia mitral se repite con mayor frecuencia
en el grupo sometido a reparación (59 frente al 4%), lo que resulta en más eventos cardíacos
adversos relacionados con insuficiencia cardíaca y más reinternaciones (1).

Para los pacientes sometidos a cirugía cardíaca por otras indicaciones, se debe considerar la
cirugía concomitante de la válvula mitral cuando la válvula es reparable y la insuficiencia mitral es
moderada. Sin embargo, para la IM secundaria, esta práctica ha sido cuestionada por el resultado
de dos años de una comparación aleatorizada reciente con CRM aislada. El agregado de reparación
de la válvula mitral no afectó el remodelado del VI ni la supervivencia, pero se produjo un número
excesivo de eventos adversos (2). Es necesario un seguimiento a más largo plazo. Si la válvula no
se puede reparar, entonces la sustitución se hace generalmente solo cuando la IM es grave.

Cuando no hay otra indicación para la cirugía, se puede considerar el tratamiento quirúrgico de la
válvula mitral en la insuficiencia mitral primaria o secundaria grave si la FEVI > 30%, el riesgo
quirúrgico es bajo y el tratamiento médico ha fallado. De lo contrario, ahora hay una opción de
reparación percutánea para el tratamiento paliativo de los pacientes inoperables.

También podría gustarte