Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO

PROCEDIMIENTO IT-SMA-001
PLAN R3
Promulgación Revisión Fecha Firma aprobación
XXX A Noviembre de 2014
Elaborado por Revisado por Aprobado por
xxxxxx xxxxxx xxxxxx

1. OBJETIVO:

Este plan de manejo de residuos (R3), tiene como objetivo general asegurar la sustentabilidad
ambiental de Óxidos Encuentro durante la etapa de operación y de futuros proyectos, implementando las
mejores prácticas en términos de reducción, reutilización y reciclaje de residuos.
Generar una cultura de gestión de residuos, incentivando procesos de eficiencia relacionados a la
reducción, reutilización y reciclaje de residuos generados por las actividades durante la etapa de
operación.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

a) Reciclar y reutilizar el total de residuos que demuestren la conveniencia de realizar este


proceso en base a una evaluación económica y técnica (considerando factores como
ahorro de energía, de materias primas y factibilidad operacional entre otros). En
particular, durante el año 2011, reciclar y reutilizar un 25% del total los residuos
generados (Industriales No Peligrosos, Industriales Peligrosos y Domésticos).

b) Segregar en origen, durante la etapa de operación de Óxidos Encuentro los residuos


Domésticos, Industriales no Peligrosos e Industriales Peligrosos generados en cada una
de las áreas mediante “puntos limpios”.

c) Reducir los residuos Domésticos, Industriales no Peligrosos e Industriales Peligrosos


generados en las distintas áreas operativas y de servicios de la compañía.

d) Crear una “Cultura R3” al interior de la Compañía, a través de una estrategia de


educación y sensibilización en concordancia con estrategia de sustentabilidad del
negocio de Óxidos Encuentro.

3. ALCANCE

Este procedimiento tiene un alcance para todo el personal propio y colaboradores en todas sus áreas de
Óxidos Encuentro que sean generadores de residuos.

4. GLOSARIO

 Aprovechamiento: todo proceso industrial y/o manual, cuyo objeto sea la recuperación o
transformación de los recursos contenidos en los desechos.

 Compostaje: proceso de manejo de desechos sólidos, por medio del cual los desechos
orgánicos son biológicamente descompuestos, bajo condiciones controladas, hasta el punto en

IT-SMA-001 Revisión A Página 1 de 8


INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PLAN R3 IT-SMA-001

que el producto final puede ser manejado, embodegado y aplicado al suelo, sin que afecte
negativamente el medio ambiente.

 Contaminación por desechos sólidos: La degradación de la calidad natural del medio


ambiente, como resultado directo o indirecto de la presencia o la gestión y la disposición final
inadecuadas de los desechos sólidos..

 Contenedor: recipiente en el que se depositan en forma segregada los residuos sólidos para su
almacenamiento temporal o para su transporte.

 Disposición final: procesos u operaciones para tratar o disponer en un lugar los residuos sólidos
y/o líquidos como última etapa de su manejo en forma permanente, sanitaria y ambientalmente
segura.

 Punto limpio: puntos que se utilizan para realizar la disposición o almacenamiento local de los
residuos por un periodo corto de tiempo, menor de un día, para luego ser retirados y trasladados
a los centros de manejo de residuos de residuos de faena.

 Generador: todo trabajador(a) u área, cuya actividad o servicio produzca residuos o, si esta
persona es desconocida, la persona que esté en posesión de esos residuos y los controle.

 Gestión integral: conjunto de operaciones y procesos encaminados a la reducción de la


generación, segregación en la fuente y de todas las etapas de la gestión de los desechos, hasta
su disposición final.

 Manejo: almacenamiento, recolección, transferencia, transporte, tratamiento o procesamiento,


reducción, reutilización, reciclaje, disposición final.

 Operador: persona natural que realiza las operaciones o procesos que componen el manejo de
los residuos sólidos y/o líquidos, pudiendo ser o no el generador de los mismos.

 Recolector: empresa contratista que tiene a su administración la recolección de desechos


sólidos y líquidos de faena.

 Reducción: acción de reducir al mínimo posible el volumen y/o peligrosidad de los residuos
sólidos y líquidos, a través de cualquier estrategia preventiva, procedimiento, método o técnica
utilizada en la actividad generadora.

 Relleno sanitario: es el sitio que es proyectado, construido y operado mediante la aplicación de


técnicas de ingeniería sanitaria y ambiental, en donde se depositan, esparcen, acomodan,
compactan y cubren con tierra, diariamente los desechos sólidos, contando con drenaje de gases
y líquidos percolados.

 Residuos sólidos: conjunto de materiales sólidos de origen orgánico e inorgánico (putrescible o


no) que no tienen utilidad práctica para la actividad que lo produce, siendo procedente de las
actividades de casinos, oficinas, e industriales de todo tipo que se produzcan en nuestra faena
con la sola excepción de aguas negras.

IT-SMA-001 Revisión: A Página 2 de 8


INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PLAN R3 IT-SMA-001

 Reutilización: volver a obtener un beneficio del bien, artículo, elemento o parte del mismo que
constituye residuo sólido. Se reconoce como técnica de reaprovechamiento el reciclaje,
recuperación o reutilización.

 Segregación en origen: acción segregación de diversos materiales específicos del flujo de


residuos en el punto de generación. Esta separación facilita la reutilización, retiro y reciclaje.

 Tratamiento: conjunto de proceso y operaciones mediante los cuales se modifican las


características físicas, químicas y microbiológicas de los residuos sólidos y/o líquidos, con la
finalidad de reducir su volumen e impactos para la salud del hombre, la fauna y del medio
ambiente.

5. PROCEDIMIENTO

El Plan R3 de Óxidos Encuentro es un plan de gestión de residuos, centrado en la Reducción, la


Reutilización y el Reciclaje de los mismos:

Plan de acción de Reciclaje y Reutilización Aguas Servidas


Reutilización Tratadas, Aceites usados,
botellas, cartón, madera,
chatarra, plásticos.

Plan de acción de Segregación Instalación de Puntos Limpios


de Origen según residuos generados en
cada área

Planes de Acción de Reducción Actividades de Reducción

Planes de acción Creación de Diseño e implementación de


cultura Campaña

Este plan aborda el tratamiento de los residuos clasificándolos en tres tipos: Domésticos,
Industriales No Peligrosos e Industriales Peligrosos.

IT-SMA-001 Revisión: A Página 3 de 8


INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PLAN R3 IT-SMA-001

Cada tipo de residuo se divide en subtipos como se indica en la tabla 1.

Clasificación de Residuos
CLASIFICACIÓN COLOR SEGREGACIÓN POR
 Papeles de oficina
 Envases de alimentos en
conservas
 Envases plásticos
Residuos Domésticos Verde
 Envases de vidrio
 Latas de aluminio
 Restos de alimentos
 Bolsas plásticas
 Alambres
 Cartón
 Cables eléctricos
 Despuntes de madera
 Despunte de fierro
Residuos Industriales No
Azul  Filtro de aire
Peligrosos
 HDPE
 PVC
 Vidrios
 Gomas
 Neumáticos
 Aceites residuales
 Baterías
 Envases de aerosoles
 Envases con restos solventes
 Filtros de aceites y
petróleo/gasolina
 Mangueras contaminadas
Residuos Industriales  Material contaminado con
Rojo
Peligrosos pinturas
 Pilas
 Restos de combustibles, aceites
y grasas
 Restos de soldadura
 Tierras contaminadas con
hidrocarburos
 EEPP contaminados

Cada subtipo se reduce, reutiliza y recicla según el tipo de residuo como se indica a continuación:

5.1. Los Residuos Domésticos

Los residuos domésticos que se generan en Óxidos Encuentro son los listados en la siguiente
tabla:

IT-SMA-001 Revisión: A Página 4 de 8


INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PLAN R3 IT-SMA-001

SUBTIPO DE RESIDUO REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR

SUBTIPO DE RESIDUO REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR


Papeles de Oficina   
Envases de Alimentos en Conserva  
Envases de Plásticos  
Envases de Vidrio  
Latas de Aluminio  
Aguas Tratadas  
Restos de Alimento 
Bolsas Plásticas  

5.2. Los Residuos Industriales No Peligrosos

En Óxidos Encuentro se generarán los siguientes tipos de Residuos Industriales No Peligrosos:

SUBTIPO DE RESIDUO REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR

SUBTIPO DE RESIDUO REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR


Alambres   
Cartón   
Cables Eléctricos   
Despunte de madera   
Despunte de fierro   
Filtro de aire 
HDPC   
PVC   
Gomas   
Vidrios   
Neumáticos  

5.3. Los Residuos Industriales Peligrosos

En Óxidos Encuentro se generarán los siguientes tipos de Residuos Industriales Peligrosos:

SUBTIPO DE RESIDUO REDUCIR, REUTILIZAR, RECICLAR

SUBTIPO DE RESIDUO REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR


Aceites residuales   
Baterías  
Envases de aerosoles 
Envases con resto de solvente 
Filtros de aceite y petróleo/gasolina 
Mangueras contaminadas 
Material contaminado con pintura 
Pilas  
Restos de combustible, aceites y grasas  
Restos de soldadura 
Tubos fluorescentes 

IT-SMA-001 Revisión: A Página 5 de 8


INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PLAN R3 IT-SMA-001

SUBTIPO DE RESIDUO REDUCIR REUTILIZAR RECICLAR


Tierras contaminadas con hidrocarburos 
EEPP contaminados 

Plan de acción de Segregación en Origen

Es la base para la aplicación del plan R3 la correcta utilización de los “Puntos Limpios”
compuestos por contenedores especiales para cada subtipo de residuo, tales como papel, metales,
maderas, plásticos, pilas entre otros.

El objetivo de los Puntos Limpios es recepcionar y permitir la segregación en origen de los


residuos a reciclar o reutilizar en el presente Plan R3.

Actividades de Segregación en Origen

a) Respetar el subtipo de residuos que se dispondrá en los puntos limpios


b) La cantidad de contenedores a utilizar según el residuo a contener debe ser el
correcto.
c) El tipo de contenedores a utilizar según el residuo a contener debe ser el indicado.
d) La periodicidad del retiro debe ser el adecuado.
e) Evaluación de avance

Ubicación de Puntos Limpios

Los Puntos Limpios están ubicados en las distintas áreas de generación de residuos. Contienen
distintos receptáculos según se trate de Residuos Domésticos, Residuos Industriales o Peligrosos:

Ubicación Puntos Limpios


Por definir

Modelo de Punto Limpio

A continuación se presenta un modelo preliminar de implementación en terreno de los puntos limpios


según tipo de residuo:

IT-SMA-001 Revisión: A Página 6 de 8


INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PLAN R3 IT-SMA-001

Plan de acción de Reducción

Se realizará una evaluación de la cadena de producción y de abastecimiento con el objetivo de optimizar


el uso y el suministro de insumos en relación a la generación de residuos. Por ejemplo se evaluarán los
tipos de embalajes de los insumos (componentes, materiales, reactivos) en todas las áreas, así como
productos alternativos que no constituyan residuos peligrosos.

Actividades de Reducción

1.- Definir las áreas a evaluar


2.- Conformación de equipos de trabajo con c/u de las áreas
3.- Elaboración de propuestas.
4.- Implementación de propuesta de cambios en el proceso y/o tipo de insumos.
5.- Evaluación de avance.

Plan de acción Creación Cultura

Se realizaran permanentemente campañas de concientización con el fin de incentivar la reducción, la


reutilización y el reciclaje de los residuos generados direccionadas a los trabajadores propios y
colaboradores de la compañía. Se abordarán temas tales como:

 Reducción de utilización de papeles de oficina, incentivando la reutilización.


 Reducción de utilización de botellas plásticas incentivando el consumo de agua desde
dispensadores en vasos o botellas reutilizables.

IT-SMA-001 Revisión: A Página 7 de 8


INSTRUCTIVO PROCEDIMIENTO PLAN R3 IT-SMA-001

 Consumo austero de comida en casinos (me sirvo lo que voy a comer).


 Reducción de consumo de agua con el objetivo de reducir la cantidad de aguas servidas.
 Utilización adecuada y cuidadosa de EPPs, de modo tal de reducir el descarte de éstos.
 Optimización del uso de materiales, componentes y equipos con el objetivo de reducir los
residuos generados por mantenciones.
 Incentivar el uso de pilas y baterías recargables.

6. REFERENCIAS

Procedimiento de Gestión de Residuos.

IT-SMA-001 Revisión: A Página 8 de 8

También podría gustarte