Está en la página 1de 13

ACTIVIDAD INVESTIGACIÓN DE CAMPO SOBRE EL CÓLERA

Asignatura
Epidemiologia

Presenta
Slenna Yulieth Vargas Ruiz
ID: 000548403

Docente
Alexander Rivera Cuellar

Florencia – Caquetá Abril, 07 del 2018

pág. 1
Investigación De Campo Sobre El Cólera

1) Confirmar la ocurrencia de un brote.

Sucedido en la calle Broad (Gold Square) lugar donde se inicia el brote en la noche de 31

de agosto y en lo recorrido de septiembre se une con la calle Cambridge donde sucedieron

500 casos fatales de cólera en lapso de 10 días. La mortalidad con toda seguridad hubiese

sido más grande si la población no huye del lugar. Con los subdistritos calle Berwick, soho.

Se examina y confirma que casi todas las muertes habían ocurrido en las casas cercanas al

pozo de la calle Broad y 10 muertes en las otras calles, en 5 de estos casos, los familiares

del fallecido me informaron que siempre acarreaban el agua del pozo de la calle Broad,

porque así lo querían, otros 3 de estos casos fueron niños que asistían a una escuela cercana

al pozo mencionado, en dos de ellos se confirmó que tomaron de esta agua y los padres del

3 pensaron que su hijo también la tomo, las otras 2 muertes en el distrito lejano del pozo ya

mencionado, representan la mortalidad por cólera ocurrida antes de que el brote se iniciara.

Muchas casas fueron cerradas al morir sus propietarios, en menos de seis días después de

iniciado el brote, las calles más atacadas estaban desiertas, con tan solo una cuarta parte de

sus habitantes, al revisar las muertes ocurridas en los alrededores del pozo Broad, se

informó que 61 de los que murieron tomaban agua del referido pozo, de una manera

constante, u ocasionalmente, en 6 casos no se pudo recoger información porque estos

habían partido a otros lugares y en otros 6 dijeron que estas personas muertas no tomaron

agua de este pozo antes de enfermar.

pág. 2
2) Organizar el trabajo de Campo.

Cólera Infección producida por la bacteria – Vibrio Cholerae – es una enfermedad de

gravedad cuando entra al contacto del sistema digestivo del ser humano provoca diarrea

severa en caso que se pierda rápidamente el líquido corporal cuando no es tratada a tiempo

puede llevar a la deshidratación, a la postración y al riesgo de muerte. Esta bacteria

proviene, vive del agua y en mariscos. Es resistente al calor y frio es sensible a la falta de

agua y a la luz del sol. En casos de que la infección se desarrolle y no se acuda al centro

de salud más cerca, el afectado puede deshidratarse en cuestión de horas podría padecer un

colapso del sistema circulatorio e insuficiencia renal con riesgo de muerte. Por lo tanto es

importante la consulta al médico ante cualquier síntoma para descartar casos de cólera.

Síntomas y diagnostico

 Diarreas frecuentes, Las deposiciones pueden ser incoloras y sin dolor.


 Vómitos con náuseas (en algunos casos).
 Rápida deshidratación pierde casi un litro de líquido por hora, pero usualmente la
cantidad es mucho menor, producida por la diarrea y los vómitos: lengua seca y sed
intensa, pulso rápido, sudoración fría.
 Disminución de sal y agua en la que se pueden presentar calambres musculares
relativamente dolorosos y/o entumecimiento de las piernas, debido a la pérdida de
potasio, debilidad y una producción mínima de orina.

pág. 3
Prevención y tratamiento

Como medida de salud pública se recomiendo el consumo y uso de agua segura

(potabilizada). En caso de no contar con agua potable o red podemos consumir

después de Hervir el agua durante 3 minutos y dejarla enfriar también del correcto

lavado de las manos, en especial antes y después de:

 Ir al baño
 Manipular dinero

 Cocer los alimentos completamente antes de prepararlos

 No comer frutas ni verduras crudas en el momento de consumirlas lavarlas.

 Medidas habituales de higiene como lavarse las manos antes de tocar cualquier

alimento.

Higiene de los alimentos

 Consumir hervida la leche que no viene envasada.

 Lavar cuidadosamente las verduras y hervirlas de 1 a 2 minutos.

 Lavar y dejar en agua con cloro o lavandina (10 minutos) las verduras con cáscara

(como tomates, pepinos, pimentón o zapallitos italianos), enjuagando después varias

veces bajo el chorro de agua.

Eliminación de excretas y cuidado del medio ambiente:

pág. 4
 Las excretas humanas deben eliminarse adecuadamente (entierro,

pozo séptico, letrina, cloaca).

 Defecar sólo en baños o letrinas. No defecar en espacios abiertos, ni en el agua o

cerca de fuentes de agua.

 Los pañales descartables deben ser colocados en bolsas y cerrarlas.

Diagnostico

Se recomienda como tratamiento de forma general es la solución de sales de rehidratación

oral, aunque en ocasiones la deshidratación es muy acusada, por lo que es necesario la

reposición intravenosa de los líquidos y solutos perdidos. El potasio se repone con un zumo

de limón, agua de coco o similares. Solo en los casos muy graves se deben utilizar

antibióticos, siendo la tetraciclina siempre bajo control médico.

3) Establecimiento de la definición del caso.

Paciente que presenta diarrea severa y vómitos esporádicos diagnostico que

confunde con otro tipo de diarrea pero según el cuadro clínico leve ocasiona

deshidratación en general sea extrema induciendo la muerte, Definición de Casos

sospechoso con aislamiento según Dr. Snow planteó que el severo brote de cólera

en Golden Square se debía a la ingestión de aguas contaminadas provenientes de

esta bomba y se propuso, firmemente, demostrarlo. Para ello, tomó muestras de

agua de la bomba de Broad Street y de otras cuatro bombas aledañas, comparando

su aspecto macroscópico y microscópico realizando día tras día el estudio de campo,

pág. 5
donde cada día realizaba la consulta e investigación acertada en el área

afectada por la enfermedad en búsqueda de personas nuevas y/o

muertes presentadas por la

misma, encontró que el agua de la bomba de Broad Street tenía un aspecto más

claro que las demás vecinos del sector le dijeron que el agua de esta bomba había

presentado un mal olor.

4) Realizar la búsqueda activa de casos.

Según los estudios de la investigación de Dr. John Snow cuando el doctor Fraser le hizo

llamar la atención con unos casos significativos en probar relación con el pozo de Broad

y el brote de cólera donde pudo concluir que eran los mismos síntomas de diarrea y

fiebre. A los 17 años, el joven Snow tuvo contacto con la primera de una serie de

epidemias de una mortífera enfermedad, el cólera, durante la cual atendió a numerosos

enfermos de la aldea minera de Killingsworth, experiencia que marcaría para siempre

su trabajo como médico e investigador; Los sucesivos brotes de cólera que afectaron a

la ciudad de Londres, lo motivaron a estudiar esta enfermedad desde un punto de vista

poblacional, relacionando la incidencia de casos al consumo de aguas contaminadas por

una “materia mórbida”, responsable de la diarrea aguda con deshidratación que la

caracteriza, con justa razón, hoy en día es considerado por la comunidad científica

como el padre de la epidemiología moderna.

Como a la viuda de un trabajador [fabricante] de fulminantes, de 59 años, sufrió diarrea

dos horas y cólera epidémico 16 horas, entre menos de un día y tres días, y la bacteria

pág. 6
produce una entero toxina que causa una diarrea copiosa, indolora y

acuosa que puede conducir con rapidez a una deshidratación grave y a la

muerte si no se trata. Fue cuando Snow estudio caso por caso y casos de cólera. Se

comparó información con síntomas que muertos ya registrados por el mismo

diagnóstico.

5) Caracterizar el brote en tiempo, espacio y persona.

Tiempo Espacio o lugar. persona


En un lapso de 10 días se Calle Broad, calle del 500 personas.

propago. Cambridge Golden Square

6) Generar hipótesis.

La ocurrencia del brote del cólera fue la contaminación de la fuente hídrica que

aprovechaba la comunidad de la calle Broad para la cocción de sus alimentos y la

empleaban directamente sin ningún cuidado ni precaución alguna.

De manera descriptiva el Dr. John Snow afirmo en un lapso de tiempo muy corto se

inició el brote dentro de la plaza y de una manera muy rápida lo que le permitió

analizar y concluir fue que:

 La fuente probable del agente causal del brote: es la fuente hídrica (el agua)

 El modo de transmisión probable del brote: contacto directo de persona a persona y

las que probaron el agua del pozo.

pág. 7
John Snow investigó esta epidemia de cólera y –como veremos

enseguida– sentó las bases metodológicas de la moderna epidemiología.

Las observaciones clínicas y epidemiológicas de Snow se pueden resumir así:

• Las deposiciones de los pacientes eran líquidas y sin color fecal.

• La muerte de los enfermos ocurría por disentería y deshidratación.

• La mayoría de las muertes se localizaron en viviendas cercanas a la bomba

de agua situada en Broad Street.

• El agua de la bomba tenía aspecto turbio y mal olor.

• El brote ocurrió entre el 31 de Agosto y el 30 de Septiembre de 1854 pero

la mayoría (80%) de los casos y de las muertes ocurrieron entre el 31 de

Agosto y el 7 de Septiembre. El 8 de Septiembre las autoridades sanitarias

quitaron el manubrio de la bomba y tanto los casos como las muertes

disminuyeron drásticamente.

7) Evaluar las hipótesis planteadas.

Según el Dr. John Snow la información recolectada del brote en todo el tiempo y hasta

después de ella, lo que trasfirieron a su hipótesis o nuevo descubrimiento fueron sus mapas

Snow creyó entender sobre aquellas dos compañías u empresas de agua que tomaban el

agua del Támesis y la distribuían por Londres, una entregaba el agua a hogares con una

pág. 8
incidencia mayor de casos de cólera fue entonces donde investigo la historia

de las empresas descubrió que entre 1832 y 1849 se habían producido muchos

cambios en el abastecimiento de agua de Londres. La Empresa de Agua Southwark se

había unido con la Compañía de Agua del Sur de Londres para formar una nueva compañía

mientras que una de las empresas se suministraba de Támesis en un lugar llamado Battersea

Fields a lo contrario de la otra empresa que su suministro era del mismo lugar de siempre,

el Dr. Snow comprendió que tras esos cambios, una de las dos compañías, la Lambeth,

tomaba el agua sobre el Támesis más arriba del lugar en el que habían comenzado a

descargar las aguas aprovechadas a partir de 1848, mientras que la otra compañía lo hacía

más abajo. Esa nueva distribución de tomas y descargas había sido el punto determinante

de la mortalidad.

8) Medidas de control

pág. 9
Mapa confeccionado por John Snow de las muertes por cólera ocurridas en
el área de Broad Street8. La bomba de agua  (pump) se ubica en la
intersección de Broad y Cambridge Street. Las barras negras corresponden
a muertes. Se observan también la cervecería (Brewery) y la
hospedería (Work House). 

Con ayuda de la Junta de Custodios de la parroquia de St. James, en la noche del jueves 7

de septiembre, se les expuso las circunstancias mencionadas. En consecuencia de lo que les

dijo, la manija de la bomba fue arrancada al día siguiente.

Pasado el brote fatal de Broad Street, Snow tomó un mapa de Londres y marcó las muertes

de las que tenía noticia.

John Snow, prontamente, confirmó que la mayoría de los moradores se abastecían de agua

extraída de la bomba de Broad Street. Calculó la distancia entre la residencia de cada

difunto y la bomba de agua más cercana, observando que en 73 de 83 casos era la bomba de

Broad Street y que 61 de 83 difuntos bebían de sus aguas contaminadas en forma constante

u ocasional. Entusiasmado por los hallazgos de su investigación, presentó los resultados

ante la autoridad sanitaria local, quien decidió inhabilitar la bomba de Broad Street

mediante la remoción de su palanca.

La inhabilitación de la bomba de agua fue una medida altamente impopular entre los

habitantes del sector, quienes no comprendían el sentido de la misma. Si la incidencia de

casos de cólera disminuía, su teoría quedaría finalmente demostrada. Tras la inhabilitación

de la polémica bomba, se observó una reducción en la incidencia y mortalidad por cólera,

sin embargo, esto no fue suficiente para controlar el brote epidémico. Lamentablemente, la

incredulidad de las autoridades sanitarias –quienes apoyaban la teoría miasmática- y la

pág. 10
presión popular fue más fuerte, habilitándose nuevamente su uso. Snow

intentó hasta su muerte en 1858 convencer a la comunidad médica que el

cólera se transmitía mediante la ingestión de una “materia mórbida” presente en las aguas

contaminadas del río Támesis, pero sus esfuerzos fueron infructuosos. Su teoría debió

esperar la cuarta epidemia de cólera de Londres, ocurrida en 1866, para ser finalmente

aceptada.

9) Controlar y prevenir los casos

 Aplicar vacunas y otras medidas a quienes sea pertinente en el área del brote de

acuerdo con las normas establecidas.

Al principio, la idea de John Snow debió de parecer una estupidez, porque se desconocía

casi todo acerca del cólera. La creencia más común era que se transmitía por el aire y por

contacto directo con los enfermos, así que era habitual que se les mantuviera en cuarentena.

El protagonista de esta historia opinaba de otra manera: tenía que haber algún tipo de

materia invisible al ojo humano que atacase de manera mortal los intestinos, causando

diarrea y deshidratación.

Dr. Snow considerado como el padre de la epidemiologia moderna, a pesar que minimizo la

cantidad de enfermos y mortandad siguió realizando investigaciones sobre el brote teniendo

en cuenta el lapso mínimo, lugar y personas afectadas en un momento inesperado.

Podemos imaginar la cara que pondría más de uno al ver que, frente a cientos de muertes, el

médico se dedicaba a poner puntitos en un papel, pero aquel mapa demostraba que el

desastre tenía que deberse a una infección muy localizada, probablemente provocada por

pág. 11
algún microorganismo microscópico, así que finalmente convenció a las

autoridades de que debían clausurar la fuente. El resultado fue un éxito y más

tarde se comprobó que estaba contaminada por aguas fecales, el medio ideal para

la bacteria Vibrio cholerae. Hoy en día existe una réplica de la viaja bomba de agua en el

mismo sitio en honor al ingenio de John Snow.

Bomba de agua en honor a John


Snow

10) informe técnico de investigación de campo.

Se aprovechó la información de gran interés con relación al brote por las dos partes

en la comunidad porque disminuyo la tasa de mortalidad y para el Dr. John Snow de

una forma sencilla desarrollo este informe con los datos que había investigado de

una manera más específica, todo lo recopilado y suministrada por los estudios,

personas afectadas durante todo el tiempo que duro el brote del cólera.

pág. 12
BIBLIOGRAFIA

 Curso de Métodos Básicos en Epidemiología y Vigilancia en Salud Pública

 https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera

 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-

10182007000400014

 https://www.elespanol.com/ciencia/salud/20160422/119238182_0.html

pág. 13

También podría gustarte