Está en la página 1de 28

 Presupuesto de la mezcla de mercados

Instrucciones
Cuantifique y justifique los costos en que se incurre en las estrategias
de mercadeo antes relacionadas (Producto, Precio, Plaza, Promoción)

PRESUPUESTO DE LA MEZCLA DE MERCADO

 Estrategias de aprovisionamiento
Instrucción
Describa la forma de aprovisionamiento, precios de adquisición, políticas
crediticias de los proveedores, descuentos por pronto pago ó por
volumen, en caso afirmativo establecer las cuantías, volúmenes y/o
porcentajes etc. Definir si los proveedores otorgan crédito, Establezca
los plazos que se tiene para efectuar los pagos

PROYECCIONES DE VENTAS

¡Orgullosamente
1 unimetense!
 Proyecciones de ventas

PROYECCION EN VENTAS 5 AÑOS

AÑ ENERO FEBRER MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOST SEPTIE OCTUB NOVIEM DICIEMB TOTAL
O O MBRE RE BRE RE
O
1 1000 1010 1020 1030 1041 1051 1062 1072 1083 1094 1105 1116 12683
2 1116 1127 1138 1149 1161 1173 1184 1196 1208 1220 1232 1245 14149
3 1245 1264 1284 1303 1324 1344 1365 1386 1408 1430 1452 1474 16278
4 1474 1497 1520 1544 1568 1592 1617 1642 1667 1693 1719 1746 19279
5 1746 1772 1799 1826 1853 1881 1909 1938 1967 1996 2026 2057 22769

precio de venta
36 Euros

Euro peso
colombiano
1 3200

INGRESOS POR VENTAS

¡Orgullosamente
2 unimetense!
AÑO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL

1 115200000 116352000 117515520 118690675 119877582 121076358 122287121 123509993 124745092 125992543 127252469 128524994 1461024347

2 128524994 129810243 131108346 132419429 133743624 135081060 136431870 137796189 139174151 140565893 141971552 143391267 1630018618

3 143391267 145613832 147870846 150162844 152490368 154853969 157254206 159691646 162166866 164680453 167233000 169825111 1875234407

4 169825111 172457400 175130490 177845013 180601610 183400935 186243650 189130426 192061948 195038908 198062011 201131972 2220929476

5 201131972 204148952 207211186 210319354 213474144 216676257 219926400 223225296 226573676 229972281 233421865 236923193 2623004578

¡Orgullosamente
3 unimetense!
POLITICAS DE CARTERA

La empresa bolsos PET cuenta con solo una estrategia de venta por crédito ya
que somos una empresa pequeña y nueva en el mercado. Consiste en
proporcionar el producto a locales comerciales artesanales por consignación se
pactara un contrato de cobro a los 20 días después de la entrega del producto de
un 50% sobre el costo total y pasado los 10 días se cobrara el pago final.

¡Orgullosamente
4 unimetense!
2. OPERACIÒN

 Ficha técnica del producto o servicio

FICHA TECNICA
BOLSOS PET

REFERENCIA: LU001 COLECCIÓN: PRIMAVERA 1 FECHA: 02/09/2016


CANTIDAD DE MOLDES: 1 REALIZADA POR GRUPO BOLSOS PET

DESCRIIPCIÓN DEL LPRODUCTO

PRODUCTO: Bolso con iluminacion

alto 30 cm
DIMENSIONES: ancho 40 cm
grosor 15 cm

Almacenamiento temporal
SERVICIOS:
de elementos personales

MATERIA PRIMAM, INSUMOS Y HERRAJES

MATERIA PRIMA
Botellas plasticas variedad de colores

MATERIA PRIA INTERNA


Seda Crepé de chine Color negra

OTROS MATERIALES
Cremallera negra de 40 cm
Pegamento Cola para lona
COSTURA PARA INTERIOR Y EXTERIOR DEL PRODUCTO
HILO EXTERIOR SINTETICO CALIBRE # 40 COLOR NEGRO
HILO INTERIOR SINTETICO CALIBRE # 60 COLOR NEGRO
AGUJA 120-130 7 PULGADAS
HERRAJES E INSUMOS
MATERIAL CANTIDAD ESPECIFICACIÓN OBSERVACIONES
CREMALLERA 1 40cm
BOLSOS CON MATERIALES RECICLABLES QUE
BROCHES DE IMAN 2 Tamaño pequeño
PRESTA EL SERVICIO DE ALMACENAMIENTO
PANEL SOLAR 2 3x4 cm
TEMPORAL DE OBJETOS PERSONALES.
LUZ LED 1

¡Orgullosamente
5 unimetense!
ESTADO DE DESARROLLO

Los conceptos generales de los productos realizados con materiales reciclables


están en consumiendo el mercado se conoce muchos objetos como sillas, mesas,
soportes, accesorios, camas, bolsos y demás. La empresa PET desea a futuro ser
una empresa automatizada en cuanto a el corte y la perforación de los materiales
plásticos puesto que se conoce por conceptos generales que los productos son
realizados manualmente.

DESCRIPCION DEL PROCESO

A. recepción de materiales

B. clasificación de M.P

C. limpieza de las botellas

D. transporte al área de corte

E. corte lateral de la botella en ambos extremos

F. corte central de la pieza de extremo a extremo

G. inspección cortes

H. transporte al área de perforaciones

I. realización de orificios en cada lado de la pieza cortada

J. inspección de perforaciones

K. transporte de área de confección

L. realizar costuras a los extremos de las piezas cortadas

M. efectuar unión de laminas con costura, laterales del bolso

N. unión de piezas para formar correas

¡Orgullosamente
6 unimetense!
O. recubrimiento de manijas

P. coser la base del bolso con las partes laterales

Q. bordar parte superior del bolso y cerrar pieza con cremallera

R. unir manijas o correas a la pieza casi completa del bolso

S. almacenar producto.

Recepción de
materiales

Clasificación
de M.P
Transporte al área de
confección

Limpieza de las Realizar costura a los


botellas extremos de las piezas
cortadas

Transporte al Efectuar unión de las


área de corte láminas con costura,
laterales del bolso

Corte lateral de la
botella en ambos
extremos
El bolso lleva correas?
NO
Ejecutar
recubrimiento
Corte central de la de manijas
pieza de extremo
a extremo
SI

Unión de piezas para


Inspección
conformar correas
de los cortes

¡Orgullosamente
7 unimetense!
Transporte al
área de Coser la base del
perforaciones bolso con las partes
laterales

Realización de
orificios en cada
lado de la pieza Bordar parte superior
cortada del bolso y cerrar
pieza con cremallera

Inspección de Unir manijas o correas a


perforaciones la pieza casi completa
del bolso

Almacenar
producto

NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS

En el caso de la materia prima para la fabricación de los bolsos con diferentes


M
otivos independientemente de su tamaño se necesita:

N° MATERIAS PRIMAS OBSERVACINES


1 Botellas pet Diferentes tamaños y colores según
diseño.
cabe resaltar que el tamaño de los
elementos mencionados es
2 Retazos de materiales alternativos independiente del tamaño de bolsos a
elaborar, puesto que los retazos vienen en
varias presentaciones.

¡Orgullosamente
8 unimetense!
INSUMOS ADICIONALES

Aparte de la materia prima se necesitan elementos como lo son:

N° INSUMOS ADICIONALES OBSERVACIONES


1 Pegamento silicona fría Diferentes tamaños y colores según
diseño.
2 Herrajeria (hebillas, taches, remaches).
3 Nailon Diferentes calibres y colores según diseño.
3 Hilo Diferentes calibres y colores según diseño.

5 Cremalleras Diferentes medidas según necesidad


6 Reglas Industrial
7 Martillo Normal
8 Perforadora Industrial
9 Varsol Industrial
10 Tiner Industrial
11 Lápiz Normal
12 Mechero Tradicional

Personal Involucrado:

El personal que se necesita para la elaboración de los bolsos consta de 5


personas en todo el proceso misional de la empresa. El personal requerido para la
fabricación está constituido por:

Personal N° de Funciones
personas
Persona encargada de diseñar los diferentes
motivos para la
Diseñador elaboración de los bolsos, transcribirá los bocetos
1
en plantillas de los bolsos a confeccionar; este a la
vez tiene la función de cortar las plantillas
manualmente para la fabricación de los bolsos.

Realizado por dos personas Encargados de cocer


los bolsos, según las plantillas entregadas. Este

¡Orgullosamente
9 unimetense!
tendrá también la función de decorar los diferentes
Confeccionist bolsos según el boceto presentado por el
2
a diseñador, uno de los confeccionistas también
tendrá la tarea de empacar el producto final para
después ser llevado a los diferentes puntos de
venta establecidos
Ventas y 1 Encargada de la búsqueda de los nuevos clientes
transporte debe ser motorizado para realizar la entrega de
pedidos puerta a puerta.
Administració 1 Encargado de la administración del dinero compra
n de insumos y pagos adicionales.

 Plan de producción
Instrucciones
Tomando como referencia el plan de ventas, establezca las cantidades a
producir por período, teniendo en cuenta las políticas de inventario de
acuerdo con la naturaleza del negocio. Programa de producción
(cuantifique la producción de unidades de producto por periodo de
tiempo; por Ej. Cajas de tomate por /mes, numero de almuerzo
producidos y vendidos por mes, Etc.), presente el incremento de la
producción en el tiempo por Ej. primer mes = 0 cajas de 50
unidades,.......quinto mes = 300 cajas de 50 unidades, ....sexto mes=
400 cajas de 50 unidades, ... mes n= 1000 cajas de 50 unidades

¡Orgullosamente
10 unimetense!
2.2. PLAN DE COMPRAS

 Consumos por unidad de producto


Instrucciones
Basado en el Plan de Producción, identifique, describa y justifique la
cantidad de cada insumo que se requiere para producir una unidad de
producto, registrando la información requerida por el sistema

2.3. COSTOS DE PRODUCCIÓN

 Costos de producción
Instrucciones
Relacione el Costo de las materias primas (definiendo precio por unidad
de medida), precios actuales, y comportamiento esperado y/o
tendencias, Costo de los insumos (definiendo precio por unidad de
medida). Costo de transporte de productos terminados. $/ por unidad de
medida. Costos de los materiales de empaque. Costo de mantenimiento
de la maquinaria y equipo (por año). Costo de mantenimiento de
instalaciones. En los casos que sea necesario establecer costo de
repuestos. En los casos que se requiera, establecer el costo del
arrendamiento de instalaciones de maquinaria y equipo, ó de lotes o
terrenos. Requerimiento de mano de obra directa por periodo (Ej.: por
semana, por mes, etc.). Costo de mano de obra directa por periodo en
horario normal. En los casos que se requiera, establecer si existe
estacionalidad en el requerimiento de mano de obra para la operación
del negocio. Costos adicionales de mano de obra directa por concepto de
labores que se deben desarrollar en horas extras. Costo por periodo de
mano de obra indirecta. Costo estimado de los servicios públicos para el
componente de producción. Costos estimados de mantenimiento y
repuestos para el componente productivo del negocio
¡Orgullosamente
11 unimetense!
Nota: Vaya a la plataforma

2.4. INFRAESTRUCTURA

 Infraestructura

EQUIPO/MAQUIN TIPO CARACTERISTICAS FUNCIO


ARIA NES
MAQUINA Cuenta con velocidad en sus hojas Realizar
SIERRA de 2460 pies por minuto; esto facilita los cortes
SIN FIN los cortes de materiales duras y a las
Jdd-240b blandas. botellas
7.1/2x4.1/
Con la manija de tensión de de
2 Con
Lampara
liberación rápida se realiza un cambio plástico.
en la hoja rápidamente. (cortes
Realiza un ajuste simple de laterales
protección en las hojas de cremallera y
y piñón. centrales)
Guías de acero de las hojas con
clavijas y cojinetes, en la parte
superior e inferior.
MAQUINA Única con potente motor para trabajo Efectuar
PERFOR continuo 24 hs, embrague electrónico orificios a
ADORA con volante de rotación continua y cada
SUPER45 lubricación automática, pieza de
0
accionamiento rápido de manos plastico
libres con pedal electrónico.
Sistema de perforación veloz, potente
y silencioso
TANQUE Estructura en tubo inoxidable de 1 Realizar
DE LAV 1/2". el lavado
ADO Tanque en lámina de acero a las
inoxidable. botellas
de
plástico.

¡Orgullosamente
12 unimetense!
MOBILARIO TIPO CARACTERISTICAS FUNCIONES
Escritorio de madera Soporte para los
Estación de en L, tres cagones, diversos equipos de
trabajo soporte en cada uno cómputo, además de
escritorios de los extremos. proporcionar el
technologie espacio necesario
strade para elementos
administrativos y
resguardar
documentación.
Procesador: Intel® Equipo para el
Portátil HP Core™ i3 5005U   manejo de
AM013 Sistema plataformas digitales.
Core i3 14" Operativo: Windows
Plata 10 Home  
Memoria: 4GB
Disco Duro: 500GB  
Pantalla: 14"

Velocidad de impresión en Equipo destinado


Impresora negro: Hasta 19 ppm. para la impresión de
HP LaserJet Calidad de impresión en
documentos.
Pro negro: Hasta 600 x 600 x 2
dpi .Ciclo de trabajo
P1102w- (mensual, A4): Hasta 5000
Negro páginas. Tecnología de
impresión: Láser. Velocidad
del procesador: 266 MHz.
Conectividad, estándar: 1
USB 2.0 alta velocidad, 1
WiFi 802.11b/g.
Capacidad inalámbrica: Sí,
WiFi 802.11 b/g.

¡Orgullosamente
13 unimetense!
Lámpara de escritorio led Fuente de iluminación
Lámpara de con brazo flexible. focalizada.
escritorio Voltaje 110 - 120v
led 3w plata Potencia 3 watts
Lighting
Depot

Estructura/ Tapa: Acero, Recipiente usado


Cubo de Revestimiento de poliéster para almacenar
basura en polvo, portatapas/ Cubo/
basuras (papel,
Estructura inferior: Plástico
de polipropileno. plástico, cartón etc.)
Tirador/ Tirador metálico:
Acero inoxidable
Barra: Acero, Galvanizado

Sillon Gerencial construido Mobiliario cuya


Silla de sobre Estructura función es servir de
escritorio monocasco de madera
asiento a la persona,
gerencial prensada de 15mm,
tapizado a eleccion en tela complemento del
o vinilico, Goma espuma de puesto de trabajo
alta densidad, costuras administrativo.
manuales en hilo de 2mm,
brazos de PVC anatomicos
con centro en acero.

Mesa de madera, 4m de Mobiliario utilizado


Mesa de largo x 3m de ancho como base para
trabajo ubicar los diferentes
elementos tanto
materiales y
herramientas de
trabajo.
Asiento de plástico, Mobiliario cuya
Silla de soporte de brazos Altura: función es servir de
trabajo 830mm
asiento a la persona,
Fondo: 450mm
Ancho: 430mm en el puesto de
Altura del asiento: 450mm trabajo.

COSTO DE ADQUISICION
EQUIPO/MAQUINARIA VALOR
maquina sierra sin fin Jdd-240b 799.000
perforadora industrial super450 13.700.0

¡Orgullosamente
14 unimetense!
00
equipo de lavado tanque 450.000
14.949.0
TOTAL 00
   
MOBILARIO VALOR
escritorio 469.000
SILLA GERENCIAL 124.000
IMPRESORA HP 348.900
1.199.00
PORTATIL HP AM13 CORE 0
SILLA PLASTICA 30.000
MESA DE MADERA 200.000
LAMPARA DE ESCRITORIO 210.000
CUBO DE BASURA 98.000
2.678.90
TOTAL 0

¡Orgullosamente
15 unimetense!
3. ORGANIZACIÒN
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

ANALISIS DOFA:

¡Orgullosamente
16 unimetense!
BOLSOS PET
MATRIZ DEBILIDADES, OPORTUNIDADES, FORTALEZAS, AMENAZAS DOFA”
Codigo: Dependencia Generadora Vigencia F. Vigencia
No aplica Programa de Ingenieria Industrial No aplica No aplica

FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Aumentar Aprovechar
1 Se definen proveedores de excelencia 1 Empresa pionera en su labor comercial
Se cuenta con la asesoria idonea para la realizacion del valor
2 2 Se pueden realizar alianzas que abren las puertas del producto
agragegado
Se cuenta con el equipo de trabajo compromentente en
3 3 Innovacion a la vista del comprador potencial
produccion

4 Requiere de un area de trabajo pequeña 4 Baja competitividad

¡Orgullosamente
Se cuenta con asesoria adecuada y personalizada para la puesta Producto de posible adquisicion en diferentes estratos
5 5
en marcha del proyecto socioeconomicos
DEBILIDADES AMENAZAS
Disminuir M itigar
Falta de estandarizacion en el proceso 1 Se requiere usar marcas registradas reconocidas diferentes a la
1
propia

17 unimetense!
Proveedores de calidad, mayor inversion 2 No tener una marca registrada propia
2

Establecimiento de la camara de comercio 3 No haber patentado la innovacion realizada


3

No contar con infraestructura propia 4 Competencia con empresas reconocidas actualmente


4

Iniciar en la informalidad 5 No se cuenta con una fuerza de ventas establecidas


5
 Organismos de apoyo
Instrucciones
Identifique y relacione las entidades tanto privadas como oficiales que
vienen apoyando el proceso. Descripción del apoyo en la fase de
definición del negocio, en la implementación del mismo. Describa el
apoyo previsto para la etapa de operación del negocio

3.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

 Estructura organizacional
Instrucciones
Describa la estructura organizacional incluyendo los niveles directivo,
administrativo y operativo. Igualmente la conformación de la Junta
Directiva, incluyendo la participación de cada uno de los miembros.
Relacione los cargos previstos y el número de empleados por cada cargo

¡Orgullosamente
18 unimetense!
3.3. ASPECTOS LEGALES

 Constitución de la empresa y aspectos legales


Instrucciones
Especifique el Tipo de sociedad que conformaría, cual es su estado legal
actual; Legislación vigente (normas urbana, ambiental, laboral y
protección social, registros, tributaria, protección intelectual y
ambiental) que regule la actividad económica, la comercialización de los
Productos ó Servicios, Normas o Política de distribución de utilidades

3.4. COSTOS ADMINISTRATIVOS

 Gastos de personal
Instrucciones
Registre los pagos estimados por concepto de salarios (sueldo,
prestaciones sociales, subsidios, parafiscales), pagos al destajo o
jornales, honorarios a cancelar, una vez empiece a operar la empresa,
identificando mensualmente los valores por cargo durante el primer año.
Igualmente, registre los gastos o costos por concepto de dotaciones,
uniformes
Nota: Vaya a la plataforma

 Gastos de puesta en marcha


Instrucciones

¡Orgullosamente
19 unimetense!
Relacione y Cuantifique los gastos por concepto de arranque y puesta en
operación de la empresa, tales como registros, certificados, permisos,
licencias, estudios, etc
Nota: Vaya a la plataforma

 Gastos anuales de administración


Instrucciones
Registre los gastos administrativos estimados, valorizados en forma
anual, como servicios públicos
Nota: Vaya a la plataforma

4. FINANZAS

4.1. INGRESOS

 Fuentes de Financiación:
Instrucciones
Especifique la cuantía de los aportes de los emprendedores,
especificando sí se trata de recursos en efectivo o aportes en bienes y
servicios, estableciendo si los recursos se aplican a la etapa de
implementación o a la etapa de operación del negocio. Si se tiene
previsto incorporar recursos de crédito al negocio, se requiere contar
con la información básica del crédito: cuantía, destinación de los
recursos (para inversiones fijas, para capital de trabajo, etc), plazo,
forma de pago, tasa de interés etc. Igualmente, se hace necesario

¡Orgullosamente
20 unimetense!
definir la Tasa de rentabilidad, efectiva anual, a la cual aspiran los
emprendedores del negocio
Nota: Vaya a la plataforma

 Modelo Financiero
Instrucciones
Baje y diligencie los archivos de Balance inicial y proyectado, Estado de
Resultados y Flujo de Caja. Tenga en cuenta que los periodos de
proyección ( para n años) deberán estar en función de la naturaleza del
negocio, no obstante en ningún caso n podrá ser inferior a 2, una vez
diligenciados los formatos utilice la opción que el sistema ofrece para
subirlos
¿??????????

4.2. EGRESOS

 Egresos
Instrucciones
Ingrese la siguiente información: Índice de Actualización monetaria, que
representa la tasa anual de crecimiento esperada de los egresos,
Inversiones Fijas y Diferidas a efectuar. También deberá ingresar en el
respectivo cuador los Costos de Puesta en Marcha
Nota: Vaya a la plataforma

4.3. CAPITAL DE TRABAJO

 Capital de Trabajo
Instrucciones
Son los recursos que el emprendedor necesita para financiar la
operación del negocio, suficientes hasta el momento de recuperar las
ventas, como: adquisición de materia prima, adquisición de insumos,
pago de mano de obra, costos de transportes, compra de materiales de
empaque, arrendamientos, servicios públicos, etc. (costos
operacionales).
Nota: Vaya a la plataforma

¡Orgullosamente
21 unimetense!
1. PLAN OPERATIVO

¡Orgullosamente
22 unimetense!
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES BOLSOS PET

Codigo: dependencia Generadora Vigencia F. Vigencia


No aplica Programa de ing. Industrial No aplica No aplica
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
DESCRIPCION DE ACTIVIDAD
SEMANAL SEMANAL SEMANAL
Selección y analisis de la propuesta

formulacion de la problemática
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

5.2. METAS SOCIALES


Implementacion del marketing

primer avance y recolección de datos

¡Orgullosamente
Primer avance

Observación de comportamiento y muestreo (encuesta)

analisis de datos

Resultados de los datos

23 unimetense!
desarrollo de la propuesta y producto

Entrega Final

sustentación final

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


EMPRESA PET CARLOS MORENNO
Firma Firma Firma
Cargo Cargo Cargo
Metas Sociales del Plan de Negocio
Instrucciones
Especifique cuales son las metas sociales a lograr con la puesta en
marcha del plan de negocio

METAS SOCIALES

Metas sociales del plan de negocio:

PROBLEMATICA CORTO PLAZO MEDIANO LARGO PLAZO


PLAZO

 Plan Nacional de Desarrollo


Instrucciones
Especifique como se enmarca el proyecto presentado en los objetivos
del Plan Nacional de Desarrollo (digitar obligatoriamente)
Nota: Llenar cuadro

 Plan Regional de Desarrollo


Instrucciones

¡Orgullosamente
24 unimetense!
Especifique como se enmarca el proyecto presentado en los objetivos
del Plan Regional de Desarrollo, (digitar obligatoriamente)

 Cluster o Cadena Productiva


Instrucciones
Indique a que cluster o cadena productiva se asocia el proyecto
propuesto, identificando en que fase de la cadena se integra digitar
obligatoriamente

 Empleo
Instrucciones
Para cada empleo directo a generar, deberá seleccionar el mes a partir
del cual empezará a pagar el salario registrado, adicionalmente, debe
seleccionar para cada uno de ellos que características de "población
Vulnerable" cumple, si es el caso
Nota: Vaya a la plataforma

 Emprendedores
Instrucciones
Ingresar en los campos de beneficiario con la opción si/no, igualmente
debe ingresar el porcentaje de la participación accionaria para cada uno
Nota: Vaya a la plataforma
6. IMPACTO

 Impacto Económico, Regional, Social,


Ambiental:
¡Orgullosamente
25 unimetense!
Instrucciones
Describa los aspectos de su Plan de Negocio que según su criterio
generarían impacto Económico, Social y Ambiental cuantificando los
resultados del impacto por ejemplo en generación de empleo directo en
las diferentes fases del proyecto, ventas nacionales y exportaciones,
cobertura de población objetivo, clientes, consumidores, y proveedores
de materias primas e insumos, planes de mitigación ambiental,
compensación, ó corrección, y cuantificar su costo de implementación y
mantenimiento

7. RESUMEN EJECUTIVO

7.1. RESUMEN EJECUTIVO


 Concepto del negocio
Instrucciones
Describa en forma concreta los objetivos que se persiguen con la puesta
en operación del proyecto, actividades económicas a las que se
dedicará, la función social que cumplirá, las necesidades del mercado a
satisfacer, mercado objetivo, etc

 Potencial del mercado en cifras


Instrucciones
Resuma con cifras el potencial de mercados regionales, nacionales e
internacionales que tiene el bien o servicio

¡Orgullosamente
26 unimetense!
 Ventajas Competitivas y Propuesta de Valor: 
Instrucciones
Ventajas más destacadas (comerciales, técnicas, operacionales,
financieras, etc.) del producto ó servicio, que según su criterio le
permitirá asegurar el éxito y valores agregados con respecto a lo
existente ó la competencia

 Resumen de las inversiones requeridas


Instrucciones
Defina las principales inversiones, aportes de los socios, recursos
solicitados al Fondo Emprender

 Proyecciones de ventas y rentabilidad


Instrucciones
Resuma las cantidades a vender, los precios de venta estimados, por
periodo, y la rentabilidad esperada el proyecto, en términos de la tasa
interna de retorno

 Conclusiones financieras y evaluación de


viabilidad
Instrucciones
Concretamente presente las principales bondades financieras y sustente
la viabilidad comercial (mercados), técnica, ambiental, legal y operativa

¡Orgullosamente
27 unimetense!
7.2. Equipo de trabajo

 Resumen ejecutivo
Instrucciones
Presentación de los datos básicos del proyecto y del grupo de trabajo
(Asesores y Emprendedores), que hacen parte del proyecto
Nota: Esto resulta solo con la inscripción

8. ANEXOS

 Documentos relacionados con el plan de


negocio
z
Documentos relacionados con el plan de negocio

¡Orgullosamente
28 unimetense!

También podría gustarte