Está en la página 1de 6

Conductimetría

Conductimetría.

 Es un método analítico basado en la conducción eléctrica


de los iones en solución.

 Se utiliza para medir la molaridad de una disolución,


determinada por su carga iónica, o salina, de gran
movilidad entre dos puntos de diferente potencial.
Conductividad eléctrica.
Es la capacidad de un cuerpo para conducir la corriente eléctrica, es decir,
para permitir el paso a través de él de partículas cargadas, bien sean los
electrones, los transportadores de carga en conductores metálicos o
semimetálicos, o iones, los que transportan la carga en disoluciones de
electrolitos.

La conductividad es la inversa de la resistividad, por tanto, su unidad es el


S/m (siemens por metro) o Ω-1·m-1. Usualmente la magnitud de la
conductividad (σ) es la proporcionalidad entre el campo eléctrico y la
densidad de corriente de conducción.
Conductancia eléctrica.
Se denomina conductancia eléctrica (G) de un conductor, a la inversa de la oposición que
dicho conductor presenta al movimiento de los electrones en su cuerpo, es decir, que la
conductancia es la propiedad inversa de la resistencia eléctrica.

No debe confundirse con conducción, que es el mecanismo mediante el cual la carga fluye, o
con la conductividad, que es la conductancia de un material específico.

La unidad de medida de la conductancia en el Sistema internacional de unidades es: el


Siemens.

Este parámetro es especialmente útil a la hora de tener que manejar valores de resistencia
muy pequeños, como es el caso de los conductores eléctricos.
Se utiliza para…

 Determinar la contaminación de ríos y corrientes.

 Determinar el contenido de sales en sistemas de calderas.

 Determinar la concentración de un fertilizante liquido.

 Equilibrio químico.

 Curvas de calibración.
FIN
Universidad Virtual del Estado de Michoacán

Ingeniería en Desarrollo Agroindustrial

Elaboración: Ana Laura Mondragón Navarrete

Grupo 01

También podría gustarte