Está en la página 1de 6
CAPITULO IL La educacién fisica escolar Al reconocer la ‘importancia-de.la.conducta.motriz-en el-desarrollo de Ja persona, . fe iieacién-y-domi cuerpo. © como~base~para~el~conocimiento~del—mundo~real—y-—para-da construecion~de~la~personalidad, surge la necesidad de sistematizarsu-educaciérr cn lossprogramassescola- Tes, EI grafico adjunto nos aproxima a los objetives-y-contenidos de la ion~fisi . Es posible distinguir dos-niveles-de-actuacion-en-educacidn-fisiea, Un Primer~nivel*hard referencia al desa S entendidas como potencialidades del individuo (condicion fisica-aptitus des..perceptivo-coordinativas). Un segundo=nivelse centrard en la adquisicié: i 10 (aprendizaje de habilida- des y destrezas motrices). Ambos niveles estardin intimamente ligados y se complementardn en el proceso educativo. En forma de generalizacion Podriamos decir quesla-cducacidn-fisica en--los-primeros..cursos (preescolar-ciclo inicial) debe dirigirse-hacia-un e c a s perceptivo-coordinativas, mientras que en los cursosmas~altos: (ciclo medio-ciclo superior) se caracterizara Por un refinamiento=del-gesto, Propiciado por la adquisicié izaj A y por la ‘mejora de las cualidades-fisicas.basicas.(fucrza. resistencia, velocidad. fle- xibilidad). CONDICION FISICA (Cualidades isicas sicas) WIGIENE Y SALUD. DISPONIBILIDAD, MOTRIZ AL ENTORNO, ADAPTACION 2» APRENDIZAJE DE DESTREZAS MOTORAS, APTITUDES PERCEPTIVO- COORDINATIVAS, a] ' TP base a estas consideraclones se ofrece a continnacion un propuiesti de comtenides de hioeducaciin fisica a tabayar en preeswolar y erclo inicial, ast como und distibneidn coantitativa de los mimosa le Jargo de las entre euros, ONETIVO GENERAL Pstructura Coordinacion Cooperacién corporal dinimica mote general Actitud Coardinacion Lxpresion Respiracion dindmica especifica Lateralidad Organizacion espacial y temporal Contenidos de la educacién fisica en preescolar y ciclo inicial Cursos | Preesc. | Preese. 2° EGB Contenidos 4 ados 5 alos Estructura eee aoe Pr * corporal Actitud ” “ ad “ Respiracion ” wee " ”* Relajacién ” a coe “se Lateralidad * oS " : CDG. oo * CDE. ” ae ae Organizacion tee tee wee ae espacial Organizacion oe wen * ” temporal Cooperacién * ord aan ae motriz Expresién ad cod = Propuesta de distribucién de contenidos en preescolar y ciclo inicial La sesién de educacién fisica no debiera realizarse siempre en el mismo espacio fisico ya que respuestas motrices diferentes surgirin d © diferentes tipos de espacio: abierto 0 cerrado (cubierto-descubierto, grande-pequeio), © diferentes texturas de suclo (tierra, parquet, moqueta, asfalto. © diferentes relieves (terreno plano, en subida, con desniveles...), © diferentes elementos naturales (sala, aire libre, agua, nieve...) ) EL-MATERIAL ° Resultaria interminable una lista de la cantidad de objetos y materia- les utilizables en educacién fisica y sus diversas finalidades motoras. Sin 2 s habitual bie tte Totema con 4 respuesta; an Ta escuelt no tenemos material, ni medios para consepuit> embargo, cuando se habla ¢ lo», No se pucde aceptar que este arumento sew utilizade pare reducir las sesiones de cducacion fisica’ en la excuelt, ya que un pace de maginacion y algo de dedicacion son suficientes para adquirit, noel material ckisico de agimmasiay (aparatos, pelotis, ete,), pero st toda ana gama de material no convencional que pucde sero util (hotell stradas, neumiticos, cintas, palos de escoba, tambores de deterpente, sillas en desuso, sonajeros, teks, ete,). Dich esto, no debe descartarse hi posibilidad de scguir insistiendo ante tos extamentos oportunos. part obtcner un presupuesto dirigido al material de cducacion fisica ~ La principal propiedad que debe poseer el material es la de provecar al nino, incitarlo a cidn, Formas originales, colores Hamativos, funcionalidad (aunque ésta queda a menudo suplida por ka imapinacién del nino) favorecen el movimiento continuado y variado en el alumno. Deberemos pucs exigir que cl material cumpla las siguientes. condicio- ne MATERIAT, EL MNO: GRACIAS NFLLO: + Provocar al nto Se mueve de forma Se favorece ef desantalln continuada y variada orginico y funcional Sottea Se moditican los _ Constituir obsticuos. Franquea Uesplaramientos Trepa Se mejora la cootdinacién Se mejora el equihbno Diferencia tamanos, . Ser manipulable. Lerluras, pesos... Se mejora la Lanza, conduce, golpea coordinacidn dinimica specific, Se coloca delante detras, __ Transformar el espacio. 4 derecha, izquierda, ete. Se mejora la Calcula distancias organizaciin espacial Percibe ordenaciones. SCSCCCCGGUELS ‘ EL MATERIAL DEBE: EL NINO; GRACIAS A ELLO: Percibe intensidades. ‘ ~ Producir sonidos. Percibe duraciones. Diferencia estucturas ritmicas. Se mora la anizacin temporal, Crea movimiento, Se progsesa en el Simboliza mediante el desatllo intelectual y jute. afecivo. * Estimular la imaginacién,

También podría gustarte