Está en la página 1de 3

 

 
Espacio para el debate político‐pedagógico 
POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA, DEMOCRÁTICA Y EMANCIPADORA 
 
 
Con la apertura de este espacio, desde la CTERA se pretende motorizar un debate federal acerca 
del proyecto educativo y cultural que es necesario construir en la Argentina de hoy, en el marco de 
la defensa del derecho social y humano a la educación pública de calidad, con inclusión e igualdad. 
 
A 10 años de la sanción de la Ley de Educación Nacional y en el año del Bicentenario de nuestra 
Independencia,  dirigentes  sindicales  y  referentes  del  campo  de  la  pedagogía  y  de  las  ciencias 
sociales asumen el compromiso de constituir un espacio de debate político y pedagógico, con la 
intencionalidad de promover análisis y reflexiones críticas acerca de las políticas educativas y, en 
consecuencia, generar acciones de movilización y transformación de la realidad en el camino de la 
construcción de un Movimiento Político y Pedagógico emancipador. 
 
Este  espacio  asume  el  desafío  de  recrear  propuestas  alternativas  que  abran  caminos  para 
pensarnos  como  pueblo  soberano  y  como  sociedades  democráticas,  incluyentes,  solidarias  e 
igualitarias. Y, asimismo, adopta una posición de resistencia y denuncia frente a la restauración de 
las  políticas  neoconservadoras  y  neoliberales  que  hoy  vuelven  para  incentivar  la  competencia 
entre  los  sujetos  sociales,  la  meritocracia  como  vía  para  el  ascenso  social,  el  emprendedurismo 
como estilo de vida, el individualismo en los aprendizajes y la privatización y mercantilización de 
los derechos sociales, entre ellos, la educación. 
 
La educación es una praxis social e histórica cuya relevancia requiere pensar y proponer políticas 
públicas  que  afiancen  la  responsabilidad  indelegable  del  Estado  como  garante  de  este  derecho, 
como  así  también  del  financiamiento  educativo  con  fondos  públicos.  Y  pensar  la  educación  no 
puede  ser  un  mero  ejercicio  abstracto,  por  el  contrario,  el  debate  educativo  tiene  que  estar 
contextualizado,  considerando  las  características  de  los  proyectos  en  disputa  en  los  tiempos 
históricos, a escala planetaria, regional y nacional.  
 
Es  por  ello  que,  desde  este  espacio,  se  propone  plantear  la  discusión  y  sostener  un  profundo 
debate sobre  los sentidos y significados que necesitamos construir desde los  sectores populares 
respecto  de  lo  que  entendemos  por  una  “educación  pública  de  calidad”,  partiendo  de  algunas 
ideas centrales acerca de:  
 
‐ La defensa y revalorización de las Leyes vigentes que hoy garantizan un marco normativo 
para  avanzar  en  procesos  de  inclusión  e  igualdad  social  y  educativa,  especialmente  el 
cumplimiento de la Ley de Educación Nacional, que define la educación como un derecho 
social y plantea no suscribir a tratados bilaterales o multilaterales de libre comercio que 
impliquen concebir la educación como un servicio lucrativo o que alienten cualquier forma 
de mercantilización de la educación pública. Asimismo, también se torna necesario contar 
con  una  nueva  Ley  de  Financiamiento  Educativo  que  lleve  la  inversión  en  educación  al 
10% del PBI y que garantice el derecho social y humano a la educación contemplando las 
nuevas metas y desafíos para el sistema educativo en tanto garantía de los principios de 
universalización, obligatoriedad y cobertura, en el marco de una educación de calidad con 
inclusión plena e igualdad.  
 

 
‐ La resignificación de la Educación Superior en la Argentina y, en especial, del sistema de 
formación  docente,  con  el  sentido  de  formar  educadores  y  educadoras  con  conciencia 
crítica  y  pensamiento  emancipador.  Toda  educación  supone  una  visión  del  mundo  y  un 
proyecto de sociedad, por ello, la formación docente debe permitir una lectura crítica del 
mundo como aporte imprescindible para la construcción de otra realidad.  
 
‐ La  definición  de  un  sistema  de  evaluación  educativa  que  recupere  y  llene de  sentido  lo 
establecido  en  la  LEN  que,  en  su  art.  98,  define  la  creación  del  “Consejo  Nacional  de 
Calidad  de  la  Educación”,  garantizando  un  proceso  democrático  de  participación  de  los 
miembros de la comunidad académica y científica, representantes del Consejo Federal de 
Educación, del Congreso Nacional, de las organizaciones del trabajo y la producción, y de 
las organizaciones gremiales docentes, a los efectos de cumplir con las funciones que ya la 
misma ley establece, especialmente respecto a “proponer criterios y modalidades en los 
procesos evaluativos del Sistema Educativo Nacional”; “participar en el seguimiento de los 
procesos  de  evaluación  del  Sistema  Educativo  Nacional,  y  emitir  opinión  técnica  al 
respecto”; “elevar al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología propuestas y estudios 
destinados a mejorar la calidad de la educación nacional y la equidad en la asignación de 
recursos” y “participar en la difusión y utilización de la información generada por dichos 
procesos”.  Lo  que  implica,  a  su  vez,  confrontar  con  el  dispositivo  evaluador  que  está 
subordinado  al  actual  proyecto  político  conservador,  que  se  expresa  en  la  idea  de  la 
creación de un  Instituto Nacional de Evaluación  de la  Calidad y Equidad que el gobierno 
pretende  imponer  desde  la  perspectiva  del  control,  la  medición  de  los  resultados  y  la 
meritocracia,  en  función  de  los  parámetros  de  las  pruebas  estandarizadas  que  intentan 
someter los proyectos educativos frente al pensamiento hegemónico de dominación.  
 
‐ La necesaria conceptualización de los “sectores populares”, la “clase trabajadora” y de la 
“clase media” como categorías de análisis desde dónde pensar y producir conocimientos 
que  permitan  sostener  la  batalla  cultural,  y  recuperar  la  autoridad  democrática  en  las 
escuelas,  en  el  marco  de  la  disputa  entre  los  proyectos  políticos  que  pelean  por  la 
emancipación  y  los  que  pugnan  por  volver  a  la  dominación  colonial  y  la  dependencia 
económica. 
 
A  partir  de  estos  postulados,  buscamos  promover  la  reflexión  y  la  elaboración  de  propuestas 
educativas alternativas que den lugar a las diferencias y comprendan la complejidad de la realidad 
social,  económica,  política  y  cultural,  para  aportar  a  la  consolidación  de  un  Movimiento 
Pedagógico y a la viabilidad de un proyecto político, cultural y educativo emancipador. 
 
Por todo ello, desde las escuelas, los institutos de educación superior y las universidades públicas, 
conjuntamente con las organizaciones sociales y sindicales, necesitamos cada vez más vincular los 
temas  de  debate  y  de  acción  con  las  preguntas  por  una  nueva  pedagogía,  fortaleciendo  los 
procesos de participación territorial desde las comunidades y los diversos espacios y movimientos 
sociales que hoy nos sentimos convocados a presentar batalla. 
 
Firmantes: Junta Ejecutiva de CTERA, Secretarios/as de Educación de las Entidades de Base, junto 
a  Adriana  Puiggrós,  José  Antonio  Castorina,  Delia  Lerner,  Pablo  Gentili,  Daniel  Filmus,  Susana 
Celman,  Mario  Oporto,  Graciela  Morgade,  Myriam  Southwell,  Rosario  Badano,  Pablo  Pineau, 
 

Carlos  Skliar,  Carina  Kaplan,  Sandra  Carli,  Patricia  Redondo,  Myriam  Feldfeber,  Maria  Teresa 
Sirvent,  Luis  Rigal,  Amanda  Toubes,  Cayetano  De  Lella,  Pablo  Imen,  Germán  Cantero,  Gloria 
Edelstein,  Eduardo  Rinesi,  Elena  Achilli,  Lidia  Rodríguez,  Emilio  Tenti  Fanfani,  Alejandra  Birgin, 
Daniel Ezcurra, Daniel Suárez, Flora Hillert, Sofía Thisted, Rubén Cucuzza, Patricia Sadovsky, Silvia 
Brusilovsky,  Silvia  Barco,  Susana  Barco,  Fernanda  Saforcada,  Julián  Rebón,  Gabriel  Brener,  Luis 
Cabeda, Teresa Artieda, Nora Gluz, Gustavo Galli, Sandra Llosa, Mirta Castedo, Roberto Marengo, 
Silvia  Serra,  Alejandro  Vassiliades,  Ana  Arias,  Ana  Malajovich,  Beatriz  Greco,  Carla  Wainzstok, 
Carlos De Feo, Claudia Bracchi, Claudia Loyola, Adela Coria, Alberto Iardelevsky, Clotilde de Pauw, 
María Rosa Neufeld, Daniel Lopez, Néstor Carasa, Diana López Cardona, Félix Temporetti, Graciela 
Misirlis,  Ingrid  Sverdlick,  Karina  Bidaseca,  María  E.  Martínez,  Sonia  Laborde,  Mónica  Fernández 
Pais,  María  José  Draghi,  Ingrid  Sverdlick,  Pablo  di  Napoli,  Ana  Pereyra,  Rita  Torchio,  Gabriel 
Roizman, Yamile Socolovsky, Belén Sotelo, Alberto Croce, Silvia Storino, Viviana Seoane, Alicia Inés 
Villa,  Daniel  Carbajal,  Antonio  Nicolau,  Marcela  Sosa,  Andrea  Molinari,  Cecilia  Touris,  Liliana 
Barsanti, Rosa Salomone, Gloria Galarraga, Amalia Homar, M. Gracia Benedetti, Natalia Stoppani, 
Alejandra Martinetto, Cristina Catano, Laura Mombello, Laura Santillán, María Abal Medina, Juan 
Balduzzi,  Lila  Ferro,  Néstor  Rebecchi,  Héctor  González,  María  Bielli,  Pablo  Di  Leo,  Pablo  Daniel 
Vain, Ana Espinoza, Aixa Alcántara, Sandra Alegre, Silvia Andrea Vázquez… siguen las firmas 

También podría gustarte