Está en la página 1de 13

Fase 2 - Planificación y análisis

Alumnos:

Edwin F. Ponce Roberto – 73159853

Gustavo Adolfo Callejas –

Tutor

William Oswaldo Ortegón Criollo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Ingeniería de Sistemas

Diseño de Proyectos

2.020
2

Introducción.

2
3

Objetivos

3
4

1. Desarrollo colaborativo de la propuesta, que incluya:

 Municipio seleccionado:

Soacha – Cundinamarca.

 Seis Necesidades y /o problemáticas identificadas

I. Implementación de una Cooperativa que ofrezca Microcréditos a la

población vulnerable residente en Soacha, con la que se mejore su

calidad de vida y la disminución de tramites con respecto a los

Bancarios.

II. Implementación de proyecto para la reducción de la contaminación del

aire y del agua en el municipio de Soacha.

III. Construcción de Empresas prestadoras de Servicios Públicos para el

municipio de Soacha.

IV. Construcción de Escuelas privadas.

V. Montaje de una Empresa de Transporte Público.

VI. Construcción de Hospital de cuarto nivel con recursos públicos y

privados.

4
5

 Oportunidad de proyecto seleccionada y su justificación.

La oportunidad de proyecto que selecciono es:

“Implementación de una Cooperativa que ofrezca Microcréditos a la población

vulnerable residente en Soacha, con la que se mejore su calidad de vida y la

disminución de tramites con respecto a los Bancarios.”

Justificación: Es un proyecto que no es ajeno a la necesidad de la población

residente en Soacha - Cundinamarca, el desarrollo de este proyecto contribuye a

mejorar la calidad de vida de las personas que decidan acceder a los

microcréditos, además de recibir una orientación con respecto a proyectos de

inversión en la zona, lo que dinamizaría la economía en esta población. El

desarrollo de este proyecto constituiría un motor de desarrollo para el municipio

de Soacha debido a la creación de empleos directos e indirectos durante el

desarrollo de los proyectos que decidan iniciar cada una de las personas

beneficiarias de los microcréditos.

5
6

 Análisis de involucrados

Grupos Intereses Problemas percibidos Recursos y mandatos


Obtención de Las personas naturales no Personas dispuestas a
microcréditos con el fin de tienen un buen historial cancelar las obligaciones
iniciar o fortalecer sus crediticio o no tienen, su adquiridas con la
actividades económicas. situación laboral no es Cooperativa.
estable o está desempleada,
sus ingresos mensuales no
son suficientes, su situación
Clientes judicial lo pone en riesgo el
pago de sus cuotas
mensuales debido a los
procesos que tenga abiertos,
no poseen bienes que
puedas respaldar la deuda
que piensa adquirir.

Establecer mecanismos, Dificultades en establecer Disponibilidad para


actitudes y estrategias con relaciones interpersonales y emplear nuevas
Asesor el fin de mejorar la de comunicación asertiva metodologías que
Comercial relación cliente - comunicación asertiva con mejoren su actitud con los
cooperativa, con el fin de los clientes. clientes.
captar clientes potenciales.
Gerencia Mejorar las estrategias con No cuenta con estrategias y Disponibilidad de
Cooperativa el fin de obtener más proyectos destinados a la recursos a través de las
clientes. expansión del negocio. alianzas estratégicas con
otras cooperativas y
entidades bancarias.

6
 Árbol de problemas.

Falta de empleo y crecimiento tanto económico y cultural que afectan a los habitantes
Efecto Final de la Región.

Bajo crecimiento economico en la region,


Efectos Bajo nivel socio-económico de los Pobreza y falta de fortalecimiento
falta de desarrollo y surgimiento de
Indirectos habitantes de la región. por parte del estado.
nuevas microempresas en el municipio.

Efectos Beneficio de la Mayor oportunidad de


Directos comunidad negocios

Como aprovechar de manera eficaz los microcreditos, para el beneficio de la


Problema comunidad y la inversión para que la comunidad mejore su situacion economica
Central actual y la de su comunidad.

Causas Desconocimiento en temas de Falta de visòn de progreso en Desconocimiento de los beneficios


Directas inversion econòmica. comunidad. del Ahorro programado

uso indebido Falta de Mala Gasto Personas sin


Causas poblacion
de la asesoram ien inversiòn de desm esurad proyecciòn
Indirectas vulnerables
tecnologìa to los recursos o. econòmica
8

 Árbol de objetivos.

8
Prestar servicios financieros a personas naturales, cuyo proceso por multiples causas no es posible a travè
Finalidad entidades bancarias.

Presentar a
Fines Dar a conocer los clientes los Asesorar a los clientes en la creaciòn herramientas qu
Indirectos beneficios del ahorro programado. de PYMES. para la obten
fina

Creaciòn de empleos directos a


Hacer que su idea de negocio sea
Fines Directos travès de la inversion de su capital
productiva.
en procesos productivos.

Objetivo Prestar servicios financieros a personas naturales de la comunidad de Soacha, que


permitan mejorar su nivel socio-econòmico y el de su comunidad.
General

Asesorar a sus clientes en proyectos Incentivar a sus clientes a asociarse


Impulsar el bien
Objetivos de inversion que le permitan con otros clientes con el fin de
sus clientes a
generar ganancias a travès de su desarrollar proyectos que los
Específicos progr
inversiòn. beneficien a ellos y a su comunidad.

Dotar a Apoyo a
Capacitar los proyectos
Conocer
a los clientes Beneficiar que
los
Resultados / clientes de se del permitan
herramien la beneficios
Componentes en manejo trabajo en
del
de tas que equipo. reduccion
permitan de ahorro.
finanzas
su impuestos
productivi .

 Título del proyecto.

Proyecto de viabilidad para la fundación de una Cooperativa de

financiamiento económico que ayude a la solución de los

problemas socio económicos de los habitantes del municipio de

Soacha – Cundinamarca.

 Análisis de alternativas de solución.


10

ALTERNATIVA 1: ALTERNATIVA 2: ALTERNATIVA 3:


Capacitaciòn de los clientes. Entregar material promocional Exponer casos de èxitos y
a los clientes por asociacion beneficios de personas
CRITERIOS
con otros clientes. naturales que han tomado
como opciòn el ahorro antes
que el gasto innecesario.
Costo Media Bajo Bajo
Posibilidades de éxito Alta Alta Alta
Costo/beneficio Bajo Alta Media
Horizonte de tiempo Media Media Media
Riesgo Social Bajo Bajo Bajo

 Tipo de proyecto

Proyecto de Infraestructura social.

10
11

 Matriz del Marco Lógico

Indicadores
Resumen Medios de
Objetivamente Factores Externos
Narrativo Verificación
Verificables

Beneficiar a los clientes Mejoramiento del nivel Estados de resultados. Estabilidad financiera.
con asesoramiento y socio-económico de los
Objetivo General (Fin) prestamos económicos clientes.
para la creación de
proyectos productivos.
- Prestar servicios Crecimiento en el nùmero Aumento en la base de Crecimiento de los
financieros a personas de los clientes. datos de clientes de la haberes de la
naturales de la cooperativa. cooperativa.
Objetivo del Proyecto comunidad de Soacha,
que permitan mejorar su
nivel socio-econòmico y el
de su comunidad.
- Asesorar a sus clientes - Ejecuciòn de proyectos - Registro de nuevas Mejoramiento del nivel
en proyectos de inversion de los asesorados por la sociedades creadas por socio economico de la
que le permitan generar cooperativa por parte de los clientes de la comunidad donde se
ganancias a travès de su los clientes. cooperativa. desarrollo el proyecto.
inversiòn. - Crecimiento de la cuenta - Registros bancarios de
- Impulsar el bienestar de ahorros de los clientes. los clientes.
econòmico de sus - Creaciòn de sociedades
Resultados (Componentes) clientes a travès del productivas por parte de
ahorro programado. los clientes de la
- Incentivar a sus clientes cooperativa.
a asociarse con otros
clientes con el fin de
desarrollar proyectos que
los beneficien a ellos y a
su comunidad.
- Capacitar a los clientes - Realizaciòn de cursos - Registro de la realizaciòn - Clientes satisfechos.
en manejo de finanzas. de capacitaciòn por parte de cursos por parte de la - Clientes con apertura de
- Personas con vision de de la cooperativa. cooperativa. nuevas cuentas en la
progreso economico Creaciòn de proyectos - Registro de licencias por cooperativa para realizar
- Conocer los beneficios productivos por parte de parte de los clientes para nuevos proyectos o para
del ahorro. los clientes. la utilizaciòn de el crecimiento del primero.
- Apoyo a proyectos que - Utilizaciòn de herramientas de tipo
Actividades permitan la reduccion de herramientas tecnologicas software.
impuestos. encaminadas hacia la
- Beneficiarse del trabajo productividad por parte de
en equipo. los clientes.
- Dotar a los clientes de
herramientas que
permitan su productividad.

11
12

Conclusiones.

12
13

Referencias Bibliográficas.

13

También podría gustarte