Está en la página 1de 3

TRABAJO GRUPAL DE ENTREGA 3 SEMANA 7

Con el fin de comprender las oportunidades y limitaciones que afectan a los


reformadores de las políticas de salud, algunos estudios han dirigido su
atención a los interesados en la sociedad y se han centrado en el papel de las
instituciones políticas en la interacción entre los interesados, así como en su
mediación entre el estado y la sociedad. eso tiene lugar durante el proceso de
políticas en el que se ha señalado el nuevo enfoque institucionalista.

El nuevo institucionalismo proporciona un enfoque alternativo o un contrapeso


al pluralismo al abordar la influencia institucional en la formulación de políticas.
Devuelve al estado el análisis político de la formulación de políticas
[ CITATION Pra03 \l 9226 ], pero en lugar de analizar las instituciones formales
como lo hicieron los antiguos estudiosos del estatismo 12, se centra en cómo
una configuración institucional dada configura las interacciones políticas
[ CITATION Zur06 \l 9226 ]. Por lo tanto, el enfoque no está en las instituciones
por sí mismas, sino en las características institucionales, o en factores
institucionales de nivel intermedio como arreglos corporativos, redes políticas
que vinculan a los grupos económicos con la burocracia estatal, las estructuras
de los partidos y el papel que desempeñan en la definición de constelación de
incentivos y limitaciones que enfrentan los actores políticos en diferentes
contextos nacionales [ CITATION Aco13 \l 9226 ].

Además, junto con la literatura sobre políticas burocráticas y modelos de


elección racional, el nuevo institucionalismo ve a los responsables políticos
como otro grupo de interés con preferencias particulares, que van más allá de
la maximización de ingresos y la resistencia en el poder, y tienen una posición
sobre la dirección que la política pública debería tomar [ CITATION Gal04 \l
9226 ]. Según el nuevo institucionalismo, las instituciones delimitan el ámbito
político en el que los grupos sociales compiten para influir en la política,
mientras que los responsables de la toma de decisiones intentan seguir sus
agendas políticas. La configuración institucional de un país actúa como un filtro
que permite que ciertos grupos e ideas tengan acceso al proceso de políticas,
dejando atrás a otros. Las instituciones determinan, por un lado, la capacidad
de los actores sociales para influir en la política y, por otro, la capacidad de los
responsables políticos para actuar de manera autónoma [ CITATION Bol99 \l
9226 ].

Por lo tanto, un país con instituciones democráticas fuertes puede impregnar el


proceso de políticas con las demandas e intereses de una gama más amplia de
grupos de interés que pueden tener voz a través de la representación del
Congreso, el cabildeo, la movilización y otros, mientras que un país con
instituciones autoritarias puede para ganar autonomía aislando a sus
responsables políticos de la presión de los grupos de interés. Se supondría
que, al garantizar un mayor margen de maniobra para sus formuladores de
políticas, estos gobiernos mejoran su capacidad para buscar cambios en las
políticas. Sin embargo, relacionar el marco institucional con el resultado de la
reforma política no es tan evidente como parece. Al estudiar diferentes tipos de
régimen político en América Latina, Remmer [CITATION Rem90 \n \t \l 9226 ]
demostró que no parecía haber ninguna relación empírica entre estos y la
capacidad del estado para promover el cambio de políticas. Además, el
contenido de la reforma de políticas no puede asociarse automáticamente con
una configuración institucional específica.

El resultado distributivo de la reforma de salud es un buen ejemplo. Los


estudios pluralistas tienden a mostrar que en un régimen democrático existe
una alta posibilidad de que grupos de interés poderosos capturen el estado, y
perpetúen un status quo inequitativo. Sin embargo, ha habido casos en los que
las mismas instituciones democráticas han dado un mayor acceso a grupos
políticamente débiles que han podido influir en la política a su favor a través de
la movilización, o han sido favorecidos por los resultados de la política a pesar
de su poca capacidad para la organización política. acción [ CITATION Ara11 \l
9226 ].

En otras palabras, los estados con instituciones no democráticas han


promovido el cambio de políticas destinadas a corregir los desequilibrios de
equidad tanto como han utilizado su poder para mantener un statu quo injusto [
CITATION Rem90 \l 9226 ].
Por lo tanto, algunos estudios que analizan el elemento político de la política de
salud han recurrido al análisis institucional para tratar de comprender el
proceso político detrás del cambio de la política de salud y evaluar la viabilidad
política de dicho cambio. Estos estudios cambian el foco de atención de los
grupos de interés en la sociedad dispuestos a influir en el proceso de
refinanciamiento de la salud y se concentran en el papel de las instituciones en
el proceso de negociación entre el estado y la sociedad. La interacción entre
los grupos sociales que tienen un interés en la política de salud y los tomadores
de decisiones involucrados estará mediada por un marco institucional dado que
define las relaciones de la sociedad estatal. Y esto determinará en gran medida
qué servicios se proporcionan a quién y cómo, y quién correrá con los costos
de la elección de política final.

Remmer [CITATION Rem90 \n \t \l 9226 ] pone a las instituciones en el centro


del análisis de la refinanciación de la salud al decir que el contexto político es
un contexto institucional. Las instituciones, tanto fundamentales como
informales, son las reglas del juego por las cuales los grupos de interés
compiten para influir en el proceso de refinación de la salud. También
determinarán las opciones de política que tienen los tomadores de decisiones,
así como su margen de maniobra, estableciendo así la lógica política para cada
nación[ CITATION Bol99 \l 9226 ].
1. Bibliografía

Acosta Silva, A. (2013). Políticas, actores y decisiones en las universidades


públicas en México: un enfoque institucional. Revista de la educación
superior, 42(165), 83-100.
Arango, D. C., & Cardona, Á. M. (2011). Políticas de salud pública aplicadas al
adulto mayor en Colombia. Revista Española de Geriatría y
Gerontología, 46(2), 96-99.
Bolos, S. (1999). La constitución de actores sociales y la política. Universidad
Iberoamericana.
Gallicchio, E. (2004). El desarrollo local en América Latina. Estrategia política
basada en la construcción de capital social. Córdoba, Argentina: Mayo.
Prats, J. O. (2003). El concepto y el análisis de la gobernabilidad. Revista
instituciones y desarrollo, 14(15), 239-269.
Remmer, K. L. (1990). Democracia y crisis económica: la experiencia
latinoamericana. Política mundial, 42(3), 315-335.
Zurbriggen, C. (2006). El institucionalismo centrado en los actores: una

perspectiva analítica en el estudio de las políticas públicas. Revista de ciencia

política (Santiago), 26(1), 67-83

También podría gustarte