Está en la página 1de 5

NOMBRE: Mariana González Flores GRUPO: 6°A TURNO: Matutino

De todos los datos que encontraste selecciona los primeros 3 lugares de cada rubro y los dos últimos de cada rubro.
Y México como comodín NOTA al final convierte tu trabajo en PDF y envíalo a tu classroom.

PAÍS PIB IPC Extensión Número de BALANCE


producto Ingreso per geográfica habitantes Elabora un breve comentario sobre que te dicen los indicadores sobre
interno cápita posición que ocupa Lugar que ocupa en el nivel de vida, las condiciones económicas con tan solo esos 4 datos
Bruto en cuanto el tamaño relación con los y si se ve reflejado sus condiciones tanto geográficas, como el número de
lugar que de los países demás países habitantes y si utiliza bien sus condiciones como son los factores
ocupa productivos.

Estados 62 152 9.834 millones km² 325 318 000 Principalmente considero que con estos datos es evidente que Estados
Unidos Lugar N°1: Unidos es un país económicamente estable, puesto que es el primer lugar
21 344 667 que genera mayor PIB, de igual manera su expansión geográfica es
medianamente grande, por ello hay bastantes habitantes que a su vez
positivo porque producen una gran producción. Utiliza bastante bien sus
factores productivos.

China Lugar N°2: 18 066 9.597 millones km² 1 380 996 000. China es un país grande, en donde hay bastante sobrepoblación pero lo que
14 216 503 puedo deducir es que la población de china está bastante preparada, puesto
que es el segundo país que genera mayor PIB. Creo que utiliza a su favor
sus conocimientos en la tecnología, puesto que se ve reflejado en los valores
productivos.
Japón Lugar N°3: 126 905 000. Japón no es un país tan pequeño, al ver estos datos identifico que en este
5 176 2052 44 426 377,915 km² país hay bastante productividad, ya que se puede ver reflejado en el ingreso
per cápita, esto indica que su población esta activa constantemente.
Rusia Lugar N°4 28 957 17.1 millones km² 144.5 millones Rusia es un país con un campo geográfico inmenso, al ver estas estadísticas
17 098 24 veo que tiene un ingreso per cápita muy bueno, de igual manera al observar
el PIB logro entender que la sociedad tiene muy buena economía puesto que
genera un buen ingreso per cápita.

Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
Análisis económico.
Lugar N°5 49 775 9.985 M km² 36 477 000. Canadá es un país el cual tiene una gran cantidad de habitantes, se puede
Canadá 9 984 670 apreciar que genera un gran PIB, pero en mi observación siento que si
estuvieran mejor organizados pudiesen incrementarlo ya que son una gran
población. Cabe destacar que su ingreso per cápita es bueno.
México Lugar N°6 20 616 1.973 millones km² 122 916 000. México tiene un buen PIB, debido a que se puede apreciar que los habitantes
1241450 de este logran generar bastantes productos, tal vez sea por su buena
expansión territorial, pero considero que el ingreso per cápita podría mejorar
puesto que hay muchísimos habitantes. Creo que podría utilizar de mejor
manera sus recursos productivos, ya que México es rico en muchos factores,
como la agricultura.
India Lugar N°7 7 783 3.287 millones km² 1.339 miles de India es un país con muchos habitantes, pero al parecer ellos están muy bien
2.597 billon millones organizados como sociedad, puesto que su PIB es casi el doble de la
es cantidad de la población. De igual manera indica que aprovechan al máximo
sus recursos productivos.
Lugar N°8 15 484 8.511 millones km² 207 012 000. Brasil es el país más grande de Sudamérica, su expansión territorial es muy
2.056 billon grande, de igual manera su PIB es alto aunque podría ser mejor porque
Brasil es existen muchos habitantes, cabe mencionar que se puede observar que su
nivel de per cápita puede mejorar.
Lugar N°9 13 162 1.905 millones km² 264 millones Indonesia, es un país mediano en cuanto a su expansión territorial, pero a
Indonesia 1.016 billon pesar de que tiene una cantidad grande de habitantes, esta funciona
es excelente puesto que su PIB es elevado y eso indica que su población
genera productos y servicios de manera elevada. Su per cápita es bajo lo cual
muestra que sus pobladores no están del todo bien económicamente.
Lugar N°10 9.933€ 2 780 000 km² 44.27 millones Argentina tiene un PIB extremadamente bueno, puesto que una de sus
Argentina 637.6 miles actividades económicas principales es explotación y exportación agrícola de
de millones avanzada tecnología y al ver estos resultados podemos mencionar que
utilizan sus recursos productivos de una manera buena.
Lugar N°11 98 014 721.5 km² 5.612 millones Singapur es un país mediano, en el cual genera un índice bueno de PIB, pero
323.9 miles algo impresionante es que su ingreso per cápita es muy elevado, así que esto
Singapur de millones indica que las que habitan en ese lugar tienen una buena solvencia
económica.

Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
Análisis económico.
Lugar N°12 5 676 881,913 km² 197 millones Pakistán es un país mediano de tamaño, en donde se genera bastante bien
Pakistán 305 miles el índice de PIB, pero no le va también en el ingreso per cápita puesto que es
de millones muy bajo comparado a los habitantes que hay, que a su vez indica que la
mayor parte de la población no tiene una buena economía.
Lugar N°13 128 702 11,571 km² 2.639 millones Catar es un país con pocos habitantes a comparación de los anteriores, pero
Catar 167.6 miles logro denotar que es un país bastante productivo en cuanto a la economía, ya
de millones que este genera el primer lugar del ingreso per cápita en el mundo. Pero su
economía es buena gracias al PIB.
Lugar N°14 110 870 2,586 km² Luxemburgo es un país pequeño, pero a pesar de ello sus habitantes suelen
62.4 miles 602,005 generar un PIB bueno, pero el per cápita es mejor, así que es muy poco el
de millones porciento de personas que tiene una economía baja en este país. Sus
Luxemburg recursos los suelen utilizar de buena manera.
o
Lugar N°15 8.178 27750 km² 10.98 millones Haití es el país con menor PIB per cápita y uno de los más desiguales del
8.408 miles mundo. Su renta per cápita es muy baja, esto indica que casi todos los
de millones habitantes tienen mala economía.
Haití
Lugar N°16 115,700 202 ha 38,695 Es un país pequeño pero al observar estas cifras que genera del PIB y del
6.075 miles ingreso per cápita demuestra que los habitantes de ese lugar están muy bien
Mónaco de millones económicamente. Cabe mencionar que ellos utilizan de manera excelente sus
factores productivos.
Ciudad del Lugar N°17 357.296 44 ha 800 La Ciudad del Vaticano es buena puesto que produce buen PIB, a pesar de
Vaticano 315 su cantidad tan baja de habitantes. Es un país pequeño pero se puede
millones apreciar que tienen una economía buena.

Lugar N°18 4.760 25.9 km² 11,192 Tuvalu es uno de los países más pequeños del mundo, tiene un ranking de
39.73 millon PIB bajo, así que esto indica que su economía no es muy buena, podría ser
Tuvalu es por su ubicación geográfica.

Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
Análisis económico.
Lugar N°19 5,800 261.5 km² 2 000 Niue tiene una economía baja y eso se pude ver claramente en el PIB y en el
10.01 ingreso per cápita. Considero que deberían de optar por un nuevo sistema
millones económico para que aprovechen sus factores productivos y logren tener una
mejor economía.
Niue (NZ)
Lugar N°20 320.09 USD 27,834 km² 10.86 millones Burundi claramente se observa que no es un país con una economía
263 destacada, ya que sus niveles son bastante bajos. Puede influir bastante su
ubicación geográfica, ya que tal vez les es más complicado comercializar sus
productos con los países. El PIB es mucho más bajo que el ingreso per cápita
y eso es alarmante porque demuestra que una mínima cantidad produce
servicios.
Burundi
Lugar N°21 149 1.886 millones km² 40.53 millones Sudán es un país con muy bajo PIB y una gran cantidad de habitantes, es
224,75 claro observar que su economía es muy mala por el per cápita que presenta.
Sudán del Tiene una comunidad muy grande, y se puede entender que no tiene un
Sur: sistema económico bueno.

Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
Análisis económico.
Escuela preparatoria no 4
Sistema de educación Media Superior
Análisis económico.

También podría gustarte