Está en la página 1de 6

largo en servicios infra- do nuestra identidad.

Amar lo nuestro,
estructura de transporte, y co- corregir nuestros vacíos: sociales,
municaciones.
Por último, es tratar el tema
económicos, éticos, morales, de segu-
ridad, políticos, de justicia, de oposición,
de partidos etc. Que ese amor

del desprestigio, factor psicológico que
nos conduzca a componer la descom-
suscita incertidumbre a la inversión ex-
posición de lo a través de acer-
es decir, el ahorro abundante
tadas políticas económicas, utilizando
ex1:rarljer'0 necesario de invertir en Co-
modelos propios de acuerdo con el com-
lombia para lograr el desarrollo econó-
de nuestras variables
mico, pues nuestro ahorro interno es
endÓ!:¡erlas y a considerar nuestras va-
escaso, mal aplicado y en muchos ca-
riables exógenas, que son totalmente
sos sale del país sin retribución al PNB.
diferentes a las del resto del mundo y
antes de 1980 que en cualquier momento fa-
Colombia era desconocida en el mun- vorecer o destruir el modelo asumido y Magíster en Física del Instituto Venezolano de Científicas.
do, nos confundían con Bolivia o las medidas tomadas. Magíster en Ingeniería de Sistemas de la del Valle.
otro de Africa o del Asia, y hoy en Físico de la Universidad del Valle. Profesor del ICES!.
En conclusión, las enfermedades de
día somos la vitrina del mundo, todo el
la economía colombiana: des-
mundo nos conoce; cuántos somos, qué
t:llIIJIJdU, un inadecuado crecimiento del
recursos tenemos, dónde estamos ubi-
producto nacional bruto, déficit en ba-
cados, qué compra-
mos, etc., pero especialmente que hay
narcotráfico, delincuencia y
lanza de pagos, déficit fiscal, altas ta-
sas de interés, economía demasiado • Estudiantes de octavo semestre de Ingeniería de Sistemas del ICES!.
eSjoe,~uJ~ltill·a. expElctéttiv,:ls de excesi-
violación a los derechos humanos. Se
vas revaluaciones o devaluaciones,
hasta la falacia de la COlnposición
violencia, delin-
lo que es válido para unos cuantos es
cuencia común, crisis política institucio-
valido para todos. Nuestro calificativo 1. INTRODUCCION res y estudiantes controlando la reser-
nal y otras, que como se observa son
es de narcotraficantes y Uno de los métodos de mayor difu- va, préstamo y devolución de documen-
mLllti~)les y graves, pero no incurables.
lleras. Antes éramos muy cerrados y con sión en análisis orientado a objetos es tos, como también el de multas.
Los remedios dados en estos últimos
alta identidad; hoy somos abiertos al el de Grady y el artícu- El de Procesos Técnicos
dos años por los médicos de la econo-
mundo y con deterioro de la identidad, lo describe una parte de los resultados de la Biblioteca es del re-
mía no han sido oportunos y acertados,
queremos ser como los los de la del método al sistema actualización de la información
lo cual ha suscitado que al enfermo se
alemanes, los los franceses, de información de una biblioteca univer- sobre el calendario, los usuarios (códi-
le agudicen sus males. Se requieren
usamos sus modelos económicos, que- sitaria. Este artículo hace de va- go, nombre, y
nuevos remedios y po-
remos sus culturas: moda, comida, di- rios trabajos llevados a cabo con los y sobre las características de los
seños urbanos... etc., pero ellos nos
miran con xenofobia. Se debe copiar lo
siblemente nuevos médicos para tra-
tar de solucionar los • estudiantes de Ingeniería de Sistemas
para conocer y aplicar los principailes
documentos como de barras,
número de indización, número de
erradicando con esas medicinas ade-
bueno del desarrollo, e importar lo que métodos de análisis y diseño orienta- volumen, autores principa-
cuadas, sus causas, las cuales en este
nosotros no podemos hacer cOlmp1etili- dos a desarrollados en el mun- les, coautores, autores secundarios,
país están con un suficiente y excelente
vamente y que sea necesario para el do. En la publicación anterior de esta costo y estado. Un documento
desarrollo económico, pero conservan- diagnóstico.
revista 1 se describe la aplicación del estar en diferentes estados: perdido, en
método de lvar Jacobson al mismo caso encuadernación, prestado o disponible.
de estudio. Cuando el documento se manda a en-
cuadernación o lo regresan de allí es
2. CASO DE ESTUDIO Procesos Técnicos el que actualiza su
La Biblioteca de la universidad pres- estado. Los documentos tienen diferen-
ta sus servicios a empleados, profeso- tes categorías: reserva, referencia y

Londoño G. Y otros, Una del método de anáfisis oríentado a objetos, de ¡var Jacobson, Publicaciones
No. 63. pág" 29. Abril-Junio 1997"

94
ICESI . . . . • 95
ICESI
colección y están clasificados Si no existe inconveniente tar el documento, sin la reserva. Al final de cada semestre la dirección
en los ",i", '¡Anta,,,, casos, congre- para el préstamo, éste se registra utili- El que está de segundo tiene hasta las ordena al sistema el cierre, el cual con-
SOS, lecturas y libros.

El reglamento consiste en establecer


zando la fecha del día como la fecha
del y cancelando la reserva
si existe. De acuerdo con la categoria
• cuatro treinta y así sucesivamente.
Cuando un usuario devuelve un do-
siste en la eliminación de todos los prés-
tamos, reservas y multas que se en-
un cierto número de días de préstamo y cumento se compara la fecha de entre- cuentren en estado cancelado. Este pro-
un valor de multa diario para los docu- del documento se revisa el reglamento ga con la fecha del día. Si la de ceso también cambia el estado de los
mentos de determinada categoría. Esto para determinar cuántos días se es menor debe ser multado con un va- usuarios sancionados habilitándolos
lo establece la dirección de la Bibliote- prestar. La fecha en la cual se debe lor igual al número de días de atraso para el nuevo semestre.
ca es su responsabilidad el y devolver el documento se determina por el valor de la multa por según el
como la suma de la fecha del préstamo 3. MODELO DE ANALlSIS
actualización de esta información. Tam- Se la multa, se no-
más el número de días que señala el DE REQUERIMIENTOS
bién es la dirección la que los tifica al usuario de ella y se cancela el
Si la fecha de entrega co- Booch establece una separación en-
pagos de las infracciones y un préstamo haciendo la fecha de devolu-
incide con un día de o un sába- tre la visión lógica y física del sistema.
reporte mensual de multas canceladas ción a la fecha del día y cambian-
La visión tiene que ver con la
para contabilidad. do, o un domingo, se agrega un día más do el estado del ejemplar. Si el usuario
estructura de clases y la estructura de
hasta obtener un día hábil. ha completado tres multas, canceladas
Circulación se encarga del manejo de VU.I"'l'J<:>, mientras que la visión física
los reservas, devoluciones Los documentos se reservan cuan- o no, se cambia su estado a sanciona-
consiste de los módulos del sistema y
y liquidación de multas a los usuarios do tienen gran demanda y los eJem~)la­ do retirándole su derecho de hacer su estructura de procesos; esto consti-
que lo soliciten. Esta es una biblioteca res que existen no alcanzan a satisfa- tamos y reservas durante el resto del la estática del mismo.
cerrada en la cual el usuario no tiene cerla. Para hacer una reserva es nece- semestre y se le notifica su situación. Además de estos diagralméis e:stál:icos,
sario el carnet de usuario, el Si la fecha de es mayor o Booch usa dos dinámicos: el
acceso directo a los documentos y para
solicitar
el número de
de ellos debe presentar
consecutivo
número de opcionalmente el
volumen y la fecha de la reserva. Para
• que la de devolución se cancela el
tamo. Si la devolución es la notificación
es el diagrama de transición de
estados que describe la semántica de
tramitar la reserva se verifica que el de pérdida se cambia el estado del instancias de ciertas clases y el segun-
asignado que marca el orden en el cual
usuario exista y no esté sancionado o se la si la hay, do es un en el cual se descri-
están los documentos en los estantes.
retirado, que no exista otra reserva del adicionándole el valor del do(~Urnellto be cómo suceden los eventos entre ob-
Cuando el usuario hace una solicitud se cancela el y se coloca al
mismo usuario para el mismo documen-
de su carnet para usuario como sancionado.
to ese mismo el anterior o el "'" ',11IHIIl- Booch propone el orden
determinar su código de usuario, el nú-
te y que no prestado otro Un usuario solicitar la iterativo de eventos:
mero de indización del el
piar del mismo documento. Si la fecha ción de sus multas y circulación le en-
si tiene varios, y el sistema le * Identificar las clases y a
de reserva coincide con un festivo o un un formato con el cual debe pa-
rA~,nnnrt"'r" si no se le puede prestar un nivel dado de abstracción.
domingo, no es Si todas las gar en caja, de manera total.
debido al ya que los docu- * Identificar la semántica de estas
condiciones se cumplen, se registra la debe presentar en la Biblioteca el for-
mentos de referencia no se prestan, o clases y objetos.
reserva de última en la cola de reser- mato cancelado para que Procesos Téc-
debido a que todos los del * Identificar las relaciones entre las
vas para ese documento en esa fecha. nicos cambie el estado de sus multas y
documento se encuentran en uno de sus
estados de no Si existe un
ejem~)lar disponible se verifica que el
Todos los días se hace una cancela-
ción automática de reservas, de acuer-
• recupere su derecho al uso de los ser-
vicios de la Biblioteca.
clases y los objetos.
lmlpleme!ntéir las clases y los ob-
do con la política, a las cuatro Los usuarios pueden hacer consul-
usuario no esté que no
de la tarde se cancelan todas las reser- tas al sistema a través de varias termi- La identificación de clases y
documentos que el
vas que ocupan la en nales que en la Biblioteca. Las con- involucra encontrar las abstracciones
número de documentos que tiene en
las colas de reserva del día, treinta mi- sultas pueden ser sobre el estado de claves en el del problema y los
sea menor que cinco y que no
nutos después se cancelan las reser- los de un documento y el mecanismos que ofrecen el comporta-
en otro del mis-
vas que ocupan la segunda posición y nombre de las personas que tienen los miento dinámico de los objetos. El pro-
mo documento que solicita. Se debe ve-
así sucesivamente hasta cancelartodas ejemplares o sobre la cola ceso se detiene sí encontramos que no
rificar también que el usuario no
de reserva que tiene un documento en hay nuevas abstracciones y mecanis-
alguna multa sin cancelar y revisar si el las reservas del día. O sea, que un usua-
rio que hace una reserva de un docu- una fecha en orden de posi- mos o cuando las clases y
documento no está reservado por otros que hemos encontrado se pue-
ción. Las consultas más comunes son
usuarios. Si por razón el docu- mento para una fecha y está
sobre los documentos de un determina- den implementar por composición de
mento no se le prestar, el sistema de en la cola de reserva tiene
do autor o sobre los detalles de un do- componentes de software reusables ya
mostrará los adecuados. hasta las cuatro de la tarde para pres-
cumento de determinado título. existentes.

96
ICES/
Identificar la semántica tiene que ver cada conjunto interesante de puntos Clase documento Atributos:
con el significado de las clases y de los funcionales, realizar una narración de Responsabílidades: • Indizacíón
VU'It1l'U::'. El analista debe definir el pro-

tocolo del objeto para encontrar cómo


puede ser usado por otros objetos y la
sucesos de un escenario, usando Use
Case y análisis de comportamiento. • Almacenar datos básicos de docu-
mento y lista de ejE:m~)lares.
• Titulo
• Ejemplares
La planificación de escenarios utili- Operaciones: Categoría
visibilidad que cada clase a las zando Use Case se hace de la misma -'7 Crear documento • Volumen
demás. manera que en el método de lvar
-'7 Unir con autorías • Autoría
Identificar relaciones involucra exten- Jacobson y esto se muestra en el
artículo antes mencionado; por eso no -'7 Unir con categorías • Reserva
der las actividades previas para incluir
las relaciones entre las clases y obje- presentamos la planificación de esce- -'7 Unir con ejem~)lar

tos e identificar cómo interactúan entre narios sino solamente el análisis de


sí. Se usan diferentes tipos de relacio- dominio. Crear documento
nes: asociación, herencia, com~iosici()r Para el análisis de dominio ofrece- ,- -, Añadir ejemplar
instanciación y uso. mos las clases con sus responsabilida-
En el método de Booch hay dos acti- des, operaciones, atributos diagrama
vidades asociadas al análi- de transición de estados, donde se Creada
sis: análisis del dominio y planificación muestra el de estados de una
del escenario. El análisis de dominio clase determinada, los eventos que pro-
busca identificar los sus vocan una transición y las acciones que
sus cola- resultan de este cambio de estado. Los
boraciones que son comunes al estados se representan con rec:tállatJ-
nio del problema. En el análisis de do- los y las transiciones con flechas.
minio se usa un diagrama de
para mostrar la forma en la que éstos Clase Usuario Adicionar ejemplar
Clase eie!m~)lar
interactúan y se pasan mensajes; ade- Responsabilidades: -'7 Actualizar ejemplar
más, se usan de clases para Almacenar los datos básicos y ope-
Permitir adicionar un ejemplar a un Atributos:
mostrar sus asociaciones y rli::1lnr~lm~~" racionales de forma actualizada.
documento existente y actualizar el es-
de transición de estados para mostrar Atributos: Número
el ciclo de vida de ciertos im- tado de los mismos (prestado, encua-
Validar existencia Nombre dernación, perdido). • Estado
Crear usuario Dirección • Documento
La de la función del sis- Operaciones:
Modificar usuario Teléfono
tema se mediante escenarios, Borrar usuario Préstamos activos
donde cada escenario denota algún
Cambiar estado Multas
punto funcional La plalnifiica-
ción de escenarios identificar Unir con detalle
todos los puntos funcionales principa-
les del sistema y, si es reunir- Unir con detalle
reserva
Código

Reservas

los en grupos de rela-
cionados funcionalmente. Además, para Unir con multa Estado
Disponible
Adicionar lista prestada
Adil~ionar lista resE,rvada/
Si estado
disponible Devolución
Validar exi:3tellcia
Solicitud,
Cancelar Cancela reserva
Prestado
Pierde

Cancelaciór multa

99
ICES!
Clase Reserva-Fecha Validar Existencia
Asociarla a Documento Solicitud Adicionar Detalle-
Controlar las reservas que se reali- --fr Asociarla a la lista Detalle-Reser- de pré:stanlo Préstamo
zan sobre un documento en una fecha. va
") Asociarla a Fecha.
Crear Reserva-Fecha y asociar Atributos:
Documento Clase Detalle-Préstamo --fr Asociar con EjE,mr,lar
lista Detalle
Fecha Responsabilidades: --fr Asociar con Multa
• Reservas Guardar la relación entre un usuario Atributos:
y un ejemplar en un préstamo.
• Préstamo
Operaciones:
--fr Crear Detalle
• Fecha-Devolución
--fr Devolución
• Multa
--fr Asociar con Préstamo
• Nro.-Línea
--fr Asociar con Usuario
• Usuario

Solicitud
Devolución
Clase Detalle-Reserva Cambiar

Almacenar los detalles de Atributos: Crear Multa


(1) Usuario exista, Documento exis- .-'7
serva hecha un documento usua-
Posición ta, Préstamos activos <=4, Multas 0, Cancelar Multa
• Usuario Préstamos vencidos 0, Usuario no ten-
Borrar Multa
ga prestado ese Documento,
Reserva fecha --fr Unir con usuario
eíemp,Ian3s d,isp()nltlles y disponibles por
Estado reservas, Estado de usuario activo. --fr Unir con detalle on'3sfarrlo
Unir con fecha.
Clase Multa
Atributos:
Activo Cancelado
Almacenar las multas que se gene- • Detalle
ran por devolución tardía. • Usuario
Operaciones: • Fecha-Can
• Valor
(1) = Usuario no
enltre¡]ar elE,mrllar de ese documento, --fr Crear Préstamo
para la fecha -1, fecha, fecha + 1. Esta-
Unir con Detalle-Préstamo
do de Activo. Usuario no ten-
ga reserva de ese documento para fe- Atributos:
F_Devo>
cha -1, fecha, fecha Consecutivo
• Detalle
Clase Préstamo
• Usuario esenciales entre clases las re-
Dij~gr'arrla
de Clases
realiza- Fecha Los elementos esenciales de un laciones de asociación, jerarquía de
misma diagrama de clases son las clases y sus generalización-especialización
relaciones básicas. Las conexiones cia) y de composición, cuyos

1
ICESI • 101
ICESI
iconos son una línea recta, una flecha diagrama de objetos las
a la superclase y una recta interacciones que pueden darse entre
con un óvalo relleno al lado de la clase un conjunto determinado de instancias
Cada una de clases, sin importar los objetos con-
de las relaciones incluye sus cardinali- cretos que participan en la colaboración.
dades. Los elementos esenciales de un
Para el caso de estudio, el diagrama diagrama de objetos son los objetos (re-
de clases es: presentados con figuras irregulares),

O..N

Reserva Fecha O..N


Fecha Préstamo
1.2
O..N

1N
Detalle-"
O..N
:Detalle-Reserva

crear
Reserva
'. Detalle-Préstamo. • detalle

Autor
Reserva devolución
Fecha tardía

Ejemplar

Autoría

Estudiante" .
Profesor
Categoría • '--~'--~~. Documento.


DIAGRAMA DE OBJETOS sus relaciones (representadas con lí-
Los objetos necesitan conocerse neas rectas) y los mensajes (represen-
para poder interactuar Un objeto cono- tados con flechas).
ce a otro si existe una asociación sim- Dado un objeto A con un enlace ha-
o de o de agregación en- cia un objeto S, A puede invocar cual-
tre sus correspondientes clases. La quier operación aplicable a la clase de
existencia de una asociación entre dos S que sea accesible para lo contrario
clases denota entonces un camino de es cierto para las operaciones invoca-
comunicación entre instancias de las das por B sobre A. Cualquier objeto que
clases, por medio un invoque la operación se conoce como
enviar a otro. El el cliente, cualquier objeto que suminis-

102 103
ICESI ICESI
tre la se conoce como el ser- * Identificar las clases y objetos en un
vidor. En el emisor de un men- nivel dado de abstracción.
sabe es el receptor, pero el * Identificar la semántica de estas cIa-
ror'or,tnr no sabe necesariamente quién
ses y objetos.
es el emisor. Las flechas que tienen un
pequeño círculo representan de * Identificar las relaciones entre las cIa-
información. ses y entre los objetos.
* Implementar las clases y los objetos.
CONCLUSIONES La mayor fortaleza del método es tal
Booch presenta un gran número de
vez la riqueza en técnicas de diagrama-
conceptos, un conjunto de técnicas de lo que permite ver el sistema des-
diagramación y varias heurísticas, más de diferentes ángulos. También llama la
que un proceso paso a paso o método
atención la representación de
para hacer el análisis. Enfatiza el pro-
seis diferentes de relaciones en-
ceso iterativo y la creatividad del analista Economista. en Economía Internacional. Universidad de Florida,
tre clases: asociación, herencia, agre- Gainesville, USA. Gerente Financiero de PROCON, Gerente de la División
como componentes esenciales. Lo que
gación, uso, instanciación y metaclase. Técnica y Gerente de la División de Planeación de la Bolsa de Occidente.
propone es más un conjunto de heurís- Actualmente es Gerente de BGP Investment Bankers. Fue Jefe de Economía del
ticas y criterios que apoyan el proceso Su gran debilidad está en la caren-
ICESI profesor de Economía Internacional Mercado de Capítélles
creativo mediante el orden de cia de una buena técnica para identifi- en pregrado y del Actualmente enseña de Célpítalcls
eventos: car los métodos de las clases. posgrados de Unívalle y la Javeríana.

INTRODUCCION nómicas. Los actuales procesos mun-


Dado que las funciones eS!Jec:ífic;as de apertura económica que han
del mercado bursátil no son de dominio llevado a la en el sector
en nuestro incluso para la internacionallzación de
aquellos que en el sector real, mercados de y la inteoírac:ión
financiero y entidades económica han forzado a las bolsas a
les. considero conveniente hacer una reestructurarse con el fin de permane-
introducción al mundo de la bolsa, ex- cer
plicando en forma breve los orígenes de La concienciación sobre necesidad
las bolsas, su razón de existir y su tra- de elaborar de mercadeo en
yectoria en Colombia. Solamente men- las bolsas colombianas es muy recien~
cionaré los que te, como también lo es la de
enfrenta este mercado. depalríall1entC)S que se encarguen de la
que el mercado bursátil a pesar de las imres,tiqación y desarrollo de nuevos
transformaciones tan aceleradas vívidas pn)UlJClü~, en este caso, titulas valores
en los últimos cinco años, sigue adole- a ser en las bolsas. La pu-
ciendo de fallas y limitaciones; todavía blicación de folletos en los
falta mucho por hacer. que se ofrecen los servicios de las bol-
Las bolsas en todo el mundo, como sas o avisos en los es lo que
todas las entidades del sector financie- tradicionalmente se ha hecho. No pue-
ro, han venido sufriendo cambios a lo do de mencionar de las bol-
largo de los en procesos de sas colombianas, la de Occídente es la
lación a las cambiantes realidades eco- en la y desarrollo

L EstE' articule, fue


zado celebradio ee los

También podría gustarte