Está en la página 1de 3

Aportes a la

método Origen Definición Características Pasos Ventajas y desventajas


educación
La investigación La investigación, establece milagros  la investigación  Fase co-situacional:  Al ser levada acabo no por La investigación
acción colaborativa cano en su ensayo sobre la colaborativa La fase co-situacional corresponde al período una sola persona si no por colaborativa favorece
A tiene una historia investigación colaborativa, se puede incorporar durante el que se construyen las bases de la un grupo formado el desarrollo del
relativamente transforma en colaborativa cuando las perspectivas investigación y constituye, en gran medida, la principalmente de docente en su ámbito
C reciente. Surge como un grupo de profesionales biográficas y clave del éxito de todo proyecto. Se articula investigadores y docentes la profesional,
C alternativa al diseño armonizan, coordinan sus heterobiográficas en torno a tres aspectos principales: la investigación acción incorporando
de investigación R conocimientos, esfuerzos y energías del grupo reflexión acerca de la problemática y los colaborativa permite tener conocimientos y
I and D (Research and a fin de percibir y comprender sus participante y en objetivos de la investigación, la delimitación un gran potencial de consolidando su
Development) y experiencias, acciones, emociones, base a los datos de las relaciones y los roles dentro del grupo aplicación de los resultados enseñanza.
Ó podemos localizarla, motivaciones, cuando el equipo suministrados por colaborativo, y el diseño del proyecto obtenidos. La investigación
N en sus realizaciones integrado delimita el marco de éstas, determinar propiamente dicho.  Permite desarrollar colaborativa es más
más genuinas, en problemas motivo de estudio, problemas y Esta fase se desarrolla principalmente a partir habilidades de que una metodología
Estados Unidos, Sin construye en forma crítica y claves de de reuniones entre investigador y maestros, comunicación y trabajo en didáctica, es un estilo,
embargo, sus cooperativamente el proceso para formación. equipo entre sus miembros una filosofía que
C seguidores no dudan efectuar la indagación y así poder
de las que es recomendable hacer un registro
mediante grabaciones y toma de anotaciones al desarrollar tareas de permite a los docentes
O en considerarla encauzar las acciones hacia la  Genera en los por parte de algún miembro del grupo. forma colectiva. analizar la tarea
como una modalidad obtención de un fin u objetivo maestros el Finalmente, el investigador será capaz de  Se puede utilizar a nivel sustantiva que realizan
L de la investigación- común: la construcción de nuevo desarrollo de su acercarse al máximo a la comprensión del educativo como una y sobre todo
A acción y arrancar el conocimiento; logrando también el triple dimensión: contexto real en que se desarrollará la práctica de indagación en el compartirla. Es pues el
hilo histórico en sus aprendizaje de una metodología de la producción de investigación. aula. estudio de la cultura
B mismos orígenes, de comunicación y acción compartida. conocimiento, la  Fase co-operacional:  Implica un proceso de colaborativa, el
alguna forma, los formación de Es la fase en que se lleva a cabo la autoaprendizaje enfoque para conocer
O argumentos en que La investigación colaborativa es educandos y el intervención en el grupo-clase. Desde el punto desarrollado por los la práctica y establecer
R se basan para su considerada por J.M. Escudero crecimiento de vista del desarrollo del trabajo del grupo participantes, hasta el un proceso, construir
utilización son los (1989:194), como "una práctica de profesional. colaborativo, en los modelos de referencia punto de consolidar un camino organizado
A mismos en ambos indagación en el aula que ha de dicha fase se organiza en torno a tres estadios diferentes vías de actuación hacia una formación
casos. inspirarse en ciertos criterios  La investigación que se van sucediendo en forma de espiral: la y conseguir plena de calidad en el
T la investigación generales de orientación en vez de colaborativa es planificación, la acción y la evaluación de la autonomía de trabajo. binomio docente-
I colaborativa un conjunto de pasos y una modalidad acción. alumno.
aparece como una procedimientos a aplicar". Es La planificación: El grupo discute y elabora  Este tipo de investigación Esta modalidad de
V modalidad que fundamentalmente una tarea prototípica de la conjuntamente la realización práctica en puede verse limitada por la investigación pone el
A busca indagadora que requiere investigación- función de los objetivos que se han falta de compromiso de los énfasis en el hecho de
hacer compatibles especialmente de la reflexión acción que determinado y de los resultados obtenidos participantes del grupo o los investigadores y los
dos grandes profunda para generar una forma de implica hasta el momento. población investigadora. educadores trabajan
binomios: teoría pensamiento y práctica innovadora. comprensión Acción: Un maestro o un investigador realizan  Requiere una negociación juntos en la
práctica grupal, control la intervención con el grupo-clase escogido, en constante entre los planificación,
DESGAGNÉ (1997) Otros autores afirman que es un crítico y sucesivas presencia de uno o más miembros del grupo miembros del grupo para implementación y
señala que uno de método de estudio y acción de tipo reconstrucciones como observadores participantes. estableces normas, análisis de la
los factores clave cualitativo que busca obtener de actuaciones Respecto al proceso de evaluación de la actividades a desarrollar y investigación que se
para la aparición de muchos resultados fiables y útiles futuras acción, es importante señalar que se puntos de vista que se van a lleva a cabo para
esta modalidad es, para mejorar situaciones colectivas, fundamenta en una doble reflexión, la tener en cuenta en la resolver problemas
precisamente, la es decir, es una red de investigación  La I.A.C presenta individual y la colectiva, a partir del análisis de investigación. inmediatos y prácticos
constatación de un que une a toda una comunidad de un énfasis socio- los datos recogidos  A pesar de ser una de los educadores,
alejamiento entre estudio con el objetivo de indagar o crítico al momento  Fase de co-producción: metodología altamente compartiendo la
dos grandes buscar la forma de construir de de desarrollarse La última fase de un proyecto colaborativo se eficaz en proyectos responsabilidad en la
comunidades: manera conjunta la solución a un ya que cuanta con divide en dos tiempos: evaluación final y educativos estos implican toma de decisiones y
La docente y la problema que concierne a sus aportes y puntos difusión de resultados. Ambas etapas son co- una intervención en un en la realización de las
investigadora. miembros, así se trata de que los de vista producidas entre todos los miembros del contexto específico, lo cual tareas de
grupos de población o colectivos a diferentes. grupo. La evaluación final se traduce en el impide que los buenos investigación.
investigar pasen de ser “objeto” de análisis e interpretación de toda la evidencia resultados que se obtengan
estudio a “sujeto” protagonista de la  La I.A.C busca empírica acu-mulada a lo largo de la fase co- en una investigación
investigación, controlando e entender el operacional. Una vez realizada esta primera puedan ser generalizados a
interactuando a lo largo del proceso mundo al tratar de parte, será interesante realizar una adecuada cualquier ambiente
investigador y necesitando una cambiarlo, difusión de los resultados obtenidos y la educativo.
implicación y convivencia del colaborativa y interpretación que como grupo se habrá
personal técnico investigador en la reflexivamente. consensuado, satisfaciendo tanto a la
comunidad a estudiar. comunidad investigadora como a la
 Exige una comunidad educativa.
metodología
rigurosa para la
construcción.

También podría gustarte