Está en la página 1de 2

“En su consecuencia, siempre que cierto número de hombres se unen en sociedad

renunciando cada uno de ellos al poder de ejecutar la ley natural, cediéndolo a la comunidad,
entonces y sólo entonces se constituye una sociedad política o civil. Este hecho se produce
siempre que cierto número de hombres que vivían en el estado de naturaleza se asocian para
formar un pueblo, un cuerpo político, sometido a un gobierno supremo, o cuando alguien se
adhiere y se incorpora a cualquier gobierno ya constituido. Por ese hecho autoriza a la
sociedad o, lo que es lo mismo, a su poder legislativo, para hacer las leyes en su nombre según
convenga al bien público o de la sociedad, y para ejecutarlas siempre que se requiera su propia
asistencia (como si se tratase de decisiones propias suyas). Eso es lo que saca al hombre de un
estado de naturaleza y lo coloca dentro de una sociedad civil, es decir, el hecho de establecer
en este mundo un juez con autoridad para decidir todas las disputas, y reparar todos los daños
que pueda sufrir un miembro cualquiera de la misma. Ese juez es el poder legislativo, o lo son
los magistrados que él señale. Siempre que encontremos a cierto número de hombres,
asociados entre , pero sin disponer de ese poder decisivo a quien apelar, podemos decir que
siguen en estado de naturaleza.
Resulta, pues, evidente que la monarquía absoluta, a la que ciertas personas consideran como
el único gobierno del mundo, es en realidad incompatible con la sociedad civil, y por ello no
puede ni siquiera constituirse como una forma de poder civil. La finalidad de la sociedad civil es
evitar y remediar los inconvenientes del estado de naturaleza, que se producen forzosamente
cuando cada hombre es juez de su propio caso (...). Allí donde existen personas que no
disponen de esa autoridad a quien recurrir para que decida en el acto las diferencias que
surgen entre ellas, esas personas siguen viviendo en un estado de naturaleza. Y esa situación
se encuentran, frente a frente, el rey absoluto y todos aquellos que están sometidos a su
régimen.
Al partirse del supuesto de que ese príncipe absoluto reúne en sí mismo el poder legislativo y
el poder ejecutivo sin participación de nadie, no existe juez ni manera de apelar a nadie capaz
de decidir con justicia e imparcialidad, y con autoridad para sentenciar, o que pueda remediar
o compensar cualquier atropello o daño que ese príncipe haya causado, por sí mismo, o por
orden suya. Ese hombre, lleve el título que lleve, zar, gran señor o el que sea, se encuentra en
estado de naturaleza con sus súbditos como con el resto del género humano. Allí donde
existen dos hombres que carecen de una ley fija y de un juez común al que apelar en este
mundo, para que decida en las disputas sobre el derecho que surjan entre ellos, los tales
hombres siguen viviendo en estado de naturaleza y bajo todos los inconvenientes del mismo.”

John Locke. Dos tratados sobre el gobierno civil. 1690.


¿Qué es la acción social? Max Weber.

La definición de acción social de Weber está subordinada a la definición de acción individual.


Para Weber son los individuos los que actúan y solo indirectamente (metafóricamente)
podemos hablar de actores sociales (colectivos, que actúan). En este sentido, lo que capta el
investigador es la conducta manifiesta de los individuos y por ello se debe aplicar un método
estrictamente individualista. (Cf. Weber 1981:19-38)

Así, para Weber (siguiendo a Kant) los conceptos son representaciones de la realidad que en
modo alguno la reproducen. Por ejemplo, el Estado como concepto no es el Estado, este
último no tiene realidad como tal, ni las clases sociales, etc.

Entonces, la acción social está conformada por la acción de cada individuo, pero esta acción
está basada en el sentido subjetivo y mentado (es decir, los individuos son cajas negras para
otros individuos). Toda acción social son acciones de individuos que tiene en cuenta el sentido
que otro/as dan a su propia acción. La acción social es posible por la consideración del sentido
que los otros dan a su acción.

En Weber, hay una transformación de la interacción (simmeliana) en una relación social. Hay
relación cuando existe ya la probabilidad-oportunidad de que una acción social tenga otra vez
lugar, es decir, se supera la simple interacción. La relación existe en cuanto existe una
probabilidad de que haya una nueva interacción, fundada en una expectativa recíproca. Lo
social se funda en las oportunidades-probabilidades de que se den relaciones recíprocas entre
los individuos.

En otras palabras, lo social en Weber está basado en la probabilidad de que exista la relación,
es decir lo social no es algo que tenga existencia por sí misma, está relacionado con las
expectativas. La relación está fundada en la probabilidad de la interacción.

Cuando Weber habla de “tipos de acción social” (ideales), establece la siguiente tipología, con
la clara conciencia de que los conceptos en sí mismos no reproducen la riqueza y diversidad de
lo real; la utilidad del concepto es que permite comparar lo real con lo conceptual y ver ciertos
ángulos de lo real:

ü Acción social tradicional: se refiere a aquella acción social que se orienta por el pasado, por
lo que otros han hecho y por lo que se supone que se debe hacer. El peso del pasado sobre el
presente.

ü Acción social afectiva: cuando lo que mueve, el motivo, el fundamento de la acción, reside
en una pasión o en una emoción. Su carácter central es la fugacidad.

ü Acción social racional orientada por fines o por valores: hay una racionalidad utilitaria o
teleológica (orientada por fines), y una racionalidad axiológica (orientada por valores).

También podría gustarte