Está en la página 1de 7

1

AMÉRICA LATINA…MÁS QUE UN DESAFÍO POLÍTICO, UN RETO SOCIOAMBIENTAL

JESSICA PAOLA AGUDELO TORO

CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

JULIO DE 2019
2

Este documento pretende analizar fundamentalmente elementos que a día de hoy se consideran

de suma importancia en América Latina desde su eje económico, político, social, ambiental y

cultural.

En este orden de ideas, estos ejes vienen presentando una serie de cambios en la última década

marcado, según la socióloga y escritora Maristella Svampa, en su documento “4 claves para

entender América Latina” (2017), por el protagonismo de los movimientos sociales; el

cuestionamiento de la visión hegemónica de desarrollo a la luz de la expansión del extractivismo;

la reactualización de la figura de la dependencia y, vinculado a ella, el alcance efectivo de un

regionalismo latinoamericano desafiante. Además, se recurre a los textos “Las fronteras del

neoextractivismo en América Latina” (2019) de la misma autora, “Ceguera Moral” de Zygmunt

Bauman y Leonidas Donskis, y los “Sistemas regionales de innovación en América Latina” de

Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli para contextualizar los conflictos socioambientales, nuevas

dependencias, necesidades de innovación y visiones diferentes de modernidad.

Desarrollo

Si bien es cierto que América Latina en la última década ha atravesado por diferentes

situaciones, es necesario iniciar por los cambios políticos, ya que a partir del año 2.000, los

partidos políticos tradicionales entran en una profunda crisis, entre otras cosas, según Bauman

(2016), un fenómeno asociado a la modernidad liquida donde dichos partidos han creado a una

nueva clase social que ha sustituido al proletariado en precariado, sometiendo al placer y favor

del otro; situación que deja un espacio abierto al progresismo, entendido como un referente de

cambio y, que sin importar si el partido es de izquierda o centro-izquierda, por encima de sus

diferencias combinaron políticas económicas heterodoxas con la ampliación del gasto social, la

inclusión por el consumo y la búsqueda de una integración regional (Svampa 2019), además, se
3

empieza a generar un entendimiento común entre las personas, más aun cuando ha sido una

región liquidada por los ajustes fiscales, la concentración económica, el acaparamiento de tierras,

pero sobre todo por el neoliberalismo.

Sin embargo, y a pesar de que estos gobiernos aumentaron el gasto público social, disminuyeron

la pobreza a través de políticas sociales con énfasis en los sectores con menores ingresos, la

desigualdad no se redujo, y por el contrario habilitaron el retorno de una fuerza productiva

basada en el modelo extractivo.

Estas desigualdades, al igual que los impactos o consecuencias de dicho patrón, fueron negadas

por los gobiernos, quienes por su parte subrayaron las ventajas comparativas como un nuevo

desarrollismo tras el auge del consenso de commodities, que se define y caracteriza como el

ingreso de América Latina en un nuevo orden económico y político-ideológico, sostenido por

el boom de los precios internacionales de las materias primas y los bienes de consumo

demandados cada vez más por los países centrales y las potencias emergentes, ( Merchand,

2016).

Dentro de este contexto, tras el ascenso de oportunidades de los pueblos indígenas, sumado a su

reconocimiento cultural, reivindicación de la tierra, el territorio y el convenio 169 de la OIT para

consecutivamente darse la declaración Universal de los derechos de los pueblos indígenas en

2007, se dio paso a la inflexión y posterior explosión de conflictos socioambientales, entendidos

estos por Fontaine (2003) y complementado por Svampa (2019) en el texto “Las fronteras del

neoextractivismo en América Latina” como aquellos ligados al acceso y control de los bienes

naturales y el territorio, que suponen por parte de los actores enfrentados intereses y valores

divergentes en torno de los mismos, en un contexto de gran asimetría de poder.


4

Ya que este modelo extractivo tiende a reconfigurar el territorio de estas poblaciones en el

desarrollo de los megaproyectos, pone en jaque las formas económicas y sociales existentes, así

como el alcance mismo de la democracia, dando lugar además, a la criminalización de activistas

ambientales en todo América Latina y la represión a la resistencia social; alinea el conflicto

desde la frontera de los derechos colectivos ya reconocidos ubicando en el centro la cuestión de

la autonomía y de un modo más específico el derecho de los pueblos indígenas a negar o dar su

consentimiento a un proyecto que les afecte a ellos o a su territorio, mecanismo conocido como

CPLI o consulta previa, libre e informada.

Pero a pesar de este mecanismo, el informe de CEPAL basado en los reportes del relator especial

de la ONU de los pueblos indígenas (periodo 2009-2013) relata el incumplimiento del deber

estatal de esta consulta y el establecimiento de medidas que realmente puedan proteger sus

derechos antes de otorgar concesiones o autorizar la ejecución de proyectos extractivos. Este

mismo informe hace un mapeo general y arroja que en todo el territorio de América Latina

existen conflictos socio ambientales asociados a proyectos extractivos de minería e

hidrocarburos en su mayoría, al menos 226.

Por lo demás, no es coincidencia que en la actualidad exista una reactualización de las relaciones

de dependencia bajo el signo del extractivismo y se esté gestando un nuevo orden geopolítico

marcado por la presencia de la República Popular China, como uno de los principales socios de

la región dejando por fuera a países como EEUU, Unión Europea y Japón. Con esta nueva fase

de expansión de fronteras se crea una ilusión desarrollista de poder alcanzar a países

industrializados, apoyada por la idea del incremento de exportaciones al país asiático, el alza de

los precios de las materias primas y cambiar los márgenes de poder en relación con la hegemonía

de EEUU.
5

Tal y como lo advierte Maristela Svampa esta relación es totalmente asimétrica y es más fuerte

aun con la presencia de capitales de origen chino. El 84% de las exportaciones de América

Latina a China son commodities, el 63.4% de las exportaciones Chinas a la región son

manufacturas, priorizando la reprimarizacion de la economía, dejando sin generación el valor

agregado y un fuerte desequilibrio en los componentes regionales de innovación.

Es evidente que para hablar por lo menos de post desarrollo, la innovación es uno de los factores

más importantes, pero en la región no existe el diseño de políticas adecuadas a este proceso, hay

una frágil infraestructura en ciencia y tecnología y si una excesiva especialización industrial en el

sector primario de la economía.

Para Juan José Llisterri y Carlo Pietrobelli en su texto “Los sistemas regionales de innovación en

América Latina” una sociedad caracterizada por altos niveles de pobreza y desempleo y una

fuerte presencia de población nativa, exhiben importantes barreras a la innovación, tanto de

producto (como en el caso de Colombia) como de proceso (en el caso de Chile).

Retomando los ejes para entender América Latina, a lo largo del ciclo progresista se vivieron

debates e interpretaciones, en concreto el desafío regionalista, marcado hacia 2013 por el fin del

llamado “superciclo de los commodities” vinculado a la desaceleración del crecimiento en China

y el regreso de los populismos infinitos tras las carencias y condiciones de los progresismos en

factores políticos y socioeconómicos.

Estos populismos hacen de nuevo su aparición por la crisis internas y externas que se generan en

la región alentadas por el deterioro de los índices económicos, el aumento de la corrupción, la

polarización política y la perpetración en el poder de las hegemonías, dejando por fuera la

posibilidad de que nuevos liderazgos asuman el reto de integración regional, consolidando un

panorama que augura más incertidumbre y menos pluralidad, un nuevo régimen moral criticado
6

por Zygmunt Bauman, surgido de la extensión y hegemonía de los valores asociados al consumo

tanto de bienes como de experiencias, frente a una decadencia de los asociados al mundo del

trabajo.

Conclusiones

El escrito permite concluir que para hablar de América Latina es necesario primero tener en

cuenta un contexto de región desigual no solo por la distribución de tierras, el poder económico

en manos de unos pocos, sino por tener el primer lugar del mundo donde se asesina a líderes

comprometidos con los derechos humanos y los cambios ambientales productos de los modelos

económicos extractivos que han sido los que más han marcado la tendencia al cambio de la

región. A estas desigualdades se debe sumar la situación de los indígenas del territorio ya que

han sido los más perjudicados con estos modelos, no solo por la modificación de sus fronteras,

sino también por los cambios sociales que esto representa, sin embargo, se ha tratado de darles

participación con consultas que a lo largo no han tenido el efecto esperado, incluso se puede

hablar de gobiernos como el de Bolivia que han tratado de modificarlo.

La región ha estado marcada igualmente por cambios políticos importantes, que si bien en la

última década han tratado de apostarle a cambios significativos con el progresismo, esto no ha

tenido el impacto en el tiempo que se ha querido ya sea por la desaceleración de la economía, el

declive de los indicadores económicos, y por lo tanto, se ha regresado a los infinitos populismos,

sobre todo en países como Argentina y Brasil.

Es importante hablar de la aparición de estos nuevos populismos ya que en algunos casos han

estado marcado por la incertidumbre debido a la pérdida de un lenguaje común y de derechos

sociales, políticos y económicos, en general a diferentes espacios de democratización.


7

Referencias bibliográficas

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina [Libro]. Recuperado

24 julio, 2019, de http://calas.lat/sites/default/files/svampa_neoextractivismo.pdf

Merchand Rojas, Marco Antonio. (2016). Neoextractivismo y conflictos ambientales en América

Latina. Espiral (Guadalajara), 23(66), 155-192. Recuperado en 26 de julio de 2019, de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-

05652016000200155&lng=es&tlng=es.

Alonso, L. E, & Fernandez, C. J. (2008). Consumo y sociedad líquida en la obra Zygmunt

Bauman: una recapitulación crítica [Artículo]. Recuperado 23 julio, 2019, de

file:///C:/Users/jpagudelot/Downloads/Consumo_y_sociedad_liquida_en_la_obra_Zy.pdf

Llisterri, J. and Pietrobelli, C. (2011). Los sistemas regionales de Innovación en América Latina.

1st ed. New York: Banco Interamericano de Desarrollo, pp.56, 57.

También podría gustarte