Está en la página 1de 8

CAJON AFROPERUANO 

Acá les dejo este tutorial de como armar un cajón afroperuano


para aquellos queno pueden conseguir bien los planos de
construcción, espero que les sirva como me sirvió a mí. 

El cajón es un instrumento oriundo de la población africana del


Perú, y data a mediados del siglo XIX. 
A los africanos que fueron llevados como esclavos por la
España colonial,les expropiaron todos sus bienes personales,
entre ellos sus instrumentos de expresión, los tambores. Al
tratarse de re vincularse con su cultura,encontraron en las
bodegas de los barcos y las plantaciones, diversos elementos
para su resistencia; 
las cajas de whisky, sillas, las cucharas y los cajones de
recolección de frutos 
fueron algunos de los elementos que utilizaron para la
percusión. Que alentender de las autoridades no eran tambores
ya que no estaban confeccionados con piel de animales. 
A medida que los viajeros iban trasladando estos cantos e
instrumentos por sus rutas, se fueron creando diversos estilos
de baile acompañado en el ritmo.Los más populares son la
marinera y la zambacueca, distribuidos a lo largo de la costa del
Perú, 
son la clara de la resistencia afro, debido a su versatilidad y
fácil acompañamiento. En la actualidad el cajón
"AFROPERUANO" 
es un instrumento típico de la cultura peruana. 

Para construir un cajón AFROPERUANO se requiere: 


 

 
 

La madera que vamos a utilizar para estos cortes


es: multilaminada de eucaliptus o de guatambú. 
También está el cedro de Arana o si más bien quieren economizar fenólicode
pino o terciado de pino como lo quieran llamar. 
Esta vez les recomiendo el multilaminado de guatambú es más resistente y mejor
calidad y es la madera Que usan para hacer los tachos de las baterías. 

PASO Nº 1 
bueno una vez teniendo las partes cortadas pasamos al armado
del cajón 
las partes se unen con cola de carpintero y clavoso tornillos,
esta sería la forma de armado del cajón afroperuano, no lo
confundan con el cajón flamenco q son armados muy diferentes
no lleva clavos, el cajón flamenco esta prensado 
no digo que no lo puedan hacer así el que quiere le pone clavos
y el que no lo prensa y listo. 

PASO Nº 2 
importante: 

una vez armado los 4 laterales 


para colocar la tapa trasera o lateral trasero tendrán
que comprar 1 listón de madera 1x1 para hacer un marco q
sostenga la tapa trasera. 
"El listón una vez cortado se coloca en la parte interior del
cajón a 1,2 cm del borde para q cuando pongas la tapa trasera
calce justo y te quede todo perfecto". Los listones van pegados
con cola y clavos o tornillos. 
Lo único malo es que no tengo las medidas de los listones igual
eso se pueden fijar ustedes mismo, en el momento que lo
hacen. Porque ya para eso no necesita mucha precisión. 
Igual les dejo una imagen para que se fijen como queda terminado con los listones.  

EL CAJON CON LOS LATERALES YA ARMADO SIN LA TAPA O


LATERAL TRASERO 

Cortar el listón de 1"x1" según las dimensiones internas del cajón,


encolar y prensar. Sean cuidadosos en la alineación de los listones
para evitar un posterior retrabajo. 

PASO Nº 3 
Colocar la tapa trasera o lateral trasero una vez hecho el paso
nº 2 quefue colocar los listones 
se coloca con cola de carpintero 
 

PASO Nº4 
una vez armado el cajón con los laterales y tapa trasera vamos
con la tapade golpe de 3 o 4mm de espesor. 

Para la tapa de golpe se utiliza terciadode cedrillo o terciado


de guatambú. O algo más económico terciado de pino. 
yo les recomiendo el terciado de guatambú. 

PASO Nº 5 
Una vez teniendo el corte de la tapa de golpe, vamos a la
colocación dela misma 
como podemos ver en la imagen tenesmos el cajón ya armado
de frente y vemos qen la parte inferior está marcado con rojo. 
El color rojo les indica hasta donde le tiene que poner la cola
decarpintero 
FRENTE O TAPA DE GOLPE 

PASO Nº 6 
una vez teniendo encolado el frente del cajón colocamos
la tapa degolpe 
lo clavamos y lo atornillamos. 
En la imagen podremos ver q indica la parte de los clavos y la
parte de los tornillos. La cantidad de tornillos y clavos varia en
gustos musicales, con los tornillos podrás regular vibraciones
y agudos. 
 

PASONº 7 
una vez terminado el cajón afroperuano se colocan los tapones,
en la base inferior del cajón, así le dará mayor altura y
estabilidad a la hora detocarlo. 

Acá tenemos el cajón afroperuano ya terminado 


 

Espero que les haya servido-.ya que es mi primer post 

bueno acá les dejo un video para los que todavía no conocen el
cajón afroperuano espero que les guste. 

También podría gustarte