Está en la página 1de 8

CAPACITORES

Jaime Alberto Ricardo Neira


2
Ingeniería Industrial
Facultad de Ingenierías
Universidad de San Buenaventura (Medellín)

ABSTRAC
Uno de los principales fundamentos teóricos
This report contains information about the que contiene ésta práctica de laboratorio es
calculation of the capacitance of a parallel poder aplicar y utilizar la energía almacenada
plate system (called condenser) from the direct en un campo electrostático, así como de
measurement of the potential difference on herramientas implementadas para calcular
different areas of the system, to analyze the capacitancia de diferente geometría y obtener
change of the magnitude of the capacitance la capacitancia neta en sistemas de
having variables such as the separation capacitadores en placas paralelas, esto con el
distance between them. hecho de dar a conocer la importancia del
Analyzing the magnitude of the charge efecto de un dieléctrico sobre la capacitancia,
accumulated in each of the plates and change la carga, la diferencia de potencia y la
the spacing of the same, taking into account intensidad del campo eléctrico es un capacitor
the electrical permittivity of the medium in de placas paralelas.
which they are immersed, in this case water,
also analyzing differences capacitance taking Es necesario tener claros los conceptos de que
the electrical permittivity of air. es un capacitador para que sirve y que tipo de
geometría provee, comprender la función
I. RESUMEN básica del condensador como almacenador de
energía para obtener la capacitancia de un
Este informe contiene información acerca del dispositivo de placas paralelas y analizar la
cálculo de la capacitancia en un sistema de variación tanto de la capacitancia como la
placas paralelas (denominado condensador); a cantidad de carga que se es almacenada en el
partir de la medida directa de la diferencia de dispositivo a medida que hay una separación
potencial en diferentes zonas del sistema, para entre ellas.
analizar el cambio de la magnitud de la
capacitancia teniendo en cuenta variables III. MARCO TEORICO
como la distancia de separación entre estas.
Se analiza la magnitud de la carga acumulada La capacitancia es la capacidad que tiene un
en cada una de las placas y su cambio con la dispositivo condensador o capacitor para
separación de las mismas; teniendo en cuenta almacenar carga bajo determinada diferencia
la permitividad eléctrica del medio en el cual de potencial, esta cantidad de carga siempre es
se encuentran sumergidas, en este caso agua, positiva y también depende de la geometría del
analizando también las diferencias de la condensador.
capacitancia tomando la permitividad eléctrica El dispositivo condensador está compuesto
del aire. por una combinación de dos conductores
cargados con la misma magnitud pero con
signos contrarios.
Matemáticamente la capacitancia se expresa
II. INTRODUCCIÓN como:
𝑄 Se toma un vidrio esmerilado, se traza un
𝐶=
∆𝑉 plano cartesiano y en él se marcan divisiones
de 5 mm, se mete este en la cubeta
Siendo Q la carga alojada en los conductores y electrostática y se llena de agua hasta alcanzar
∆𝑉 la diferencia de potencial. una profundidad de 0,005 m, se mide también
En el SI la capacitancia tiene unidades de la longitud de cada placa ya que será de
Coulomb sobre voltio, unidad conocida como utilidad para cálculos presentados en este
faradio. informe, además de esto se pone la punta roja
1𝐶 del multímetro en uno de los conductores que
1𝐹 =
𝑉 estará cargado positivamente y la punta negra
Uno de los sistemas o dispositivos más del voltímetro un el otro conductor para que
comunes para determinar y estudiar la así quede con una carga negativa, a
capacitancia es el capacitor de placas paralelas continuación se conecta el generador de
, el cual está compuesto por dos placas de igual ondas y se ajusta la perilla de frecuencia en 10
área A que se encuentran separadas a una y la perilla de escala en 100. Siendo aplicada
distancia d. Una placa tiene una carga +Q y la así una frecuencia de 1000 Hz; posteriormente
otra –Q. se sitúan las placas paralelas (conductores) a
La densidad de carga superficial en cada placa una distancia de 15 cm una de la otra y se mide
es: la diferencia de potencial cada 1 cm partiendo
𝑄 del electrodo negativo hacia el positivo,
𝜎=
𝐴 posteriormente se realiza el mismo
Si las placas se encuentran muy juntas (en procedimiento anterior cuando las placas estén
comparación con su longitud y ancho), se separadas una de la otra a 14, 13, 12, 11, 10, 9,
puede suponer que el campo eléctrico es 8 y 7 cm, con el fin de analizar la variación de
uniforme entre las placas y cero en cualquier la carga almacenada y la capacitancia que se
otra parte. genera con la distancia existente entre las
Así que el campo eléctrico es: placas.

𝜎 𝑄 V. RESULTADOS
𝐸= =
𝜀0 𝜀0 𝐴 1. Llene completamente el cuadro

Ya que el campo entre las placas es uniforme, ∆V


la magnitud de la diferencia de potencial entre
R 15 14 13 12 11 10 9 8 7
estas es 𝐸𝑑: (c
m
𝑄𝑑 )
∆𝑉 = 𝐸𝑑 =
𝜀0 𝐴
1 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0,
46 46 48 50 50 60 64 71 80
Al sustituir este resultado se obtiene que:
𝑄 𝑄 2 0, 0, 0, 1 1, 1, 1, 1, 1,
𝐶= =
∆𝑉 𝑄𝑑⁄ 86 88 92 04 16 28 41 60
𝜀0 𝐴
𝜀0 𝐴 3 1, 1, 1, 1, 1, 1, 1, 2, 2,
𝐶= 26 31 38 46 52 72 90 01 30
𝑑
Es decir que la capacitancia de un capacitor de 4 1, 1, 1, 1, 2, 2, 2, 2, 3,
placas paralelas es proporcional al área de sus 66 73 82 92 01 28 47 82 15
placas e inversamente proporcional a la
5 2, 2. 2, 2, 2, 2, 3, 3, 3,
separación entre estas. 04 13 26 38 49 86 16 50 94

IV. MONTAJE EXPERIMENTAL


6 2, 2, 2, 2, 3 3, 3, 4, 4, 7 6,0 V=0,8054R- 80,54 4,4705 7,9296
41 53 65 86 41 77 19 75 1 0,486 × 10−11 × 10−12

7 2, 2, 3, 3, 3, 3, 4, 4, 5, 8 6,0 V=0,7083R- 70,83 3,9316 6,9384


1 0,035 × 10−11 × 10−12
77 96 13 32 50 96 41 88 67
9 6,0 V=0,633R- 63,30 3,5136 6,1675
8 3, 3, 3, 3, 4, 4, 5, 5, 1 0,0094 × 10−11 × 10−12
19 36 58 77 01 53 02 70
10 6,0 V=0,5649R 56,49 3,1356 5,5507
9 3, 3, 4, 4, 4, 5, 5, 1 + 0,024 × 10−11 × 10−12
57 76 03 22 50 01 75
11 6,0 V=0,503R- 50,30 2,7920 5,0461
10 3, 4, 4, 4, 5, 5, 1 0,0016 × 10−11 × 10−12
95 16 46 70 01 78
12 6,0 V=0,4634R 46,34 2,5722 4,6256
11 4, 4, 4, 5, 5, 1 + 0,0615 × 10−11 × 10−12
33 58 90 02 60
13 6,0 V=0,4378R 43,78 2,4301 4,2699
12 4, 5, 5, 5, 1 + 0,0562 × 10−11 × 10−12
73 02 07 73 6,0 V=0,4157R 41,57 2,3074 3,9648
14
1 + 0,0446 × 10−11 × 10−12
13 5, 5, 5,
13 43 89 6,0 V=0,3902R 39,02 2,1659 3,7005
15
1 + 0,0719 × 10−11 × 10−12
14 5, 5,
53 96 Tabla 1,2 Datos de capacitancia en función de la
separación d experimental.
15 6,
01 3. Para cada una de las gráficas obtenga la
Tabla 1,1 Datos R(cm) y V(volt) para diferentes valores ecuación utilizando los nombres y las
de separación de las placas unidades adecuadas para los
parámetros y escríbalos en la tabla 1,2.
2. Para cada valor de la separación de las
placas (d) grafique ∆V en función de R.
Todas estas gráficas hágalas en una Todas las gráficas presentan un ajuste
misma plantilla. lineal, debido a que la diferencia de
potencial presenta una relación
ΔV(Volt) contra R(cm) proporcional con respecto a la distancia,
7 esta relación puede ser expresa en forma
6 matemática a través de la ecuación general
5 de una función lineal:
V(volt)

4
𝑦 = 𝑎𝑥 + 𝑏
3
2
Siendo en este caso:
1
0 𝑉 = 𝑎𝑅 + 𝑏
0 5 10 15 20
R(cm)

Grafica 1.1 Diferencia de potencial en función de la


Donde V representa la diferencia de potencial
distancia dado en unidades de voltios “V” y R indica la
distancia que hay entre cada punto donde es
d V Ecuación E Q(C) Capacitan
(cm) (N/C) cia (F)
tomado el potencial, esta distancia se expresa
en cm.
El coeficiente 𝑎 es la magnitud del campo En este caso se toma
𝑁
eléctrico generado, cuyas unidades son 𝐶 y 𝑏 como constante de permitividad eléctrica 𝜀,
es una constante siendo esta la permitividad del agua,
equivalente a 80𝜀0 , donde 𝜀0 es la
4. Para cada ecuación obtenga el valor del permitividad en el vacío.
campo eléctrico y regístrelo en la tabla Para determinar el área de los electrodos de
1,2, en esta tabla V es la diferencia de toma el largo de estos y la profundidad del
potencial entre las placas, en este caso es agua, obteniéndose:
el mismo (el suministrado por el
generador de ondas) 𝐴 = 0,112𝑚 × 0,007𝑚
𝐴 = 7,84 × 10−4 𝑚 2
De las ecuaciones que arrojo la gráfica se toma
el coeficiente de R como el campo eléctrico, y Determinación de 𝜀
𝑽
al estar este en 𝒄𝒎 , se hará la respectiva
𝑽 𝑵
𝜀 = 80𝜀0
conversión a 𝒎, que es igual a 𝑪
.
𝐶2
𝜀 = 80(8,85 × 10−12 )
𝑁 𝑁𝑚 2
𝑬𝟕 = 80,54
𝐶 𝐶2
𝜀 = 7,08 × 10−10
𝑁 𝑁𝑚 2
𝑬𝟖 = 70,83
𝐶 Reemplazando los valores de A y 𝜀 en la
𝑁 ecuación 1:
𝑬𝟗 = 63,30
𝐶 𝑁 𝐶2
𝑄7 = 80,54 (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝑁 𝐶 𝑁𝑚 2
𝑬𝟏𝟎 = 56,49
𝐶 𝑄7 = 4,4705 × 10−11 𝐶
𝑁 𝑁 𝐶2
𝑬𝟏𝟏 = 50,30 𝑄8 = 70,83 (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝐶 𝐶 𝑁𝑚 2
𝑁 𝑄8 = 3,9316 × 10−11 𝐶
𝑬𝟏𝟐 = 46,34
𝐶 𝑁 𝐶2
𝑄9 = 63,30 (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝑁 𝐶 𝑁𝑚 2
𝑬𝟏𝟑 = 43,78
𝐶 𝑄9 = 3,5136 × 10−11 𝐶
𝑁 𝑁 𝐶2
𝑬𝟏𝟒 = 41,57 𝑄10 = 56,49 (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝐶 𝐶 𝑁𝑚 2

𝑁 𝑄10 = 3,1356 × 10−11 𝐶


𝑬𝟏𝟓 = 39,02
𝐶 𝑁 𝐶2
𝑄11 = 50,30 (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝐶 𝑁𝑚 2
𝑄11 = 2,7920 × 10−11 𝐶
5. Para cada uno de estos valores del
𝑁 𝐶2
campo eléctrico calcule la carga en las 𝑄12 = 46,34 (7,84 × 10−4𝑚 2) (7,08 × 10−10 )
𝐶 𝑁𝑚 2
placas y regístrela en la tabla 1,2.
𝑄12 = 2,5722 × 10−11 𝐶
𝑸 = 𝑬𝑨𝜺𝟎 [𝟏] 𝑁 𝐶2
𝑄13 = 43,78 (7,84 × 10−4𝑚 2) (7,08 × 10−10 )
𝐶 𝑁𝑚 2
𝑄13 = 2,4301 × 10−11 𝐶 𝐶11 = 5,0461 × 10−12 𝐹
𝑁 𝐶2 𝐶2
𝑄14 = 41,57 (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 ) (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝐶 𝑁𝑚 2
𝐶12 = 𝑁𝑚2
0,12𝑚
𝑄14 = 2,3074 × 10−11 𝐶
𝑁 𝐶2
𝐶12 = 4,6256 × 10−12 𝐹
𝑄15 = 39,02 (7,84 × 10−4𝑚 2) (7,08 × 10−10 )
𝐶 𝑁𝑚 2
𝐶2
(7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝑄15 = 2,1659 × 10−11 𝐶 𝐶13 = 𝑁𝑚2
0,13𝑚
𝐶13 = 4,2699 × 10−12 𝐹
6. Halle la capacitancia para cada valor 𝐶2
del campo y regístrela en la tabla 1 ,2. (7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝐶14 = 𝑁𝑚2
0,14𝑚
𝑸
𝑪 = ∆𝑽 [2] 𝐶14 = 3,9648 × 10−12 𝐹
Teniendo en cuenta que: 𝐶2
(7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝐶15 = 𝑁𝑚2
𝑄𝑑 0,15𝑚
∆𝑉 =
𝐴𝜀
𝐶15 = 3,7005 × 10−12 𝐹
Y reemplazando en la ecuación 2 se obtiene:
𝑄 𝐴𝜀
𝐶= = 7. Grafique la carga Q en función de la
𝑄𝑑 𝑑
𝐴𝜀 separación de las placas d, realice el
respectivo ajuste y análisis.
Reemplazando en esta última:
𝐶2
(7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10
𝑁𝑚2
) Q(C) contra d (cm)
𝐶7 =
0,07𝑚 5E-11
−12
𝐶7 = 7,9296 × 10 𝐹 4E-11

𝐶2 3E-11
Q(C)

(7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )


𝐶8 = 𝑁𝑚2 2E-11
0,08𝑚 Q = 3E-10d-0,967
1E-11
R² = 0,9957
𝐶8 = 6,9384 × 10−12 𝐹 0
𝐶 2 0 10 20
(7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 ) d(cm)
𝐶9 = 𝑁𝑚2
0,09𝑚
Grafica 1,2 Carga en función de la separación de las
𝐶9 = 6,1675 × 10−12 𝐹 placas
𝐶2
(7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 )
𝐶10 = 𝑁𝑚2
0,1𝑚
𝐶10 = 5,5507 × 10−12 𝐹

𝐶2
(7,84 × 10−4 𝑚2 )(7,08 × 10−10 ) La gráfica presenta un ajuste potencial debido
𝐶11 = 𝑁𝑚2
0,11𝑚 a que esta función genera la ecuación más
aproximada a la expresión matemática de la
carga, siendo esta última: C(F) contra d(cm)
𝑄 9E-12
𝐶= [1] 8E-12
∆𝑉
7E-12
Para este caso la capacitancia es igual a: 6E-12
𝐴𝜀 5E-12

C(F)
𝐶= [2] 4E-12
𝑑
3E-12
C = 5E-11d-0.957
Despejando la carga de la ecuación [1] se 2E-12 R² = 0.9363
obtiene: 1E-12
0
𝑄 = 𝐶∆𝑉
0 5 10 15 20
Reemplazando la capacitancia de la ecuación R(cm)
[2]: Gráfica 1,3 Capacitancia en función de la separación
delas placas
𝐴𝜀
𝑄 = ∆𝑉 La gráfica presenta un ajuste potencial debido
𝑑
a que esta función genera la ecuación más
𝑄 = ∆𝑉𝐴𝜀𝑑−1 aproximada a la expresión matemática de la
capacitancia, siendo esta última:
𝐴𝜀
Partiendo de la ecuación generada por la 𝐶=
𝑑
gráfica:
𝐶 = 𝐴𝜀𝑑−1
Q = 3E-10d-0,967
Partiendo de la ecuación generada por la
Donde 3E-11 representa el valor de ∆𝑉𝐴𝜀, gráfica y realizando la respectiva
𝑁𝑚 𝐶2
cuyas unidades son × 𝑚 2 × 2, 𝑑 es la parametrización y comparación se obtiene:
𝐶 𝑁𝑚
distancia que separa a las placas y tiene como 𝐶 = 5𝐸 − 11𝑑 −0,957
unidades los m, para este caso se debe realizar
la respectiva conversión tanto de las unidades Donde 5E-11 representa el valor de 𝐴𝜀, cuyas
del área como de la distancia, estas 𝐶2
unidades son 𝑚 2 × 𝑁𝑚2 , 𝑑 es la distancia que
transformaciones no afectan el significado
físico de las unidades, sino la magnitud, y en separa a las placas y tiene como unidades los
estas se pasa de cm a m, con el fin de obtener m, para este caso se debe realizar la respectiva
las unidades antes mencionadas. conversión tanto de las unidades del área como
de la distancia, estas transformaciones no
El exponente que acompaña la distancia d, afectan el significado físico de las unidades,
siendo este -0,967 es muy cercano al valor sino la magnitud, y en estas se pasa de cm a m,
teórico (-1), lo cual indica que la ecuación con el fin de obtener las unidades antes
obtenida en la gráfica corresponde a la mencionadas.
ecuación teórica.
El exponente que acompaña la distancia d,
siendo este -0,957 es muy cercano al valor
8. Grafique capacitancia en función de la
teórico (-1), lo cual indica que la ecuación
separación de las placas d, realice el obtenida en la gráfica corresponde a la
respectivo ajuste y análisis. ecuación teórica.
9. Calcule el valor teórico de la Los resultados de la capacitancia al utilizar
capacitancia para cada caso, compare aire en lugar de agua sería menor, lo que se
cada uno de estos valores con los deduce con la ecuación antes mencionada, ya
obtenidos experimentalmente y que la permitividad eléctrica del aire en
obtenga conclusiones. comparación con la del agua es 80 veces
menor, lo que indica que la capacitancia
𝑸 también lo será, ya que esta es directamente
𝑪= proporcional al área y la permitividad del agua
∆𝑽
e inversamente proporcional a la distancia de
Tomando ∆𝑉 = 6,01𝑉, y reemplazando los
separación entre las placas paralelas
datos de la carga de la tabla 1,2, se obtiene:
(condensadores)
(4,4705 × 10−11 𝐶) 𝐶
𝑪𝟕 = = 7,4384 × 10−12 VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS
6,01 𝑉 𝑉
Partiendo de las ecuaciones obtenidas en la
(3,9316 × 10−11 𝐶) 𝐶
𝑪𝟖 = = 6,5418 × 10−12 gráfica 1,1, se infiere que el campo eléctrico es
6,01 𝑉 𝑉 inversamente proporcional a la distancia que
(3,5136 × 10−11 𝐶) 𝐶 separa las placas rectangulares, y que además
𝑪𝟗 = = 5,8462 × 10−12 la diferencia de potencial depende igualmente
6,01 𝑉 𝑉
de la separación entre ellas, en este caso
(3,1356 × 10−11 𝐶) 𝐶 presenta una relación directamente
𝑪𝟏𝟎 = = 5,2173 × 10−12 proporcional a la distancia.
6,01 𝑉 𝑉

(2,7920 × 10−11 𝐶) 𝐶 Con respecto a la capacitancia se puede decir


𝑪𝟏𝟏 = = 4,6455 × 10−12 que esta presenta una relación de
6,01 𝑉 𝑉
proporcionalidad con el área de las placas y
(2,5722 × 10−11 𝐶) 𝐶 una relación inversamente proporcional a la
𝑪𝟏𝟐 = = 4,2799 × 10−12 distancia que las separa, es decir, a medida que
6,01 𝑉 𝑉
la distancia entre los conductores que
(2,4301 × 10−11 𝐶) 𝐶 componen el sistema paralelo disminuye; su
𝑪𝟏𝟑 = = 4,0434 × 10−12
6,01 𝑉 𝑉 capacidad para almacenar carga aumenta.
Se evidencia desviación en algunos puntos tal
(2,3074 × 10−11 𝐶) 𝐶
vez debido a factores causantes de error como
𝑪𝟏𝟒 = = 3,8393 × 10−12
6,01 𝑉 𝑉 una falla humana o del dispositivo de medición
al momento de hacer la medida, tal vez debido
(2,1659 × 10−11 𝐶) 𝐶
𝑪𝟏𝟓 = = 3,6038 × 10−12 una pequeña diferencia en la longitud de las
6,01 𝑉 𝑉 placas.

A través de la gráfica 1,2 y de la ecuación


10. ¿Cómo serían los resultados de la generada por esta se infiere que la carga
capacitancia si en lugar de utilizar agua disminuye conforme la distancia de separación
se utilizara aire? Justifique su entre las placas aumenta. Demostrando de esta
respuesta. manera que la magnitud de la carga es
inversamente proporcional a la distancia y que
La capacitancia seria mucho menor: a su vez es directamente proporcional a la
capacitancia.
𝑄 𝐴𝜀
𝐶= =
𝑄𝑑 𝑑
𝐴𝜀
Al analizar la ecuación obtenida para la
capacitancia a partir de la gráfica 1,3, se
observa un desfase en el exponente que
acompaña a la distancia, puesto que según la
teoría este debe ser -1, se cree que este desfase
se presentó por que las condiciones de la
práctica no fueron ideales también puede
atribuirse a la gran separación de las placas en
comparación con su longitud y ancho

VII. CONCLUSIONES

La capacitancia depende de la permitividad del


medio donde se encuentra el sistema, y esta es
inversamente proporcional a la magnitud de la
diferencia de potencial, la cual es dependiente
de la distancia de separación de los
conductores.

A medida que la separación entre las dos


placas paralelas que forman el capacitor
aumenta, el campo eléctrico disminuye.

Al implementar la relación de la capacitancia


y la diferencia de potencial podemos concluir
que para que exista una disminución de
potencial debe presentarse un aumento en la
capacitancia.

Se estableció el concepto de capacitancia y la


relación entre carga y voltaje para un
dispositivo de placas paralelas

VIII. REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS

[1] Álvarez. T. J., Velásquez. E.A.” Guía de


Laboratorio Física 2”

[2] Serway Jewett, Fisica para ciencias e


ingenierias, Volumen 2, Séptima edición

También podría gustarte