Está en la página 1de 8

MODELO VOJTA

Creado por un investigador neuropedriata, que baso su análisis en niños con parálisis cerebral, ya
que en ese tiempo habían muchos niños diagnosticados con el trastorno pero que con el paso del
tiempo “mágicamente” se mejoraban; por lo cual una teoría es que habían sido mal
diagnosticados, por lo cual algo había en su desarrollo que hacía pensar a las personas que los
niños podrían tener parálisis cerebral.

Por lo cual el incorporo en ese momento una categoría diagnostica que no existía, que fue las
alteraciones de la coordinación central, en donde el definió como 7 a 9 parámetros , de
características que debían tener los niños para ser diagnosticados con este tipo de alteración,
donde se establecen que pueden haber ciertos comportamientos que podrían ser atípicos en los
niños, ciertas conductas, estrategias de movimiento que no son las esperadas, pero que no
necesariamente llegar a constituir una patología a largo plazo.

Muchas veces lo que sucede con estos patrones que son atípicos, tiene más que ver con la falta de
maduración del SNC, que con un proceso patológico en sí y por eso acuño este concepto,
desarrollando un modelo teórico desde el diagnostico neurokinesiologico que está determinado
por el:

Test de Múnich  Es un test que va dividiendo el desarrollo progresivamente en distintos


parámetros, ejemplo el uso de las manos, la sedestacion, el supino, prono.

Por otro lado también se basó la terapia de la locomoción refleja, que es específicamente en lo
que se basa el método vojta.

Por definición el método vojta, es un método de tratamiento que está destinado principalmente
desde el nacimiento en adelante, para cualquier niño que presente alguna alteración de la
coordinación central o algún otro trastorno en el desarrollo del movimiento y la postura

El objetivo principal  creó un sistema de intervención, que le permitía tener el acceso a ciertos
patrones motores que son innatos, que son propios de nuestra especie y que está en cada uno de
nosotros. Producto de una lesión o una falta de maduración, el sistema tiene dificultades para
poder acceder a esos patrones motores innatos y a través de la técnica de intervención lo que se
busca es como “abrir la puerta” para acceder a aquellos patrones.

De esta manera, el desarrollo el sistema sensorio motor hasta los 18 meses, en cuatro estadios
organizados y bien definidos determinados y categorizados por ciertas conductas motoras
específicas. El modelo vojta no habla de hitos psicomotores ni conductas motoras funcionales sino
que habla de patrones motores ideales.

Estos patrones motores ideales están construidos en ciertos componentes específicos, los cuales
se llaman patrones parciales innatos o ideales.

Un patrón motor ideal  son ciertas conductas, elementos que se van construyendo en las
distintas edades de acuerdo al proceso de maduración. La gracia que tiene este hito es que yo lo
puedo dividir en partes ya que tiene una organización postural específica y eso es lo que yo
analizo.
Este concepto, si bien los patrones motores ideales no aceptan variaciones porque en todos los
niños deberían presentarse prácticamente igual, el saber que tengo ciertos patrones parciales me
permite saber que este patrón motor ideal pudiera presentarse de una manera absolutamente
típica, es decir, como todos los niños o presentarse de una manera distinta, ser francamente
patológico o tener un patrón sustitutorio

Cuando es producto de la maduración, yo hablo de un patrón sustitutorio porque es temporal,


cuando ya es patológico, es decir cuando las conductas, las estrategias que ocupa son
absolutamente atípicas hablaríamos de un patrón patológico. Por lo tanto los patrones
sustitutorios puede ser una presentación temporal producto de la falta de maduración del
sistema.

Ejemplo de patrón motor ideal  sedestacion independiente

Que necesito yo para realizar este patrón, requiero una correcta alineación de la cabeza con
respecto al tronco, estabilidad y extensión necesaria del tronco (tronco erguido) orientado a la
tarea, correcta alineación de la piernas orientado a la tarea.

Si yo tengo un niño que logra realizar la sedestacion independiente, pero tiene el tronco sifotico y
la cabeza levemente proyectada, es distinto a la descripción anterior por lo cual no es un patrón
motor ideal, pero producto de esta diferencia tampoco digo que no cumple la sedestacion
independiente, por lo cual yo digo que el niño logra la sedestacion independiente pero con un
patrón sustitutorio.

Ejemplo clásico  coordinación mano – mano – boca

Patrones parciales  fijación de la mirada, cabeza en la línea media, brazos orientados en la línea
media para alcanzar los objetos, las manos orientadas en tomar el objeto (línea media), lo explora
o se lo lleva a la boca, flexión cadera, rodillas y tobillo (90º)

Si yo veo al niño y este fija la mirada, tiene la cabeza en la línea media, lleva los dos brazos pero las
piernas le quedan en extensión, de acuerdo al modelo ideo motriz el niño no tiene la CMMB, pero
de acuerdo al método vojta digo que tiene un patrón sustitutorio, porque le falta un patrón
parcial, ya que le falta la triple flexión de las EEII.

Por ejemplo Apoyo simétrico de codos

- Patrones parciales  fijación visual, logra mantener la cabeza por instantes en la línea
media, menor reclinación de la cabeza, pulgar libre, pelvis sin flexión primitiva y menor
ante versión (lo relevante para lograr el ASDC)

*Todo lo anterior esta descrito en un bello libro llamado “descubriendo la motricidad ideal”.

La locomoción  no es solamente caminar, desde el arrastre hablamos de locomoción, ya que con


este el niño es capaz de pasar de un lugar a otro, pero si pensamos en la locomoción como tal,
como este logro máximo, cuáles serían los componentes importantes de este patrón
- Tener una meta o un objetivo a alcanzar ( el niño se mueve y comienza a caminar porque
quiere alcanzar algo, el niño jamás se mueve porque sí)
- Fijación de la visión
- Control de cabeza
- Alineación del eje corporal, entre segmentos y con el eje corporal
- Establecer base de sustentación y puntos fijos de apoyo
- Diferenciación función muscular y distintos tipos de contracción muscular
- Traslado de peso
- Mecanismos de enderezamiento y función anti gravitatoria

Que es lo que pasa con un niño de 10 meses que lo dejo sentado y mira para todos lados pero se
queda ahí, intenta pasar a cuatro puntos pero se le queda “atrapada” la pierna y por lo tanto no lo
deja hacer la transición completa, luego uno le pregunta a la familia ¿dónde pasa la mayor parte
del tiempo? Y contestan en el coche, en la cuna, en brazos o sentado en el suelo pero rodeado de
juguete

Por lo cual el niño no ha tenido la necesidad de poder hacer la locomoción, porque no hay nada
que lo “motive” a realizarla, es más cuando algo no le resulta llora y los padres lo toman en brazos.
Por lo tanto lo primero que le digo a la mama, es que le aleje los juguetes (a una distancia
prudente) y que le coloque menos (3-4 juguetes) y que se los vaya cambiando, posteriormente le
digo si llora no lo saques inmediatamente, dale tiempo para que el resuelva su problema, ahora si
llora mucho y ves que va en escalada, contenlo (dale cariñitos) pero no le entregues el juguete.

- El enderezamiento del que habla vojta está centrado principalmente en la correcta


alineación y desde ahí la correcta función muscular, pero principalmente en columna, el
cual es distinto al enderezamiento del que boobath, en el último hablamos de reacciones
de enderezamiento

Observación ontogénesis postura, Cuando yo veo el sistema sensorio motor bajo esta línea
teórica, lo que yo primero observo:

- Interacción con el medio  porque para que el niño se mueva necesita una intención una
meta
- Configuración global del patrón motor que presenta  como es su configuración
completa, que pasa con las manos, con la cabeza, con los piernas, tronco
- Identificar patrones parciales no ideales e ideales
- Identificar estrategias compensatorias  que es lo que hace el niño para poder
compensar la falta de ciertos patrones parciales
- Definir edad cuantitativa y cualitativa que logra  cuál es la conducta más alta que está
logrando (cuantitativa), ciertos patrones globales que se están logrando parcialmente con
patrones sustitutorios (cualitativo)

Yo puedo evaluar al niño y decir el último patrón ideal que este niño está logrando completo es
por ejemplo CMMB o ASDC (cuantitativamente), pero tiene otros patrones parciales buenos de
conductas más altas (cualitativamente).
Uso de estrategias compensatorias en el giro coordinado:

- Fijación de la mirada
- Cabeza en flexión
- Activación de oblicuos
- La disociación de las caderas, pero descargando peso
- Abducción y flexión para realizar el giro
- Aducción y extensión de la cadera terminando el giro

Que es lo que pasa si el niño no tiene una buena actividad de los abdominales, compensa para
poder realizar el giro, por ejemplo un lesionado medular ocupa la fuerza para realizar el giro,
cuando tengo un problema comienzo a reclutar musculatura que no es necesaria para poder
realizar el movimiento.

Terapia de Locomoción refleja

Es lo que realizan los terapeutas vojta, el niño es posicionado y le entierran los dedos en
determinados puntos generándose una respuesta, porque se acceden a reflejos, porque aunque
sea refleja se accede a una conducta motora, que antes no estaba y que por lo tanto provoca que
los niños vayan mejorando en el transcurso del tiempo

- Locomoción refleja : se evocan patrones innatos pre programados, aportando en forma


externa los componentes de locomoción que le faltan para pasar a patrones parciales
ontogénicos posturales

El método vojta tiene tres conceptos básicos:

- Posicionamiento, se ocupan posturas bien definidas y reguladas


- Aplicación estímulos sensoriales, propioceptivos y vectoriales, eso es simplemente la
presión con el dedo (tienen puntos específicos y definidos) en donde realizan presión
hacia la superficie y en dirección de algún lugar, el más común es el punto mamilar (un
poco más debajo de la tetilla de los bebes) y lo que se hace es una presión hacia la
colchoneta y en dirección al hombro contrario y eso produce una actividad de la
extremidad superior contraria, que implica rotación lateral y apertura de la mano
- Construcción de la base de sustentación con puntos de apoyo por diferenciación función
muscular, relacionado con la respuesta que se obtiene

Concepto Boobath – Terapia de Neurodesarrollo

Enfoque moderno de resolución de problemas para la evaluación y el tratamiento de personas con


trastorno de la función, el movimiento y control postural, debido a una lesión del SNC. Se puede
aplicar a personas de todas las edades y todos los grados de discapacidad física y funcional.

Hoy en día no hablamos de patrones anormales y normales, sino que hablamos de típico y atípico,
cuando nosotros hablamos de patrones anormales más bien hablamos de que el niño ocupa
estrategias de movimiento que son atípicas, y pueden ser así porque básicamente son patológicos
más bien son atípicos porque falta maduración o equilibrio muscular

Hoy en día nos centramos en de qué manera la musculatura está trabajando de manera atípica o
no está siendo bien coordinada o no se está coactivando, no tiene una buena inervación reciproca
que le permita tener un movimiento que sea fluido y funcionales.

Lo que se hace en el concepto boobath es una manipulación terapéutica principalmente con la


activación de puntos clave, pero basado en el análisis de movimiento, es decir, como logra
moverse esta persona, tanto para la rehabilitación con personas neurológicas. Está definido como
un elemento de resolución de problemas, en medida que yo voy entiendo como la persona está
realizando el movimiento, me voy encontrando con una serie de dificultades, el razonamiento
clínico que debe surgir es como yo voy ofreciendo oportunidades distintas para que el niño utilice
estrategias distintas para poder moverse y resolver el problema actual que está presentando.

Principalmente esta dificultades va a tener complicaciones en la actividad y en la participación,


aquí es donde empieza por lo tanto la CIF, los objetivos deben ser conceptualizados y definidos a
partir de la evaluación que realizo con la persona, y en los niños con las principales dificultades
que observa la familia; una de las primeras cosas que debo hacer al trabajar con estos niños es
preguntarle a la familia que le gustaría que su hijo lograra y a partir de esto genero los objetivos de
intervención

- Por lo tanto es súper importante comprender y conocer al revés y al derecho el desarrollo


psicomotor típico y atípico, cuáles son las principales manifestaciones de ambos.

Análisis del Movimiento y su alteración

- Control Postural necesario para ejecutar una tarea


- Capacidad de ejecutar un movimiento selectivo (capacidad de disociar grupos musculares
de otros), reclutar la cantidad de unidades motoras que sean necesarias para la tarea
- Capacidad de elaborar secuencias coordinadas de movimiento (para poder realizar una
actividad), en personas con trastornos motores esas secuencias se van perdiendo y se
reclutan otros músculos
- Patrones de movimientos flexibles en función de las exigencias de la tarea
- Aferencia sensorial asociada a la tarea
- Aprendizaje motor

Decimos que era basado en la manipulación por lo cual es poner las manos activar principalmente
distintos patrones o estrategias de movimiento, que me permita una activación de la actividad
sesoriomotriz que sea lo más óptima posible, siempre orientada a la tarea (niños se mueven por
un objetivo), que el niño vaya adquiriendo las habilidades básicas para poder participar de las
actividades y de las ocupaciones que son propias de su ciclo vital.

- Desde ahí es súper importante ver cuáles son las posturas que adopta por ejemplo un niño
de dos años, estos caminan, se sientan, corren, trepa; pero en un niño con trastorno la
conducta más alta que yo espero es la bipedestación.
OBSERVAR (mirar con detención como se mueve la persona)  ANALIZAR (que es lo que le está
pasando)  INTERPRETACION (generar una hipótesis, decir le falta esto o lo otro); todo lo anterior
en el contexto del DESEMPEÑO DE TAREAS

Cuando nosotros hacemos el proceso de evaluación, nos fijamos en la tarea, es decir, que está
haciendo, las habilidades funcionales que exige la tarea como las que tiene la tarea y el ambiente
el cual es relevante porque puede ser facilitador o no, con sobrecarga de estímulos como por
ejemplo la temperatura, la iluminación; otro elemento son las manos del TO, regular la
temperatura de nuestras manos al trabajar, con cuanta ropa está el niño (menor ropa posible),
para poder darle el mayor grado de movimiento y para favorecer la observación del TO.

Una forma de comprender el cómo se mueve la persona es a través de los mecanismos de control
postural normal (todo movimiento es iniciado – ejecutado – controlado – corregido por el CP)

Movimiento normal:

- Está dirigido a un objetivo


- Es económico, es decir, menos gasto energético
- Debe ser adaptada o adaptativo, es decir, flexible en la medida que se adapta al tono
postural, requiere una inervación reciproca normal, utiliza el equilibrio y reacciones de
equilibrio, utiliza reacciones de enderezamiento (en niños más grande juntamos las de
equilibrio y enderezamiento; se pueden diferenciar solo el primer año) y las reacciones de
apoyo o de protección (anteriores, laterales, posteriores)
- Es automatico,voluntario o automatizado

Concepto Boobath aplicado al área infantil

- Interacción de los sistemas del individuo  relacionado con las teorías del control motor,
basado en las teorías de sistemas dinámicos, tengo que analizar sistema por sistema que
es lo que está pasando con el niño, porque este se mueve de una determinada forma ,
porque está pudiendo cumplir o no con las demandas de la tarea, cual es el sistema que
más falla y cuál es el que se sustenta; cual genera más interferencia que está generando
estrategias compensatorias al momento de realizar actividades funcionales.
- Respuesta adaptativa
- Demandas Ambientales
*TODO LO ANTERIOR ORIENTADO A LA TAREA, puede que un niño responda mal porque
la actividad que yo le ofrezco no es de su agrado, por lo cual a veces los niños no se
mueven mal porque tengan un problema intrínseco, sino que el ambiente no ofrece las
herramientas que corresponde al niño

Desarrollo psicomotor basado en boobath

- La secuencia del desarrollo no es estricta, puede tener variaciones no es necesario que


tenga todo para lograr conductas más altas
- No siempre es lineal, ni requiere que se completen etapas para iniciar otra,
- porque es la tarea y la motivación la que generan los cambios en las habilidades motoras y
estas se organizan y se adquieren en función de la tarea que estoy realizando; si yo estoy
en supino o en prono no necesito controlar la cabeza, en prono solo cuando tengo algo
interesante que mirar (más arriba). Por ejemplo si yo lo tengo en sedente (9-10 meses)
este comienza a explorar con las manos, sale de la posición para el arrastre o gatear
porque hay algo que está lejos que le llame la atención y que le genere la intención de
moverse.

Análisis de la conducta sensorio motriz

TAREA  CONDUCTA MOTORA FUNCIONAL  ESTRATEGIA MOTORA

- ¿PARA QUE?  para que me muevo, para cumplir con una tarea, por lo cual lo primero
que tengo que observar es en que tarea esta este niño, porque de eso depende de lo que
yo le voy a pedir
- ¿Qué?  conductas motoras (es lo mismo que los hitos), es decir, está en sedente, en
bípedo, realizando giros, CMMB, corriendo, caminando; desde ahí (tarea) le voy a pedir
ciertas habilidades funcionales (que el niño sea capaz de haber prensiones, alcances,
alcances con integración de planos (rotación de tronco), que es lo que hace y como lo
hace); desde ahí salen las limitaciones funcionales, es decir, quizás no está abriendo la
mano, no hace la prensión, no realiza los alcances, no puede mantenerse sentado, etc.
Desde ahí nacen las deficiencias secundarias, el niño tiene dificultades en la prensión,
alcances con codo extendido, plano posterior, línea media, no puede tomar objetos con
las dos manos; estas son lo que yo veo, por ejemplo el niño se sienta con el dorso curvo,
con la pelvis en retro, tiene el pulgar incluido
- ¿COMO?  son las estrategias que está utilizando el niño y desde ahí hago el cruce entre
la conducta esperada para la edad y lo que el niño logra (patrones globales y parciales
según vojta, si lo logra o no según el ideo motriz), la conducta que el niño expresa es típica
o atípica
- ¿POR QUE?  que le pasa al niño y desde ahí nacen las deficiencias primarias

Ejemplo, yo tengo a un niño que cuando quiere tomar algo primero que todo deja de mirar el
objeto y cuando quiere alcanzar realiza una flexión lateral de tronco, nunca despega el hombro. La
deficiencia secundaria es que durante la prensión hace una flexión lateral innecesaria, no logra
realizar la flexión de hombro (lo hace pero con el hombro aducido), el codo se mantiene en flexión
y la muñeca igual, los dedos se abren con efecto tenodesis. Porque el niño que está en esta
posición no puede realizar el alcance (deficiencias primarias), primero que todo tiene alteraciones
del tono muscular, el tono postural afecta el musculo, yo ocupo mis manos para activar
musculatura permitiendo la actividad de otros.

El tronco es mi principal componente, después debo activar musculatura de hombro para generar
flexión de hombro y de codo, muñeca

- Deficiencia primaria (porque el pendejo no extiende el codo)  la base es que los


músculos hipertónicos son músculos son débiles, entonces si yo tengo dificultades para
extender el codo, porque le falta fuerza al musculo al tríceps (baja activación del musculo)
y una sobre activación del bíceps (deficiencia primaria)
Ejemplo si yo tengo dificultad para cargar peso con la extremidad superior, como deficiencia
secundaria es que yo no puedo cargar peso con el brazo extendido, pero la deficiencia primaria
seria la dificultad en la actividad sinérgica de musculatura de hombro, la coactivación de cintura
escapular y hombro, la dificultad de activación sinérgica de bíceps y tríceps.

También podría gustarte