Está en la página 1de 7

LA SOLIDARIDAD COMO VALOR INTRINSECO DEL SER HUMANO EN

LOS DIFERENTES AMBITOS DE SU ENTORNO

CÁTEDRA MINUTO DE DIOS

ANDRES CAMILO SARMIENTO MEJIA


DAVID FERNANDO COBOS MEDINA

JUAN ESTEBAN FORERO RINCON

NRC DEL CURSO: 4157

DOCENTE: CARLOS HUMBERTO RAMON RODRIGUEZ

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

INGENIERÍA INDUSTRIAL
BOGOTÁ. 27/02/2019
1. IDENTIFICACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA
La solidaridad como valor intrínseco del ser humano en los diferentes
ámbitos de su entorno, esto se debe evaluar y analizar con cuidado porque ahora
nos encontramos en una sociedad egoísta donde lo único que priva es el dinero y
como obtenerlo, por eso se está descuidando lo más significativo del ser humano
que son los valores éticos y algo muy importante que es la solidaridad.
Actualmente en el mundo ocurren diferentes problemáticas, bien sean
desastres naturales o decisiones policías que llevan a una economía a un descenso
junto con la sociedad allí es donde se va a apreciar la desigualdad porque es
donde hay individuos que están sufriendo. Además de eso que hoy en día se está
educando a las nuevas generaciones con inclinaciones egoístas con las demás
personas por eso se debe inculcar más a la cultura, De los valores a ser más
solidarios brindando ayudas.

Escriba aquí la Identificación de la problemática del proyecto y posteriormente borre


todas las indicaciones y ejemplos presentados:
Se requiere que a partir de la temática seleccionada en el Recurso de TEMÁTICAS
PROYECTO EL SERVICIO AL OTRO, se debe dar paso a buscar en el contexto más
cercano al estudiante, donde pueda identificar que la temática elegida, puede resolver o
mitigar una problemática en ese contexto. Este problema debe ser de tipo local, es decir, en
su contexto familiar, social, académico. Lo importante es que tenga aplicabilidad con la
temática objeto de trabajo. Si el estudiante elige un contexto, es porque es cercano a él.

Ejemplo: si la temática seleccionada es sobre el: Analfabetismo digital en los adultos


mayores, se debe buscar entonces un contexto cercano, ya sea familiar o social (en su
barrio, conjunto residencial, con sus vecinos o amigos). En este sentido la problemática
será:
El analfabetismo digital en los adultos mayores que habitan el conjunto
residencial Bayares II, ubicado en la localidad de Suba - Bogotá…

Debe describirse en un párrafo de mínimo 5 líneas, donde se evidencie la temática y


el contexto en el que se va a trabajar.

2. TEORIA E INTERPRETACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA


ENTORNO SOCIAL
Es donde el ser humano interactúa con más personas el cual se encuentra en
grupos, esto también se puede llamar contexto social o ambiente social , el cual
es la cultura a la que el ser humano pertenece, puede existir una comunicación
de persona a persona, por los medios de comunicación, o anónimamente.
Además de esto cada uno de los individuos puede pertenecer a diferentes
culturas, entorno social o estatus social.

SOLIDARIDAD
Es uno de los valores más importantes, la solidaridad es lo que hace que una
persona ayude cuando otro lo necesita, la solidaridad es la colaboración que el
hombre brinda para ayudar a otro sin tener la intención de recibir algo a
cambio. Es un compromiso moral el cual se propone el ser humano la cual
complementa las actitudes sociales de un individuo.
Cuando el ser humano es solidario permanece en un entorno social
agradable de paz, por eso la solidaridad conduce a un desarrollo social
sostenible del individuo, además de todo esto la solidaridad representa la base de
muchos valores humanos, como la amistad el compañerismo, o el honor. La
solidaridad permite al ser humano sentirse unido a las personas la cual el esta
brindando apoyo.

VALORES ETICOS
Los valores éticos es lo que regula el comportamiento del individuo, entre
estos valores están, el respeto, la responsabilidad, la lealtad y la honestidad
entre otros. Los valores éticos se obtienen durante el desarrollo del ser humano
en cada uno de los diferentes ámbitos sociales como la familia, el colegio, el
trabajo o el barrio.
Estos valores éticos dan a conocer la forma de actuar del individuo bien sea
una imagen positiva o negativa, los valores éticos permiten regular la conducta
del individuo para lograr el bienestar colectivo y crear un entorno social sano.
 

VALOR
Es una cualidad la cual sirve para la estimación del ser ya sea positiva o
negativa, los valores son características morales inherentes a la persona como la
humildad la personalidad y la solidaridad, los valores también son un conjunto
de ejemplos que la sociedad propone por eso se dice que a alguien se le
enseñaron valores buenos o malos.

VALOR INTRINSECO
Intrínseco se refiere a aquello que es natural o propio de la cosa que se
habla aquello que es propio u originario de algo. Es el que tiene valor en si o por
si mismo estos valores son los que dan sentidos sobre la vida del ser los cuales
definen las obligaciones morales, además es aquello a lo que otorga valor como
ser humano no es lo que se puede comprar, sino la condición del ser humano,
estos valores son los que convierten a hombre en buena persona teniendo así
valores naturales del ser como la libertad, honestidad o solidaridad.

Escriba aquí la Identificación de la problemática del proyecto y borre todas las


indicaciones y ejemplos presentados:
La base teórica de la problemática, presenta la teoría social que define la
problemática a partir de uno o varios autores. Se requiere que el estudiante indague
inicialmente el por qué la temática escogida es una problemática, se de paso a definirla y
buscar información en publicaciones, ya sea libros o artículos donde se hable de esta
problemática, todos se deben referenciar en la bibliografía bajo las normas APA..
Ahora bien, se espera entonces que a partir de esa definición y búsqueda teórica de la
temática, el estudiante vaya interpretando lo que significa y la importancia de trabajar sobre
este aspecto.

Ejemplo: Si el tema es Ciberbullying en los jóvenes del Colegio Engativá en Bogotá,


primero se indica la teoría social que establece ¿qué es el Ciberbullying?, se interpreta y,
posteriormente se presenta la definición del Ciberbullying en los Jóvenes, lo cual lleva a la
importancia de investigar sobre esta problemática en el contexto particular, es decir, en el
Colegio Engativá de Bogotá.

Toda teoría, definición o argumento teórico, debe estar acompañado de una cita al
autor que la menciona y la respectiva interpretación; es válido también que se realice
parafraseo de los textos y que se refiera al autor. Se requiere entonces que se revise las
Normas APA para citas textuales y paráfrasis. *

Este apartado debe tener una extensión mínima de dos (2) páginas y, máxima de tres
(3) páginas.

*Paráfrasis es: un discurso o un texto que pretende explicar y ampliar una información ,


con el objetivo de hacer que los datos se vuelvan más fáciles de entender y asimilar por el
receptor. 
3. CONCLUSIONES
En un máximo de dos párrafos, debe incluir la conclusión que le ha permitido el
desarrollo del trabajo, tanto en la construcción del mismo como en su percepción personal.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Juliao C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria


Minuto de Dios. UNIMINUTO. (Págs. 89-102). Disponible en:
https://goo.gl/opN4tS
Julián Pérez Porto.(2008). Definición de valor. definicion.de.
(https://definicion.de/valor/)
DefinicionABC.
(20072018).definicindeintrínseco.definicionesabc.com(https://www.definicionabc.c
om/general/intrinseco.php)

Glosarios(2017-05-29).valorintinseco.glosarios.servidor-
alicante.com(https://glosarios.servidor-alicante.com/etica/valor-intrinseco)

También podría gustarte