Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III


TEORÍA

CONTENIDO:
PROCESOS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN -
LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS - VÍNCULOS ENTRE LOS SISTEMAS Y LA
INTEGRACIÓN DEL NEGOCIO - SISTEMAS EMPRESARIALES - ENFOQUES DE
INTEGRACIÓN: BACKWARD, FORWARD Y UPWARDINTEGRACIÓN DE SISTEMAS
CON INTERFASES - ESTRATEGIAS INICIALES DE INTEGRACIÓN: DATA
WAREHOUSING, ERP, RE-ARQUITECTURA. VENTAJAS Y DESVENTAJAS -
SISTEMAS EMPRESARIALES Y SERVICIOS PARA NEGOCIOS ELECTRÓNICOS -
APLICACIONES Y SERVICIOS E-BUSINESS - ENTERPRISE APPLICATION
INTEGRATION (EAI) - TIPOS DE EAI MIDDLEWARE - OBJETIVOS DE EAI

Material diseñado y elaborado por:


Prof. Luis Eduardo Mendoza M.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

PROCESOS, SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y


TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Procesos

Sistemas de
Información

Tecnologías de
Información

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

PROCESOS, SI Y TI EN UNA ORGANIZACIÓN


CARTESIANA
• El problema es severo.

• 70% de sus códigos son


interfaces/protocolos y
otros procedimientos de
enlace entre sus aplica-
ciones más que aumen-
to de la funcionalidad
de la empresa (McKeen,
2002)

Es común que la mayoría de la infraestructura de IT e IS tenga


múltiples aplicaciones (desarrolladas en casa, heredadas, paquetes, etc),
múltiples plataformas, múltiples bases de datos, múltiples procesadores
de transacciones, múltiples puntos de entrada de datos, múltiples
versiones de los mismos datos y datos del negocio incompatibles.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS

• La integración de sistemas se refiere a la creación de uniones más


firmes entre los diferentes SI basados en computadoras y bases de
datos.
• La integración de sistemas se exige normalmente para lograr la
integración de los negocios.
• En algunos casos no es posible lograr los objetivos del negocio
integrando sistemas, porque los sistemas individuales no
contienen los datos necesarios o no están en un mismo formato
para permitir el análisis deseado. (Por ejemplo, el término "venta" o
"cliente" podrían estar definidos de manera diferente en dos
sistemas, lo que hace que la agregación carezca de sentido o sea
imposible acoplar los sistemas).
• Lo ideal para una compañía es tener sistemas integrados.
• Garantizar que los SI sean capaces de ejecutarse en un amplio rango
de plataformas de hardware y de software.
• Que se manejen estándares tecnológicos para las bases de datos y las
comunicaciones.
• Soportar en tiempo real los procesos claves del negocio a través de
toda la organización y sin consideraciones de espacio.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

VÍNCULOS ENTRE LOS SISTEMAS Y LA


INTEGRACIÓN DEL NEGOCIO
• La relación entre la integración del negocio y la integración de
sistemas está lejos de ser perfecta.
• La falta de integración de sistemas puede frenar la integración
del negocio, y la existencia de una cierta cantidad o tipo de
integración de sistemas pueden ser necesaria para apoyar la
integración del negocio.
• De ninguna manera es cierto que la integración de sistemas
producirá los tipos de integración del negocio que se requieren.
• La integración de los sistemas puede ser necesaria, pero no
siempre es suficiente, para la integración del negocio.
• Algunas compañías hacen inversiones innecesarias para la
integración de sistemas o no seleccionan correctamente el tipo
de integración de sistemas según sus particularidades
comerciales.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

SISTEMAS EMPRESARIALES

• Desde las finanzas hasta la manufactura, desde las ventas


hasta el servicio, los Sistemas Empresariales (SE) soportan las
actividades del negocio.
• La combinación SE con Internet es la plataforma primaria de
información para una organización que desee ser diferente en
los inicios del siglo.
• Los SE se distinguen por crear comunidad de información e
integración.
• Características:
– Proveen una estructura de trabajo basada en procesos.
– Integran y enlazan loas diferentes funciones y subprocesos del
negocio.
– Sus módulos corresponden más o menos a las unidades
organizacionales claves.
– Permiten que el desempeño de los procesos se pueda medir.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENFOQUES DE INTEGRACIÓN

FOR
Upward WA RD

Backward
Backward

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENFOQUES DE INTEGRACIÓN
BACKWARD

• El valor se crea en una empresa a través del proceso de


producción y del proceso de logística del producto/servicio. En
el proceso de producción, el valor se añade a través de su
gerencia efectiva; es decir, de la gerencia de la Cadena de
Suministro (Suply Chain Management -SCM-).

• Una SCM implica:


– Adquisición de materia prima, suministros, servicios para el
proceso de producción.
– Conversión de estos Ítems e productos/servicios (producción).
– Distribución interna y almacenamiento de los productos
intermedios o finales.
– Distribución para su consumo.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENFOQUES DE INTEGRACIÓN
BACKWARD

• Make-to-Stock. Este modelo se basa en un monitoreo en


tiempo real de la demanda para planificar y desarrollar la
producción y actualizar el stock.

• Continuos Replenishment: utiliza los conceptos de alianza


con los vendedores (detallistas) para hacerles reemplazos de
sus stock continuamente.

• Buid-to-Order: En este modelo el producto se construye o se


arma luego de recibir una orden de compra y, por regla general,
se hacen a la medida. Este exige estrictos controles de
inventario.

• Channel Assembly: Este es inspirado en el anterior pero se


mueve a través de una cadena de suministro (distribuidores).

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENFOQUES DE INTEGRACIÓN
FORWARD

• Forward Customer Relationship Management: involucra


todo lo que tiene relación con el cliente: ventas, reclamos,
mercadeo, etc. Intenta direccionar y gerenciar eficientemente
todos los puntos de contacto con el cliente.

• Forward Sales Force Automation: Su propósito es vender más


con menos. Esto se puede lograr a través de diferentes modos:
– Llamadas de ventas más efectivas.
– Disminuir los costos de comunicación.
– Disminuir los costos de folletos, panfletos, encartes, etc.
– Eliminando datos de entrada redundante.
– Disminuyendo costos de entrenamiento.
– Reduciendo costos administrativos.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENFOQUES DE INTEGRACIÓN

• Forward E-Commerce:
– Nivel 1: Presencia mínima On Line. Simplemente implica un site
corporativo.
– Nivel 2: Catálogo en línea. A este nivel la empresa responde a solicitudes de
información de los consumidores .
– Nivel 3: Orden de Compra On Line. Este nivel permite no sólo acceder a
información detallada del producto sino “ordenar” la adquisición de estos
productos. El alcance del web implica cuentas con el cliente, seguimiento
de la orden, información de embarque, proceso de devolución.
– Nivel 4: Cadena de Valor Automatizada. La empresa logra que el proceso de
orden de compra on line se integre con el sistema empresarial Backward.
– Nivel 5: Market Site. A este nivel, se incorporan las terceras partes a la
cadena de valor. Los consumidores pueden comparar sus productos con los
restantes del mercado. El valor aquí es que el consumidor no tiene que
gastar su tiempo de acceso a múltiples sitios web. Por supuesto esto
implica una fuerte competencia.
– Nivel 6: Super Market Site. Es una versión del anterior pero con productos
relacionados o no. La idea es proveerle al cliente un solo lugar de compra.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENFOQUES DE INTEGRACIÓN
UPWARD

• El aspecto crítico aquí es la habilidad para aprender


rápidamente a utilizar el EIS (Sistema de Información
Ejecutivo).

• Sus piezas tecnológicas fundamentales son


– Datawarehouse. Queries especiales.
– Data Mining. Identificar aspectos claves para orientar el negocio.
Tendencias, patrones de consumo, etc.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

INTEGRACIÓN DE SISTEMAS CON INTERFACES

Una manera de integrar sistemas es construir un puente o unión


de software (interfaz) entre dos programas, para que los datos de
un sistema se transfiera más o menos automáticamente a otro
sistema, según un cronograma previamente definido.

Aplicación Aplicación Aplicación


o o o
Programa Programa Programa

Base Base Base


de de de
Datos Datos Datos

MODELO CONCEPTUAL DE INTEGRACIÓN DE SISTEMAS CON INTERFACES.


(Markus, 2000)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN:
DATA WAREHOUSING
En el Data Warehousing, una organización deja generalmente
solos los sistemas "fuente” (aquellos que contienen los datos
necesarios), extrae la información según una base regular de
datos y los almacena en un ”warehouse”, del que pueden hacerse
toda clase de análisis usando un juego de herramientas para tal
fin.

Sistemas “fuentes”
y Bases de Datos Reportes
Data y
Warehouse Queries Análisis

Extracción
de Datos

MODELO CONCEPTUAL DEL DATA WAREHOUSING.


(Markus, 2000)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN:
ERP (Enterprise Resourse Planning)
En estos sistemas, las diferentes aplicaciones basadas en
computadora -p.e., entrada de órdenes de ventas, inventario y
contabilidad- usan una base de datos común. Como resultado,
cuando una orden de ventas se introduce, el sistema financiero
se actualiza automáticamente. Y dado que se guardan los datos
detallados, es posible, en principio, hacer análisis de los datos.

Aplicaciones funcionales:
• Finanzas
• Manufactura Reportes
Base y
• Ventas
de Análisis
• Contabilidad
Datos
• Nómina
• Otros

MODELO CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS EMPRESARIALES.


(Markus, 2000)

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ESTRATEGIA DE INTEGRACIÓN:
“RE
- ARQUITECTURA” DE SISTEMAS
Este enfoque usa las tecnologías comerciales off-the-shelf llamadas
Middleware y Enterprise Application Integration (EAI). Los
programas de las aplicaciones son modificados para que "llamen" al
Middleware, el cual "llama" a las bases de datos. Idealmente, este
enfoque permite reemplazar un programa particular sin cambiar la
base de datos.
M
i
d
Aplicaciones y programas
d
modificados
l Bases de datos
e
w
a
r
e
Reportes
Programas de análisis y
Análisis

MODELO CONCEPTUAL DE LA “RE-ARQUITECTURA” DE SISTEMAS.


(Markus, 2000)
SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS ESTRATEGIAS DE INTEGRACIÓN


ESTRATEGIA VENTAJAS DESVENTAJAS
- Logra la integración de los datos sin modificar - No puede compensar las estructuras de datos
los sistemas o los procesos del negocio. pobremente diseñados en los sistemas.
- Da cabida a datos internos y a datos externos. - Generalmente involucra la agregación de datos.
Data - Provee un ambiente integrado para los reportes, - No soporta la integración de procesos.
Warehousing el análisis y la minería de los datos. - La estandarización de los nombres de los datos
- Algunas veces puede ser justificado e y su limpieza puede requerir un gran esfuerzo.
implementado como un proyecto de - Se requiere de mucho entrenamiento para
infraestructura de TI. beneficiarse de la minería de los datos.
- Logra una excelente integración de los datos - A menudo requiere de grandes cambios organi-
internos y de los procesos cuando los legacy zacionales y del negocio para su justificación e
systems son reemplazados. implementación.
Sistemas - Puede producir mejoras significativas del - Ciertos procesos específicos del negocio no son
ERP proceso del negocio como consecuencia de la soportados por Sistemas ERP; algunos legacy
adopción de las mejores prácticas. systems son dejados.
- No proporcionan reportes y análisis integrados
de datos internos y externos.
- Logra la integración de los datos internos y - Requiere alguna modificación de los sistemas
puede apoyar la integración de los procesos sin - Puede funcionar mejor con estándares de la
el reemplazo de los legacy systems. industria de sistemas
- Apoya el uso de "lo mejor de lo mejor" de las - La integración de los procesos requiere cambios
Enterprise aplicaciones de múltiples fabricantes. organizacionales y del negocio
Applications - Algunas veces puede ser justificado e - Tecnología inmadura
Integration implementado como un proyecto de - Proliferación de fabricantes.
(EAI) infraestructura de TI. - Apoya n-formas de integración que todavía
son experimentales.
- Tecnología propietaria
- Incapacidad para combinar diferentes
soluciones de EAI.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

SISTEMAS EMPRESARIALES Y SERVICIOS PARA


NEGOCIOS ELECTRÓNICOS
• Las compañías hoy en día pueden comprar una gran diversidad de
aplicaciones y servicios para soportar el comercio electrónico. Lo
que se ve usualmente es que estos sistemas y servicios son
extensiones “clientes” de los sistemas de integración interna vistos
anteriormente.
• Las aplicaciones e-business conectan a una compañía con sus
proveedores y clientes, esperando que el resultado final sea la
integración interna y externa del negocio, lograda a través de la
integración de los sistemas.
• ¿Cuánta integración de sistemas es necesaria para conseguir la
integración del negocio?
• ¿Cuánta integración interna de sistemas o de negocios es necesa-
ria para alcanzar la integración externa de sistemas o del negocio?
• ¿Pueden lograr las compañías la integración externa del negocio a
través de la gerencia de sistemas de outsourcing?.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

APLICACIONES -e U
BSINESS
• SELL-SIDE E-COMMERCE TOOLS:
– Data analysis, data mining, and business intelligence.
– Electronic “storefronts”.
– Call center management.
– Sales support.
• BUY-SIDE E-COMMERCE TOOLS:
– SCM software.
– Procurement Support.
• PORTALS.

SERVICIOS -e BUSINESS
• APPLICATION HOSTING.
• BUSINESS PROCESS OUTSOURCING.
• HUBS, EXCHANGES, AND VORTALS.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

SOLUCIONES ACTUALES
Suplidores, Distribuidores, Revendedores

Cadena de Suministro (SCN)


S
t
E Control Logística Producción Distribución a
m Adminis Enterprise Resource Planning k
Con e
p trativo,
trol h
l Gerencia EAI
DSS Finan o
e de
ciero l
a Recursos
d Humanos Customer Relationship Management d
o Servicios e
Mercadeo Ventas Al Cliente
s r
s
Selling Chain Management

Consumidores, Revendedores O’Brien, 2003


SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

SOLUCIONES ACTUALES

Data
M
mart i EIS/DSS

Mercadeo d
Seleccionar
Legacy Metadata d
Extraer
Transformar l SQL
OLAP Integrar Datawarehouse Data e
Mantener Empresarial mart
w
Externos
Finanzas r
e Web Browsers

Data
mart

Ingeniería Data mining


Turban, 2003

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENTERPRISE APPLICATION INTEGRATION (EAI)

• La pregunta es si esta capa adicional de software está


realmente resolviendo el problema o simplemente paliándolo.

• La respuesta es contundente:
– Primero, el software de hoy siempre es el legacy de mañana.
– Segundo, EAI ofrece un completo juego de herramientas que
permiten integrar una variada gama de aplicaciones fácilmente.
– Tercero, impone estándares de desarrollo a aquellas aplicaciones
que se deseen integrar.
– Cuarto, ataca la complejidad directamente, al ofrecer herramientas
que gerencian la comunicación ínter aplicaciones, por medio del
desacoplamiento de las aplicaciones individuales.
– Y Quinto, dado que middleware presenta la única solución actual
para resolver la integración, incentiva el desarrollo de otras
herramientas similares más poderosas dadas las proyecciones que
tiene la integración de sistemas como negocio. McKeen, 2002

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

ENTERPRISE APPLICATION INTEGRATION (EAI)

• Enterprise Application Integration (EAI) son los planes,


métodos y herramientas que propician la modernización,
consolidación y coordinación de las aplicaciones basadas en el
computador dentro de una empresa. McKeen, 2002

• EAI middleware es un sistema de software en tiempo de


ejecución que propicia la interacción directa entre aplicaciones
diseñadas independientemente en un ambiente distribuido de
computación. (McCoy y Thompson, 2001).

• Un nuevo software que juega un rol clave en la lucha por


integrar cross funcionalmente las aplicaciones.

• Tendrá generaciones y será legacy.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

TIPOS DE EAI MIDDLEWARE

• Asynchronous Event/Message Transport. Típicamente se


refiere al middleware orientado a mensajes (MOM). Esto
productos posibilitan el enrutamiento asincrónico de eventos
del negocio entre aplicaciones. Ellos pueden posponer entregas
de información sobre eventos del negocio hasta que las
aplicaciones estén disponibles. Esta capacidad facilita una
interrelación poco acoplada entre las aplicaciones. Este es un
principio de diseño fundamental en las aplicaciones EAI.
• Transformation Engines. Estas aplicaciones convierten datos
y eventos del negocio de un formato a otro. Por ejemplo, una
Transformation Engine, puede convertir los datos de un
consumidor en ERP al formato usado en una aplicación “hecha
en casa”. Estas herramientas están orientadas a batch y
operan a nivel de bases de datos o de archivos.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

TIPOS DE EAI MIDDLEWARE

• Integration Brokers. Tambien conocidos como message


brokers. Estas herramientas proveen la facilidad de enrutar y
manipular eventos del negocio inteligentemente entre múltiples
aplicaciones y bases de datos. Por ejemplo un messsage broker
puede recibir órdenes de compras de una aplicación basada en
Web y enrutarla a las aplicaciones objetivos en base a la
información contenida en las órdenes. El evento fuente puede
ser transformado en el formato esperado por la aplicación
destino. Por lo tanto, los integration brokers incluyen servicios
de transformación de datos.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

TIPOS DE EAI MIDDLEWARE

• Business Process Management Framework. Estas


herramientas permiten que la lógica del negocio sea separada
de los flujos lógicos del proceso. Pueden ser de dos categorías:
Process automation y Workflow. Process automation proveen
un framework que permite a componentes de software
múltiples y dispares participar en un flujo del proceso
integrado del negocio. Los Workflow soportan un paradigma
similar, pero se enfocan en pasos ejecutados por interacción
humana con el sistema. Como los eventos del negocio se
mueven a través del flujo del proceso del negocio se requieren
servicios de transformación y enrutamiento. Por lo tanto, por
definición, los frameworks process automation/workflow
también incluyen sus servicios de integration broker o la
habilidad de disponer de estos servicios con un integration
broker externo.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA


UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DEPARTAMENTO DE PROCESOS Y SISTEMAS

OBJETIVOS DE EAI

• Es importante que los gerentes entiendan sus reales


necesidades de integración. Esta se puede dar a cuatro niveles
(Linthicum, 2001):
– Datos
– Aplicación
– Procesos
– Interorganizacional

• La experiencia demuestra que una estrategia holística se debe


enfocar en más de un nivel. Por ejemplo no tiene sentido hablar
de integración de aplicaciones si no se prevé la integración a
nivel de datos. Hablar de integración de procesos sino se prevé
la integración de las aplicaciones que soportan este proceso.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN III TEORÍA

También podría gustarte