Está en la página 1de 22

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

EN LA EMPRESA PAN EL MANÁ

DIANA KATHERINE ARIAS ANGEL

SILVIA FERNANDA BETANCOURTH VAQUIRO

EDNA GERALDINE CARDONA

BRAYAN NICOLAS PEÑALOZA BENAVIDES

JESICA ALEJANDRA ROJAS MANRIQUE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA CONTROL AMBIENTAL
BOGOTÁ
2020

1
PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL
EN LA EMPRESA PAN EL MANÁ

DIANA KATHERINE ARIAS ANGEL

SILVIA FERNANDA BETANCOURTH VAQUIRO

EDNA GERALDINE CARDONA

BRAYAN NICOLAS PEÑALOZA BENAVIDES

JESICA ALEJANDRA ROJAS MANRIQUE

Trabajo soporte del proyecto de formación – CGI

Instructores
DIANA CAROLINA TRIANA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)


CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL
TECNOLOGÍA CONTROL AMBIENTAL
BOGOTÁ
2020

2
CONTENIDO

pág.

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
1. GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS
1.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
1.2 DEFINICIONES
1.3 ALCANCE DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
1.4 CRITERIOS DE AUDITORÍA
1.5 EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA AUDITORÍA
1.6 PROCEDIMIENTO PARA EL PROGRAMA DE AUDITORÍA
1.6.1 Calendarios de las auditorías
1.6.2 Aseguramiento de la confidencialidad de la información
1.6.3 Selección de los equipos auditores y asignación de funciones y
responsabilidades
1.6.4 Métodos de muestreo para la realización de las auditorías
1.6.5 Actividades de seguimiento de las auditorías (si aplica).
1.6.6 Comunicación a la alta dirección de los logros globales de la auditoría
1.6.7 Conservación de los registros del programa de auditoría
1.6.8 Seguimiento y medición del desempeño y riesgos, y la mejora y
eficacia del programa de auditoría
1.7 IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA
1.8 FINANCIEROS
1.9 MÉTODOS DE AUDITORÍA
1.10 AUDITORES Y EXPERTOS TÉCNICOS
1.11 TIEMPOS Y COSTOS DE TRANSPORTE ALOJAMIENTO
1.12 DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
1.13 SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS
2. REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA
2.1 EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA AUDITORÍA
2.1.1 Establecimiento del contacto inicial con el auditado

3
2.1.2 Determinación viabilidad de la auditoría
2.2 PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORÍA
2.2.1 Revisión de la documentación
2.2.2 Preparación plan de auditoría
2.2.3 Asignación tareas quipo auditor
2.2.4 Preparación documentos de trabajo
2.2.5 Auditoría in situ (realización de la auditoría)
2.3 PREPARACIÓN INFORME DE AUDITORÍA
2.3.1 Objetivos
2.3.2 Alcance de la auditoría
2.3.3 Identificación del equipo auditor
2.3.4 Fechas y ubicaciones donde se realizaron las actividades de auditoría
2.3.5 Criterios de auditoría
2.3.6 Hallazgos de auditoría y evidencias relacionadas
2.3.7 Conclusiones de la auditoría
2.3.8 Declaración de grado en que se cumplió la auditoría
3. COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS AUDITORES
3.1 DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA
3.1.1 Comportamiento personal
3.1.2 Conocimientos y habilidades
3.1.3 Logro de la competencia del auditor
3.2 ESTABLECIMIENTO DE LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL AUDITOR
3.3 MÉTODO DE EVALUACIÓN DEL AUDITOR
3.4 MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LA COMPETENCIA DEL AUDITOR
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
CIBERGRAFÍA
ANEXOS

4
LISTA DE TABLAS

pág.

Tabla 1 Evaluación de los riesgos de la auditoria 10


Tabla 2 Calendario de auditoria 11
Tabla 3 Selección de los equipos auditores y asignación de funciones y
responsabilidades 11
Tabla 4 Actividad de seguimiento de la auditoria 12
Tabla 5 Auditores y expertos 14
Tabla 6 Tiempo y costos de transporte alojamiento 14
Tabla 7 Asignación de tareas 16
Tabla 8 identificación del quipo auditor 18
Tabla 9 fechas de las actividades de auditoria 18

LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo 1 preparación de plan de auditoria 15


Anexo 2 Listas de verificación 16
Anexo 3 formularios de registro de la información 16
Anexo 4 preparación informe de auditoria 17
Anexo 5 perfil de auditores 19
Anexo 6 perfiles auditores 20
Anexo 7 Evaluación del auditor 20

5
GLOSARIO

Alcance de la auditoría. El marco o límite de la auditoría y las materias,


temas, segmentos o actividades que son objeto de la misma

Auditores externos: Profesionales facultados que no son empleados de la


organización cuyas afirmaciones o declaraciones auditan.

Auditores internos: Profesionales empleados por una organización para


examinar continuamente y evaluar el sistema de control interno y presentar
los resultados de su investigación y recomendaciones a la alta dirección de la
entidad.

Auditoría especial: Consiste en la verificación de los asuntos y temas


específicos de una parte de las operaciones financieras o administrativas, de
determinados hechos o de situaciones especiales y responden a una solicitud
determinada.

Control interno: Todas las medidas utilizadas por una empresa para
protegerse contra errores, desperdicios o fraudes y para asegurar la
confiabilidad de los datos contables. Está diseñado para ayudar a la
operación eficiente de una empresa y para asegurar el cumplimiento de las
políticas de la empresa.

Economía: Se obtiene cuando se reduce al mínimo el costo de los recursos


que se emplean en una actividad, con la debida consideración a su calidad
apropiada.

Eficacia: El grado en que se cumplen los objetivos y la relación entre el


efecto deseado en una actividad y su efecto real.

Eficiencia: La relación que existe entre el producto (en término de bienes,


servicios u otros resultados) y los recursos empleados en su producción.

Evidencia de auditoría: Las pruebas que obtiene el auditor durante la


ejecución de la auditoría, que hace patente y manifiesta la certeza o
convicción sobre los hechos o hallazgos que prueban y demuestran
claramente éstos, con el objetivo de fundamentar y respaldar sus opiniones y
conclusiones.

Hallazgos: Son el resultado de un proceso de recopilación y síntesis de


información: la suma y la organización lógica de información relacionada con

6
la entidad, actividad, situación o asunto que se haya revisado o evaluado para
llegar a conclusiones al respecto o para cumplir alguno de los objetivos de la
auditoría. Sirven de fundamento a las conclusiones del auditor y a las
recomendaciones que formula para que se adopten las medidas correctivas.

Limitaciones al alcance de la auditoría: Factores externos a la unidad de


auditoría que hayan impedido al auditor obtener toda la información y
explicaciones que considere necesarias para cumplir con los objetivos de su
trabajo.

Objetividad (evidencia objetiva): La valoración de los activos y la medición


del ingreso se basan en lo posible en la evidencia objetiva, tal como los
precios de cambio en transacciones a largo plazo.

Objetivo de la auditoría: Propósito o fin que persigue la auditoría, o la


pregunta que se desea contestar por medio de la auditoría.

Prevención: Acción y efecto de prevenir. Preparación y disposición que se


hace anticipadamente para evitar un riesgo.

Eficacia: El grado en que se cumplen los objetivos y la relación entre el


efecto deseado en una actividad y su efecto real.

Programa de auditoría: Documento que establece los procedimientos de


auditoría relacionados con el tema, actividad o asunto objeto de revisión.

Riesgo: Posibilidad de que no puedan prevenirse o detectarse errores o


irregularidades importantes.

Técnicas de auditoría: Métodos que el auditor emplea para realizar las


verificaciones planteadas en los programas de auditoría, que tienen como
objetivo la obtención de evidencia

7
INTRODUCCIÓN

La organización Pan el Maná se encuentra ubicada en Bogotá, en el Centro


Industrial de Puente Aranda, actualmente cuenta con 100 empleados en los
diferentes cargos de la empresa, se dedica al sector agroindustrial en la
elaboración de pan tajado.
Durante el proceso productivo se generan ciertos impactos ambientales
negativos tales como contaminación del agua o gasto de energías, además
de los generados por los residuos sólidos, emisiones atmosféricas y
vertimientos.
Debido a este problema la organización decide realizar una auditoría externa
guiado por la normativa ISO 14001 del 2015 y la 1911 del 2018 para lograr
una mejora continua y así mismo disminuir los impactos más significativos en
la organización

8
1. GESTIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS

1.1 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA


Identificar la conformidad del sistema de gestión ambiental.

1.2 ALCANCE DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA


El alcance del programa de auditoría se lleva a cabo en la sede principal de la
organización Pan el Maná ubicada en la Calle 18A #62-49, se auditan todos
los procesos realizados en la organización.

1.3 CRITERIOS DE AUDITORÍA


Normativa de referencia para la realización de la auditoría
● Norma ISO 14001 de 2015
● Norma ISO 1911 de 2018

1.4 EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DE LA AUDITORÍA


En el siguiente cuadro se muestra los riesgos que se pueden tener en una
auditoría y los controles que se pueden llevar
Tabla 1 Evaluación de los riesgos de la auditoria

¿Qué puede suceder? Controles

Inadecuada determinación de los objetivos y/o Objetivos y alcance del programa


alcance del programa. considerando las directrices del capítulo
5 de ISO 19011

Tiempo insuficiente para la preparación y Establecimiento del programa de


realización de las auditorías auditorías con suficientes anticipaciones
a su ejecución, determinando recursos
necesarios.

Comunicación negativa del programa Divulgación oportuna del programa por


los diferentes mecanismos de
comunicación

Deficiente selección de los métodos de Fortalecimiento de las habilidades de un


auditoría auditor teniendo en cuenta el anexo B de
ISO 19011.

Eventos de alteración de orden público Tomar vías alternas y servicios


complementarios de transporte

9
Participantes de la auditoría en mal Reemplazo temporal del participante
estado de salud para la auditoría

Falla en el control de los registros de la Seguimiento en la aplicación eficaz de


auditoría los registros definidos en el
procedimiento de auditoría Interna.

1.5 PROCEDIMIENTO PARA EL PROGRAMA DE AUDITORÍA


Se realizó en programa de auditoría con sus respectivos procesos y siguiendo
de los ítems de los requisitos de la ISO 14001 del 2015 con las funciones de
los equipos auditados, auditores y asimismo vertical la asignación de tareas
de los grupos de cada organización, se realizaron listas de chequeo,
preguntas de campo, entrevistas, actas de apertura, actas de cierre con su
respectivo informe.

1.5.1 Calendarios de las auditorías.


En la siguiente tabla se muestra las fechas estipuladas del plan de auditoría
Tabla 2 Calendario de auditoria

FECHA Hora

Inicio Fin

09 de Diciembre de 2019 7:00 a.m. 5:00 p. m.

10 de Diciembre del 2019 8:00 a.m. 4:30 p.m.

11 de Diciembre del 2019 8:00 a.m. 8:00 pm

1.5.2 Aseguramiento de la confidencialidad de la información.


La información documentada se revisó fuera de la empresa, en digital con
clave. Se realizó a los auditores firma de acuerdo con el compromiso que
garantice la protección de los documentos de la organización.

1.5.3 Selección de los equipos auditores y asignación de funciones y


responsabilidades.
En la siguiente tabla se muestra los grupos auditores con su respectiva
función.

10
Tabla 3 Selección de los equipos auditores y asignación de funciones y responsabilidades

EQUIPO AUDITOR PROCESOS REQUISITO DE LA NORMA

Adriana Camila Gestión humana Comprensión de la organización y de su


Rodríguez Molina contexto
Comprensión de las necesidades y
expectativas de las partes interesadas

Herika Paola Gestión financiera Recursos Planificación y control


Herrera Castañeda operacional Política ambiental Mejora
continua

Alirio Alejandro Producción Recursos


Beltran Arenas Competencia
Toma de conciencia
Comunicación

Adriana Camila Gestión comercial Seguimiento, medición, análisis y


Rodríguez Molina evaluación No conformidad y acción
correctiva

Herika Paola Gestión de calidad Liderazgo y compromiso Seguimiento,


Herrera Castañeda medición, análisis y evaluación Mejora
continua

Adriana Camila Gestión ambiental Determinación del alcance del sistema de


Rodríguez Molina gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Liderazgo y compromiso
Política ambiental

Alirio Alejandro Gestión de seguridad y Acciones para abordar riesgos y


Beltran Arenas salud en el trabajo oportunidades Planificación y control
operacional
Preparación y respuesta ante
emergencias

1.5.4 Métodos de muestreo para la realización de las auditorías.


La realización de auditoría se realiza de la siguiente manera:
● Sin interacción humana, ex-situ: revisión documental
● Con interacción humana, In-situ: entrevista, visita en campo.

1.5.5 Actividades de seguimiento de las auditorías (si aplica).


En la siguiente tabla se muestra las actividades de las auditorías

11
Tabla 4 Actividad de seguimiento de la auditoria

Fecha
Actividades
Inicio FIN

Elaborar Y Entregar Plan De Auditoría Al Auditado 6/12/2019 8/12/2019

Ejecutar Auditoría 9/12/2019 11/12/2019

Elaborar Informe De Auditoría 12/12/2019 20/12/2019

Revisar Informe De Auditoría 21/12/2019 22/12/2019

Ajustar Y Aprobar Informe De Auditoría 23/12/2019 24/12/2019

Entregar Informe Final De Auditoría A Líderes De Proceso 25/12/2019

Fecha Plan De Mejoramiento 30/12/2019

1.5.6 Comunicación a la alta dirección de los logros globales de la


auditoría.
La comunicación de auditoría se realizará de manera telefónica, presencial o
un correo electrónico

1.5.7 Conservación de los registros del programa de auditoría


Se realizaron los siguientes registros para verificar y tener evidencia de que si
se hizo la auditoría a la organización
● acta de apertura
● acta de cierre para verificar

1.5.8 Seguimiento y medición del desempeño y riesgos, y la mejora y


eficacia del programa de auditoría.
Se realizó el siguiente informe donde se describió el objetivo, el alcance,
documentos de referencia y el equipo de la auditoría, en el segundo informe
se describieron los hallazgos, las inconformidades encontradas, se encuentra
en el anexo.

1.6 IDENTIFICACIÓN DE RECURSOS DEL PROGRAMA DE AUDITORÍA

12
1.7 FINANCIEROS
Recursos económicos:
Una avan para 7 personas disponibilidad tiempo completo,
$80.000/dia.persona Pagó día * auditor 100.000"

1.8 MÉTODOS DE AUDITORÍA


Se trabajó con los siguientes métodos esta:
Con interacción humana, In situ, entrevista, visita en campo.
Sin interacción humana, in situ , revisión documental

1.9 AUDITORES Y EXPERTOS TÉCNICOS


En la siguiente tabla se encuentra el equipo de auditores de la organización 

Tabla 5 Auditores y expertos

EQUIPO AUDITOR PROCESOS

Adriana Camila Rodríguez Molina Gestión humana

Herika Paola Herrera Castañeda Gestión financiera

Alirio Alejandro Beltran Arenas Producción

Adriana Camila Rodríguez Molina Gestión comercial

Herika Paola Herrera Castañeda Gestión de calidad

Adriana Camila Rodríguez Molina Gestión ambiental

Alirio Alejandro Beltran Arenas Gestión de seguridad y salud en el trabajo

1.10 TIEMPOS Y COSTOS DE TRANSPORTE ALOJAMIENTO


En la siguiente tabla se observa el tiempo y los costos del transporte y
alojamiento

Tabla 6 Tiempo y costos de transporte alojamiento

RECURSOS TIEMPOS  COSTOS


FINANCIEROS

Transporte 2 horas( ida/vuelta) 8.000 

Alojamiento noche 175.000

13
1.11 DISPONIBILIDAD DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
Se notificó a la organización por medio del correo electrónico.

1.12 SEGUIMIENTO Y REVISIÓN DEL PROGRAMA DE AUDITORÍAS


Se realizaron unas listas de chequeo como evidencia del seguimiento de la
auditoría adjuntado el en anexo 3 en la página 3 y 4.

2. REALIZACIÓN DE LA AUDITORÍA

2.1 EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA AUDITORÍA


Se realizó el programa de auditoría donde incluye planes de auditoría, lista de
chequeo, preguntas de campo, entrevistas, acta de apertura, acta de cierre e
informes

2.1.1 Establecimiento del contacto inicial con el auditado.


Se realizó un acta de inicio para informar a la organización sobre que se iba a
realizar durante la auditoría.

2.1.2 Determinación viabilidad de la auditoría.


Se ejecutó una auditoría interna para oportunidad de la mejora continua en la
empresa pan el Maná

2.2 PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE AUDITORÍA

2.2.1 Revisión de la documentación.


Se revisaron los siguientes requisitos de la norma ISO 14001 de 2015
4. Contexto De La Organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación

14
9. Evaluación Del Desempeño
10. Mejora

2.2.2 Preparación plan de auditoría.


se realizó el plan de la siguiente manera

plan de
auditoria.xlsx

Anexo 1 preparación de plan de auditoria

2.2.3 Asignación tareas equipo auditor.


La siguiente tabla se observa las tareas asignadas

Tabla 7 Asignación de tareas

EQUIPO AUDITOR PROCESOS REQUISITO DE LA NORMA

Adriana Camila Gestión humana Comprensión de la organización y de su


Rodríguez Molina contexto
Comprensión de las necesidades y expectativas
de las partes interesadas

Herika Paola Gestión financiera Recursos Planificación y control operacional


Herrera Castañeda Política ambiental Mejora continua

Alirio Alejandro Producción Recursos


Beltran Arenas Competencia
Toma de conciencia
Comunicación

Adriana Camila Gestión comercial Seguimiento, medición, análisis y evaluación No


Rodríguez Molina conformidad y acción correctiva

Herika Paola Gestión de Liderazgo y compromiso Seguimiento, medición,


Herrera Castañeda calidad análisis y evaluación Mejora continua

Adriana Camila Gestión ambiental Determinación del alcance del sistema de


Rodríguez Molina gestión ambiental
Sistema de gestión ambiental
Liderazgo y compromiso
Política ambiental

Alirio Alejandro Gestión de Acciones para abordar riesgos y oportunidades


Beltran Arenas seguridad y salud Planificación y control operacional
en el trabajo Preparación y respuesta ante emergencias

15
2.2.4 Preparación documentos de trabajo.

2.2.4.1 Listas de verificación.


Se realizaron unas listas de chequeo se encuentra en el siguiente anexo

listas de
verificación.xlsx

Anexo 2 Listas de verificación

2.2.4.2 Planes de muestreo de auditoría.

No se realizó muestreos se evaluó la auditoría en toda la empresa

2.2.4.3 Formularios de registro de información.


Se realizaron el programa, planeación, listas de chequeo, acta de apertura,
acta de cierre e informes de una auditoria en la organización

formularios de
registro de la informacion.xlsx

Anexo 3 formularios de registro de la información

2.2.5 Auditoría in situ (realización de la auditoría)


Se realizó una entrevista y posteriormente una visita en campo en la
organización

2.3 PREPARACIÓN INFORME DE AUDITORÍA


Se realizó el siguiente informe donde se describió lo siguiente 
 Objetivos.
 Alcance de la auditoría.
 Identificación del equipo auditor.
 Fechas y ubicaciones donde se realizaron las actividades de auditoría.
 Criterios de auditoría.
 Hallazgos de auditoría y evidencias relacionadas. 
 Conclusiones de la auditoría.

16
informe
auditoria.xlsx

Anexo 4 preparación informe de auditoria

2.3.1 Objetivos.
Identificar la conformidad del sistema de gestión ambiental.

2.3.2 Alcance de la auditoría.


El alcance del programa de auditoría se lleva a cabo en la sede principal de la
organización Pan el Maná ubicada en la Calle 18A #62-49, se auditan todos
los procesos realizados en la organización.

2.3.3 Identificación del equipo auditor.

En la siguiente tabla se encuentra el equipo auditor de la organización


Tabla 8 identificación del quipo auditor

Adriana Camila Rodríguez Molina; Tecnóloga en control ambiental


Equipo de Alirio Alejandro Beltran Arenas; Tecnólogo en salud ocupacional
auditoría
Herika Paola Herrera Castañeda; Tecnólogo en sistemas integrados de
gestión
Auditor interno Liceth Camila González Zarate; Ingeniera Ambiental

2.3.4 Fechas y ubicaciones donde se realizaron las actividades de


auditoría.
las actividades de auditoría se realizaron en la empresa pan el Maná

Tabla 9 fechas de las actividades de auditoria

Fecha
Actividades
Inicio FIN

Elaborar Y Entregar Plan De Auditoría Al Auditado 6/12/2019 8/12/2019

Ejecutar Auditoría 9/12/2019 11/12/2019

Elaborar Informe De Auditoría 12/12/2019 20/12/2019

Revisar Informe De Auditoría  21/12/2019 22/12/2019

17
Ajustar Y Aprobar Informe De Auditoría 23/12/2019 24/12/2019

Entregar Informe Final De Auditoría A Líderes De Proceso 25/12/2019

Fecha Plan De Mejoramiento 30/12/2019

2.3.5 Criterios de auditoría.


Normativa de referencia para la realización de la auditoría
● Norma ISO 14001 de 2015
● Norma ISO 1911 de 2018

2.3.6 Hallazgos de auditoría y evidencias relacionadas.


Resumen de hallazgos: Según el plan de auditoría y su posterior ejecución
se encontraron los siguientes hallazgos:
Positivos:
1.Compromiso por parte de los auditados
2. El amplio despliegue de estrategias de ahorro de energía y de agua con
sensores de movimiento, uso de luminarias LED y dispositivos ahorrativos.
3. Uso de estrategias de control de emisiones por medio de un catalizador.
4. El manejo de los residuos de miga de pan para uso de materia prima ,
realizando prácticas de producción limpia.
5. Cumplimiento de la política ambiental de la organización por
identificación de las estrategias de ahorro en los recursos el cual es su
enfoque.

6. Manejo del personal de los epp y cumplimiento normativo en su


autocuidado.

Oportunidades de mejora:

1.Fortalecer el plan de capacitaciones para que se cumpla en los tiempos


programados

No conformidades:

1. No se evidencia la actualización del listado maestro de los documentos


de la organización incumpliendo con el requisito 7.5.2 creación y
actualización de la información documentada.

18
2. No se evidencia la identificación de los impactos ambientales asociados
desde una perspectiva del ciclo de vida incumpliendo el requisito 8.1
planificación y control operacional literal a.

3.No se evidencia legibilidad en los indicadores formulados en la matriz de


objetivos ambientales incumplimiento el requisito 6.2.1 objetivos
ambientales de la ISO 14001.

4.No se evidencia que el alcance este a disposición para las partes


interesadas externas incumpliendo el requisito 4.3 determinación del
alcance del Sistema de gestión ambiental literal e.

2.3.7 Conclusiones de la auditoría.


Es conforme al Sistema de gestión ambiental.

2.3.8 Declaración de grado en que se cumplió la auditoría.


La auditoría se llevó a cabo conforme a lo establecido en la norma ISO 19011
de 2018

3. COMPETENCIA Y EVALUACIÓN DE LOS AUDITORES

3.1 DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA

3.1.1 Comportamiento personal.


Los comportamientos que se evaluaron a los auditores de la empresa pan el
Maná se encuentran en el anexo 5

3.1.2 Conocimientos y habilidades


Los siguientes conocimientos y habilidades se evaluaron los auditores de la
empresa pan el Maná

Perfil
auditores.docx
Anexo 5 perfil de auditores

19
3.1.3 Logro de la competencia del auditor
En el siguiente anexo se encuentra la calificación de equipo auditor y la
identificación de del líder auditor

perfil auditor.xlsx

Anexo 6 perfiles auditores

3.2 Establecimiento de los criterios de evaluación del auditor


Se realizo la evaluación de escala de 1 a 5 sobre su cumplimiento de los
horarios de las auditorias, sus conocimientos, habilidades y actitudes durante
la realización de la auditoria

3.3 Método de evaluación del auditor


Se evaluaron de la siguiente manera anexadas en el siguiente documento

evaluacion del
auditor.xlsx

Anexo 7 Evaluación del auditor

3.4 Mantenimiento y mejora de la competencia del auditor


Los auditores contratados la realización de la auditoria fue profesional deben
mejorar la expresión de las preguntas para más claridad

20
CONCLUSIONES
Se realizó la identificación de acuerdo con el sistema de gestión ambiental de
la ISO 1401 del 2015 para así mismo la organización de cumplimiento para su
certificación y poder lograr la mejora continua de la empresa Pan el maná.

21
RECOMENDACIONES
Son sugerencias, proyecciones o alternativas que se presentan para
modificar, cambiar o incidir sobre una situación específica o una problemática
encontrada.

BIBLIOGRAFÍA

Leer e implementar la NTC 5613:2008

CIBERGRAFÍA

Leer e implementar la NTC 4490:1998

22

También podría gustarte