Está en la página 1de 11

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Supervisión de labores mineras


 Código del Programa de Formación: 731309
 Nombre del Proyecto: Ejecutar avances, desarrollo y explotación de la mina didáctica del Centro
Minero.
 Fase del Proyecto: Ejecución
 Actividad de Proyecto: Gestionar y controlar la seguridad y salud minera
 Competencia: Asegurar el cumplimiento de los programas de calidad, control ambiental,
seguridad y salud ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Participar en la investigación de accidentes en ambientes mineros para determinar causas
y establecer medidas de control
 Fomentar, organizar y participar en la implementación y desarrollo de los planes de
emergencia en operaciones mineras

Duración de la Guía: 80 Horas.

2. PRESENTACION

Bienvenido Señor aprendiz al proceso de aprendizaje de la competencia Asegurar el cumplimiento de los


programas de calidad, control ambiental, seguridad y salud ocupacional de acuerdo con la normatividad
vigente, La presente guía busca enfocar la formación a través de actividades que permitan identificar las
causas y consecuencias que genera un accidente de trabajo en una empresa ,a nivel social, familiar y
personal, cuáles son sus implicaciones legales a nivel civil y penal, por lo cual se requiere implementar
metodologías que identifiquen en la investigación del accidente las causas inmediatas y básicas para llegar
a la causa raíz que generó el accidente y con ello promover los planes de acción a realizar para eliminar el
agente que causo el accidente; además la investigación permite identificar las causa raíz de los eventos
generadores de ellos y así disminuir su incidencia dentro de las actividades laborales que se desarrollan así
mismo ajustar los protocolos, procedimientos para la implementación del plan de emergencia del
proyecto minero; el logro de los resultados de aprendizaje depende de su responsabilidad y compromiso.

Recuerde Señor aprendiz que las evidencias deben estar en el portafolio de evidencias tanto físico como
en la plataforma LMS.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


Actualmente la minería cuenta con normatividad específica de carácter obligatorio para todas las
empresas mineras (Decreto 1886 de 2015 Reglamento de seguridad e higiene en minería subterránea),
donde se establece los controles requeridos para la prevención de accidentes, en los diferentes procesos
mineros; para lo cual, señor aprendiz de acuerdo con sus conocimientos acerca del tema, lo invito a:

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Analizar y contestar las preguntas en una hoja tamaño carta, posteriormente va a socializar las respuestas
a través de mesas redondas, donde el instructor elegirá varios moderadores y se hará una
retroalimentación entre el instructor y los aprendices, está información también se usa para evidenciar los
aprendizajes previos que usted tiene sobre el tema de Asegurar el cumplimiento de los programas de
calidad, control ambiental, seguridad y salud ocupacional de acuerdo con la normatividad vigente, así:
¿Qué es un accidente?
¿Cuáles son las metodologías para la investigación de accidentes?
¿Si conoce o ha participado de un accidente minero descríbalo lo más detalladamente si sabe cómo fue el
proceso de investigación descríbalo?
¿Sabe que es y qué elementos contiene un plan de emergencias?
¿Conoce el plan de emergencias del Sena Centro Minero?, búsquelo
¿Conoce el protocolo en caso de incendio, sismo, explosión en la Mina del Sena centro minero? búsquelo
¿Sabe que equipos se necesitan para atender una emergencia?

Señor aprendiz esta guía busca que usted desarrolle los conocimientos en seguridad en lo referente a la
investigación de accidentes en ambientes mineros y en la implementación y desarrollo de los planes de
emergencia en operaciones mineras.

Las actividades de la guía se desarrollarán individualmente o en forma grupal con el objetivo de mejorar el
trabajo en equipo, la comunicación, el respeto, valores éticos en el desarrollo de actividades académicas y
preparación para la vida laboral; se requiere mantener comunicación directa con su instructor para
despejar dudas y recibir orientación con sus compañeros.

La información que obtenga para enriquecer sus conocimientos debe archivarla en una carpeta digital en
la cual se registrará el logro de sus aprendizajes y que en adelante se llamara carpeta de evidencias. Las
cuales posteriormente deberán subirlas a través del LMS y en los enlaces respectivos.

3.2. Actividades de contextualización e identificación y de conocimientos necesarios para el


aprendizaje.)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°1: Causas y consecuencias
de los accidentes
Actividad: Analizar y responder las preguntas presentes en
el documento “Causas y consecuencias de los accidentes”

Procedimiento:
1. De acuerdo al material de apoyo suministrado por el
instructor (Material de apoyo), realice un ensayo del
documento en grupos de 2 personas, el cual debe ser
subido a la plataforma blackboard.
2. Los grupos de trabajo serán conformados por el
instructor mediante técnicas para la conformación de
grupos de trabajo.
5. Finalmente el instructor realizara una retroalimentación
acerca del tema en cuestión.
6. De acuerdo a la actividad realizada resuelva el foro correspondiente en la plataforma Lms.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Materiales y recursos
- Documento “Causas y consecuencias de los accidentes”

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°2: Resolución 1401 de 2007 y NTC 3701

Actividad: Realizar un mapa conceptual de la Resolución 1401 de 2007 por la cual se reglamenta la
investigación de incidentes y accidentes de trabajo y NTC 3701 por la cual se reglamenta la investigación
de incidentes y accidentes de trabajo. Recuerde consultar las normas técnicas colombianas a través de la
biblioteca virtual del SENA.

Procedimiento:
1. De acuerdo al material de apoyo suministrado por el instructor (Material de apoyo), realice mapa
conceptual de la resolución 1401 de 2007 y NTC 3701:1995
2. Posteriormente socialícelo a sus compañeros a través de una exposición en grupos de 2 aprendices, no
menor a 45 minutos.
3. Los grupos de trabajo serán conformados por el instructor mediante técnicas para la conformación de
grupos de trabajo
4. Realice las preguntas que se generen de cada una de las presentaciones de sus compañeros.
5. Finalmente el instructor realizara una retroalimentación acerca del tema en cuestión.
6. De acuerdo a la actividad realizada resuelva el foro correspondiente en la plataforma LMS.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Materiales y recursos
- Resolución 1401 de 2007

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3: Conceptos Actos, condiciones inseguras, accidentes e incidentes de


trabajo.

Actividad: Apropia conceptos básicos de Actos,


condiciones inseguras, accidentes e incidentes de
trabajo.

Procedimiento:
1. Desarrolle la actividad de asociación la cual se
encuentra en la plataforma Blackboard
2. Se presentaran una serie de imágenes de las cuales
usted debe elegir la respuesta correcta si es acto,
condición Insegura, accidente o incidente de trabajo?
3. De acuerdo a la actividad anterior, enuncie seis 10
actos y 10 condiciones inseguras que se presentan
constantemente en su lugar de trabajo (Mina Didáctica),
los cuales deben quedar registradas en el FORO
correspondiente en la plataforma LMS.
4. Finalmente el instructor realizara una retroalimentación acerca del tema en cuestión.

Materiales y recursos
- Computador
- Biblioteca

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°4: Formato investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Actividad: Reconoce y diligencia el Formato investigación de


incidentes y accidentes de trabajo según resolución 1401 de 2007 y
NTC 3701 por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y
accidentes de trabajo.

Procedimiento:
1. Se conforman grupos de 2 aprendices mediante técnicas
para la conformación de grupos de trabajo.
2. El instructor asignara a cada grupo un accidente.
3. Cada grupo deberá realizar el diligenciamiento del formato
teniendo en cuenta los documentos en la carpeta material
de apoyo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

4. Al finalizar el diligenciamiento el aprendiz socializara el accidente a sus compañeros indicando


porque sucedió el accidente
5. El instructor realizara la retroalimentación correspondiente acerca del tema.

Materiales y recursos
- Computadores
- Video Beam
- Formato investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
- Documentos de apoyo resolución 1401 de 2007 y NTC 3701

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°5: Metodología para investigar accidentes y incidentes de trabajo.

Actividad: Reconoce los diferentes metodologías utilizadas en la investigación de accidentes


Procedimiento:

1. El instructor entregara a los aprendices la


documentación necesaria (Carpeta material de
apoyo) para la identificación y aplicación de las
diferentes metodologías para realizar
investigaciones de accidentes de trabajo.
2. Se conforman grupos de 2 aprendices mediante
técnicas para la conformación de grupos de
trabajo.
3. El instructor asignara a cada grupo un accidente, al
cual se le debe aplicar las siguientes metodologías:
 Diagrama espina de pescado
 Metodología Árbol de causas.
 Metodología de los 5 porque.
 Metodología 5w -2H
4. De acuerdo a las metodologías aplicadas, cada grupo conformado realizaran una exposición de
acuerdo al accidente investigado, indicando sus respectivas conclusiones y análisis del proceso
realizado.
5. Realice las preguntas pertinentes acerca del tema en cuestión como parte de la apropiación del
conocimiento.

Materiales y recursos
- Cartilla de investigación de accidentes
- Documentos carteta (Material de apoyo blackboard).
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°6: Matriz de Accidentalidad

Actividad: Identifica y realiza la matriz de accidentalidad

Procedimiento:
1. De acuerdo a los 2 accidentes analizados por cada grupo de trabajo, (Total 20 accidentes) se
deberá realizar la matriz de accidentalidad donde se incluyan los siguientes datos.
 Mes del accidente
 Fecha del accidente
 Nombre trabajador
 Tipo de contrato
 Cargo del accidentado
 Tipo de evento (AT / IT)
 Sección, área, proceso
 Descripción del accidente
 Días perdidos
 Tipo de accidente
 Tipo de lesión
 Agente del accidente
 Parte del cuerpo afectada
 Accidente investigado
 Investigación enviada a la ARL
 Causas inmediatas
 Causas básicas
 Acción a implementar
 Fecha ejecución esperada
 Responsable
 Fecha seguimiento
 Plan de acción ejecutado
 Observaciones

2. Tenga en cuenta todos los documentos en la carpeta material de apoyo y lo aprendido en


formación a través de la clase magistral del instructor.
3. El instructor contestara las preguntas que se generen como parte de la apropiación del
conocimiento.
4. La matriz desarrollada debe subirse a la actividad correspondiente en la plataforma Blackboard

Materiales y recursos
- Material de apoyo
- Computador
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°7: PLAN DE EMERGENCIAS

Actividad: Identifica y conoce el contenido para la elaboración de un plan de emergencias


Procedimiento:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1. Por grupos colaborativos (2 aprendices), realizaran un informe de acuerdo a la capacitación


recibida por parte de la encargada del sistema de gestión del Sena centro minero, el cual debe ser
adjuntado en la plataforma Blackboard. Realice las preguntas que considere necesarias para la
apropiación del conocimiento.
2. De acuerdo a la actividad realizada resuelva el foro correspondiente en la plataforma Lms.
3. Posteriormente el instructor retroalimentara a los aprendices con respecto al tema en cuestión.
Materiales y recursos
- Computadores
- EPP

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°8: ATENCION DE EMERGENCIAS

Actividad: Identifica, conoce y aplica el procedimiento operativo para atención de emergencias.

Procedimiento:

1. Por grupos colaborativos (6 aprendices), realizaran un simulacro en la mina didáctica Sena centro
minero teniendo en cuenta el protocolo y procedimiento operativo para la atención de
emergencias en cuanto a: Incendio, derrumbe y Explosión.
2. Para esta actividad se debe tener en cuenta las normas de seguridad y contar con todos los
elementos de protección personal.
3. Se debe diligenciar los formatos correspondientes para el ingreso a la mina y se deben realizar los
ATS correspondientes de cada uno de los 3 simulacros.
4. De acuerdo a la actividad realizada resuelva el foro correspondiente en la plataforma LMS.
5. Posteriormente el instructor retroalimentara a los aprendices con respecto al tema en cuestión.

Materiales y recursos
- Mina Sena Centro minero
- EPP
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.4 Actividades de transferencia de conocimiento

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°9: Participar en la investigación de accidentes en ambientes mineros para


determinar causas y establecer medidas de control.

Actividad: EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Procedimiento:

1. Se acordara con los aprendices la fecha para la


aplicación de la prueba de conocimiento.
2. Se diligenciara la prueba de conocimiento de
acuerdo a las siguientes instrucciones
 Leer primero todo el texto para que sus
respuestas sean claras y objetivas
 Diligenciar los datos personales de
identificación
 Firmar la evaluación
 Presentar la evaluación, utilizando letra clara
y legible.
 Recuerde que todo tachón, borrón o
enmendadura dará como anulado el punto.
 Responder todas las preguntas

3. Se procederá a realizar el desarrollo de la prueba de conocimiento. Tipo de actividad individual,


tiempo 2 horas.

Materiales y recursos
- Cuestionario

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento
ESTABLECE DIFERENCIAS Lista de chequeo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ENTRE ACCIDENTES COMUNES, Observación Directa
N°1: Causas y consecuencias
ACCIDENTES DE TRABAJO,
de los accidentes
ENFERMEDAD COMÚN,
ENFERMEDAD PROFESIONAL Y
TIPOS DE LESIONES.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

.
INTERPRETA CADENA DEL
Evidencias de Desempeño: ACCIDENTE. Lista de chequeo
Observación Directa
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No2: Realizar un mapa
conceptual de la resolución
1401 de 2007 y NTC 3701
ESTABLECE DIFERENCIAS
ENTRE ACCIDENTES COMUNES,
ACCIDENTES DE TRABAJO,
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Lista de chequeo
No 3: Apropia conceptos ENFERMEDAD COMÚN, Observación Directa
básicos de Actos, condiciones ENFERMEDAD PROFESIONAL Y
inseguras, accidentes e TIPOS DE LESIONES.
incidentes de trabajo.
Actividad de Asociación.

INTERPRETA CADENA DEL Lista de chequeo


ACCIDENTE. Observación Directa
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No4: Reconoce y diligencia el
Formato investigación de
incidentes y accidentes de
trabajo.
INTERPRETA CADENA DEL
ACCIDENTE. Lista de chequeo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Observación Directa
No5: Reconoce los diferentes
metodologías utilizadas en la
investigación de accidentes INFORMA Y REPORTA
INCIDENTES Y/O ACCIDENTES
DE TRABAJO. Lista de chequeo
Observación Directa
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 6: Identifica y realiza la
matriz de accidentalidad. RECONOCE LAS FUNCIONES DE
LA BRIGADA DE EMERGENCIAS.
Lista de chequeo
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Observación Directa
No7: Identifica y conoce el
contenido para la elaboración
de un plan de emergencias.
resumen capacitación RECONOCE LAS FUNCIONES DE
LA BRIGADA DE EMERGENCIAS.

Lista de chequeo
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Observación Directa


No8: Identifica, conoce y
aplica el procedimiento
operativo para atención de
emergencias. (Simulacro).

Evidencias de Producto: INTERPRETA CADENA DEL


ACCIDENTE.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
No 9: Participar en la
investigación de accidentes en
ambientes mineros para
determinar causas y
establecer medidas de control Cuestionario

4. GLOSARIO DE TERMINOS

Incidente de trabajo: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con este, que tuvo el
potencial de ser un accidente, en el que hubo personas involucradas sin que sufrieran lesiones o se
presentaran daños a la propiedad y/o pérdida en los procesos.

Investigación de accidente o incidente: Proceso sistemático de determinación y ordenación de causas,


hechos o situaciones que generaron o favorecieron la ocurrencia del accidente o incidente, que se
realiza con el objeto de prevenir su repetición, mediante el control de los riesgos que lo produjeron.

Causas básicas: Causas reales que se manifiestan detrás de los síntomas; razones por las cuales ocurren
los actos y condiciones subestándares o inseguros; factores que una vez identificados permiten un
control administrativo significativo. Las causas básicas ayudan a explicar por qué se cometen actos
subestándares o inseguros y por qué existen condiciones subestándares o inseguras.

Causas inmediatas: Circunstancias que se presentan justamente antes del contacto; por lo general son
observables o se hacen sentir. Se clasifican en actos subestándares o actos inseguros
(comportamientos que podrían dar paso a la ocurrencia de un accidente o incidente) y condiciones
subestándares o condiciones inseguras (circunstancias que podrían dar paso a la ocurrencia de un
accidente o incidente).

Aportantes: Empleadores públicos y privados, contratantes de personal bajo modalidad de contrato


civil, comercial o administrativo; a las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, a
las agremiaciones u asociaciones autorizadas para realizar la afiliación colectiva de trabajadores
independientes al Sistema de Seguridad Social Integral.

Accidente grave: Aquel que trae como consecuencia amputación de cualquier segmento corporal;
fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico;
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones
oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad
auditiva.

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

 Documento causas y consecuencias de los accidentes


 Ley 1562 de 2012
 Decreto Único Reglamentario 1072 de 2015
 Resolución 1401 de 2007
 Resolución 2851 de 2015
 NTC 3701:1995 Higiene y seguridad. Guía para la clasificación, registro y estadística de accidentes
del trabajo y enfermedades profesionales.
 Cartilla de investigación de accidentes e incidentes de trabajo
 Formato de investigación de accidentes e incidentes de trabajo.
 Plan de emergencias Sena centro minero
 https://www.arlsura.com/index.php/oficina-bogota/176-gestion-administrativa/gestion-
administrativa/1428-reporte-at

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) PEDRO JESÚS CORREA


INSTRUCTOR MINERIA 08/09/2019
DAZA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte