Está en la página 1de 4

Estimación de la Densidad de los

residuos sólidos en la Unidad


Educativa Stella Maris

Alumno de Fisica de 2º BI:


Meyer Stewart Santana Palma

2018 – 2019
Contenido
DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE MEDICIONES Y DATOS PROCESADOS. .......... 3
DATOS DEL RECIPIENTE .................................................................................. 3
DATOS DE LOS RESIDUALES SOLIDOS............................................................. 3
ESTIMACION DE LA DENSIDAD DE LOS RESIDUOS ............................................ 4
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................ 4
DATOS OBTENIDOS A PARTIR DE
MEDICIONES Y DATOS PROCESADOS.
DATOS DEL RECIPIENTE
Altura del recipiente (ℎ𝑟𝑟 ) = 96 𝑐𝑐𝑐𝑐 ± 0.2 cm

Radio del recipiente (𝑟𝑟0 ) = 27,5 𝑐𝑐𝑐𝑐 ± 0.5 cm

Diámetro del recipiente (𝑑𝑑) = 57 𝑐𝑐𝑐𝑐 ± 0.5 cm

Perímetro del recipiente (𝑃𝑃𝑟𝑟 ) = 185 𝑐𝑐𝑐𝑐 ± 0.5 cm

Radio estimado (𝑟𝑟) = 28.5 ± 0.3 [𝑐𝑐𝑐𝑐]

RADIO ESTIMADO:
𝑑𝑑
𝑟𝑟𝑒𝑒1 = = 28.5 ± 0.3 [𝑐𝑐𝑐𝑐]
2

𝑃𝑃𝑟𝑟
𝑟𝑟𝑒𝑒2 = = 29.4 ± 0.1 [𝑐𝑐𝑐𝑐]
2𝜋𝜋
Área del recipiente (𝐴𝐴) = 244992 ± 691 [𝑐𝑐𝑐𝑐3 ]

AREA ESTIMADO:

𝐴𝐴𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 = (28.5)2 × 𝜋𝜋 = 2552 [𝑐𝑐𝑐𝑐2 ] 𝛿𝛿𝐴𝐴 = 2 × (0.3) × 𝜋𝜋 = 1.9

DATOS DE LOS RESIDUALES SOLIDOS


Masa tota l de residuos sólidos (𝑀𝑀𝑠𝑠 ) = 17100 g ± 50 g

Altura sobrante* (ℎ𝑠𝑠 ) = 17.2 𝑐𝑐𝑐𝑐 ± 0.5 cm

*altura que no alcanzo el materia solido dentro del


recipiente con respecto a la altura del mismo

Volumen de los Residuales (𝑉𝑉) = 201608 ± 1935 [𝑐𝑐𝑐𝑐3 ]

𝑉𝑉 = 𝐴𝐴 × ∆ℎ = 2552 × 79 = 201608 [𝑐𝑐𝑐𝑐3 ] ∆ℎ = ℎ𝑟𝑟 − ℎ𝑠𝑠 𝛿𝛿∆ℎ = 𝛿𝛿ℎ𝑟𝑟 + 𝛿𝛿ℎ𝑠𝑠


1.9 0.7
𝛿𝛿𝑟𝑟 𝑉𝑉 = + = 9.6 × 10−3 → 𝛿𝛿𝑉𝑉 = (9.6 × 10−3 ) × 201608 = 691[𝑐𝑐𝑐𝑐3 ]
|2552| |79|
ESTIMACION DE LA DENSIDAD DE LOS
RESIDUOS
𝑀𝑀𝑠𝑠
𝜌𝜌 =
𝑉𝑉

17100
La densidad de los residuos sólidos es 𝜌𝜌 = = 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎 ± 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎�𝒈𝒈 ∙ 𝒄𝒄𝒄𝒄−𝟑𝟑 � .
201608

ESTIMACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE:
𝛿𝛿𝑀𝑀𝑠𝑠 𝛿𝛿𝑉𝑉
𝛿𝛿𝑟𝑟 𝜌𝜌 = +
|𝑀𝑀𝑠𝑠 | |𝑉𝑉 |
50 1935
𝛿𝛿𝑟𝑟 𝜌𝜌 = + = 0.013 → 1.3%
|17100| |201608|

𝛿𝛿𝜌𝜌 = 0.013 × 0.08 = 0.001[𝑔𝑔 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐−3 ]

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Dentro del “Instituto Alemán de Normalización” (DIM) establecen que para el material PET
(Tereftalato de polietileno) que normalmente están formadas todas las botellas y las mismas que
representan la mayor masa y volumen dentro de nuestras mediciones, la densidad típica es de
1,38 [𝑔𝑔 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐−3 ].

http://www.plasticos-mecanizables.com/plasticos_densidades.html

Valor que es superior al encontrado a nuestra densidad de 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎 ± 𝟎𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎𝟎�𝒈𝒈 ∙ 𝒄𝒄𝒄𝒄−𝟑𝟑 �; y por qué
nos lanza tanta diferencia de 1.3�𝒈𝒈 ∙ 𝒄𝒄𝒄𝒄−𝟑𝟑 � los resultados, para ello hemos tomado las siguientes
circunstancia que se ignoraron o no hubo tan bien manipulación que imprecisa el resultado:

1. El cambio de la densidad por afectación de la temperatura.


2. El nivel de compactación de los residuos dentro del volumen no fue máxima; por lo que si
hubiera entrado más masa dentro del recipiente compactándola la densidad fuera mayor y
por consiguiente se aproximara más a la densidad típica del DIM.
3. Otra vez el impacto que tiene no poder compactar completamente los residuos contra las
paredes del recipiente evitando espacios de aire considerables, con tal que la altura que
abarcaba los residuos se pudo haber reducido afectando directamente al volumen de los
residuos con lo que también aumentaría la densidad de nuestra estimación hacia la
densidad típica de 1,38 [𝑔𝑔 ∙ 𝑐𝑐𝑐𝑐−3 ].

También podría gustarte