Está en la página 1de 6

1.

Considerando un sistema de comunicaciones de AM, relacione un esquema que represente la


modulación; una vez relacionado el esquema es necesario diligenciar la siguiente tabla,
describiendo con sus palabras cada termino relacionado.
Solución:

Figura 1: Esquema modulación AM (unicrom, n.d)

Términos Descripción Cita


Es la señal que posee la información o mensaje que se
va a transmitir entre un transmisor y un receptor y
Señal moduladora (Rey, F & Tarres, F, n.d)
tiene una baja frecuencia por lo que es una señal
lenta.
Es una señal sinusoidal en la cual se adiciona la señal
moduladora operando mediante suma, resta o la
multiplicación dependiendo del tipo de modulación
para ser transmitida, posee amplitud, fase y
Señal portadora (Rey, F & Tarres, F, n.d)
frecuencia la cual se denomina frecuencia portadora y
es la que determina la nueva de ocupación teniendo
un valor mucho mayor que la frecuencia de la señal
modulada
Es la señal obtenida después del proceso de
modulación la cual ocupa un determinado ancho de
Onda modulada banda alrededor de la frecuencia portadora, es decir, (Rey, F & Tarres, F, n.d)
será la señal que será amplificada y se aplicara a la
antena transmisora
Tabla 1: Descripción de las partes de la modulación AM
2. Relacione la importancia de la modulación
Solución:
La importancia de la modulación radica en que nos permite adaptar la señal al medio para así
obtener una radiación electromagnética eficiente ya que al existir una relación entre una
radiación electromagnética eficaz y el tamaño de la antena el trabajar con frecuencias altas
como las que manejan las portadoras nos permite reducir el tamaño de la antena sin afectar la
eficiencia que esta nos brinda, también nos permite multiplexar varias señales en el medio al
modificar la frecuencia de la portadora ya que el receptor será capaz de discriminar las
diferentes señales mediante filtros pasa banda ajustados en cada una de las frecuencias
(Rey, F & Tarres, F, n.d), además de mejorar la resistencia contra posibles ruidos e
interferencias (Wikipedia, n.d).
3. Defina además el coeficiente de modulación y el porcentaje de modulación.
Solución:
 Coeficiente de modulación: Es la cantidad por la que se cambia la amplitud de la
señal en la modulación y depende de la relación entre las amplitudes de la señal
moduladora y la portadora (Blake, 2004).
 Porcentaje de modulación: Es el mismo coeficiente de modulación, pero expresado
como porcentaje (Jacquez, 2015).
4. Realice un diagrama de bloques del transmisor y del receptor para PM.
Solución:
5. Diligencie la tabla, teniendo en cuenta la funcionalidad de los bloques funcionales en el
transmisor PM.
Solución:

Bloques funcionales Funcionalidad Cita


Son los circuitos mediante los cuales se generan las
Oscilador portadoras que serán moduladas por las señales de (Constantino, n.d)
información.
Es el dispositivo electrónico que varía la forma de
onda de una señal, para poder ser enviada por un
canal de transmisión hasta el receptor , para la
Modulador (Wikipedia, n.d)
modulación pm lo que hace es que varía la fase de
la onda portadora en forma directamente
proporcional de acuerdo con la señal moduladora.
son los encargados de aumentar la magnitud de la
potencia de las ondas moduladas a un nivel lo
Amplificador de potencia (ELECTRONICA LUGO, n.d)
suficientemente alto para que alcance a recorrer la
distancia hasta el receptor
Tabla 2: Bloques funcionales en el transmisor PM
6. Relacione en la siguiente tabla los tipos de ruidos presentes en las modulaciones analógicas y
con sus palabras descríbalos
Solución:

Tipo de ruido Descripción Cita

Es un tipo de ruido electrónico que tiene lugar cuando


el número finito de partículas que transportan energía,
tales como los electrones en un circuito electrónico o (Wikipedia, n.d)
R. de disparo
los fotones en un dispositivo óptico, es suficientemente (Velmuz, 2011)
pequeño para dar lugar a la aparición de fluctuaciones
estadísticas apreciables en una medición
Es un tipo de ruido el cual se genera por la agitación
(Wikipedia, n.d)
R. térmico térmica de los portadores de carga en equilibrio, lo que
(Velmuz, 2011)
sucede de manera independiente al voltaje aplicado.
Es una señal aleatoria que se caracteriza por el hecho
de que sus valores de señal en dos tiempos diferentes
no guardan correlación estadística por lo que su (Wikipedia, n.d)
R. blanco
densidad espectral de potencia es una constante, esto (Velmuz, 2011)
significa que la señal contiene todas las frecuencias y
todas ellas muestran la misma potencia.
Tabla 3: Tipos de ruidos presentes en las modulaciones analógicas
7. Una señal de AM tiene una frecuencia de portadora de 8 MHz y una amplitud pico de 5 V. Se
modula mediante una onda seno con una frecuencia de 800 Hz y un voltaje pico de 5 V.
Explique y escriba la ecuación para esta señal y calcule el índice de modulación.
Solución:
Para poder determinar la ecuación lo primero que debemos hacer es convertir las frecuencias
a radianes de la siguiente manera:
rad
ω c =2 πf ⇒ω c =2 π∗8∗106 ⇒ω c=50.2655∗106
s
rad
ω m=2 πf ⇒ ωm =2 π∗800⇒ ωm =5.0265∗10 3
s
Ahora reemplazamos los valores y obtenemos que la ecuación nos queda de la siguiente
manera:
v ( t )=( E c + E m sin ( ωm t ) ) sin ( ω c t ) ⇒ v ( t ) =( 5+5 sin ( 5.0265∗10 3 t ) ) sin ( 50.2655∗106 t ) V
Ahora el índice de modulación lo calculamos de la siguiente manera:
Em 5
m= ⇒ m= ⇒m=1
Ec 5
8. Apoyado en el material bibliográfico realice una breve explicación de las Funciones de
Bessel.
Solución:

9. Usando la tabla de coeficientes de Bessel encontrar los componentes de amplitud del

espectro de una Señal FM cuando el mensaje es un tono de Frecuencia ω g=2 π ( 104 ) y

amplitud A g. La desviación de frecuencia es ∆ ω=10 π ( 104 ).


A. Estime el ancho de Banda
Solución:

B. Realizar la correspondiente gráfica.


Solución:
10. Si se tiene una señal de FM que alcanza valores de 99.038 y 100.38 MHz al ser modulada
por una onda sinodal de 8 KHz, calcular:
A. Frecuencia de portadora
Solución:

B. Desviación de frecuencia
Solución:

C. índice de modulación
Solución:

D. ancho de Banda de la señal FM.


Solución:

11. Teniendo en cuenta el diagrama presentado, desarrollar la simulación con las herramientas
antes mencionadas de AM conforme los bloques funcionales. Tomar la amplitud de la señal
moduladora como 8; en la simulación varíe el tiempo de muestreo y el índice de
modulación e identifique en la señal de salida del osciloscopio la señal moduladora,
portadora, onda modulada y envolvente de AM.
Solución:

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Electrónica Unicrom. n.d. Qué Es Amplitud Modulada (A.M.)? - Electrónica Unicrom. [online]
Available at: <https://unicrom.com/amplitud-modulada-am/> [Accessed 14 March 2020].
 Rey, F. & Tarrés, F., n.d. Comunicaciones Analógicas: Modulaciones AM Y FM. [eBook]
pp.19-22. Disponible en: http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/
10609/69406/5/Sistemas%20de%20comunicaci%C3%B3n%20I_M%C3%B3dulo%
202_Comunicaciones%20anal%C3%B3gicas%3B%20modulaciones%20AM%20%20FM.pdf
[Consultado el 14 de marzo de 2020].
 wikipedia.org. n.d. Modulación (Telecomunicación). [online] Available at:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Modulación_%28telecomunicación%29> [Accessed 14 March
2020].
 Blake, R. (2004). Modulación de la Amplitud. Sistemas electrónicos de comunicaciones.
Cengage Learning Editores. (pp. 101- 170). Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?
resultListType=RELATED_DOCUMENT&userGroupName=unad&inPS=true&contentSegment
=&prodId=GVRL&isETOC=true&currentPosition=1&docId=GALE|
CX4061500020&searchId=R1&tabID=T003
 Jacquez, I., 2015. Ccoeficiente Y Porcentaje De Modulación. [online] slideshare. Available at:
<https://es.slideshare.net/IrvingHernandezJacquez/ccoeficiente-y-porcentaje-de-modulacin>
[Accessed 14 March 2020].
 Pérez, C., n.d. Capítulo 4 Amplificadores, Osciladores Y Mezcladores. [ebook] p.132.
Available at: <https://www.google.com.co/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=5&cad=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjJ9JjRv6ToAhVLh
eAKHRIhDlUQFjAEegQIARAB&url=https%3A%2F%2Fpersonales.unican.es%2Fperezvr
%2Fpdf%2FCH4ST_Web.pdf&usg=AOvVaw1gsDAarv0f2JiEG_6qcbfz> [Accessed 18 March
2020].
 wikipedia.org. n.d. Modulador. [online] Available at: <https://es.wikipedia.org/wiki/Modulador>
[Accessed 18 March 2020].
 wikipedia.org. n.d. Modulación De Fase. [online] Available at:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Modulación_de_fase> [Accessed 18 March 2020].
 Electronica Lugo. n.d. ¿Qué Es Un Amplificador De Potencia? Tipos, Clases Y Aplicaciones -
Electronica Lugo. [online] Available at: <https://electronicalugo.com/que-es-un-amplificador-
de-potencia-tipos-clases-y-aplicaciones/> [Accessed 18 March 2020].
 Buzz, V., 2011. Gaussiano Y Ruido Comunicacion Analogicas. [online] slideshare. Available
at: <https://es.slideshare.net/armandorob/gaussiano-y-ruido-comunicacion-analogicas>
[Accessed 19 March 2020].
 wikipedia.org. n.d. Ruido De Disparo. [online] Available at:
<https://es.wikipedia.org/wiki/Ruido_de_disparo> [Accessed 19 March 2020].
 wikipedia.org. n.d. Ruido de Johnson-Nyquist. [online] Available at: <
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruido_de_Johnson-Nyquist> [Accessed 19 March 2020].
 wikipedia.org. n.d. Ruido blanco. [online] Available at: <
https://es.wikipedia.org/wiki/Ruido_blanco> [Accessed 19 March 2020].

También podría gustarte